¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es una herramienta poderosa que puede transformar completamente tu forma de invertir. A diferencia del interés simple, donde solo se gana sobre el capital inicial, el interés compuesto te permite ganar intereses sobre los intereses ya generados. Esto significa que, con el tiempo, tu inversión puede crecer exponencialmente, siempre que los beneficios obtenidos se reinviertan.
En otras palabras, cuanto más tiempo dejes tu dinero invertido, mayor será el efecto multiplicador del interés compuesto. Es como una bola de nieve que, al rodar, se hace cada vez más grande. Esta es precisamente la razón por la que empezar a invertir cuanto antes es tan importante. Incluso cantidades pequeñas pueden convertirse en sumas significativas si se les da el tiempo suficiente y se elige una estrategia adecuada.
👉 Todo sobre el interés compuesto.
Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.
Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.
ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.
Ya son millones los que invierten con Freedom24.
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
Todos los productos con interés compuesto para invertir en Chile
Ahora que ya sabes cómo funciona el interés compuesto y por qué es tan potente, es momento de ver dónde puedes ponerlo en práctica si estás en Chile. Lo cierto es que existen diversos productos financieros que aprovechan este mecanismo, y elegir el correcto dependerá de tu perfil, objetivos y horizonte de inversión. Aquí te presento una tabla clara y directa con los principales vehículos de inversión en Chile que utilizan el interés compuesto, para que puedas comparar y decidir mejor:
Producto Financiero | Rentabilidad Estimada Anual | Liquidez | Riesgo | Interés Compuesto | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|
Fondos Mutuos de Renta Variable | 6 % – 10 % | Media (48 h) | Medio/Alto | Sí | Inversores a mediano/largo plazo |
Fondos Mutuos de Renta Fija | 3 % – 5 % | Media (48 h) | Bajo/Medio | Sí | Perfil conservador/moderado |
Acciones (plazo largo) | 8 % – 12 % | Alta (inmediata) | Alto | Sí (reinv. dividendos) | Quienes buscan crecimiento con riesgo |
APV (Ahorro Previsional Voluntario) | 5 % – 9 % (exención impuestos) | Baja (retiro limitado) | Bajo/Medio | Sí | Ahorro para jubilación con beneficios tributarios |
ETF (Fondos cotizados en bolsa) | 7 % – 11 % | Alta (inmediata) | Medio/Alto | Sí | Diversificación global a largo plazo |
Cuentas de Ahorro con UF | 2 % – 3 % + inflación | Alta (bajo monto) | Muy bajo | Parcial | Protección frente a la inflación |
Depósitos a Plazo | 3 % – 4 % | Baja (plazo fijo) | Bajo | No (interés simple) | Perfil muy conservador |
Nota importante: Si estás pensando en comenzar, una plataforma confiable como Freedom24 puede facilitarte el acceso a productos como acciones y ETF con una estructura clara y transparente. Aunque ya no ofrece IPOs ni cuentas remuneradas, sigue siendo una opción sólida para empezar a invertir con interés compuesto.
Esta tabla te permitirá visualizar rápidamente las opciones disponibles y cómo se alinean con tus objetivos financieros. Si eliges bien y reinviertes tus beneficios, el interés compuesto hará el resto del trabajo por ti.
👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.
Fondos Mutuos de Renta Variable
Los fondos mutuos de renta variable son uno de los vehículos más utilizados para aprovechar el interés compuesto en Chile. ¿La razón? Su potencial de crecimiento a largo plazo es mayor que el de otros instrumentos más conservadores. Estos fondos invierten en acciones de empresas, tanto nacionales como internacionales, lo que permite diversificar y aumentar las posibilidades de rentabilidad.
Lo más importante aquí es que los beneficios obtenidos se reinvierten automáticamente dentro del fondo. Es decir, si tu fondo gana un 8 % en un año, ese nuevo capital también empieza a generar beneficios al año siguiente, y así sucesivamente. Esto es lo que activa el poder del interés compuesto.
Además, estos fondos permiten empezar con montos accesibles, lo que los hace ideales para inversores que recién comienzan. No necesitas ser un experto ni tener grandes sumas de dinero, solo compromiso y paciencia. Eso sí, como invierten en acciones, pueden tener cierta volatilidad, por lo que son más adecuados para horizontes de inversión de mediano a largo plazo.
Fondos Mutuos de Renta Fija
Los fondos mutuos de renta fija son una opción más conservadora, pero igual de útil para aplicar el interés compuesto en Chile. Este tipo de fondos invierte en instrumentos como bonos del Estado, pagarés bancarios o deuda corporativa, lo que reduce significativamente la volatilidad respecto a los fondos de renta variable.
Su funcionamiento también permite que los rendimientos generados se reinviertan automáticamente dentro del fondo. Eso significa que, aunque las ganancias anuales puedan ser más moderadas —entre un 3 % y un 5 % aproximadamente—, con el tiempo se convierten en una fuente de crecimiento constante gracias al interés compuesto.
Son ideales para quienes tienen un perfil más cauto, pero aún así quieren que su dinero no se quede quieto. Puedes verlos como una base sólida para tu portafolio de inversiones, especialmente si combinas estos fondos con otros de mayor riesgo para diversificar.
Acciones (plazo largo)
Invertir en acciones a largo plazo es una de las formas más poderosas de beneficiarte del interés compuesto. Cuando compras acciones de una empresa, adquieres una pequeña parte de esa compañía. A medida que la empresa crece, sus beneficios y el valor de sus acciones también tienden a aumentar, lo que genera plusvalía.
Además, muchas empresas pagan dividendos a sus accionistas, que son una parte de las ganancias que se distribuyen. La clave aquí es reinvertir esos dividendos en nuevas acciones, lo que permite que el capital crezca de manera exponencial a lo largo del tiempo. Este proceso es el corazón del interés compuesto en las inversiones en bolsa: generas ganancias sobre las ganancias.
Invertir en acciones tiene un alto potencial de rentabilidad, pero también un riesgo asociado debido a la volatilidad del mercado. Por eso, es importante que esta opción sea parte de una estrategia a largo plazo, donde el objetivo sea mantener las inversiones durante años o incluso décadas. No busques resultados inmediatos, sino el crecimiento gradual de tu inversión.
APV (Ahorro Previsional Voluntario)
El APV (Ahorro Previsional Voluntario) es una herramienta diseñada principalmente para complementar la pensión de jubilación, pero también se puede aprovechar como una excelente forma de invertir con interés compuesto. A través del APV, puedes ahorrar de manera voluntaria para tu futuro, beneficiándote de exenciones fiscales que hacen que tu inversión sea más atractiva.
Cuando inviertes en un APV, el capital se destina a fondos de inversión que pueden ser de renta fija, variable o mixtos, dependiendo de tu perfil de riesgo. La clave aquí es que tus aportes generan rendimientos que, a su vez, se reinvierten, lo que activa el poder del interés compuesto. A medida que pasa el tiempo, tu dinero no solo crece gracias a los rendimientos de los fondos, sino también por los beneficios fiscales que se aplican al monto invertido.
El APV es una excelente opción para aquellos que buscan ahorrar para la jubilación sin tener que enfrentarse a los impuestos sobre las ganancias en el corto plazo. Además, es posible hacer retiros de los fondos después de un período de tiempo, lo que lo hace flexible a la hora de planificar tu futuro financiero.
ETF (Fondos Cotizados en Bolsa)
Los ETF (Fondos Cotizados en Bolsa) son otro excelente producto para invertir con interés compuesto, especialmente para quienes buscan diversificación y una forma más flexible de acceder a los mercados financieros globales. Los ETF son fondos que agrupan una serie de activos, como acciones o bonos, y se negocian en las bolsas de valores, al igual que las acciones.
Lo interesante de los ETF es que permiten invertir en una gran variedad de activos con una sola compra, lo que te ofrece una gran diversificación sin necesidad de realizar múltiples inversiones individuales. Además, algunos ETF distribuyen dividendos o ganancias que, al ser reinvertidos, aprovechan el poder del interés compuesto para incrementar tu capital de manera acelerada.
Los ETF también son conocidos por su baja comisión de gestión, lo que los convierte en una opción muy atractiva si buscas invertir a largo plazo sin grandes costos adicionales. Aunque su rentabilidad puede variar dependiendo de los activos que conformen el fondo, la reinversión de los rendimientos generados por estos fondos incrementará significativamente tu capital con el tiempo.
Cuentas de Ahorro con UF
Las cuentas de ahorro con UF (Unidad de Fomento) son una opción popular en Chile para proteger tu dinero de la inflación, ya que los fondos depositados se ajustan automáticamente al valor de la UF, una unidad de cuenta que refleja la variación del costo de la vida. Aunque el interés compuesto no es tan pronunciado en estas cuentas como en otras inversiones, aún es posible beneficiarse de este efecto si eliges productos que reinviertan los rendimientos generados.
La principal ventaja de las cuentas de ahorro con UF es que el valor de tu dinero está vinculado a la inflación, lo que significa que, al estar ajustado al valor de la UF, tu inversión mantiene su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Aunque las tasas de interés de estas cuentas suelen ser moderadas (alrededor de un 2 % a 3 % más la inflación), el interés compuesto sigue jugando un papel importante en el crecimiento de tu dinero, especialmente si no realizas retiros frecuentes.
Este tipo de cuenta es ideal para quienes buscan una forma de proteger sus ahorros contra la inflación sin asumir grandes riesgos. Si bien la rentabilidad no será tan alta como en otros productos de inversión, el poder del interés compuesto puede ayudarte a hacer crecer tu dinero lentamente mientras lo mantienes protegido.
Depósitos a Plazo
Los depósitos a plazo son una de las opciones más conservadoras para invertir con interés compuesto en Chile. Este producto financiero consiste en depositar una cantidad de dinero durante un período determinado (generalmente entre 30 días y 5 años) a cambio de una tasa de interés previamente acordada. Al finalizar el plazo, se te devuelve el capital invertido junto con los intereses generados.
Aunque el interés compuesto no se aplica de manera automática en la mayoría de los depósitos a plazo, algunas instituciones permiten que los intereses obtenidos se reinviertan al final de cada período. Esto significa que el interés ganado se suma al capital inicial, lo que genera nuevos rendimientos a medida que pasa el tiempo, y de esta forma se activa el poder del interés compuesto.
La principal ventaja de los depósitos a plazo es su bajo riesgo: tu dinero está asegurado, ya que los bancos están obligados a cumplir con los términos acordados. Sin embargo, la rentabilidad suele ser más baja en comparación con otras inversiones, como los fondos mutuos o las acciones. Por lo general, las tasas de interés varían entre un 3 % y un 4 % anual, dependiendo de la institución y el plazo elegido.