Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cuentas Remuneradas vs Crowdlending: ¿Ahorro tradicional o préstamos entre particulares?

Si estás dudando entre abrir una cuenta remunerada o lanzarte al mundo del crowdlending, has llegado al sitio adecuado. En esta comparativa clara y directa entre cuentas remuneradas vs crowdlending, te ayudamos a entender qué opción encaja mejor contigo según tu perfil, tus objetivos y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir. Aquí descubrirás diferencias clave, casos prácticos y lo que opinan los expertos en 2025.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

🧾 Tabla comparativa rápida: Cuentas remuneradas vs Crowdlending

CaracterísticaCuentas remuneradasCrowdlending
RiesgoMuy bajo (similar a cuentas de ahorro)Medio-alto (depende del prestatario)
Rentabilidad media2 % – 4 % anual6 % – 12 % anual
LiquidezAlta (dinero disponible casi al instante)Baja-media (plazos de 6 a 36 meses)
Garantía del capitalSí, hasta 100.000 € por el FGDNo (puedes perder parte o todo el capital)
AccesibilidadMuy sencilla, sin conocimientos previosRequiere análisis y selección de préstamos
FiscalidadTributa como rendimiento del capital mobiliarioTributa como rendimiento de capital mobiliario
DiversificaciónLimitada (pocas opciones por entidad)Alta (puedes repartir en múltiples préstamos)
Regulación en EspañaSupervisadas por el Banco de EspañaPlataformas reguladas por la CNMV
Ideal para perfiles…Conservadores, que buscan seguridad y liquidezModerados a agresivos, que buscan mayor rentabilidad

💡 Consejo de Finantres:
Si eres de los que prefiere dormir tranquilo sabiendo que su dinero está seguro y disponible, las cuentas remuneradas pueden ser tu mejor aliado. Pero si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo a cambio de una rentabilidad superior, el crowdlending puede abrirte nuevas puertas dentro del mundo de la inversión.

👉 Aquí las mejores plataformas de crowdlending
👉 Aquí las mejores cuentas remuneradas

¿Qué son las cuentas remuneradas y cómo funcionan?

Las cuentas remuneradas son un tipo de cuenta bancaria que combina la funcionalidad de una cuenta corriente con la posibilidad de generar intereses por el dinero que mantienes depositado. Es decir, mientras mantienes tu dinero disponible, el banco te paga una rentabilidad.

Este tipo de productos son muy valorados por los inversores más conservadores, ya que ofrecen liquidez inmediata y un riesgo muy bajo, al estar cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por titular y entidad.

Funcionan de forma muy sencilla: depositas tu dinero en la cuenta y, según el tipo de interés ofrecido, vas generando intereses mes a mes o trimestre a trimestre. Muchas veces están ligadas a ciertas condiciones (domiciliar la nómina, mantener saldo mínimo, etc.), pero hay opciones sin requisitos.

👉 Descubre ¿qué son las cuentas remuneradas?

Tipos de cuentas remuneradas

Existen varios tipos de cuentas remuneradas, según su estructura o condiciones:

  • Cuentas sin condiciones: Ofrecen rentabilidad desde el primer euro sin necesidad de domiciliar nómina ni recibos.
  • Cuentas bonificadas: Ofrecen una rentabilidad promocional más alta durante los primeros meses (por ejemplo, 5 % durante 3 o 6 meses).
  • Cuentas con vinculación: Exigen cumplir ciertos requisitos para acceder a la mejor rentabilidad (por ejemplo, ingresos mínimos o uso de tarjetas).
  • Cuentas combinadas: Algunas entidades mezclan cuenta y depósito, remunerando parte del saldo y bloqueando otra parte por un plazo.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Liquidez inmediata: Puedes disponer de tu dinero en cualquier momento sin penalización.
  • Seguridad: Están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000 €.
  • Simplicidad: No necesitas conocimientos financieros para contratarlas ni gestionarlas.
  • Rendimiento estable: Aunque modesto, generan ingresos pasivos mes a mes.
  • Sin comisiones en muchos casos: Hay cuentas sin costes de mantenimiento ni condiciones.

Desventajas:

  • Rentabilidad limitada: Pocas superan actualmente el 4 % anual.
  • Inflación: En escenarios de alta inflación, el rendimiento real puede ser negativo.
  • Condiciones ocultas: Algunas entidades exigen requisitos difíciles de cumplir para obtener la máxima rentabilidad.
  • Tope de remuneración: Muchas cuentas solo remuneran hasta un límite de saldo (por ejemplo, 10.000 € o 30.000 €).

¿Qué es el crowdlending y cómo funciona?

Una vez entendido cómo funcionan las cuentas remuneradas, ahora toca conocer una alternativa con un perfil de rentabilidad más agresivo: el crowdlending. Este instrumento se ha hecho muy popular entre los inversores que buscan diversificar y sacar más partido a su dinero asumiendo algo más de riesgo.

El crowdlending es una forma de inversión colaborativa en la que, como particular, prestas dinero directamente a empresas o particulares a través de plataformas online. A cambio, obtienes un interés previamente pactado. Es decir, te conviertes en prestamista.

La plataforma actúa como intermediaria, facilitando el contacto entre los prestamistas (como tú) y los prestatarios, gestionando los pagos, el análisis de riesgo y el seguimiento de los préstamos.

👉 Descubre exactamente 👉 ¿qué es el crowdlending?

Ejemplos reales

Para que lo entiendas mejor, aquí tienes un par de ejemplos prácticos:

  • Ejemplo 1: Préstamo a una pyme
    Inviertes 1.000 € a través de una plataforma como Mintos o Peerberry, que prestará ese dinero a una pyme que necesita financiación para expandir su negocio. La empresa devuelve el dinero en cuotas mensuales, junto con un interés del 10 % anual. Al cabo de un año, habrías ganado unos 100 € brutos.
  • Ejemplo 2: Crédito al consumo
    Aportas 500 € para financiar un préstamo personal de un consumidor. La persona devuelve el dinero en 24 meses, y tú cobras intereses en cada cuota. Si hay varios inversores como tú, el riesgo se reparte entre todos.

Este sistema permite diversificar fácilmente, ya que puedes repartir tus inversiones en decenas o cientos de préstamos pequeños, disminuyendo el impacto si uno falla.

👉 Consulta las 👉 mejores plataformas para invertir en crowdlending

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Alta rentabilidad: Es habitual encontrar proyectos con rentabilidades entre el 6 % y el 12 % anual.
  • Accesible desde poco capital: Puedes empezar desde tan solo 50 € o 100 €.
  • Diversificación real: Inviertes en muchos préstamos distintos para reducir el riesgo.
  • Transparencia y control: Las plataformas te muestran toda la información de cada proyecto.
  • Sin necesidad de intermediarios bancarios: Todo se gestiona online, sin burocracia.

Desventajas:

  • Riesgo de impago: Si el prestatario no paga, puedes perder tu inversión.
  • Poca liquidez: Normalmente, debes esperar al vencimiento del préstamo para recuperar tu dinero.
  • No hay garantía del capital: A diferencia de las cuentas remuneradas, no hay protección del FGD.
  • Depende de la plataforma: La solidez de la plataforma influye en la seguridad de tu inversión.

Diferencias clave entre cuentas remuneradas y crowdlending

Ya conocemos el funcionamiento y las características básicas de ambos instrumentos. Ahora toca entrar al detalle de lo que realmente los diferencia. Esta sección es clave para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades de inversión. Vamos a analizar punto por punto:

Rentabilidad esperada

La rentabilidad de las cuentas remuneradas es estable pero limitada. Actualmente, las mejores ofertas del mercado ofrecen entre un 2 % y un 4 % anual, aunque muchas veces esta rentabilidad se limita a ciertos saldos o a un período promocional.

