Cómo invertir en oro con Itaú

Claves para invertir en oro desde Itaú

  • Itaú permite invertir en oro, pero a través de productos financieros gestionados, no con trading directo.

  • Puedes acceder a fondos ligados al oro, ETFs, bonos indexados y depósitos estructurados.

  • No es una plataforma pensada para operar con pares como XAU/USD o hacer trading intradía.

  • Las comisiones varían según el producto, pero suelen estar entre el 0,5 % y el 2 % anual.

  • Si buscas operar oro activamente, XTB, Interactive Brokers y Exness son excelentes alternativas.

Invertir conlleva riesgos

Puntuación de Finantres

Invertir conlleva riesgos

¿Es posible operar o invertir en oro desde Itaú?

Sí, es posible invertir en oro desde Itaú, aunque no de la manera tradicional que podrías encontrar en plataformas especializadas en trading online. Itaú ofrece acceso a productos financieros ligados al oro, como fondos de inversión o instrumentos de renta fija que replican el comportamiento del metal precioso, lo que puede ser una alternativa interesante si buscas exposición al oro sin operar directamente con contratos o pares de divisas vinculados al metal.

Ahora bien, si estás pensando en hacer trading activo con el oro, como por ejemplo operar con el par XAU/USD u otros relacionados, Itaú no funciona como un bróker de trading de materias primas al uso. No ofrece acceso directo a plataformas como MetaTrader o productos derivados tipo CFDs sobre oro, algo muy habitual en otros brókers online. Por lo tanto, si tu interés está en el trading más táctico y activo, puede que Itaú no sea la opción ideal, pero sí puede ser una alternativa sólida para quienes buscan una inversión más estable y gestionada en oro a largo plazo.

Formas de operar o invertir en oro desde Itaú

Como ya te he comentado, aunque Itaú no es un bróker tradicional de trading con materias primas, sí ofrece varias formas de invertir en oro, pensadas sobre todo para perfiles más conservadores o inversores a largo plazo. Aquí no hablamos de operar con apalancamiento ni de entrar y salir del mercado en cuestión de minutos. Lo que propone Itaú es más bien una exposición diversificada y gestionada al oro, dentro de una cartera más amplia.

Para que lo tengas todo claro y a la vista, te dejo una tabla con las principales formas que tienes para invertir en oro desde Itaú. Cada opción está pensada para un tipo de inversor diferente, así que puedes elegir la que mejor se adapte a ti:

Forma de InversiónDescripciónAccesible desde Itaú EspañaNivel de RiesgoLiquidez
Fondos de inversión ligados al oroFondos que invierten en empresas mineras o ETFs respaldados por oro físico.✅ SíMedioAlta
ETFs sobre oroFondos cotizados que replican el precio del oro (como SPDR Gold Shares).✅ Sí (vía fondos internacionales)MedioAlta
Notas estructuradas o bonos indexadosProductos financieros que ajustan su rendimiento al precio del oro.✅ SíMedio-altoMedia
Compra de acciones de minerasInversión en empresas del sector aurífero.✅ Sí (vía fondos o bolsa)AltoAlta (si cotiza)
Depósitos estructuradosDepósitos bancarios con rendimiento ligado al oro.✅ Sí (en ocasiones)Bajo-medioBaja (hasta vencimiento)

Como ves, no necesitas una plataforma de trading compleja para tener exposición al oro desde Itaú, pero sí es importante que tengas claro tu perfil como inversor y tus objetivos a medio o largo plazo. Si buscas trading diario o más técnico, puede que otro tipo de bróker sea más adecuado.

Fondos de inversión ligados al oro en Itaú

Una de las formas más accesibles y populares de invertir en oro desde Itaú es a través de fondos de inversión que tienen exposición al oro. Estos fondos no compran lingotes directamente, sino que invierten en activos relacionados, como acciones de compañías mineras o en participaciones de ETFs respaldados por oro físico.

Este tipo de inversión está pensada para quienes quieren diversificar su cartera sin asumir los riesgos del trading directo. Además, al tratarse de productos gestionados, no necesitas tener conocimientos técnicos sobre el mercado del oro. El equipo de Itaú selecciona los fondos con criterios profesionales, muchos de ellos con enfoque global, y puedes acceder a ellos desde importes bajos, a partir de unos 1.000 €.

En cuanto a los costes asociados, suelen aplicarse comisiones de gestión anuales que van del 0,5 % al 2 %, dependiendo del fondo. También pueden existir comisiones de entrada o de salida si se reembolsa antes de cierto plazo, aunque muchos de estos fondos están exentos si se mantienen a medio o largo plazo.

Lo interesante aquí es que Itaú pone a tu disposición una plataforma intuitiva y segura, donde puedes consultar el rendimiento del fondo, la evolución del precio del oro y el desglose de los activos en cartera. Así, aunque no operes directamente el oro, sí estás aprovechando su potencial como activo refugio.

Alternativas a la inversión en oro desde Itaú

Aunque Itaú ofrece opciones interesantes para invertir en oro de forma diversificada y con un enfoque más conservador, hay perfiles de inversores que buscan mayor flexibilidad, control y velocidad operativa. Si tu objetivo es operar directamente con el oro, seguir el mercado en tiempo real o incluso especular a corto plazo, entonces probablemente necesites un bróker más especializado en trading.

Aquí te dejo las tres mejores alternativas a Itaú para invertir o hacer trading con oro. Son plataformas muy completas, con buena reputación en España, y que ofrecen acceso directo a productos como CFDs, futuros o pares como XAU/USD:

  • XTB: Es uno de los brókers más sólidos en Europa para operar oro a través de CFDs. No tiene comisiones en muchas operaciones y ofrece una plataforma intuitiva con análisis técnico y herramientas avanzadas. Además, permite abrir cuentas con depósitos desde solo 0 €, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes quieren empezar sin grandes barreras de entrada.
  • Interactive Brokers: Ideal para inversores más experimentados. Este bróker ofrece acceso a futuros, opciones y ETFs sobre oro, con unas comisiones muy competitivas y una plataforma ultra profesional. Su nivel de profundidad de mercado y ejecución es muy alto, aunque su interfaz puede ser algo más compleja para principiantes.
  • Exness: Muy popular entre traders activos, permite operar oro con spreads ajustados y apalancamiento flexible. Lo mejor de Exness es su ejecución ultrarrápida y su enfoque en el trading intradía. Es una opción muy atractiva si quieres operar oro como un activo más dentro de tu estrategia de divisas.

Cada una de estas plataformas tiene sus puntos fuertes, así que la mejor opción dependerá de tu perfil como inversor: si prefieres algo más seguro y gestionado, Itaú puede encajar. Pero si buscas operar oro de forma dinámica y profesional, estas tres alternativas están un paso por delante.

Más artículos analizando características de Banco Itaú

Invertir conlleva riesgos

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura