Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Depósitos con Interés Compuesto: Rentabilidad Segura a Plazo

Si estás buscando una forma segura y efectiva de ver crecer tus ahorros sin complicarte la vida, los depósitos con interés compuesto pueden ser tu mejor aliado. Esta herramienta financiera aprovecha el poder de la reinversión automática para que tu dinero trabaje por ti, sin que tengas que mover un dedo. En este artículo descubrirás cómo funcionan, qué opciones tienes en España en 2025 y qué alternativas existen para maximizar tus ganancias.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es un depósito con interés compuesto?

Cuando hablamos de un depósito con interés compuesto, nos referimos a una forma de inversión segura donde colocas tu dinero en una entidad financiera durante un plazo determinado, y los intereses que se generan se reinvierten automáticamente, generando nuevos intereses sobre el capital inicial y sobre los intereses ya acumulados.

Este mecanismo de reinvención automática es lo que convierte al interés compuesto en una herramienta poderosa. No se limita a pagar una ganancia fija al final del periodo, sino que los intereses generan más intereses, creando un efecto de bola de nieve a lo largo del tiempo.

Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

logo freedom 24
  • Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.

  • Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.

  • ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.

  • Ya son millones los que invierten con Freedom24.

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

¿En qué se diferencia del interés simple?

Con el interés simple, solo ganas rendimientos sobre el capital inicial. En cambio, el interés compuesto hace crecer tu dinero de forma exponencial porque cada periodo se suman los intereses ganados al capital, y el siguiente cálculo se hace sobre esa nueva suma.

Ejemplo sencillo:
Si inviertes 1.000 € a un 5 % anual con interés compuesto durante 3 años, al final no tendrás 1.150 € como en el interés simple, sino 1.157,63 €, porque cada año ganas un poco más que el anterior.

¿Por qué es importante entender esto?

Porque cuanto más largo sea el plazo y mayor la frecuencia de capitalización (mensual, trimestral, anual), más crece tu inversión. Esta es la base de muchas estrategias de inversión a largo plazo.

👉 Todo sobre el interés compuesto.

¿Cómo funciona el interés compuesto en los depósitos?

Ya sabes qué es un depósito con interés compuesto, ahora vamos a ver cómo se pone en marcha ese mecanismo que hace que tu dinero crezca casi “solo”. Entender este funcionamiento es clave para que puedas sacarle el máximo partido a tu inversión.

El motor: la capitalización de intereses

La base de todo está en la capitalización. Este término se refiere al momento en que los intereses que has generado se suman al capital original. A partir de ahí, ese nuevo total pasa a ser la base para el próximo cálculo de intereses.

Cuanto más frecuente sea esta capitalización (mensual, trimestral, anual), mayor será el efecto del interés compuesto. Por eso, no todos los depósitos son iguales: los que capitalizan mensualmente pueden darte mejores resultados que los que lo hacen una vez al año, aunque tengan la misma TAE.

Un proceso que se retroalimenta

Imagina que haces un depósito inicial de 2.000 € a un 4 % de interés compuesto, con capitalización mensual. Después del primer mes, obtienes unos intereses, y esos intereses se suman a tu capital.

El siguiente mes, la entidad no calcula los intereses sobre los 2.000 € iniciales, sino sobre los 2.000 € + los intereses acumulados. Y así mes tras mes. Esto es lo que permite que tu dinero crezca más rápidamente a medida que pasa el tiempo.

Factores que influyen en el rendimiento

Para que lo tengas claro, el rendimiento final dependerá de:

  • El tipo de interés (TAE) que te ofrezca el banco o la plataforma.
  • La frecuencia de capitalización, como hemos dicho antes.
  • El plazo del depósito: cuanto más largo, más fuerte es el efecto compuesto.
  • El importe inicial y las posibles aportaciones adicionales, si el producto lo permite.

Si eliges bien, puedes lograr un rendimiento muy interesante sin complicarte la vida ni asumir riesgos. Y aquí es donde plataformas como Freedom24 se posicionan como una opción atractiva, ya que ofrecen acceso a productos de renta fija competitivos donde puedes aplicar el poder del interés compuesto, incluso aunque ya no cuenten con IPOs ni cuenta remunerada.

👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.

Ventajas y desventajas de los depósitos con interés compuesto

Después de entender cómo se genera y se multiplica el interés compuesto en los depósitos, lo siguiente es tener una visión clara y realista de sus pros y contras. Como en cualquier producto financiero, no todo es perfecto, y conocer estos detalles te permitirá decidir si este tipo de inversión encaja contigo.

✅ Ventajas de los depósitos con interés compuesto

1. Rentabilidad garantizada y predecible
Uno de los mayores atractivos es que sabes desde el principio cuánto vas a ganar si mantienes tu dinero hasta el final del plazo. No hay sorpresas ni sustos por movimientos del mercado.

2. Bajo riesgo
Estos depósitos suelen estar protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos, que en España cubre hasta 100.000 € por titular y entidad. Es decir, incluso si el banco quiebra, tu dinero está cubierto.

3. Efecto acumulativo automático
No necesitas hacer nada. Los intereses se reinvierten automáticamente y van generando más intereses. Tu dinero trabaja por ti.

4. Ideal para objetivos a medio-largo plazo
Si estás pensando en ahorrar para un objetivo dentro de 3, 5 o más años, el interés compuesto te ayuda a multiplicar el esfuerzo inicial sin añadir riesgos.

❌ Desventajas de los depósitos con interés compuesto

1. Rentabilidad limitada frente a otros productos
Aunque es seguro, la rentabilidad de un depósito no compite con la de activos como acciones, fondos o ETFs. En un entorno inflacionario, puede que incluso pierdas poder adquisitivo.

2. Penalizaciones por cancelación anticipada
Muchos depósitos con interés compuesto no permiten retiradas antes de tiempo sin penalización, lo que significa que si necesitas tu dinero antes, podrías perder parte de los intereses generados.

3. Inmovilización del capital
Durante el tiempo que dure el depósito, tu dinero estará bloqueado. Esto limita tu flexibilidad para responder a nuevas oportunidades de inversión o imprevistos.

4. Fiscalidad
Los intereses que generes tributan como rendimientos del capital mobiliario, y Hacienda se queda un porcentaje. Esto reduce la rentabilidad neta, sobre todo si no lo planificas correctamente.

Comparativa de los mejores depósitos con interés compuesto en España (2025)

Ahora que conoces cómo funciona el interés compuesto y sus ventajas, es momento de ver qué opciones reales tienes en el mercado español para sacarle el máximo partido a tus ahorros. A continuación, te presento una tabla con los depósitos más competitivos de 2025, todos ellos con interés compuesto y protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos correspondiente.

Nota: Los datos pueden variar, por lo que es recomendable consultar directamente con las entidades antes de contratar.

Entidad / PlataformaTAEPlazoImporte MínimoCancelación AnticipadaFondo de GarantíaObservaciones
Banco BiG3,25%3 meses10.000 €Permitida con penalizaciónPortugalAlta rentabilidad a corto plazo
CKV Bank3,15%10 años5.000 €No permitidaBélgicaIdeal para inversión a largo plazo
MyInvestor3,00%1 mes10.000 €Permitida sin interesesEspañaFlexibilidad y alta rentabilidad
Haitong Bank2,74%24 meses10.000 €No permitidaPortugalBuen equilibrio entre plazo y rentabilidad
Banca Progetto2,76%36 meses10.000 €No permitidaItaliaOpción sólida a medio plazo
Openbank2,01%6 meses1 €Permitida con penalizaciónEspañaAccesible y sin importe mínimo
Deutsche BankHasta 2,50%12 meses50.000 €Permitida con penalizaciónEspañaRentabilidad mejorada con vinculaciones
Pibank2,27%12 mesesSin mínimoPermitidaEspañaFlexibilidad total y sin requisitos
Novum Bank2,55%12 meses10.000 €No permitidaMaltaAlta rentabilidad sin vinculaciones
Freedom24VariableVariableVariableVariableVariableAcceso a productos de renta fija competitivos

🧠 Consejos para elegir el depósito adecuado

  • Plazo: Si necesitas liquidez a corto plazo, opciones como MyInvestor o Banco BiG pueden ser ideales. Para objetivos a largo plazo, considera CKV Bank o Banca Progetto.
  • Importe mínimo: Openbank y Pibank ofrecen accesibilidad sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
  • Cancelación anticipada: Si crees que podrías necesitar el dinero antes del vencimiento, busca depósitos que permitan cancelación anticipada sin penalizaciones severas.
  • Rentabilidad: Evalúa la TAE ofrecida y compárala con la inflación y otros productos financieros para asegurarte de que tu dinero realmente crece.
  • Fondo de Garantía: Asegúrate de que el depósito esté protegido por un fondo de garantía de depósitos, ya sea nacional o de otro país de la UE, para tener mayor seguridad.

