Requisitos para poder abrir la Cuenta Pensión de ABANCA
Vamos ahora con lo que realmente exige ABANCA para abrir una cuenta con beneficios por domiciliar la pensión. Es clave que lo revises bien para asegurarte de cumplirlo todo.
La cuenta donde puedes domiciliar tu pensión en Abanca se llama “Cuenta Clara”.
- Domiciliar la pensión: Para acceder a las ventajas completas tu pensión tiene que ingresarse directamente en una cuenta de ABANCA.
- Pensión mínima para la promoción: Los incentivos económicos exigen que la pensión domiciliada alcance ciertos importes. Por ejemplo, para cobrar el máximo beneficio, la pensión debe estar por encima de 1.200 €/mes; si está entre otros tramos inferiores, el incentivo puede ser menor o no aplicable.
- Compromiso de permanencia: Para mantener los beneficios promocionales, suele exigirse un plazo de permanencia (por ejemplo, 24 meses) en el que la pensión debe seguir domiciliada y ciertos usos digitales o de operativa. Si no cumples ese plazo, puedes tener que devolver parte del incentivo.
- Operativa digital: Para algunas ventajas o para la promoción, es necesario operar principalmente mediante la app o la banca online. No usar oficinas físicas para ciertas operaciones puede ser requisito para mantener los beneficios.
- Tarjeta de débito obligatoria: Una tarjeta de débito activa suele ser necesaria para poder usar algunos servicios vinculados y para cumplir con parte de las condiciones asociadas a la cuenta pensión.
Comisiones de la Cuenta Pensión de ABANCA
¿Qué costes reales tiene la Cuenta Pensión de ABANCA?. Lo cierto es que esta cuenta está pensada para clientes que domicilien su pensión, y en ese caso hablamos de una cuenta sin comisiones de mantenimiento ni administración.
Eso significa que no tendrás que pagar nada por tenerla abierta ni por la gestión diaria de la cuenta. Además, las tarjetas asociadas (débito y crédito) tampoco tienen coste de emisión ni de renovación, siempre que se cumpla la condición de tener domiciliada la pensión.
Cómo abrir la Cuenta Pensión de ABANCA paso a paso
El siguiente paso lógico es que tengas claro cómo contratarla fácilmente. Te lo explico de manera práctica y ordenada para que no te pierdas:
1. Elige cómo abrir la cuenta
- Puedes hacerlo online desde la web o la app de ABANCA sin necesidad de acudir a una oficina.
- Si prefieres el trato personal, también puedes abrirla en cualquier sucursal de ABANCA presentando la documentación en persona.
2. Reúne la documentación necesaria
Antes de empezar, ten a mano lo siguiente:
- Documento de identidad en vigor (DNI o NIE).
- Número de cuenta en la que recibes actualmente tu pensión, para poder gestionar el cambio.
- Datos de contacto actualizados: teléfono móvil y correo electrónico (indispensables para la operativa digital).
3. Inicia la solicitud
- Si lo haces online, entra en la web de ABANCA y selecciona la opción “Cuenta Pensión”.
- Completa el formulario con tus datos personales y de contacto.
- Si vas a una oficina, un gestor lo hará contigo directamente.
4. Identifícate y valida tu contrato
- En la versión digital, la validación de identidad se hace de forma segura por videollamada o subiendo una foto de tu documento de identidad.
- Recibirás el contrato electrónico para revisarlo y firmarlo digitalmente.
- Si es presencial, firmarás la documentación en papel.
5. Domicilia tu pensión
- Una vez abierta la cuenta, solicita en la Seguridad Social o en tu entidad actual el traslado de tu pensión a ABANCA.
- Este paso es clave: hasta que la pensión no llegue a tu nueva cuenta, no disfrutarás de todas las ventajas ni de las bonificaciones.
6. Activa tus productos asociados
- Recibirás tu tarjeta de débito gratis y podrás solicitar también la de crédito si la necesitas.
- Descarga la app de ABANCA para controlar tus movimientos, recibir notificaciones y operar sin coste desde el móvil.