Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Crowdfunding vs PIAS: ¿Startups o planificación asegurada?

Si estás dudando entre invertir en crowdfunding o PIAS, has llegado al lugar perfecto. En esta guía te explico de forma clara y directa las diferencias clave entre estos dos instrumentos financieros, cuál ofrece mejor rentabilidad, cuál se adapta a tu perfil y, sobre todo, cuál te conviene más en 2025 si quieres que tu dinero trabaje por ti sin sorpresas.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: Crowdfunding vs PIAS

CaracterísticaCrowdfundingPIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático)
Tipo de inversiónFinanciación colectiva a empresas o proyectosProducto de ahorro e inversión a largo plazo con seguros de vida
RiesgoAlto (no garantizado, riesgo de impago o fracaso del proyecto)Bajo-moderado (según fondo asociado y tipo de seguro contratado)
Rentabilidad esperadaAlta (potencial de retornos del 5 % al 15 % anual o más)Moderada (históricamente entre el 2 % y 5 % anual)
LiquidezBaja (el capital puede quedar bloqueado años)Media (reembolso posible, aunque con penalizaciones antes de 5 años)
FiscalidadTributa como rendimiento del capital mobiliarioBeneficios fiscales si se mantiene al menos 5 años y se cobra como renta vitalicia
Horizonte temporalMedio-largo plazoLargo plazo (mínimo 5 años recomendable)
Aportación mínimaDesde 50 € (según plataforma)Desde 30 € mensuales (según aseguradora)
DiversificaciónAlta si se invierte en varios proyectosBaja-media (según el producto contratado)
Ideal para…Inversores con perfil dinámico y tolerancia al riesgoAhorradores conservadores que buscan complementar su jubilación
Supervisión y regulaciónCNMV y normativa europea en plataformas reguladasDirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

💡 Consejo de Finantres

Si buscas altos rendimientos y te sientes cómodo asumiendo riesgos, el crowdfunding puede ser una excelente opción para diversificar tu cartera. Pero si tu prioridad es garantizar un ahorro a largo plazo con ventajas fiscales, los PIAS pueden ser una alternativa más segura y estable.

👉 Aquí los mejores plataformas de Crowdfunding
👉 Aquí los mejores PIAS disponibles

¿Qué es el Crowdfunding y cómo funciona?

El crowdfunding es una forma de inversión colectiva donde múltiples personas aportan dinero para financiar un proyecto, una empresa o un activo a cambio de una posible rentabilidad futura. No es una donación: el objetivo es invertir y obtener beneficios si el proyecto tiene éxito.

Funciona a través de plataformas online reguladas, donde los promotores publican sus proyectos (inmobiliarios, empresariales, energéticos, etc.) y los inversores eligen en cuáles participar. Una vez cerrado el periodo de financiación, los fondos se entregan al promotor y los inversores reciben retornos periódicos o al finalizar el proyecto, según lo pactado.

👉 Descubre en detalle 👉 qué es el Crowdfunding
👉 Y aprende 👉 cómo invertir en Crowdfunding

Tipos de Crowdfunding

Existen varias modalidades de crowdfunding, pero en el mundo de la inversión destacan principalmente dos:

  • Crowdfunding inmobiliario: financiación colectiva de proyectos de construcción, reforma o compra de inmuebles. Muy popular en España.
  • Crowdfunding empresarial (Equity Crowdfunding): los inversores adquieren una participación en startups o pymes, obteniendo beneficios si estas crecen o se venden.

También hay variantes como el crowdfunding de préstamos (crowdlending), donde el dinero prestado a empresas o particulares se devuelve con intereses. 👉 Aquí puedes conocer más sobre 👉 crowdlending

Ventajas y desventajas del Crowdfunding

✅ Ventajas

  • Acceso a proyectos únicos: puedes invertir en startups o inmuebles con gran potencial de rentabilidad.
  • Alta diversificación: con pequeñas cantidades puedes repartir tu inversión en muchos proyectos distintos.
  • Transparencia y trazabilidad: las plataformas te permiten ver toda la información del proyecto y su evolución.
  • Inversión desde importes bajos: en muchos casos puedes empezar desde 50 € o incluso menos.