Recuerda que plataformas como Freedom24 ofrecen acceso a productos de renta fija competitivos, lo que puede ser una excelente opción para diversificar tu inversión y aprovechar el interés compuesto.

Alternativas a los depósitos con interés compuesto

Después de revisar las mejores opciones de depósitos con interés compuesto, puede que te preguntes: ¿existen otras formas de hacer crecer mi dinero aplicando esta misma lógica de reinversión? La respuesta es sí, y conocerlas te puede abrir nuevas puertas para diversificar tus inversiones.

1. Fondos de inversión

Los fondos de inversión permiten que tu dinero esté gestionado por profesionales y se invierta en una cartera diversificada de activos: acciones, bonos, etc. Si reinviertes los beneficios (por ejemplo, dividendos o intereses), puedes lograr un efecto muy similar al del interés compuesto.

Además, hay fondos que distribuyen beneficios periódicamente y otros que los acumulan directamente en el valor liquidativo, ideal si buscas crecer a largo plazo.

2. ETFs de acumulación

Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que son de tipo acumulación no reparten dividendos, sino que los reinvierten automáticamente dentro del propio fondo. Esto los convierte en una opción perfecta para aprovechar el interés compuesto, especialmente si tu objetivo es crecer a largo plazo sin retirar beneficios.

Son líquidos, baratos en comisiones y puedes operarlos fácilmente desde plataformas como Freedom24.

3. Planes de pensiones

Si tu horizonte temporal es de largo plazo y buscas ventajas fiscales, los planes de pensiones también son una alternativa válida. En muchos casos, los rendimientos obtenidos se reinvierten dentro del mismo plan, generando nuevos intereses a lo largo del tiempo.

Eso sí, tienes que tener en cuenta su limitada liquidez y que solo podrás acceder a ese dinero en condiciones muy concretas.

4. Cuentas remuneradas (con matices)

Aunque ya no están tan de moda como antes, algunas cuentas remuneradas ofrecen una rentabilidad que, si se reinvierte, también puede generar un pequeño efecto compuesto. Sin embargo, su rentabilidad es mucho más limitada que otros productos.

En este sentido, recuerda que Freedom24 ya no ofrece cuentas remuneradas, por lo que si buscas una opción de este tipo tendrás que mirar otras entidades.

5. Bonos o productos de renta fija a largo plazo

Invertir en bonos que paguen intereses periódicos te permite reinvertir esos pagos y simular el efecto del interés compuesto, especialmente si diversificas en diferentes plazos y emisores. Hoy en día, hay muchas opciones de bonos corporativos o gubernamentales accesibles desde plataformas de inversión online.

Empieza a hacer crecer tu dinero con el interés compuesto en Freedom24

logo freedom 24
  • Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.

  • Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.

  • ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.

  • Ya son millones los que invierten con Freedom24.

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Preguntas frecuentes

El TIN (Tipo de Interés Nominal) es la rentabilidad que ofrece un depósito sin tener en cuenta ni la frecuencia de capitalización ni los gastos asociados. En cambio, la TAE (Tasa Anual Equivalente) refleja el rendimiento real que obtendrás a lo largo del año, incluyendo cómo se aplican los intereses compuestos. Para comparar entre depósitos con interés compuesto, la TAE es siempre el indicador más fiable, ya que muestra el efecto real de la capitalización.
Sí, es posible. Muchos bancos y plataformas online permiten contratar depósitos desde otros países de la Unión Europea, siempre que cumplas con los requisitos de identificación y residencia fiscal. Plataformas como Freedom24, por ejemplo, ofrecen acceso internacional a productos financieros de renta fija con interés compuesto, lo que te permite aprovechar oportunidades sin importar tu ubicación, siempre que tengas la documentación en regla.
El tipo de interés fijado por el Banco Central Europeo (BCE) influye directamente en la rentabilidad de los depósitos. Cuando el BCE sube los tipos, los bancos suelen ofrecer mejores TAE para captar liquidez, haciendo más atractivos los depósitos con interés compuesto. Por el contrario, cuando los tipos bajan, la rentabilidad ofrecida por estos productos también tiende a reducirse. Por eso, estar atento a las decisiones del BCE puede ayudarte a elegir el mejor momento para contratar un depósito.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido