¿Debo declarar mi cuenta de Fintual a Hacienda?
Si inviertes a través de Fintual y eres residente fiscal en España, es muy importante que tengas claro cuándo y cómo debes declarar tu cuenta ante Hacienda. Aunque Fintual es una plataforma con origen en Latinoamérica (Chile y México), está registrada y autorizada en otros países, lo que puede traer implicaciones fiscales específicas en España.
¿Fintual comunica automáticamente a Hacienda?
No. Fintual no es un bróker registrado en España ni en la Unión Europea, por lo que no tiene obligación de reportar directamente tus movimientos a la Agencia Tributaria. Esto significa que la responsabilidad de informar sobre tu cuenta y tus rendimientos recae directamente sobre ti como inversor.
Declaración de bienes en el extranjero (Modelo 720)
Si tu cuenta en Fintual supera los 50.000 € en conjunto con otros activos en el extranjero (cuentas, valores o inmuebles), estás obligado a presentar el Modelo 720. Este modelo sirve para declarar bienes en el extranjero y tiene consecuencias importantes en caso de omisión o errores.
Es clave entender que no importa si tienes ese dinero en Fintual durante un solo día del año: si al 31 de diciembre tienes más de 50.000 € invertidos en la plataforma, deberás presentar el modelo.
Modelo D-6 (para valores depositados en el extranjero)
En el caso de tener acciones, fondos u otros valores financieros en Fintual, y que estén depositados fuera de España, puede que tengas también que presentar el Modelo D-6. Este modelo se usa para declarar participaciones en valores situados fuera del territorio nacional, especialmente si superas ciertos umbrales o haces movimientos significativos.
Declaración de la Renta: rendimientos y ganancias
Además de lo anterior, si has tenido ganancias, dividendos o reembolsos de fondos en Fintual, debes incluirlos en tu Declaración de la Renta. No hacerlo podría conllevar sanciones.
Los productos ofrecidos por Fintual (como fondos indexados o carteras gestionadas) tributan como cualquier otra inversión extranjera:
- Ganancias patrimoniales por venta o reembolso.
- Rendimientos del capital mobiliario, si se reciben dividendos o intereses.
En ambos casos, tributan en la base del ahorro, con tipos entre el 19 % y el 28 %, según el importe total ganado.
¿Qué productos de Fintual generan obligaciones fiscales?
Como ya vimos, tener una cuenta en Fintual puede implicar declarar ante Hacienda, tanto por la tenencia de activos en el extranjero como por los beneficios que puedan generarse. Pero para saber qué tienes que declarar exactamente, lo primero es entender qué productos ofrece Fintual y cómo tributa cada uno de ellos.
A continuación te presento una tabla clara y directa, para que entiendas qué implicación fiscal tiene cada tipo de inversión en Fintual, siempre desde el punto de vista de un inversor residente en España:
Producto en Fintual | Descripción breve | ¿Hay que declararlo en IRPF? | ¿Tributa por Modelo 720? | ¿Tributa como ganancia patrimonial o rendimiento? | Comentario fiscal relevante |
---|---|---|---|---|---|
Fondos de inversión indexados | Carteras gestionadas con fondos globales (como Vanguard) | ✅ Sí | ✅ Si superas 50.000 € | Ganancia patrimonial | No permiten traspasos exentos, se tributa en cada reembolso o venta |
Cuenta en USD o CLP (moneda extranjera) | Dinero en efectivo no invertido | ✅ Sí | ✅ Si superas 50.000 € | Rendimiento (si genera intereses) | Ojo con la conversión a euros y posibles movimientos de divisas |
Aportaciones periódicas | Sistema de inversión automática mensual | ✅ Sí | ✅ Si valor total > 50.000 € | No generan tributación directa | Las plusvalías se tributan solo al retirar |
Beneficios o ganancias | Rendimiento obtenido al retirar tu dinero | ✅ Sí | ❌ No (solo si ya está declarado en el 720) | Ganancia patrimonial | Tributan según escalado del ahorro: 19 %, 21 %, 23 %, 27 % y 28 % |
Divisas o cambios monetarios | Conversión entre euros, dólares o pesos chilenos | ✅ Sí (si hay plusvalía) | ✅ Si superas 50.000 € | Ganancia o pérdida patrimonial | Se tributa si hay beneficio al cambiar divisas |
Consejo práctico: Aunque Fintual te permite invertir de forma diversificada y con bajas comisiones, cada producto puede tener un tratamiento fiscal diferente, y eso puede impactar tu declaración anual. Así que, si utilizas Fintual, es recomendable llevar un registro detallado de cada aportación, reembolso o movimiento de divisa, para no tener sorpresas al hacer la Renta.
👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.
Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de Fintual
Ahora que ya conoces los productos que pueden generar obligaciones fiscales en Fintual, es momento de centrarnos en uno concreto: la cuenta remunerada. Esta opción, si bien no es el núcleo principal de Fintual, puede estar presente cuando tienes saldo sin invertir que genera pequeños intereses.
Y sí, estos intereses también tributan en España. Aquí tienes una guía paso a paso para declararlos correctamente en tu IRPF:
🧾 1. Identifica los intereses generados
Antes de presentar la Renta, descarga el informe fiscal de Fintual o accede a tus extractos. Necesitas saber cuánto dinero te han pagado en intereses durante el año fiscal, aunque sea una cifra pequeña.
Importante: Revisa si los intereses han sido abonados en divisas extranjeras (como pesos chilenos o dólares), porque tendrás que convertirlos a euros usando el tipo de cambio oficial del día en que los recibiste.
🗂️ 2. Inclúyelo como rendimiento del capital mobiliario
Estos intereses se consideran rendimientos del capital mobiliario, igual que los intereses de un depósito o una cuenta bancaria. Se tributan dentro de la base del ahorro.
📥 3. Rellena la casilla 30 del IRPF
En la Declaración de la Renta, deberás acceder al apartado “Rendimientos del capital mobiliario”, y dentro de él, usar la casilla 30 para introducir los intereses obtenidos.
- Casilla 30: “Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios”.
Introduce el importe total anual en euros, redondeado a dos decimales. Si el dinero lo recibiste en otra divisa, haz la conversión a euros con el cambio oficial del día.
📉 4. Revisa el tipo de gravamen aplicable
Los intereses tributan según estos tramos del ahorro:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.001 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.001 € a 200.000 €: 23 %
- De 200.001 € a 300.000 €: 27 %
- Más de 300.000 €: 28 %
Normalmente, con Fintual no se alcanzan grandes cantidades en intereses, pero aún así hay que declararlos.
✅ 5. Guarda justificantes y extractos
Aunque Fintual no envía los datos a Hacienda, tú debes poder justificar los importes declarados. Guarda los extractos donde se vean los intereses cobrados, por si Hacienda te pide aclaraciones.
Cómo declarar dividendos en Fintual
Después de entender cómo tributan los intereses, toca abordar otro aspecto importante: los dividendos. Si inviertes en fondos que reparten dividendos a través de Fintual, o en acciones extranjeras que lo hacen, es fundamental que sepas cómo incluirlos correctamente en tu Declaración de la Renta.
Aunque Fintual prioriza fondos de acumulación, puede haber escenarios donde recibas dividendos, especialmente si se invierte en fondos extranjeros que no reinvierten automáticamente los beneficios. Aquí tienes la guía definitiva para declararlos paso a paso:
🔍 1. Comprueba si has recibido dividendos
Revisa tu extracto o informe fiscal anual de Fintual. Busca cualquier concepto similar a “dividendos”, “distribución de beneficios”, “pago por participación”, etc. Esto puede venir de acciones o fondos extranjeros.
Consejo: Asegúrate de distinguir entre dividendos cobrados y beneficios reinvertidos. Solo los efectivamente cobrados tributan como dividendos.
💼 2. Clasifica el dividendo según su origen
Los dividendos pueden venir de:
- Empresas españolas o fondos domiciliados en España (raro en Fintual).
- Empresas o fondos extranjeros (más habitual).
Esta diferencia es clave porque los dividendos extranjeros suelen venir con una retención en origen, y eso influye en tu declaración.
🧾 3. Declara el dividendo bruto recibido
En tu declaración del IRPF, debes declarar el importe total recibido antes de impuestos extranjeros. Este importe se incluye en la base del ahorro como rendimiento del capital mobiliario.
Ve al apartado correspondiente e introduce el dato en la:
- Casilla 33: “Dividendos y demás rendimientos por participación en fondos propios de entidades”.
🌍 4. Aplica la deducción por doble imposición internacional (si son extranjeros)
Si te han retenido impuestos en el país de origen (Chile, EE.UU., etc.), puedes deducirte parte de ese importe en tu declaración para no tributar dos veces por lo mismo.
- Usa la casilla 588 para informar de la retención soportada en el extranjero.
- El límite deducible es el menor entre la retención extranjera efectivamente soportada y el impuesto que pagarías en España por ese dividendo.
Esto es clave para que no pagues más impuestos de la cuenta.
📉 5. Aplica los tramos fiscales del ahorro
Los dividendos, como los intereses, tributan en la base del ahorro con los siguientes tramos:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.001 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.001 € a 200.000 €: 23 %
- De 200.001 € a 300.000 €: 27 %
- Más de 300.000 €: 28 %
Ten en cuenta que la suma de dividendos, intereses y plusvalías puede moverte a un tramo superior.
🗂️ 6. Guarda documentación de respaldo
Debes conservar cualquier comprobante emitido por Fintual donde consten los dividendos, el país de origen y las retenciones aplicadas. Es tu prueba frente a Hacienda en caso de revisión.
Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Fintual
Ya hemos repasado cómo se tributan los intereses y los dividendos, así que ahora toca el punto clave para la mayoría de inversores: declarar las ganancias o pérdidas generadas por la compraventa de acciones y ETFs a través de Fintual.
Aunque esta plataforma está más centrada en fondos gestionados, en algunos casos puedes tener exposición a ETFs o productos similares que generan plusvalías al vender. Aquí tienes la mejor guía paso a paso para hacerlo correctamente:
📌 1. ¿Qué es una ganancia patrimonial?
Se considera ganancia patrimonial la diferencia entre el precio de venta y el de compra de una acción o ETF. Si vendes por más de lo que compraste, ganas. Si vendes por menos, pierdes.
Recuerda: Solo se tributa cuando se produce la venta o reembolso. Mientras mantengas la inversión, no hay tributación.
🧾 2. Reúne la información: precio de compra y de venta
Fintual debe proporcionarte un resumen de tus operaciones, donde figuren las fechas, los importes de compra, venta y comisiones. Si no lo hace automáticamente, tendrás que calcularlo tú.
Para cada operación debes tener:
- Fecha de compra
- Fecha de venta
- Importe total de adquisición
- Importe total de venta (descontando comisiones)
- Tipo de cambio (si la operación es en divisa extranjera)
🧮 3. Calcula la plusvalía o minusvalía
Aplica esta fórmula para cada operación:
Ganancia o pérdida = Precio de venta – Precio de compra – comisiones
Si hay varias compras, aplica el criterio FIFO (First In, First Out): se considera que vendes las acciones más antiguas primero.
💼 4. Decláralo en la casilla 1624 del IRPF
En tu Declaración de la Renta, accede al apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales” y utiliza la:
- Casilla 1624: para ventas de acciones y ETFs no cotizados en mercados españoles.
Ahí deberás detallar cada operación o agruparlas si son similares.
💸 5. Aplica los tramos del ahorro
Como ya vimos, las plusvalías tributan en la base del ahorro:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.001 € a 50.000 €: 21 %
- De 50.001 € a 200.000 €: 23 %
- De 200.001 € a 300.000 €: 27 %
- Más de 300.000 €: 28 %
Ojo: las pérdidas pueden compensarse con otras ganancias o con rendimientos del capital mobiliario hasta un límite del 25 %.
🗂️ 6. Guarda documentación de respaldo
Es imprescindible conservar los justificantes de compra y venta y los extractos de Fintual donde conste todo. Te servirán como prueba en caso de requerimiento por parte de Hacienda.
¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Fintual?
Después de ver cómo declarar rendimientos y ganancias, llega una de las preguntas más frecuentes cuando se invierte fuera de España: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si uso Fintual? Vamos a aclararlo paso a paso, sin tecnicismos, para que sepas exactamente si estás obligado o no.
🏦 ¿Qué es el Modelo 720?
Es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España que posean bienes y derechos situados en el extranjero. No conlleva pagar impuestos directamente, pero sí implica obligaciones formales muy importantes.
El modelo se divide en tres bloques:
- Cuentas bancarias en el extranjero
- Valores, seguros y derechos
- Inmuebles situados fuera de España
🌍 ¿Encaja Fintual en alguno de estos bloques?
Sí, Fintual se considera una entidad extranjera. Y aunque tus inversiones estén en fondos, estos activos financieros están depositados fuera de España, por lo que podrían encajar en el segundo bloque: valores, seguros y derechos.
Además, si mantienes dinero sin invertir en la plataforma, eso también podría computar dentro del bloque de cuentas en el extranjero.
💶 ¿Cuándo estás obligado a presentar el Modelo 720?
Solo estarás obligado si, a 31 de diciembre del año fiscal, el valor total de tus activos en Fintual supera los 50.000 € en alguno de los bloques mencionados. Se mira por grupo, no por activo individual.
Ejemplo: si tienes 30.000 € en fondos y 25.000 € en efectivo dentro de Fintual, sí estás obligado a presentar el Modelo 720, porque superas el umbral sumando ambos.
🔁 ¿Hay que presentarlo todos los años?
No necesariamente. Solo se presenta de nuevo si:
- El valor declarado aumenta más de 20.000 € respecto a la última declaración presentada.
- Se cancelan, venden o modifican los activos declarados anteriormente.
⚠️ ¿Qué pasa si no lo presentas?
Aunque las sanciones automáticas han sido suavizadas tras el pronunciamiento del TJUE, seguir ocultando activos en el extranjero puede suponer sanciones graves, especialmente si Hacienda detecta que omites información.
¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Fintual?
Una vez que sabes qué modelos hay que presentar y cómo tributan tus inversiones, es natural preguntarse: ¿qué pasa si no lo hago? No declarar tus inversiones en Fintual puede tener consecuencias importantes, y es mejor conocerlas de antemano para evitar sustos con Hacienda.
🚨 Fintual no informa a Hacienda… pero tú sí debes hacerlo
Como Fintual es una plataforma extranjera, no comunica automáticamente tus datos a la Agencia Tributaria española. Pero esto no te exime de declarar: la obligación sigue siendo tuya como residente fiscal en España.
💰 Consecuencias por no declarar en el IRPF
Si no incluyes las ganancias, intereses o dividendos generados por tus inversiones en Fintual, Hacienda lo puede considerar una ganancia no justificada. Si te investigan y descubren estas rentas, te enfrentas a:
- Requerimientos de información
- Recargos por declaración extemporánea
- Sanciones económicas de hasta el 50 % del importe no declarado
- Intereses de demora
Y si omites deliberadamente información, podría incluso considerarse una infracción tributaria grave.
📄 Sanciones por no presentar el Modelo 720
No declarar inversiones extranjeras cuando superas los 50.000 € también tiene su riesgo. Aunque las sanciones del Modelo 720 se han reducido tras varias sentencias europeas, la Agencia Tributaria puede seguir reclamando:
- Una multa fija de 200 € por cada dato omitido
- Sanciones si no puedes justificar el origen del dinero declarado fuera
Ojo: Hacienda podría considerar ese dinero como “ganancia no justificada”, y sumar todo ese importe a tu base imponible general, con tipos del hasta el 47 %.
📉 No declarar puede bloquear compensaciones fiscales
Si no declaras correctamente tus pérdidas o plusvalías, pierdes también el derecho a compensar pérdidas con ganancias en años siguientes. Esto se traduce en más impuestos a pagar y una menor eficiencia fiscal de tus inversiones.
¿Cómo obtener el informe fiscal de Fintual?
Después de ver todo lo que debes declarar ante Hacienda si inviertes en Fintual, es normal que te preguntes: ¿y cómo consigo todos los datos necesarios? La respuesta está en el informe fiscal anual que la propia plataforma debe proporcionarte.
Este documento es clave para poder hacer tu Renta correctamente, así que aquí te explico cómo conseguirlo paso a paso:
📬 1. Accede a tu cuenta desde la web o app de Fintual
Lo primero que tienes que hacer es entrar en tu cuenta de Fintual, ya sea desde su sitio web o desde la aplicación móvil. Asegúrate de hacerlo desde un dispositivo seguro, ya que vas a manejar información sensible.
📁 2. Busca la sección de “Documentos” o “Informe anual”
Una vez dentro, navega hasta el menú principal y localiza la sección llamada “Documentos”, “Historial”, “Mi cuenta” o algo similar. Fintual suele habilitar esta opción a principios del año siguiente al ejercicio fiscal (normalmente en enero o febrero).
Ahí encontrarás el documento con nombre como “Informe fiscal 2024” o “Resumen tributario”.
📄 3. Descarga el informe fiscal
El informe viene en formato PDF y contiene toda la información relevante para declarar tus inversiones en España:
- Valor total de tus fondos
- Intereses generados
- Dividendos recibidos (si los hay)
- Ganancias o pérdidas patrimoniales por ventas o reembolsos
- Fechas de cada operación
- Posibles retenciones aplicadas en origen
Muy importante: aunque esté en pesos chilenos o dólares, tú deberás hacer la conversión a euros con el tipo de cambio correspondiente a cada operación.
🧾 4. Verifica que la información esté completa
Antes de preparar tu declaración, revísalo bien. Asegúrate de que figuren todos los movimientos y que puedas justificar cualquier dato que vayas a incluir en el IRPF o en los modelos informativos (720, D-6, etc.).
Si algo no cuadra o falta información, puedes contactar con el servicio de soporte de Fintual para que te lo aclaren o corrijan.
🗂️ 5. Guarda el documento como justificante ante Hacienda
Aunque Hacienda no recibe este informe automáticamente, debes conservarlo al menos 4 años, por si recibes un requerimiento o una inspección. Será tu mejor respaldo en caso de dudas o discrepancias.