¿Qué es el interés compuesto diario?
El interés compuesto diario es una forma de capitalización donde los intereses que genera una inversión se suman al capital inicial cada día. A diferencia del interés simple, aquí los intereses no solo se calculan sobre el monto inicial, sino también sobre los intereses acumulados hasta ese momento.
¿Qué significa esto en la práctica? Que cuanto más frecuente sea la capitalización, más rápido crecerá tu dinero. En el caso del interés compuesto diario, el efecto del crecimiento es más potente porque cada día que pasa, estás ganando intereses sobre intereses.
Imagina que inviertes 1.000 € en un producto que capitaliza diariamente. Al finalizar el primer día, ya habrás generado intereses sobre esos 1.000 €. Pero al día siguiente, esos intereses se suman al capital, y ahora la base sobre la que se calculan los nuevos intereses es mayor. Este efecto se va multiplicando con el tiempo, generando un crecimiento exponencial de tu inversión.
Este tipo de interés se utiliza sobre todo en productos financieros con mucha rotación o liquidez, como cuentas de ahorro específicas, algunos fondos y plataformas de inversión. Aunque no todos los productos ofrecen esta modalidad, entender cómo funciona te permite tomar decisiones mucho más estratégicas en tus inversiones.
👉 Todo sobre el interés compuesto.
Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.
Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.
ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.
Ya son millones los que invierten con Freedom24.
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
Fórmula del interés compuesto diario
Ahora que ya entiendes qué es el interés compuesto diario y cómo puede impulsar el crecimiento de tu inversión, es momento de ver cómo se calcula realmente. No te preocupes, vamos a desglosar la fórmula paso a paso para que la entiendas sin complicaciones.
La fórmula general del interés compuesto es: A=P×(1+rn)ntA = P \times \left(1 + \frac{r}{n}\right)^{nt}A=P×(1+nr)nt
Donde:
- A = Monto final (lo que tendrás al final del periodo)
- P = Capital inicial (lo que inviertes al principio)
- r = Tasa de interés anual expresada en decimal (por ejemplo, 5 % = 0,05)
- n = Número de periodos de capitalización por año (en capitalización diaria, n = 365)
- t = Tiempo de la inversión, en años
¿Qué significa esto?
Cuando hablamos de interés compuesto diario, lo que hacemos es dividir la tasa anual entre 365 días, y luego aplicar ese rendimiento cada día durante toda la duración de la inversión. Esto hace que el dinero crezca más rápido que si se capitalizara una vez al mes o al año.
Ejemplo rápido:
Si inviertes 1.000 € a una tasa del 5 % anual durante 2 años, y la capitalización es diaria, entonces:
- P = 1.000 €
- r = 0,05
- n = 365
- t = 2
Sustituyendo en la fórmula: A=1.000×(1+0,05365)365×2A = 1.000 \times \left(1 + \frac{0,05}{365}\right)^{365 \times 2}A=1.000×(1+3650,05)365×2
Este cálculo te dará el valor total de tu inversión tras esos 2 años, incluyendo todos los intereses diarios acumulados.
Este es el punto clave: cuanto mayor sea la frecuencia de capitalización, mayor será el efecto del interés compuesto. Por eso, entender esta fórmula te permite estimar con precisión lo que puedes ganar y planificar mejor tus objetivos financieros.
👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.
Herramientas y calculadoras recomendadas
Ya hemos visto cómo funciona el interés compuesto diario y cuál es su fórmula. Pero seamos sinceros: no siempre queremos andar con papel, lápiz y calculadora científica. Afortunadamente, hoy existen herramientas online que te facilitan el cálculo y te ahorran tiempo y errores.
Calculadoras de interés compuesto
Las calculadoras de interés compuesto online te permiten introducir los datos clave: capital inicial, tasa de interés, tiempo y frecuencia de capitalización. En segundos, te muestran cuánto crecerá tu inversión. Algunas incluso te permiten visualizar el crecimiento mes a mes o día a día, lo cual es muy útil para tomar decisiones.
Busca calculadoras que incluyan:
- Opción de capitalización diaria.
- Campos editables para tasa, tiempo y aportaciones adicionales.
- Gráficos o tablas de resultados.
¿Dónde puedes encontrar estas herramientas?
Aunque hay muchas páginas fiables, te recomendamos invertir directamente desde plataformas que ya integran este tipo de funciones. Una de ellas es Freedom24, donde puedes simular el crecimiento de tu inversión y visualizar el poder del interés compuesto diario a través de sus herramientas internas.
Eso sí, recuerda que actualmente Freedom24 no ofrece acceso a IPOs ni cuenta remunerada, pero sigue siendo una excelente opción si buscas invertir en acciones y ver cómo tu capital crece con el tiempo gracias al interés compuesto.
Aplicaciones del interés compuesto diario en inversiones
Después de conocer cómo calcular el interés compuesto diario y las herramientas que puedes usar para hacerlo fácilmente, es fundamental que sepas dónde aplicar este conocimiento para hacerlo realmente rentable. Y es que no se trata solo de entender la teoría, sino de ponerla a trabajar a tu favor en el mundo real.
1. Fondos de inversión a largo plazo
Algunos fondos, especialmente los que reinvierten automáticamente los beneficios, se benefician del interés compuesto diario de forma indirecta. Aunque la capitalización no siempre es literalmente diaria, el crecimiento constante del capital puede simular ese efecto si se mantiene la inversión sin retiradas.
2. Plataformas de inversión como Freedom24
Freedom24 permite invertir en acciones y ETFs, y aunque no tiene productos con capitalización diaria explícita, la reinversión constante de beneficios puede generar un efecto muy similar. Es una excelente opción si buscas hacer crecer tu dinero con una estrategia sólida a largo plazo.
3. Aportaciones periódicas automatizadas
Otra aplicación clave del interés compuesto diario es cuando haces aportaciones regulares, por ejemplo cada semana o mes. Si eliges un vehículo de inversión que mantenga esa capitalización constante, cada euro que inviertes empieza a generar intereses casi desde el primer día, multiplicando el efecto a lo largo del tiempo.
4. Interés compuesto en cuentas de ahorro o productos bancarios
En España, algunos productos bancarios específicos ofrecen intereses diarios, aunque son más escasos. Conviene revisar siempre las condiciones, ya que muchas veces el tipo de interés que parece atractivo puede no serlo si no hay capitalización diaria real.
Aplicar el interés compuesto diario en tus inversiones no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Si eliges productos financieros adecuados y mantienes la constancia, este mecanismo puede ser tu mayor aliado para hacer crecer tu patrimonio con el tiempo.