En cambio, el crowdlending ofrece una rentabilidad mucho más alta, que puede oscilar entre el 6 % y el 12 % anual, dependiendo del tipo de préstamo y del riesgo asumido. Es un producto pensado para los que buscan un rendimiento más elevado, a cambio de asumir ciertos riesgos.

👉 Consulta las 👉 mejores plataformas para invertir en crowdlending

Riesgo y volatilidad

Las cuentas remuneradas tienen riesgo prácticamente nulo. Están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por entidad y titular, por lo que tu dinero está seguro incluso si el banco quiebra.

En el crowdlending, el capital no está garantizado. Existe riesgo de impago por parte del prestatario, y aunque muchas plataformas ofrecen mecanismos de protección, no eliminan completamente el riesgo. Es una inversión más volátil y que requiere mayor tolerancia al riesgo.

Horizonte temporal

Las cuentas remuneradas son ideales para un horizonte de corto plazo o como fondo de emergencia. Puedes tener el dinero disponible en cualquier momento sin penalizaciones.

El crowdlending, en cambio, exige una mayor paciencia. Los préstamos suelen tener plazos que van desde los 6 hasta los 36 meses. Aunque algunas plataformas ofrecen mercados secundarios para vender los préstamos antes del vencimiento, la liquidez no está garantizada.

Liquidez

La liquidez de las cuentas remuneradas es total: puedes retirar tu dinero en cualquier momento sin penalización. Esto las convierte en una herramienta perfecta para tener el dinero “trabajando” pero disponible.

El crowdlending tiene liquidez baja o nula. Una vez que inviertes, tu dinero queda bloqueado hasta que el prestatario termina de pagar. Algunas plataformas permiten vender los préstamos a otros usuarios, pero no siempre encontrarás compradores.

Fiscalidad

Ambos instrumentos tributan igual: los intereses que generan se consideran rendimientos del capital mobiliario y están sujetos a retención del IRPF en la declaración de la renta.

Eso sí, en el crowdlending hay que tener más cuidado con los impagos y declarar correctamente los ingresos, incluso si no has recuperado todo el capital. Las plataformas serias ofrecen informes fiscales detallados para ayudarte con la declaración.

Facilidad para invertir

Invertir en una cuenta remunerada es extremadamente fácil. En pocos minutos puedes abrir una cuenta online, sin conocimientos previos y sin tomar decisiones complejas.

El crowdlending, en cambio, requiere más implicación por parte del inversor. Aunque hay opciones de inversión automática, lo habitual es analizar cada préstamo, valorar el riesgo, diversificar adecuadamente y hacer seguimiento de los pagos.

👉 Aprende 👉 cómo invertir en crowdlending

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Después de analizar en detalle las diferencias clave entre cuentas remuneradas y crowdlending, la elección final depende mucho de ti: de tu tolerancia al riesgo, de tus objetivos financieros y del plazo en el que quieras ver resultados. Aquí te ayudo a ver cuál puede encajar mejor contigo según tu perfil.

Si buscas seguridad

Si tu prioridad es mantener tu capital protegido, sin sobresaltos ni preocupaciones, lo tuyo son las cuentas remuneradas. Son productos muy conservadores, cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos, y con una liquidez total e inmediata. Perfectas si quieres tener una parte de tu dinero siempre disponible.

👉 Mira las 👉 opiniones sobre bunq
👉 Mira las 👉 opiniones sobre B100

Si quieres ingresos periódicos

Tanto las cuentas remuneradas como el crowdlending pueden darte intereses recurrentes, pero con un enfoque diferente.

  • Con las cuentas remuneradas, los ingresos son modestos pero constantes. Perfectos para cubrir pequeños gastos fijos o hacer crecer poco a poco tu fondo de emergencia.
  • Con el crowdlending, puedes conseguir cuotas mensuales con mayores rendimientos, aunque existe el riesgo de que algunos préstamos no se paguen.

👉 Descubre las 👉 opiniones sobre plataformas de crowdlending
👉 Descubre las 👉 opiniones sobre las mejores cuentas remuneradas

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si estás dispuesto a asumir cierto riesgo para buscar una mayor rentabilidad y hacer crecer tu dinero en el tiempo, el crowdlending es tu aliado.

No es una inversión para hoy ni para mañana, pero con una buena estrategia de diversificación y reinversión de beneficios, puedes obtener una rentabilidad acumulada muy superior a la de cualquier cuenta bancaria.

👉 Revisa las 👉 opiniones sobre Peerberry
👉 Revisa las 👉 opiniones sobre Mintos

Casos prácticos

1. Marta, 32 años, administrativa
Marta busca tener parte de su dinero disponible y sin riesgos. Le interesa una solución que le dé algo de rentabilidad mientras ahorra para imprevistos. En su caso, una cuenta remunerada sin condiciones es ideal. Está considerando opciones como 👉 bunq o 👉 B100.

2. Carlos, 45 años, ingeniero autónomo
Carlos tiene experiencia con inversiones y está dispuesto a asumir algo más de riesgo. Quiere obtener ingresos pasivos mensuales y está dispuesto a diversificar su capital en préstamos. Elige plataformas como 👉 Mintos y 👉 Peerberry, donde puede automatizar su cartera.

Opinión de expertos: ¿Cuentas remuneradas o crowdlending en 2025?

En un 2025 marcado por la moderación de los tipos de interés y un entorno económico más estable que el de años anteriores, los expertos coinciden en que las cuentas remuneradas seguirán siendo una opción sólida para perfiles conservadores. Su seguridad, liquidez inmediata y el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos las convierten en una herramienta perfecta para aparcar capital sin riesgo, sobre todo mientras se normaliza la inflación. Además, los bancos siguen compitiendo ofreciendo rentabilidades del 3 % al 4 %, lo cual es más que interesante para un producto sin exposición al mercado.

Sin embargo, para inversores con un perfil más ambicioso o que buscan diversificar, el crowdlending está ganando terreno como una alternativa potente para generar ingresos pasivos con mayor rentabilidad. Aunque implica asumir más riesgo, las plataformas más consolidadas están ofreciendo filtros automáticos, fondos de garantía y una gran variedad de préstamos en los que repartir el capital. Los expertos recomiendan combinar ambas opciones: mantener una parte del ahorro en cuentas remuneradas y destinar otro porcentaje al crowdlending para aprovechar su potencial de crecimiento.

Preguntas frecuentes

Sí, y de hecho es una práctica muy recomendable. Combinar cuentas remuneradas y crowdlending te permite equilibrar seguridad y rentabilidad. Puedes usar las cuentas remuneradas para mantener tu fondo de emergencia o el dinero que necesitas a corto plazo, mientras destinas una parte del capital al crowdlending para buscar mayores rendimientos en el medio o largo plazo. Esta diversificación no solo reduce riesgos, sino que te da más flexibilidad y control sobre tus finanzas personales.
En 2025, algunas de las plataformas más estables y reconocidas dentro del sector del crowdlending en Europa incluyen a Mintos, Peerberry y Bondora. Estas plataformas han demostrado un historial sólido, buenos mecanismos de control del riesgo, y ofrecen herramientas para invertir de forma automática. La clave está en revisar el volumen de préstamos gestionados, la política de recompra, el nivel de impagos y la transparencia en la información. Elegir plataformas con buena reputación y regulación es esencial para proteger tu inversión.
Sí, pero solo en ciertos casos y con una planificación adecuada. Para vivir de los ingresos del crowdlending necesitas una cartera bien diversificada, un capital elevado y reinversión constante de beneficios. Aunque las rentabilidades pueden superar el 10 % anual, también hay que tener en cuenta el riesgo, la fiscalidad y los plazos de los préstamos. Lo más sensato es complementar el crowdlending con otras fuentes de ingresos pasivos y no depender exclusivamente de este instrumento para tu estabilidad financiera.

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido