Característica | Descripción en GBM |
---|---|
Número de ETFs | +800 ETFs disponibles, tanto nacionales como internacionales a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). |
Bolsas | Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y acceso a mercados globales mediante el SIC. |
Spread | Depende del ETF y la liquidez del mercado; puede variar según el horario y la bolsa de cotización. |
Comisiones | 0.25% anual para ETFs en algunos casos; comisiones adicionales pueden aplicar por transacción (generalmente 0.1-0.3%). |
Horas de mercado | Mercado mexicano: 8:30 a.m. – 3:00 p.m. (hora local). Mercado internacional: Según el mercado específico. |
Mínimo de inversión | Desde $1 MXN por ETF fraccionado; algunos ETFs pueden requerir montos más altos dependiendo de la plataforma. |
Cómo comprar un ETF en GBM
Comprar un ETF en GBM es un proceso sencillo que puedes hacer directamente desde su plataforma digital, ya sea en su versión web o a través de la aplicación móvil. Aquí te detallo los pasos para hacerlo:
- Abre una cuenta en GBM: Si aún no tienes una cuenta, debes registrarte en la plataforma de GBM+ o GBM Trading y cumplir con el proceso de verificación.
- Deposita fondos en tu cuenta: Una vez que tu cuenta esté activada, necesitas transferir dinero desde tu banco a tu cuenta de inversión en GBM.
- Accede a la sección de ETFs: En la plataforma, ve a la sección de “Trading” o “Buscar Instrumentos”. Aquí podrás acceder a los diferentes ETFs disponibles, tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) para ETFs internacionales.
- Selecciona el ETF que deseas comprar: Utiliza los filtros y herramientas de búsqueda para encontrar el ETF que se ajuste a tu perfil de inversión (por ejemplo, ETFs de renta fija, renta variable, sectoriales, etc.).
- Ejecuta la compra: Una vez seleccionado el ETF, ingresa la cantidad que deseas invertir. Puedes optar por comprar participaciones completas o ETFs fraccionados, dependiendo de tu presupuesto. Confirma la operación.
- Monitorea tu inversión: Después de la compra, podrás seguir el rendimiento de tu ETF en tiempo real desde la plataforma.
>> Consulta nuestra guía sobre ¿Qué son y como funcionan los ETFs?
Los mejores ETFs disponibles en GBM
A continuación, te presento un listado de 10 de los mejores ETFs que puedes encontrar en GBM para diferentes estrategias de inversión:
- iShares S&P 500 ETF (IVV): Este ETF replica el rendimiento del índice S&P 500, ideal para quienes buscan exposición a las principales empresas estadounidenses.
- Vanguard Total Stock Market ETF (VTI): Un ETF diversificado que sigue el total del mercado bursátil de EE.UU., adecuado para quienes desean una amplia exposición a renta variable.
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM): Este ETF permite invertir en mercados emergentes, proporcionando acceso a economías en crecimiento como China, India y Brasil.
- Invesco QQQ Trust (QQQ): ETF que sigue al Nasdaq-100, excelente para inversores que quieren exposición a empresas tecnológicas.
- iShares MSCI EAFE ETF (EFA): Un ETF que sigue a los mercados desarrollados fuera de América del Norte, como Europa, Asia y Australia.
- SPDR Gold Shares (GLD): Este ETF proporciona exposición directa al oro, una opción interesante para aquellos que buscan diversificar su portafolio con metales preciosos.
- iShares U.S. Treasury Bond ETF (GOVT): Un ETF que invierte en bonos del Tesoro de EE.UU., ideal para los inversores más conservadores que buscan estabilidad.
- Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO): Otro ETF que ofrece exposición a mercados emergentes, con comisiones bajas y una gran diversificación.
- iShares Core U.S. Aggregate Bond ETF (AGG): ETF que sigue el rendimiento de bonos diversificados, una buena opción para quienes buscan equilibrio entre riesgo y rendimiento.
- iShares Mexico ETF (EWW): ETF que replica el comportamiento del mercado mexicano, proporcionando exposición directa a empresas mexicanas.
Entendiendo las comisiones de los ETFs en GBM
Cuando inviertes en ETFs en GBM, las comisiones pueden afectar la rentabilidad total de tu inversión. Es importante conocer los costos asociados a la compra, tenencia y venta de ETFs para maximizar tus retornos. A continuación, te explico las comisiones más relevantes:
- Comisión por transacción: GBM cobra una comisión por la compra y venta de ETFs, que generalmente varía entre el 0.1% y el 0.3% del valor total de la operación. Esta comisión puede depender del tipo de cuenta que tengas y si el ETF es local o internacional.
- Spread (Diferencial de precios): Este es el costo implícito al comprar y vender ETFs, y depende de la liquidez del ETF y el mercado donde cotiza. En GBM, los ETFs más líquidos tienden a tener spreads más bajos, pero ETFs con menos volumen pueden mostrar mayores diferencias entre el precio de compra y venta.
- Comisión de administración (TER): Esta es la comisión anual que los administradores del ETF cobran por gestionar el fondo, generalmente un 0.10% a 0.25% anual sobre el capital invertido, dependiendo del ETF y su estrategia (los ETFs de índices suelen ser más baratos que los ETFs sectoriales o temáticos).
- Costos de custodia: Algunos ETFs en GBM no tienen costos adicionales de custodia, pero es importante revisar los términos del bróker, ya que en algunos casos puede haber un pequeño costo asociado si mantienes ciertos ETFs a largo plazo.
Ejemplo de una operación tipo:
Supongamos que compras un ETF de iShares S&P 500 (IVV) con una inversión de $10,000 MXN en GBM. Las comisiones serían aproximadamente las siguientes:
- Comisión de transacción: 0.2% = $20 MXN
- Spread: Si el spread es de 0.1%, podrías pagar alrededor de $10 MXN.
- Comisión de administración: Si el TER es de 0.15% anual, tendrías un costo de $15 MXN al año por mantener el ETF.
En total, tu costo inicial sería de $30 MXN ($20 de comisión + $10 del spread) y un costo adicional de $15 anuales por administración, lo que debes tener en cuenta al calcular la rentabilidad a largo plazo.