¿Qué son los bonos bolivianos?
Los bonos bolivianos son instrumentos de deuda emitidos tanto por el gobierno de Bolivia como por entidades privadas, que permiten financiar proyectos o cubrir necesidades fiscales a cambio de pagar intereses periódicos a los inversores. Estos bonos pueden emitirse en moneda local (boliviano) o en divisas extranjeras como el dólar estadounidense, y están disponibles en diferentes plazos: corto (hasta 3 años), medio (3-7 años) y largo plazo (más de 7 años).
Invertir en bonos bolivianos permite obtener rentabilidad fija a cambio de asumir un cierto nivel de riesgo, que en este caso está influenciado por factores como la estabilidad política, económica y la evolución del tipo de cambio.
Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

- Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
- Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
- Millones de personas ya confían en Freedom24
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
¿Qué tipos de bonos existen en Bolivia?
Bonos del Estado / Deuda soberana
El principal emisor de bonos en Bolivia es el Gobierno Central a través del Tesoro General de la Nación (TGN). Estos bonos suelen ser ofrecidos tanto en moneda local como en dólares, y se emiten bajo distintas denominaciones según el plazo o el objetivo de financiación. Algunos ejemplos incluyen:
- Bonos del Tesoro Directo (BTD): dirigidos principalmente a pequeños ahorradores bolivianos, con montos mínimos accesibles y plazos de hasta 10 años.
- Bonos soberanos internacionales: Bolivia ha emitido deuda en mercados internacionales, con denominaciones en dólares, y suele colocarlos en mercados como Luxemburgo o EE.UU., lo cual permite a inversores extranjeros participar en ellos.
Bonos corporativos
También existen emisiones de bonos corporativos por parte de empresas privadas bolivianas, principalmente del sector energético, financiero e industrial. Estos bonos ofrecen rendimientos generalmente más altos debido al mayor riesgo crediticio que asumen los emisores privados en comparación con el Estado.
Bonos en moneda local vs. moneda extranjera
- Moneda local (bolivianos): suelen estar dirigidos al mercado interno y pueden ofrecer protección frente a ciertas condiciones económicas locales, pero están más expuestos a la inflación interna.
- Moneda extranjera (USD): más atractivos para el inversor internacional, ya que reducen el riesgo cambiario si se invierte desde fuera de Bolivia y ofrecen una mayor estabilidad del valor nominal.
En resumen, los bonos bolivianos presentan una gama diversa que va desde instrumentos conservadores hasta opciones más rentables con mayor riesgo. En las siguientes secciones te explicaremos cómo puedes acceder a ellos desde España y qué debes tener en cuenta para hacerlo con éxito.
¿Se puede invertir en bonos de Bolivia desde España?
Sí, es posible invertir en bonos de Bolivia desde España, aunque requiere hacerlo a través de plataformas internacionales especializadas en renta fija global. Al tratarse de deuda extranjera, no está disponible directamente en la mayoría de bancos comerciales españoles, pero se puede acceder a ella mediante brókeres internacionales regulados, que permiten la compra de bonos soberanos y corporativos emitidos por Bolivia en los mercados globales.
Entre las opciones más accesibles están las emisiones de bonos soberanos en dólares que Bolivia coloca en mercados internacionales como Luxemburgo o Estados Unidos. Estos bonos pueden adquirirse a través de plataformas como Freedom24, que ofrece acceso a una amplia gama de instrumentos de renta fija internacional.
Eso sí, es fundamental tener en cuenta el tipo de bono disponible (en USD o BOB), su liquidez, y las comisiones del intermediario. También es importante considerar el régimen fiscal aplicable en España al invertir en renta fija extranjera, tema que trataremos en detalle en el siguiente apartado.
En resumen, si eres un inversor español con interés en ampliar tu cartera con bonos emergentes, Bolivia representa una oportunidad viable y accesible con las herramientas adecuadas.
👉 Necesitas un bróker para invertir, aqui tienes los mejores brókers para invertir en bonos.
¿Cómo invertir en bonos bolivianos desde España?
Invertir en bonos de Bolivia desde España puede parecer complicado al principio, pero con las herramientas adecuadas es más sencillo de lo que parece. Aquí te explicamos las principales formas de hacerlo, paso a paso:
A través de ETFs
Una forma indirecta de exponerse a los bonos bolivianos es mediante ETFs de mercados emergentes que incluyan deuda de Bolivia entre sus componentes. Estos fondos cotizados replican índices de renta fija internacional, lo que te permite invertir de forma diversificada y con menor riesgo específico.
Aunque no hay muchos ETFs dedicados exclusivamente a Bolivia, sí existen productos que agrupan deuda de varios países latinoamericanos, donde Bolivia puede estar representado. Estos ETFs se compran como una acción más, desde cualquier bróker que tenga acceso a mercados internacionales.
Compra directa de bonos bolivianos
Si prefieres una inversión más directa y específica, la mejor opción es adquirir bonos soberanos bolivianos en dólares a través de una plataforma especializada como Freedom24, que permite comprar bonos individuales emitidos por gobiernos extranjeros.
Con esta opción puedes seleccionar el bono exacto, su vencimiento, rendimiento y divisa, lo que te da un control completo sobre tu inversión. Además, Freedom24 ofrece herramientas avanzadas para filtrar bonos por país, rating crediticio o tipo de interés, facilitando la elección más adecuada según tu perfil de riesgo.
👉 Si quieres acceder directamente a bonos bolivianos desde España, abre tu cuenta en Freedom24 y empieza hoy mismo.
Consideraciones fiscales
Al invertir en bonos bolivianos desde España, debes tener en cuenta que los intereses que generes tributan como rendimiento de capital mobiliario. Es decir, tributarás en la base del ahorro con tipos que oscilan entre el 19% y el 28%, dependiendo del importe.
Además, si el bono está denominado en dólares, deberás considerar también el impacto fiscal del tipo de cambio entre la fecha de compra y la de vencimiento o venta. Aunque no existe una retención automática en origen por parte de Bolivia, siempre es recomendable llevar un registro detallado de todas las operaciones para cumplir con Hacienda.
Ventajas y riesgos de comprar bonos bolivianos
Invertir en bonos de Bolivia ofrece una serie de beneficios interesantes para el inversor español que busca diversificación y rendimiento, pero también conlleva ciertos riesgos que conviene tener muy presentes. A continuación, te presentamos un análisis detallado con los principales puntos a favor y en contra:
Ventajas | Riesgos |
---|---|
Estabilidad económica relativa: Bolivia ha mantenido una política fiscal prudente en los últimos años, con un control del gasto público y baja deuda externa en relación al PIB. | Riesgo de crédito: Bolivia sigue siendo una economía emergente, por lo que existe riesgo de impago si se deterioran sus finanzas públicas. |
Diversificación geográfica: Invertir en renta fija de un país como Bolivia permite salir del eje euro y mitigar riesgos europeos. | Riesgo de tipo de cambio: Muchos bonos están denominados en dólares, lo que expone al inversor español a variaciones euro/dólar. |
Rentabilidades atractivas: Los bonos bolivianos ofrecen tipos de interés más elevados que los bonos europeos o estadounidenses, compensando el mayor riesgo. | Riesgo de tipo de interés: Un aumento en los tipos internacionales puede afectar negativamente al precio de los bonos bolivianos en el mercado secundario. |
Disponibilidad de bonos en USD: Muchos bonos soberanos están emitidos en dólares, lo que facilita el acceso y evita riesgos ligados al boliviano (moneda local). | Riesgo de inflación: Aunque Bolivia ha controlado la inflación en los últimos años, un repunte podría erosionar el valor real de los intereses si se invierte en moneda local. |
Accesibilidad internacional: Gracias a plataformas como Freedom24, es posible invertir en estos bonos desde España de forma sencilla y segura. | Baja liquidez relativa: Al ser un mercado pequeño, la compraventa de bonos bolivianos puede no ser tan ágil como en economías más grandes. |
Rentabilidad histórica y perspectivas futuras
La rentabilidad de los bonos bolivianos ha sido históricamente atractiva en comparación con otras economías emergentes, especialmente en el contexto de baja rentabilidad de los bonos europeos. A continuación, analizamos su evolución y las proyecciones que pueden interesarte como inversor desde España.
Análisis de rendimientos pasados
En los últimos años, los bonos soberanos bolivianos emitidos en dólares han ofrecido rendimientos en torno al 5% al 6% anual, dependiendo del plazo y del momento de emisión. Por ejemplo, emisiones internacionales como las de 2022 y 2023 se colocaron con cupones del 5,95% y vencimientos a 10 años, una cifra muy superior a la de países desarrollados con similares vencimientos.
A pesar de la inestabilidad global, Bolivia ha mantenido una política de pago puntual de sus obligaciones, lo que ha favorecido una percepción de riesgo controlado entre los inversores internacionales. Esta disciplina fiscal ha sostenido el atractivo de sus bonos, especialmente frente a otros mercados latinoamericanos más volátiles.
Factores macroeconómicos
De cara al futuro, varios elementos influirán en la rentabilidad de los bonos bolivianos:
- Política monetaria global: Si los tipos de interés en EE.UU. y Europa se estabilizan o bajan, los bonos emergentes como los de Bolivia se volverán más atractivos por su diferencial de rentabilidad.
- Precio de las materias primas: Bolivia es exportador de gas, minerales y litio. Un aumento en estos mercados puede mejorar los ingresos fiscales y, por tanto, reforzar la capacidad del país para pagar su deuda.
- Estabilidad política y reformas estructurales: Si el país continúa en la senda de reformas y estabilidad, su rating crediticio podría mejorar, reduciendo el coste de emisión y aumentando la demanda de sus bonos.
Comparativa internacional
En comparación con otros bonos soberanos de América Latina, los bonos de Bolivia ofrecen:
- Mayor rentabilidad que los de Chile o Perú, que suelen tener cupones más bajos por su mejor calificación crediticia.
- Menor riesgo que Venezuela o Argentina, que han incurrido en impagos frecuentes y tienen mercados de deuda más restringidos.
Esto coloca a Bolivia en un punto intermedio interesante: con un rendimiento atractivo, un riesgo manejable y acceso real para inversores internacionales.
¿Para quién es adecuada esta inversión en Bolivia?
Invertir en bonos bolivianos no es para todos, pero puede encajar perfectamente en la estrategia de determinados perfiles de inversores. Aquí te explico quién puede beneficiarse más de esta opción y bajo qué condiciones.
Perfil del inversor
Esta inversión es ideal para inversores con un perfil de riesgo moderado a dinámico, que buscan rentabilidades superiores a las que ofrece la deuda europea sin asumir niveles de riesgo extremos como en otros mercados emergentes más inestables. También puede ser atractiva para inversores experimentados que entienden cómo funcionan los mercados internacionales y tienen experiencia invirtiendo en renta fija.
Por otro lado, es una excelente opción para quienes ya tienen una cartera diversificada y desean añadir exposición geográfica fuera de Europa, reduciendo así el riesgo sistémico vinculado a una sola región económica.
Horizonte temporal
Los bonos bolivianos, especialmente los emitidos en dólares, suelen tener plazos de entre 5 y 10 años, por lo que están pensados para inversores con un horizonte temporal de medio a largo plazo. Esto permite absorber con mayor tranquilidad las fluctuaciones en los tipos de interés o los movimientos de los mercados emergentes.
No es una inversión adecuada para quienes necesitan liquidez inmediata o buscan operaciones de corto plazo, ya que estos bonos no siempre son fácilmente revendibles en el mercado secundario.
Objetivos financieros
Este tipo de inversión puede alinearse perfectamente con varios objetivos financieros, entre ellos:
- Generación de ingresos pasivos: gracias a cupones fijos que se pagan periódicamente, los bonos bolivianos pueden servir como fuente de ingresos recurrentes.
- Diversificación internacional: añaden exposición a una economía emergente con proyección, lo que ayuda a reducir el riesgo global de la cartera.
- Preservación de capital con rendimiento: para aquellos inversores que buscan mantener su dinero protegido frente a la inflación europea, pero sin renunciar a un buen retorno.
En resumen, si eres un inversor español con mentalidad a medio/largo plazo, tolerancia al riesgo moderada y ganas de diversificar tu cartera hacia Latinoamérica, los bonos de Bolivia pueden ser una pieza clave. Y lo mejor es que puedes empezar hoy mismo desde Freedom24 con solo unos clics.