Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Análisis cuenta ING Empresas

Si estás buscando una cuenta de empresa y te planteas si ING es una buena opción, aquí vas a encontrar la respuesta clara y directa. En este análisis te contamos todo sobre su situación actual, qué ofrece (y qué no), y si puede encajar en tu caso. Además, te mostramos las mejores alternativas reales si necesitas soluciones diseñadas de verdad para tu negocio.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

Qonto banco

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

¿Tiene ING cuenta de empresas?

La respuesta es clara y útil para ti: no, actualmente ING (como XXX) no ofrece una cuenta específica para empresas ni autónomos en España. Su antigua “Cuenta Negocios” ya no está operativa y la división de empresas fue descontinuada hace varios años, lo que significa que hoy no puedes contratar productos empresariales con ellos.

Aunque en su momento existió una oferta interesante para este segmento, hoy ING se centra exclusivamente en el negocio para particulares, con productos como la Cuenta Nómina o la Cuenta NoCuenta, que no están diseñados para las necesidades específicas de empresas o autónomos.

👉 Descubre más: Mejores bancos y cuentas para empresas

Es ING Empresas ideal si:

Como ya hemos visto, ING ya no ofrece productos bancarios específicos para empresas. Sin embargo, puede haber ciertos casos muy puntuales en los que un profesional por cuenta propia, especialmente si no está dado de alta como autónomo o no necesita una cuenta a nombre de empresa, pueda plantearse ING como alternativa personal. Aun así, es importante remarcar que no es su enfoque actual ni lo recomiendan para uso profesional.

Podría ser una opción si:

  • Eres freelance sin estructura societaria y operas con ingresos personales que no requieren una cuenta a nombre de empresa.
  • Solo necesitas una cuenta básica para ingresos ocasionales y no dependes de servicios bancarios típicos de empresas como domiciliación de impuestos, TPV o transferencias masivas.
  • Buscas una banca digital sin oficina física, que permita operar todo desde el móvil o el ordenador.
  • No necesitas servicios personalizados ni asesoramiento financiero profesional, ya que ING no cuenta con gestores especializados en empresas.
  • Tu volumen de operaciones es muy bajo y puedes operar con una cuenta personal sin incumplir las condiciones del banco.

En cualquier otro caso más profesional o con necesidades específicas de negocio, lo ideal es optar por una entidad que sí tenga cuentas diseñadas para empresas o autónomos en España.

Planes y cuentas de empresa en ING

Tras analizar detenidamente la información disponible, quiero que lo tengas claro: actualmente ING no ofrece planes ni cuentas específicas para empresas o autónomos en España. Su desaparecida “Cuenta Negocios” se retiró en agosto de 2019 como parte del cierre progresivo de su división de servicios empresariales. Desde entonces, no han lanzado ningún producto bancario dirigido al sector profesional.

Esto significa que no existen ni planes ni cuentas empresariales activas dentro de ING. Si bien en el pasado contaban con herramientas diseñadas para negocios, hoy su oferta se limita exclusivamente al público particular. Si necesitas una solución para tu empresa, lo más recomendable es buscar entidades con cuentas especialmente diseñadas para ese propósito.

Si deseas explorar alternativas viables para tu negocio, estaré encantado de ayudarte a identificarlas.

Funcionalidades para empresas en ING

Después de ver que ING ya no ofrece cuentas ni planes diseñados para empresas, es lógico preguntarse qué tipo de funcionalidades puede ofrecer actualmente a un profesional por cuenta propia o a una pequeña empresa que aún valore esta entidad. La realidad es que ING no dispone de servicios enfocados al entorno empresarial, pero podemos listar las funcionalidades generales que algunas personas podrían utilizar si deciden operar de forma muy puntual o personal desde esta entidad.

A continuación, te dejo una tabla con las funcionalidades disponibles en ING, pero enfocadas desde un punto de vista de uso muy básico o personal, que podrían llegar a ser útiles para profesionales con necesidades mínimas:

FuncionalidadDisponible en INGObservaciones
Cuenta a nombre de empresa❌ NoSolo ofrece cuentas personales
IBAN español✅ SíPermite recibir pagos dentro de España
Transferencias nacionales e internacionales✅ SíOperativa desde la app y web
Tarjeta de débito✅ SíSolo vinculada a cuentas personales
Acceso a banca online y app✅ SíMuy fácil de usar y con buena experiencia de usuario
Ingresos por TPV o pasarela de pago❌ NoNo ofrece ningún sistema de cobro para negocios
Gestión de domiciliaciones de impuestos❌ NoNo disponible para actividad profesional
Atención personalizada para empresas❌ NoNo hay gestores especializados para negocios
Soporte a través de app y teléfono✅ SíSoporte genérico para clientes particulares

Como ves, ING no está preparado para cubrir las necesidades reales de una empresa en España. Solo podría ser útil para gestiones muy básicas o personas que operen a título personal y no tengan obligaciones fiscales como autónomos o sociedades.

Gestión de gastos y control financiero para empresas en ING

Tras comprobar que ING no cuenta con productos específicos para empresas, es importante aclarar también qué tipo de herramientas existen dentro de su banca online para la gestión de gastos y el control financiero. Aunque su plataforma está pensada para uso personal, algunos usuarios pueden llegar a utilizarla para llevar un control básico de sus finanzas si su operativa no es estrictamente empresarial.

Eso sí, no esperes funcionalidades avanzadas pensadas para negocios o contabilidad profesional. Lo que encontrarás es un conjunto de herramientas sencillas enfocadas a usuarios particulares que podrían tener cierto uso en contextos muy básicos.

Aquí te dejo una tabla con las funcionalidades disponibles dentro de ING relacionadas con el control financiero:

Funcionalidad de control financieroDisponible en INGUtilidad para empresas
Resumen de movimientos clasificados✅ SíÚtil para visualizar ingresos y gastos básicos
Gráficas de evolución mensual✅ SíAyuda a ver tendencias, pero sin segmentación por actividad
Alertas de gastos e ingresos✅ SíNotificaciones útiles, pero sin enfoque contable
Exportación de movimientos en Excel o PDF✅ SíPuede servir para preparar informes manuales
Integración con software contable externo❌ NoNo permite conectar con plataformas de contabilidad
Creación de presupuestos❌ NoNo hay función nativa para asignar presupuestos
Control por categorías personalizadas❌ NoLas categorías son automáticas y no editables
Informe fiscal o resumen para autónomos❌ NoNo hay herramientas fiscales ni informes trimestrales
Multiusuario o gestión de permisos❌ NoSolo accesible para el titular, sin permisos compartidos

Tecnología y experiencia de uso en ING

Después de revisar las limitaciones en cuanto a funcionalidades y control financiero para empresas, hay que decir que ING sí destaca por su tecnología y experiencia digital, aunque orientada a clientes particulares. Su app y banca online están entre las mejor valoradas por su diseño, estabilidad y facilidad de uso, algo que podría ser útil para ciertos perfiles profesionales con necesidades mínimas.

Eso sí, esta experiencia digital no está diseñada para negocios, por lo que muchas funciones que encontrarías en bancos especializados para empresas no estarán disponibles aquí. Aun así, si valoras una experiencia ágil, clara y sin complicaciones, ING ofrece una interfaz muy bien resuelta.

Aquí tienes una tabla detallada con los aspectos más importantes de su tecnología y experiencia de usuario:

Característica tecnológicaDisponible en INGDetalles para usuarios profesionales
App móvil completa✅ SíIntuitiva, rápida y con buena usabilidad
Banca online desde ordenador✅ SíMuy accesible y con navegación clara
Firma digital de operaciones✅ SíVerificación segura para transferencias
Notificaciones en tiempo real✅ SíAlertas inmediatas de movimientos y cargos
Autenticación biométrica (huella/Face ID)✅ SíCompatible con móviles actuales
Acceso multiusuario o perfiles secundarios❌ NoSolo el titular tiene acceso operativo
Personalización de paneles❌ NoVista fija sin posibilidad de adaptación al negocio
API abierta para conectar con software externo❌ NoNo permite automatizar tareas con herramientas externas
Disponibilidad de la app (estabilidad técnica)✅ SíMuy fiable, rara vez presenta fallos
Integración con sistemas de facturación o ERPs❌ NoNo admite conexión con software empresarial

Comisiones y costes en ING para empresas

Después de analizar en detalle la experiencia de uso y las funcionalidades tecnológicas, es el momento de abordar un tema clave para cualquier negocio: las comisiones y los costes asociados. En este punto, debemos recordarte que ING no dispone de cuentas para empresas ni tarifas específicas para profesionales. Por tanto, cualquier análisis de costes debe hacerse en base a las condiciones de sus productos personales, que podrían ser usados —de forma no recomendada— por usuarios con actividad muy básica.

Aun así, si estás valorando ING por su propuesta de valor general y quieres saber cómo de competitiva puede resultar frente a otras entidades, aquí te dejamos una tabla con los principales costes o comisiones que pueden encontrarse al operar en su entorno digital:

Concepto evaluadoDisponible en INGAplicación para uso profesional
Mantenimiento de cuenta✅ En cuentas personalesSujeto a condiciones, pero no adaptado a empresa
Coste por transferencias nacionales✅ En condiciones personalesGeneralmente sin coste si se cumplen requisitos
Transferencias internacionales✅ SíPosible con limitaciones, sin condiciones específicas para empresas
Comisión por tarjeta de débito✅ En cuentas personalesSolo disponible para particulares
Costes por descubierto o impago✅ SíAplican condiciones estándar del banco
Comisiones por ingreso de cheques✅ SíNo recomendable para empresas que ingresan habitualmente
Coste por ingreso de efectivo❌ No disponibleNo se pueden realizar ingresos en oficinas ni cajeros propios
Tarifa por emisión de certificados o duplicados✅ SíPuede tener coste según el documento
Coste por cierre anticipado de productos✅ Según productoAplica a cuentas personales, no pensado para actividad empresarial
Comisiones por operaciones frecuentes (TPV, recibos, domiciliaciones)❌ No disponiblesING no gestiona servicios de empresa

Contabilidad, facturación y fiscalidad en ING

Después de repasar los costes y comisiones, toca abordar un apartado fundamental para cualquier autónomo o empresa: las herramientas de contabilidad, facturación y gestión fiscal. En este aspecto, ING no ofrece ningún tipo de soporte ni integración para funciones contables o fiscales, ya que su oferta actual está totalmente centrada en el cliente particular y no contempla las necesidades de negocio.

Esto significa que no podrás generar facturas, exportar modelos fiscales ni conectar con herramientas externas de contabilidad, como sí ofrecen bancos diseñados específicamente para empresas. A continuación, te muestro una tabla completa con las funcionalidades clave en este ámbito y su disponibilidad en ING:

Funcionalidad contable o fiscalDisponible en INGAplicación real para empresas
Emisión de facturas desde la banca online❌ NoNo hay módulo de facturación disponible
Envío automático de facturas a clientes❌ NoNo es posible desde su sistema
Exportación para modelos fiscales (130, 303, 111…)❌ NoNo incluye funciones para obligaciones fiscales
Informes trimestrales o anuales de actividad❌ NoNo se genera ningún tipo de informe contable
Conciliación bancaria automática❌ NoNo se puede conectar con software contable
Acceso a histórico de movimientos organizado✅ SíSolo útil para revisión manual, sin filtros empresariales
Soporte fiscal personalizado❌ NoING no cuenta con asesores fiscales para negocios
Conexión con programas de contabilidad externos❌ NoNo hay integración vía API ni exportaciones compatibles
Gestión del IVA o IRPF❌ NoNo se contempla en la operativa
Enlace con gestoría o asesoría❌ NoNo hay funcionalidades colaborativas

Casos de uso específicos y extras para empresas en ING

Después de ver que ING no ofrece funcionalidades contables ni soporte fiscal, cabe preguntarse si existen casos de uso muy concretos o extras que puedan resultar de interés para algún tipo de empresa o profesional, especialmente en situaciones muy puntuales o de perfil muy bajo.

Aunque ING no está orientado a negocios, hay ciertos elementos dentro de su operativa que pueden ser útiles para emprendedores individuales que no requieran una infraestructura financiera empresarial. A continuación te dejo una tabla con escenarios específicos donde ING podría ser considerado, junto con funcionalidades extra que podrían tener alguna utilidad en contextos muy limitados:

Caso de uso o funcionalidad extraDisponible en INGRelevancia para empresas o autónomos
Uso de cuenta personal para actividad secundaria✅ SíPuede ser útil para freelancers con ingresos esporádicos
Retirada de efectivo en cajeros sin coste✅ SíConveniente para autónomos que no manejan grandes volúmenes de caja
Visualización clara de movimientos en app✅ SíIdeal para hacer seguimiento básico de ingresos y pagos
Atención telefónica para incidencias✅ SíBuena resolución, aunque no específica para negocios
Envío inmediato de dinero con Bizum✅ SíÚtil para cobros puntuales a clientes o colaboradores
Posibilidad de operar solo desde el móvil✅ SíAtractivo para emprendedores que prefieren una operativa digital completa
Ausencia de TPV físico o virtual❌ NoING no ofrece soluciones de cobro para comercios
Falta de productos de financiación empresarial❌ NoNo hay líneas de crédito, préstamos ni anticipos para empresas
Imposibilidad de domiciliar seguros sociales o impuestos❌ NoNo cumple con los requisitos fiscales de un negocio
No admite estructuras societarias (SL, SA…)❌ NoSolo trabaja con personas físicas

Alternativas a la cuenta de empresas de ING

Ahora que sabes que ING no ofrece una solución específica para empresas, te presento tres excelentes alternativas pensadas para empresas y autónomos, cada una con sus particulares fortalezas:

AlternativaLo que aporta
QontoNeobanco 100 % digital para pymes y autónomos. Ofrece IBAN español, subcuentas, tarjetas físicas y virtuales, gestión de gastos, facturación simplificada e integración con herramientas contables. Ideal si buscas transparencia, rapidez y soluciones modernas para la operativa de tu negocio.
Banco Sabadell EmpresasEntidad tradicional con presencia física en toda España y una cuenta específicamente para negocios. Incluye TPV, asesoramiento personalizado, financiación adaptada y servicios como asistencia jurídica y director de empresas. Perfecto si valoras solidez y atención profesional cercana.
bunq BusinessNeobanco europeo 100 % online, con apertura rápida, múltiples IBAN en distintos países, categorización automática de gastos, múltiples subcuentas personalizables y tarjetas físicas/virtuales sin comisiones. Recomendado para empresas modernas con operativa internacional o digital.

Cada una de estas alternativas te brinda ventajas que ING no puede ofrecer actualmente. Si me indicas qué necesidades son prioritarias para ti (digitalización, asesoramiento, operativa internacional, etc.), te ayudo a afinar aún más la elección.

Preguntas frecuentes sobre la cuenta

Técnicamente podrías usar una cuenta personal de ING para gestionar cobros y pagos como autónomo, pero no es lo recomendable. Las cuentas personales no están pensadas para uso profesional y pueden traerte problemas si el banco detecta un volumen elevado de operaciones o transacciones vinculadas a una actividad económica. Además, no permiten la domiciliación de impuestos ni ofrecen justificantes contables válidos. Lo mejor es optar por una cuenta específica para autónomos que cumpla con los requisitos fiscales y operativos de tu actividad.
ING cerró su división de empresas en España porque decidió enfocar su estrategia exclusivamente en clientes particulares. El mercado de empresas y autónomos requiere una infraestructura más compleja, con productos como TPVs, financiación, gestión fiscal y asesoramiento profesional, algo que ING no consideró prioritario mantener. Desde entonces, no ha retomado ningún producto específico para este segmento, ni ha anunciado planes para hacerlo.
Si tu negocio se mueve en el entorno digital y buscas una experiencia 100 % online, con herramientas modernas y sin pasar por oficinas, una de las mejores opciones es Qonto. Ofrece una plataforma ágil, subcuentas, gestión de gastos, facturación e integración con contabilidad. También bunq destaca si operas a nivel internacional o necesitas múltiples IBAN. Ambas son alternativas mucho más completas para empresas que lo que ING puede ofrecer hoy. Preguntar a ChatGPT

Más cuentas bussines analizadas

Reviews de cuentas bancarias de empresa

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido