¿Cómo afecta tener una cuenta en bunq a tus obligaciones fiscales en España?
A continuación, te explicamos detalladamente en qué casos debes declarar tu cuenta, cómo tributan los intereses generados y qué información puede solicitar la Agencia Tributaria sobre tus movimientos.
¿Tengo que declarar mi cuenta en bunq?
Si eres residente fiscal en España, puedes estar obligado a declarar tu cuenta en bunq dependiendo de ciertos factores:
- Saldo total en el extranjero: Si la suma de tus cuentas bancarias fuera de España supera los 50.000 €, debes presentar el Modelo 720 ante Hacienda.
- Ingresos y movimientos: Si recibes ingresos regulares o realizas transferencias de grandes cantidades, es posible que Hacienda solicite información adicional sobre su origen.
Si usas bunq como cuenta secundaria con pequeñas cantidades, lo más probable es que no necesites hacer ninguna declaración adicional, pero siempre es recomendable llevar un control de tu actividad financiera.
» Descubre cómo abrir una cuenta conjunta en bunq
¿bunq se considera un banco extranjero?
La clave para determinar si debes declarar tu cuenta es el IBAN asignado:
- Si tu IBAN es holandés (NL): La cuenta se considera extranjera, por lo que si el saldo supera los 50.000 €, deberás incluirla en el Modelo 720.
- Si tu IBAN es español (ES): Tu cuenta es nacional, por lo que no es necesario declararla como cuenta extranjera.
bunq permite a sus clientes solicitar un IBAN español, lo que facilita la domiciliación de pagos y evita ciertas obligaciones fiscales adicionales.
» Encuentra tu IBAN en bunq
Tributación de los intereses generados en bunq
Si tu cuenta en bunq genera intereses, debes declararlos en la Renta como rendimiento del capital mobiliario. En España, los intereses tributan de la siguiente manera:
- Hasta 6.000 € → 19%
- De 6.000 € a 50.000 € → 21%
- Más de 50.000 € → 23%
A diferencia de los bancos españoles, bunq no retiene impuestos sobre los intereses, por lo que es tu responsabilidad incluir estos ingresos en la declaración de la renta.
Movimientos y transferencias: ¿Qué información tiene Hacienda?
La Agencia Tributaria tiene acceso a información sobre tus cuentas bancarias si se cumplen ciertos criterios:
- Ingresos y transferencias superiores a 10.000 €: Los bancos están obligados a informar sobre movimientos de grandes cantidades.
- Pagos recurrentes o actividad sospechosa: Si Hacienda detecta transacciones inusuales, puede solicitar información adicional.
- Pagos y transferencias con terceros: Si realizas transferencias frecuentes a cuentas en el extranjero, es posible que debas justificar el origen de los fondos.
Para evitar problemas, es recomendable guardar registros de tus movimientos y asegurarte de declarar correctamente cualquier ingreso que corresponda.
» Aquí tienes más información sobre los pagos en bunq
Conclusión: ¿Tener una cuenta en bunq puede ser un problema fiscal?
No, tener una cuenta en bunq no supone ningún problema fiscal, siempre que cumplas con tus obligaciones ante Hacienda. Para ello, es importante:
✔ Comprobar si tu IBAN es español o extranjero y, en caso de ser extranjero, verificar si debes presentar el Modelo 720.
✔ Declarar correctamente los intereses generados en la cuenta.
✔ Mantener un registro de tus movimientos para justificar ingresos y transferencias en caso de revisión por parte de Hacienda.
Si tienes dudas sobre tu situación fiscal con bunq, lo mejor es consultar con un asesor fiscal que te ayude a cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.