Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo invertir en el sector Petróleo y gas

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Claves para invertir en el sector Petróleo y gas

  • El sector es clave en la economía mundial, con empresas que van desde gigantes integrados hasta especializadas en exploración o distribución.

  • Invertir en estas compañías puede generar dividendos atractivos, además de servir como cobertura frente a la inflación.

  • Existen varias formas de invertir, ya sea en acciones, ETFs UCITS o incluso a través de derivados para perfiles más avanzados.

  • Elegir un bróker regulado es fundamental, siendo XTB, DEGIRO o Trade Republic algunas de las opciones más competitivas.

  • Los ETFs UCITS ofrecen diversificación eficiente, con alternativas centradas en grandes petroleras europeas o en exploración y producción global.

Oferta de nuestro socio destacado

eToro

Obtén hasta un 4.55 % de interés anual en saldos no invertidos.

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo (Acciones y ETFs).

etoro broker logo

Link directo a la web del broker

¿Qué son las acciones del sector Petróleo y gas?

Cuando hablamos de acciones del sector Petróleo y gas nos referimos a los títulos de propiedad que emiten las compañías dedicadas a la exploración, extracción, refinado, transporte o distribución de petróleo y gas natural. Al comprar estas acciones, te conviertes en accionista de la empresa, con derecho a beneficiarte tanto de la revalorización de sus títulos en bolsa como del posible reparto de dividendos. Este sector es uno de los pilares de la economía mundial, ya que la energía sigue siendo un recurso clave para el crecimiento global.

Lo interesante es que no todas las empresas del sector hacen lo mismo. Existen grandes compañías integradas (que controlan todo el proceso, desde la exploración hasta la venta), y también firmas más especializadas en actividades concretas, como la exploración en aguas profundas o la distribución de gas natural. Entender esta diferencia es clave para ti como inversor, ya que cada modelo de negocio conlleva niveles de riesgo y oportunidades distintos.

¿Por qué considerar invertir en empresas del sector Petróleo y gas?

Ya que hemos visto qué son las acciones del sector Petróleo y gas y cómo funcionan, toca dar un paso más: entender por qué este sector sigue siendo atractivo para los inversores. Aunque se hable mucho de transición energética, el petróleo y el gas continúan teniendo un papel fundamental en la economía mundial. Aquí tienes cinco motivos de peso para considerarlo en tu cartera:

  • Demanda global sostenida: A pesar del crecimiento de las energías renovables, el petróleo y el gas siguen siendo imprescindibles para transporte, calefacción y producción industrial.
  • Dividendo atractivo: Muchas de las grandes compañías de este sector reparten dividendos consistentes, lo que permite a los inversores generar ingresos pasivos de forma recurrente.
  • Cobertura frente a la inflación: Cuando suben los precios de la energía, las empresas de este sector suelen beneficiarse directamente, lo que puede proteger el poder adquisitivo de tu inversión.
  • Diversificación de cartera: Invertir en petróleo y gas puede equilibrar tu exposición si ya tienes posiciones en sectores más volátiles como la tecnología o el consumo.
  • Oportunidades en la transición energética: Muchas empresas tradicionales de petróleo y gas están destinando parte de sus beneficios a energías limpias, lo que abre la puerta a participar en su transformación hacia un modelo más sostenible.

Cómo invertir en Petróleo y gas: 5 pasos prácticos

Después de comprender qué son las acciones del sector y por qué puede ser interesante tenerlas en cuenta, lo siguiente es saber cómo invertir de manera ordenada y práctica. Aquí tienes una guía en 5 pasos para orientarte:

  1. Infórmate sobre el sector: Antes de poner tu dinero, entiende cómo funcionan los precios del petróleo y el gas, qué factores los afectan (como la OPEP, la geopolítica o la transición energética) y qué tipo de empresas existen dentro del sector.
  2. Elige la vía de inversión: Puedes invertir directamente en acciones de compañías petroleras y gasistas, optar por fondos cotizados (ETFs) que repliquen el sector, o incluso invertir en materias primas a través de futuros o derivados si tienes un perfil más avanzado.
  3. Define tu presupuesto y horizonte temporal: Decide cuánto capital vas a destinar, por ejemplo 1.000 € o 5.000 €, y si tu inversión es de corto plazo (aprovechar subidas rápidas de precio) o de largo plazo (buscar dividendos y estabilidad).
  4. Analiza los riesgos: El sector puede ser volátil, ya que depende de factores externos difíciles de prever. Estudia qué parte de tu cartera puedes exponer al petróleo y gas sin poner en riesgo tus objetivos financieros.
  5. Invierte a través de un bróker regulado: Escoge una plataforma fiable que te permita comprar y vender acciones o ETFs del sector, siempre con comisiones claras y protección de tu capital.

Mejores brokers para invertir en Petróleo y gas

Ya tienes claro cómo invertir paso a paso, pero para llevarlo a la práctica necesitas un bróker regulado y de confianza. La elección del intermediario es clave, ya que de ello dependen las comisiones que pagues, la seguridad de tu dinero y la facilidad de operar. Aquí te dejo tres de las mejores alternativas para empezar a invertir en el sector Petróleo y gas:

  • XTB: Uno de los brokers más populares en Europa, ideal si buscas operar con acciones y ETFs sin comisiones en una plataforma sencilla y con buena atención al cliente.
  • DEGIRO: Destaca por sus bajas comisiones y acceso a mercados internacionales, perfecto si quieres diversificar tu inversión en petroleras y gasistas de distintos países.
  • Trade Republic: Una opción moderna, con app fácil de usar y costes muy ajustados, pensada para quienes prefieren invertir desde el móvil de forma rápida y cómoda.

Con cualquiera de estas opciones tendrás acceso a empresas líderes del sector energético y a fondos cotizados que replican su comportamiento, siempre con la seguridad de operar con plataformas reguladas.

Mejores empresas de Petróleo y gas

Ya que tienes claro qué brókeres pueden ayudarte a invertir en el sector, el siguiente paso es conocer qué compañías son las más destacadas a nivel mundial dentro del petróleo y el gas. Estas empresas no solo mueven miles de millones cada año, sino que además marcan la dirección del mercado energético global. Para que lo veas de forma clara, aquí tienes una tabla con algunas de las mejores:

EmpresaPaís de origenCapitalización aproximadaCaracterísticas destacadas
ExxonMobilEstados Unidos+380.000 M€Una de las mayores petroleras integradas del mundo, con fuerte pago de dividendos.
ShellReino Unido+210.000 M€Amplia diversificación entre petróleo, gas natural y transición hacia energías renovables.
ChevronEstados Unidos+270.000 M€Gran presencia internacional y sólida posición en exploración y producción.
TotalEnergiesFrancia+150.000 M€Apuesta por gas natural y fuerte inversión en energías limpias.
Saudi AramcoArabia Saudí+1,8 billones €La mayor compañía petrolera del mundo y con gran influencia en los precios globales.

Estas empresas representan diferentes estrategias dentro del sector: desde gigantes integrados que controlan todo el proceso, hasta compañías que buscan liderar la transición energética. Invertir en ellas te permite participar en la evolución de un sector clave para la economía mundial.

Mejores ETFs de Petróleo y gas (UCITS)

Ahora que ya conoces cómo elegir brókers y empresas clave del sector, vamos a ver cómo puedes diversificar tu exposición al petróleo y gas invirtiendo en ETFs UCITS. Estos instrumentos son especialmente adecuados para inversores en España porque cumplen con la normativa europea y suelen contar con fiscalidad más favorable.

Aquí tienes una tabla clara y muy útil con tres de los mejores ETFs UCITS del sector:

ETF UCITSTipo de exposiciónDomicilio y divisaCoste estimado (TER)Punto fuerte
iShares STOXX Europe 600 Oil & Gas UCITS ETF (EXH1)Empresas europeas integradas de petróleo y gasEuropa, €, acumulativo~0,46 %Gran diversificación entre las principales petroleras europeas
iShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS ETF (IOGP)Empresas globales de exploración y producciónInternacional, USDAmplia exposición internacional a empresas del segmento upstream
Invesco STOXX Europe 600 Optimised Oil & Gas UCITS ETFEmpresas europeas optimizadas por liquidezIrlanda/Europa, EUR~0,20 %Coste más bajo y eficiencia en seguimiento del índice optimizado

¿Por qué estos tres ETFs destacan?

  • El iShares STOXX Europe 600 Oil & Gas UCITS ETF te ofrece una forma sencilla de invertir en las grandes petroleras europeas, con exposición diversificada y en euros, lo que reduce la complejidad de divisas.
  • El iShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS ETF es ideal si te interesa la parte más dinámicamente relacionada con el nuevo hallazgo de recursos—exploración y producción—aunque tiene exposición en dólares.
  • El Invesco STOXX Europe 600 Optimised Oil & Gas UCITS ETF destaca por sus bajos costes (TER de aproximadamente 0,20 %) y su enfoque optimizado en liquidez, lo que lo hace una opción eficiente desde el punto de vista de gasto.

Preguntas frecuentes

Sí, aunque la transición energética está en marcha, la realidad es que el petróleo y el gas seguirán siendo necesarios durante décadas para cubrir la demanda global. La inversión en este sector no significa ignorar las energías limpias, sino aprovechar un mercado que todavía genera enormes beneficios y que, en muchos casos, está diversificando hacia fuentes más sostenibles.
Las empresas de exploración y producción (upstream) suelen ser más arriesgadas y volátiles, porque dependen directamente de nuevos descubrimientos y del precio del crudo. En cambio, las compañías integradas controlan toda la cadena de valor (desde la extracción hasta la venta), lo que les da más estabilidad y capacidad para repartir dividendos consistentes.
Los principales riesgos son la volatilidad de los precios del crudo, la influencia de factores geopolíticos (conflictos, sanciones, decisiones de la OPEP), los cambios regulatorios y el avance de la transición energética. Por eso, lo ideal es no destinar un porcentaje excesivo de tu cartera a este sector y siempre combinarlo con activos más estables.

Más articulos relacionados con la inversión

Óscar López / Formiux.com

Contenido
Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura

Invertir conlleva riesgos