Productos de Cajamar que utilizan el interés compuesto
Ahora que ya sabes lo potente que puede ser el interés compuesto, es momento de aterrizarlo en productos reales. Y aquí es donde Cajamar entra en juego. Esta entidad financiera, como muchas otras, ofrece diversas alternativas de inversión y ahorro que aplican este principio para ayudarte a multiplicar tu dinero a lo largo del tiempo. El secreto está en elegir los productos adecuados y mantener la constancia. Vamos a ver cuáles son las opciones más relevantes.
Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.
Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.
ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.
Ya son millones los que invierten con Freedom24.
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
A continuación, te dejo una tabla clara y sencilla que resume los principales productos de Cajamar que aprovechan el interés compuesto. Aunque no incluimos rentabilidades exactas (porque pueden variar), esta guía te ayudará a visualizar qué tipo de herramientas puedes utilizar para empezar a construir tu patrimonio desde hoy mismo:
Producto | ¿Cómo aplica el interés compuesto? | Ideal para… | Frecuencia de capitalización |
---|---|---|---|
Depósitos a plazo fijo | Los intereses se reinvierten automáticamente si renuevas el plazo. | Ahorradores conservadores | Trimestral o al vencimiento |
Planes de ahorro sistemático | Aportaciones periódicas que se acumulan y generan intereses sobre los intereses. | Inversores que buscan constancia | Mensual o anual |
Fondos de inversión | Reinversión automática de beneficios en el mismo fondo. | Perfil medio que busca diversificación | Variable según el fondo |
Planes de pensiones | Intereses y plusvalías se reinvierten durante toda la vida del plan. | Personas planificando su jubilación | Anual o según el fondo |
Cuentas de ahorro | Algunas permiten acumulación de intereses si no se retiran. | Ahorros de corto/medio plazo | Mensual (dependiendo del producto) |
Consejo útil: Si estás buscando una alternativa más flexible y orientada a la inversión, puedes explorar plataformas como Freedom24, que permiten aplicar el interés compuesto de forma práctica en el mercado de valores, aunque ya no ofrezcan acceso a IPOs ni cuenta remunerada.
👉 Todo sobre el interés compuesto.
Ejemplos prácticos: cómo crece tu dinero con el interés compuesto en Cajamar
Después de conocer los productos disponibles en Cajamar que aplican el interés compuesto, es fundamental ver cómo se traduce esto en cifras reales. Verlo con números ayuda muchísimo a entender el verdadero impacto que puede tener en tus finanzas personales. A continuación te muestro algunos escenarios simplificados, pero realistas, para que te hagas una idea clara de cómo tu dinero puede crecer con el tiempo.
Ejemplo 1: Ahorro sistemático mensual
Imagina que decides aportar 100 € al mes en un plan de ahorro que aplica interés compuesto, durante 10 años.
- Capital aportado: 100 € x 12 meses x 10 años = 12.000 €
- Supón una rentabilidad media anual (no exacta): el interés compuesto hace que termines con más de 16.000 €.
- Resultado: gracias al efecto acumulativo, ganas más de 4.000 € solo por reinvertir los intereses.
Ejemplo 2: Depósito a plazo fijo con renovación
Colocas 5.000 € en un depósito a plazo con renovación automática durante 5 años.
- Sin tocar los intereses, estos se reinvierten en cada ciclo.
- Al final del período, puedes terminar con un capital superior a 5.700 €, dependiendo del tipo de interés y frecuencia de capitalización.
- Conclusión: un producto simple como un depósito puede ayudarte a hacer crecer tus ahorros sin esfuerzo extra.
Ejemplo 3: Plan de pensiones a largo plazo
Inviertes 1.200 € al año durante 30 años en un plan de pensiones gestionado por Cajamar.
- Total aportado: 36.000 €
- Con el interés compuesto, puedes acabar acumulando más del doble de esa cantidad al jubilarte.
- Lección clave: cuanto más largo sea el plazo, mayor es el efecto multiplicador del interés compuesto.
👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.
Consejos para maximizar el interés compuesto en tus inversiones en Cajamar
Como ya has visto en los ejemplos anteriores, el interés compuesto puede hacer maravillas con tu dinero si se utiliza bien. Pero no basta con conocerlo: hay que aplicarlo de forma estratégica. Aquí van varios consejos prácticos para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta dentro de los productos de inversión y ahorro que ofrece Cajamar.
1. Empieza lo antes posible
El tiempo es el mejor aliado del interés compuesto. Cuanto antes comiences, mayor será el crecimiento de tu inversión, incluso si empiezas con cantidades pequeñas. En Cajamar puedes empezar con aportaciones mínimas en productos como planes de ahorro o fondos de inversión.
2. Evita retirar los intereses
Para que el interés compuesto funcione, los beneficios deben quedarse invertidos. Si retiras los intereses generados, rompes el ciclo de capitalización. Mantén la disciplina y déjalos trabajar por ti.
3. Aporta de forma regular
No es necesario hacer una gran inversión inicial. La clave está en la constancia. Aportaciones periódicas, como mensuales o trimestrales, sumadas al efecto compuesto, pueden generar resultados sorprendentes a largo plazo.
4. Elige productos con buena frecuencia de capitalización
La frecuencia con la que se reinvierten los intereses también influye. Cuanto más frecuente sea la capitalización (mensual o trimestral mejor que anual), más rápido crece tu dinero. Consulta las condiciones de los productos de Cajamar antes de contratar.
5. Diversifica para reducir riesgos
El interés compuesto funciona mejor cuando puedes mantener la inversión en el tiempo. Para ello, es importante diversificar en varios productos y perfiles de riesgo. Cajamar ofrece fondos y planes que te permiten distribuir tu dinero con seguridad.
6. Revisa y ajusta tu estrategia periódicamente
No se trata de dejarlo todo en piloto automático. Revisa cada cierto tiempo cómo va tu inversión, ajusta tus aportaciones si puedes aumentarlas, y analiza si hay mejores productos en la misma entidad.