Requisitos para poder abrir la Cuenta Online de Revolut
Si después de ver lo que ofrece la cuenta te estás planteando abrirla, es importante que tengas claros los requisitos que Revolut establece para poder ser cliente. No son complicados, pero sí conviene conocerlos para evitar sorpresas durante el registro.
Condiciones principales para abrir tu cuenta en España:
- Ser mayor de 18 años en el momento de la apertura. Revolut no ofrece cuentas personales a menores en este plan estándar.
- Residir en un país admitido por Revolut, en este caso, España está incluido. Es fundamental que tu dirección de residencia coincida con la que facilites durante el registro.
- Contar con un documento de identidad válido emitido por un organismo oficial (DNI, pasaporte o permiso de residencia vigente).
- Disponer de un smartphone compatible (iOS o Android) para descargar la app oficial, ya que la apertura y gestión se realiza exclusivamente desde el móvil.
- Tener acceso a internet para completar la verificación en línea y poder operar después con la cuenta.
💡 Tip: Aunque no se exige un ingreso mínimo inicial para activar la cuenta estándar, sí tendrás que realizar una verificación de identidad mediante foto de tu documento y un breve vídeo selfie, un proceso que suele durar solo unos minutos.
Comisiones de la Cuenta Online de Revolut
Tras conocer los requisitos, el siguiente paso es entender bien qué costes tiene esta cuenta. A primera vista, el plan estándar de Revolut se promociona como sin comisiones de mantenimiento, y esto es cierto. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de cuentas online, hay algunos límites y cargos que conviene conocer para evitar sorpresas.
Aquí tienes la tabla más clara posible con los principales costes de la Cuenta Estándar de Revolut en España (actualizados):
Concepto | Coste en Plan Estándar |
---|---|
Mantenimiento de cuenta | 0 € |
Emisión de tarjeta física | Gratis (1ª tarjeta) + envío (desde 6 € aprox.) |
Emisión de tarjeta virtual | 0 € |
Pagos con tarjeta en euros | 0 € |
Pagos en divisa extranjera (hasta 1.000 €/mes) | 0 € |
Cambio de divisa después de 1.000 €/mes | 0,5% sobre el importe |
Transferencias nacionales en euros (SEPA) | 0 € |
Transferencias internacionales (no SEPA) | Desde 0,3% sobre el importe |
Retirada de efectivo en cajero | Gratis hasta 200 €/mes o 5 retiradas; después 2% |
Envío exprés de tarjeta | Desde 19,99 € |
💡 Consejo útil: si tu operativa incluye muchos pagos o retiradas en el extranjero, puede que te interese un plan superior de Revolut para evitar comisiones por cambio de divisa y ampliar el límite de retirada de efectivo sin coste.
Cómo abrir la Cuenta Online de Revolut paso a paso
Después de ver requisitos y costes, vamos al grano: abrir tu cuenta es sencillo si sigues este orden. Desde Finantres te lo dejamos mascado para que no haya tropiezos.
1) Prepara lo imprescindible
- Documento de identidad válido (DNI, NIE o pasaporte) y móvil con cámara.
- Número de móvil activo (recibirás un SMS de verificación).
- Dirección en España; si te la piden, podrás subir un comprobante de domicilio (por ejemplo, una factura reciente de luz, agua, internet o un extracto bancario a tu nombre).
- Ten a mano tu NIF/NIE y tu residencia fiscal (la app puede solicitarlo durante el alta).
2) Descarga la app oficial
- Instálala desde App Store o Google Play.
- Abre la app, elige “España” como país y acepta las condiciones básicas de uso.
3) Regístrate y verifica tu móvil
- Introduce tu número de teléfono, crea un código de acceso y confirma el SMS.
- Activa Face ID/huella si quieres más seguridad.
4) Completa tus datos personales
- Escribe nombre y apellidos tal y como aparecen en tu documento, fecha de nacimiento y dirección completa.
- Añade correo electrónico y confirma los datos fiscales que te solicite la app.
5) Verificación de identidad (KYC)
- Fotografía tu documento por ambas caras (si aplica) y realiza el selfie de liveness.
- Consejos para que salga a la primera: buena luz, documento sin brillos, encuadre completo y sin gafas/gorra en el selfie.
- Si te lo solicitan, sube la prueba de domicilio (documento reciente y legible con tu nombre y misma dirección que en la app).
6) Elige tu plan
- Selecciona Estándar (0 € al mes) para empezar. Siempre podrás cambiarte a un plan de pago más adelante si necesitas más ventajas.
7) Consigue tu IBAN y datos de cuenta
- En la app, entra en Cuentas > EUR para ver tu IBAN y el BIC.
- Si ya estás en la sucursal española de Revolut, verás IBAN ES. Si todavía aparece LT, puedes operar con normalidad en SEPA; cuando te migren, tu IBAN se actualizará en la app automáticamente.
- Necesitas un justificante para tu empresa o para domiciliaciones: genera la “Confirmación de cuenta” desde Perfil > Documentos (incluye tu IBAN y datos del titular).
8) Añade dinero
- Recarga con tarjeta, transferencia SEPA desde otro banco o mediante pagos móviles. No hay ingreso mínimo obligatorio, pero sí necesitas saldo para operar.
9) Pide tu tarjeta
- Puedes empezar con tarjeta virtual y, si quieres, solicitar la física desde la app.
- Confirma la dirección de envío en España. Una vez llegue, actívala con una compra con chip y PIN y configura tu PIN desde la app.
10) Activa Apple Pay o Google Pay
- Desde la propia app, añade la tarjeta a tu wallet y paga con el móvil de inmediato.
11) Domicilia tu nómina y recibos
- Comparte tu IBAN ES con tu empresa y proveedores (luz, internet, alquiler, etc.).
- Revisa en la app las ordenes SEPA que vayan llegando y autorízalas.
12) (Opcional) Activa Bizum
- Dentro de la app, busca Bizum y vincula tu número. Si ya lo tenías en otro banco, la app te guía para hacer el cambio.
13) Ajustes finales para evitar bloqueos
- Completa cualquier solicitud adicional que aparezca (por ejemplo, origen de fondos si haces ingresos elevados).
- Activa alertas, límites de gasto y categorías para controlar tu dinero desde el primer día.