👉 Más ventajas y beneficios aquí 👉 ventajas y desventajas del Crowdfunding

❌ Desventajas

  • Alto riesgo: el proyecto puede fracasar y perderse la inversión.
  • Baja liquidez: el dinero queda bloqueado hasta que se complete el proyecto o la empresa se venda.
  • Rentabilidad no garantizada: aunque el proyecto sea exitoso, los retornos pueden ser menores a lo esperado.
  • Riesgo de impago o de fraude: aunque las plataformas estén reguladas, no todos los proyectos lo están.

¿Qué es un PIAS y cómo funciona?

Después de explorar cómo funciona el crowdfunding, es momento de ver su contraparte más conservadora: los PIAS, o Planes Individuales de Ahorro Sistemático. Son productos híbridos entre seguro de vida y vehículo de inversión, pensados para construir un ahorro a largo plazo con ventajas fiscales.

Funcionan de forma muy sencilla: realizas aportaciones periódicas o puntuales (desde 30 € al mes en la mayoría de aseguradoras), y ese dinero se invierte en una cesta de fondos, con un perfil más o menos conservador según lo que elijas. Lo que los diferencia es que si mantienes tu PIAS al menos 5 años y lo rescatas como renta vitalicia, podrás disfrutar de una importante exención fiscal.

👉 Aquí te explicamos 👉 qué son los PIAS
👉 Y también 👉 cómo invertir en PIAS

Ejemplos reales

Imagina que contratas un PIAS a los 35 años, aportando 100 € al mes. Si lo mantienes 20 años con una rentabilidad media del 3 % anual, podrías tener unos 35.000 € acumulados. Al convertirlo en renta vitalicia a partir de los 55 años, tributarías solo por un pequeño porcentaje (por ejemplo, el 28 % de la renta si empiezas a cobrar a los 55 años).

Otro ejemplo: una persona de 60 años con 50.000 € en un PIAS decide transformarlo en una renta mensual. Al tener más de 65 años, solo tributaría por el 24 % de lo cobrado, lo que reduce muchísimo el impacto fiscal.

Ventajas y desventajas de los PIAS

✅ Ventajas

  • Fiscalidad muy favorable si se cumple el plazo y se cobra como renta vitalicia.
  • Estabilidad y protección: el capital está vinculado a seguros de vida, lo que añade un extra de seguridad.
  • Accesible: puedes comenzar desde importes muy bajos, sin necesidad de grandes patrimonios.
  • Buena opción para complementar la jubilación: es un producto pensado para ahorrar sin sobresaltos.

👉 Puedes conocer 👉 todas las ventajas y desventajas de PIAS

❌ Desventajas

  • Rentabilidad limitada: suelen ser más conservadores que otros productos como fondos de inversión o crowdfunding.
  • Poca flexibilidad: para aprovechar al máximo los beneficios fiscales, el dinero debe permanecer al menos 5 años.
  • Gastos y comisiones: algunos PIAS incluyen comisiones elevadas o poco transparentes.
  • No sirve para objetivos a corto plazo: si retiras el dinero antes del plazo, pierdes las ventajas fiscales.

Diferencias clave entre Crowdfunding y PIAS

Después de conocer cómo funciona cada instrumento, es el momento de compararlos cara a cara. Aunque ambos pueden formar parte de una estrategia de inversión, están diseñados para perfiles muy distintos. Aquí te mostramos las diferencias clave entre crowdfunding y PIAS para que puedas decidir cuál se ajusta mejor a tus objetivos financieros.

Rentabilidad esperada

En el crowdfunding, la rentabilidad depende totalmente del éxito de los proyectos. Puede superar el 10 % anual, especialmente en plataformas inmobiliarias o de startups con alto potencial. Pero también puede haber pérdidas totales.

En cambio, los PIAS ofrecen rentabilidades más moderadas, entre el 2 % y 5 % anual en promedio, ya que invierten en fondos más conservadores. A cambio, proporcionan una evolución más estable del capital.

Riesgo y volatilidad

El riesgo en el crowdfunding es elevado. Se invierte en empresas o proyectos que pueden no salir bien, con muy poca garantía de recuperación del capital.

Los PIAS, al estar asociados a seguros y fondos gestionados de forma prudente, ofrecen riesgo bajo o moderado. Están diseñados para preservar capital, no para especular.

Horizonte temporal

Ambos productos están pensados para el medio o largo plazo, pero con matices. El crowdfunding suele tener horizontes de 1 a 5 años, dependiendo del proyecto.

Los PIAS requieren mínimo 5 años para beneficiarse de sus ventajas fiscales, y realmente tienen sentido como ahorro para la jubilación o futuro financiero a largo plazo (10, 20 o más años).

Liquidez

El crowdfunding tiene muy poca liquidez. Una vez que inviertes, el capital queda bloqueado hasta el final del proyecto, y rara vez puedes vender antes.

En los PIAS, sí puedes recuperar el dinero antes de tiempo, aunque con posibles penalizaciones fiscales o de rentabilidad. Aun así, es una liquidez mayor y más predecible.

Fiscalidad

Aquí hay una gran diferencia. En el crowdfunding, los beneficios tributan como rendimientos del capital mobiliario, sin apenas incentivos fiscales.

Los PIAS destacan precisamente por su ventaja fiscal: si mantienes el producto al menos 5 años y lo cobras como renta vitalicia, puedes llegar a tributar solo por el 8 % de lo cobrado (si tienes más de 70 años).

Facilidad para invertir

Ambos productos son relativamente accesibles, pero con diferencias:

  • El crowdfunding requiere seleccionar proyectos, analizar riesgos y seguir su evolución. Aunque las plataformas lo facilitan, exige más atención por parte del inversor.
  • Los PIAS son productos mucho más automáticos. Una vez contratado, simplemente realizas tus aportaciones y dejas que el capital trabaje. Ideal para quien quiere invertir sin complicarse.

👉 Si estás pensando en dar el paso, revisa 👉 las mejores plataformas de crowdfunding
👉 O consulta 👉 los mejores PIAS del mercado

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ya hemos visto todas las diferencias clave entre crowdfunding y PIAS, pero ahora toca lo más importante: ¿cuál encaja mejor contigo? No hay una respuesta universal, así que aquí lo desglosamos según diferentes perfiles para que tomes la mejor decisión posible.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es proteger tu capital y evitar sobresaltos, los PIAS son claramente la mejor opción. Están diseñados para ofrecer estabilidad, previsibilidad y ventajas fiscales en el largo plazo.

Te permiten ahorrar poco a poco y construir un colchón financiero para el futuro. Ideal si estás planificando la jubilación o simplemente quieres tener un respaldo sin asumir riesgos elevados.

👉 Puedes comparar 👉 las mejores plataformas para PIAS

Si quieres ingresos periódicos

Tanto el crowdfunding como los PIAS pueden generar ingresos recurrentes, pero de formas distintas.

En el crowdfunding, algunas plataformas reparten intereses trimestrales o semestrales, especialmente en proyectos inmobiliarios o de crowdlending. Si eliges bien, puedes tener una fuente de ingresos pasivos constante, aunque no exenta de riesgo.

Los PIAS también permiten transformar tu ahorro en una renta vitalicia mensual, pero esto solo ocurre tras años de aportaciones y si decides jubilarte o rescatarlo como renta.

👉 Para obtener ingresos desde tus inversiones, revisa 👉 las mejores plataformas de crowdfunding

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si estás pensando en construir patrimonio para dentro de 10, 20 o 30 años, ambos productos pueden servirte, pero de forma distinta.

Los PIAS te permiten ahorrar con constancia, de forma automatizada, y con ventajas fiscales. Son más lentos, pero constantes. Perfectos si valoras la disciplina y la seguridad a largo plazo.

El crowdfunding, en cambio, puede darte un mayor crecimiento si eliges bien tus proyectos. Si diversificas y tienes tolerancia al riesgo, puedes multiplicar tu capital en pocos años, aunque sin garantía.

Casos prácticos

Perfil 1: Laura, 32 años, administrativa, perfil conservador

Laura quiere ahorrar para su futuro sin complicaciones. No le gusta asumir riesgos ni estar pendiente del mercado. Por eso, contrata un PIAS con aportaciones mensuales de 100 €. Busca tranquilidad, rentabilidad moderada y aprovechar las ventajas fiscales al llegar a la jubilación.

👉 Para perfiles como Laura, aquí están 👉 las mejores plataformas para PIAS

Perfil 2: David, 41 años, autónomo, perfil dinámico

David quiere que su dinero trabaje por él. Tiene algo de experiencia invirtiendo y está cómodo asumiendo ciertos riesgos. Decide diversificar en crowdfunding inmobiliario, eligiendo proyectos con retornos esperados del 10 % anual. Invierte 1.000 € en cada uno y sigue de cerca su evolución.

👉 Si eres como David, mira 👉 las mejores plataformas de crowdfunding

Opinión de expertos: ¿Crowdfunding o PIAS en 2025?

En 2025, los expertos en inversión coinciden en que el crowdfunding sigue siendo una opción potente para inversores dinámicos, especialmente en el segmento inmobiliario, que se mantiene estable en muchas zonas de España. Las plataformas están cada vez más reguladas, lo que aporta un extra de seguridad, y la digitalización permite acceder a oportunidades muy atractivas con bajo coste de entrada. Eso sí, la clave sigue siendo diversificar y asumir solo el riesgo que estés dispuesto a perder, ya que se trata de un activo volátil y sin garantías.

Por otro lado, los PIAS están ganando cada vez más protagonismo como alternativa a los planes de pensiones tradicionales, sobre todo para perfiles conservadores. Su combinación de ahorro sistemático, beneficios fiscales y seguridad los convierte en una herramienta sólida para preparar la jubilación, especialmente en un entorno de tipos de interés moderados. Para quienes priorizan la estabilidad, los PIAS siguen siendo en 2025 una de las fórmulas más equilibradas del mercado.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho puede ser una combinación muy inteligente. Utilizar PIAS como base de tu ahorro estable y a largo plazo, y destinar una parte más pequeña y dinámica de tu capital al crowdfunding te permite equilibrar seguridad y potencial de crecimiento. Esta estrategia te da exposición a diferentes niveles de riesgo y rentabilidad, lo que mejora la diversificación de tu cartera sin comprometer tus objetivos a futuro.
Para aprovechar todas las ventajas fiscales de un PIAS, lo ideal es tener una renta estable y mantener el producto durante al menos 5 años, con la intención de rescatarlo como renta vitalicia. Cuanto mayor sea tu edad al rescatarlo, menos tributarás por esa renta (hasta un 92 % exento si tienes más de 70 años). Es una herramienta pensada para quienes buscan eficiencia fiscal en el largo plazo, especialmente en la etapa de jubilación.
Si una plataforma de crowdfunding quebrara, no significa automáticamente que pierdas tu dinero, pero depende de cómo esté estructurada legalmente. En España, las plataformas reguladas por la CNMV suelen actuar solo como intermediarios, por lo que los fondos invertidos están separados del balance de la plataforma. Aun así, el riesgo operativo existe, por lo que es clave elegir solo plataformas con licencia y reputación sólida, y leer bien las condiciones de cada proyecto.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido