Mejores acciones del sector Insumos agrícolas para invertir con dividendos en 2025

Los insumos agrícolas son fundamentales para la seguridad alimentaria global. En esta guía te mostramos las mejores acciones del sector insumos agrícolas para invertir con dividendos, enfocándonos en compañías que producen fertilizantes, semillas y productos fitosanitarios con fuerte presencia internacional.
Gracias a la demanda constante del sector primario, estas acciones ofrecen una buena combinación entre solidez operativa y reparto de beneficios estables.

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Insumos agrícolas que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
3080Sung Bo ChemDividendos de Sung Bo Chem1,9137.295.550,967,31%27/06/20250,050AnualPor confirmarPor confirmar3307-48,15%-12,31%0,0015,48%19588000.00Bolsa de Corea (KO)KRWKR7003080009Materias primasInsumos agrícolasEmpresa surcoreanas
25860Namhae ChemicalDividendos de Namhae Chemical4,69224.975.310,031,16%27/12/20240,050AnualPor confirmarPor confirmar229433,33%5,92%0,0011,83%47948700.00Bolsa de Corea (KO)KRWKR7025860008Materias primasInsumos agrícolasEmpresa surcoreanas
7590Dongbang AgroDividendos de Dongbang Agro4,2152.302.433,484,85%27/12/20240,200AnualPor confirmarPor confirmar429170,00%3,71%0,001,14%12405700.00Bolsa de Corea (KO)KRWKR7007590003Materias primasInsumos agrícolasEmpresa surcoreanas
PATOPato Chemical Industry PublicDividendos de Pato Chemical Industry Public Company Limited0,2129.898.118,407,14%19/03/20250,010AnualPor confirmarPor confirmar229420,00%0,00%13,777,45%142372000.00Bolsa de Tailandia (BK)THBTH0532010Z02Materias primasInsumos agrícolasEmpresa tailandesas
CHAMBLFERTChambal Fertilizers & Chemicals LimitedDividendos de Chambal Fertilizers & Chemicals Limited5,922.422.402.498,560,00%05/08/20250,050AnualPor confirmarPor confirmar62418-37,50%-6,51%12,597,89%400652000.00Bolsa Nacional de la India (NSE)INRINE085A01013Materias primasInsumos agrícolasEmpresa indias
GSFCGujarat State Fertilizers & Chemicals LimitedDividendos de Gujarat State Fertilizers & Chemicals Limited2,24937.140.199,420,00%09/09/20240,040IrregularPor confirmarPor confirmar32314-60,00%12,70%13,07-0,51%398478016.00Bolsa Nacional de la India (NSE)INRINE026A01025Materias primasInsumos agrícolasEmpresa indias
UPLUPL LimitedDividendos de UPL Limited7,746.375.399.489,540,00%11/07/20250,070AnualPor confirmarPor confirmar72219525,50%0,84%26,4641,95%750608000.00Bolsa Nacional de la India (NSE)INRINE628A01036Materias primasInsumos agrícolasEmpresa indias
RCFRashtriya Chemicals and Fertilizers LimitedDividendos de Rashtriya Chemicals and Fertilizers Limited1,67940.021.170,180,00%23/09/20240,010AnualPor confirmarPor confirmar8225-66,49%10,00%23,98-15,95%551688000.00Bolsa Nacional de la India (NSE)INRINE027A01015Materias primasInsumos agrícolasEmpresa indias
731Sichuan Meifeng Chemical Industry CoDividendos de Sichuan Meifeng Chemical Industry Co Ltd0,93516.525.634,563,83%16/06/20250,020IrregularPor confirmarPor confirmar7227-37,07%2,53%35,5520,44%558828992.00Bolsa de Shenzhen (SHE)CNYCNE000000FV1Materias primasInsumos agrícolasEmpresa chinas
54050NongwoobioDividendos de Nongwoobio Co. Ltd5,9296.581.154,902,60%27/12/20240,150AnualPor confirmarPor confirmar322710,00%1,92%0,0022,68%16030600.00KOSDAQ (KQ)KRWKR7054050000Materias primasInsumos agrícolasEmpresa surcoreanas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de insumos agrícolas

Después de repasar el listado de las mejores empresas del sector, lo siguiente que toca es entender si realmente conviene tener estas acciones en cartera. Y como todo en inversión, los dividendos en insumos agrícolas tienen luces y sombras. Este tipo de compañías pueden aportar estabilidad y crecimiento, pero también tienen riesgos ligados al ciclo económico y a los precios de las materias primas.

Para que lo tengas lo más claro posible, te dejo una tabla comparativa donde verás de un vistazo los principales pros y contras de invertir en dividendos del sector agrícola:

VentajasDesventajas
Estabilidad en la demanda: los insumos agrícolas (fertilizantes, semillas, productos químicos) son esenciales, lo que asegura ventas incluso en momentos de incertidumbre.Dependencia de los precios agrícolas: los beneficios dependen de los precios de materias primas como el trigo, el maíz o la soja, que son muy volátiles.
Dividendos consistentes: muchas empresas del sector reparten dividendos regulares gracias a su flujo de caja estable.Exposición a ciclos económicos: en épocas de recesión global, la inversión agrícola se frena y los beneficios de estas compañías pueden reducirse.
Inflación favorable: los precios agrícolas suelen subir con la inflación, lo que permite trasladar ese aumento a los clientes y mantener márgenes.Costes de producción variables: energía, transporte y materias primas pueden dispararse y afectar a la rentabilidad, reduciendo capacidad de pagar dividendos.
Diversificación en cartera: son un sector diferente a las tecnológicas o financieras, aportando equilibrio.Riesgo regulatorio y ambiental: cambios en normativas sobre fertilizantes o uso de pesticidas pueden encarecer costes y afectar a los dividendos.
Perspectivas de crecimiento global: la población mundial en aumento asegura demanda de alimentos y, por tanto, de insumos agrícolas.Fuerte competencia internacional: compañías de distintos países compiten agresivamente, lo que puede presionar márgenes y dividendos.

👉 En resumen: invertir en este sector puede darte dividendos estables y defensivos, pero debes tener claro que la rentabilidad estará ligada a factores externos como los precios agrícolas, la regulación ambiental y la evolución del comercio global.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas de insumos agrícolas (con dividendos)

Tras ver pros y contras, toca pasar a la acción. Aquí tienes la guía práctica definitiva para entrar en compañías de insumos agrícolas con enfoque de dividendos, pensada para un inversor en España y explicada de tú a tú. Necesitarás un bróker regulado (más abajo te dejaremos las 3 mejores opciones; aquí solo te aviso, no las listamos aún).

PasoObjetivoQué haces (paso a paso)Herramientas / DocsTiempoResultado esperadoTip Finantres
1Definir tu plan de dividendosFija meta (p. ej., 100 € al mes en dividendos), horizonte (5–10 años), tolerancia al riesgo y presupuesto (p. ej., 300 € al mes).Calculadora de interés compuesto y hoja de presupuesto.20–30 minPlan realista y aportación periódica definida.Primero fondo de emergencia (3–6 meses).
2Abrir y fondear tu brókerCompara comisiones (compra/venta, custodia, cambio de divisa), mercados disponibles (España/Europa/USA), retenciones y herramientas. Completa alta (DNI/NIE) y transfiere 1.000 € para empezar. Más abajo verás nuestras 3 mejores opciones.Documentación personal y extracto bancario.10–40 minCuenta operativa y saldo disponible.Prioriza costes totales y mercados europeos.
3Crear “watchlist” del sectorLista 10–20 empresas de fertilizantes, semillas y protección de cultivos (insumos agrícolas). Filtra por capitalización media-alta y liquidez.Screener y listas de seguimiento.30–45 minWatchlist depurada y enfocada en dividendos.Evita microcaps con poca liquidez.
4Filtrar por calidad del dividendoAplica criterios: rentabilidad ≥ 3–4 %, payout ≤ 70 %, crecimiento del dividendo a 5 años, flujo de caja libre positivo y deuda neta/EBITDA contenida.Informes anuales y datos financieros.45–60 min5–8 candidatas de alta calidad.El flujo de caja paga el dividendo, no el “beneficio contable”.
5Valorar precio/valorRevisa múltiplos (PER, EV/EBITDA), rendimiento del FCF y márgenes. Define precio objetivo y margen de seguridad.Modelito en Excel/Sheets.45–60 minRango de compra por empresa.Prefiere calidad a “chollo” cíclico.
6Diseñar la entradaElige método: DCA (aportaciones periódicas) o compras por valoración (órdenes limitadas). Diversifica en 4–8 posiciones del sector y limita el peso sectorial en tu cartera global.Órdenes limitadas/condicionadas.15–30 minPlan de compras disciplinado.No superes 20–25 % del total de tu cartera en un solo sector.
7Gestionar divisa y retencionesSi compras fuera del euro, calcula comisión de cambio (p. ej., 0,10–0,50 %) y retenciones en origen del país del valor. Comprueba cómo tu bróker gestiona la documentación fiscal para minimizar doble imposición.Conversor de divisas y panel fiscal del bróker.10–20 minImpacto neto de dividendos más claro.Valora empresas cotizadas en euros para simplificar.
8Ejecutar la compraLanza órdenes limitadas en tus precios objetivo. Evita “a mercado” en valores de poca liquidez.Plataforma del bróker.5–15 minEntrada a buen precio y sin deslizamientos.Divide compras en tramos (p. ej., 3 x 333 €).
9Cobrar y reinvertir dividendosConfigura reinversión manual/automática. Suma dividendos y redirígelos a tus mejores ideas del sector o a otra posición europea para diversificar.Agenda de pagos y calendario de dividendos.10 min/mesCrecimiento compuesto del cash-flow.Cada 50 € reinvertidos antes suman interés compuesto.
10Seguimiento y control de riesgosRevisa resultados trimestrales: volúmenes, precios, márgenes, capex, deuda y guidance. Si hay recorte de dividendo sin plan creíble, reevalúa. Rebalancea una vez al año.Notas de resultados y tu hoja de control.30–60 min/trimestreCartera sana y alineada a objetivos.La disciplina gana a la adivinación.
11Fiscalidad en EspañaRegistra dividendos cobrados, retenciones soportadas y gastos. Integra la info del bróker en tu declaración anual. Conserva justificantes.Extractos y certificados del bróker.30–60 min/añoObligaciones al día y menos sorpresas.Planifica antes del 31 de diciembre.

Checklist ultra-rápido (para copiar y pegar)

  • Bróker listo y fondeado (1.000 € para arrancar).
  • Watchlist sectorial con 10–20 nombres y filtro de calidad del dividendo aplicado.
  • Estrategia de entrada definida (DCA de 300 € al mes o compras por valoración).
  • Reinversión de dividendos activada (manual o automática).
  • Calendario de resultados y rebalanceo anual apuntado.
  • Registro fiscal de dividendos y retenciones guardado.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Perseguir solo la rentabilidad alta: muchas veces señala riesgo de recorte. Revisa payout y flujo de caja.
  • Olvidar divisa y comisiones: pueden comerse 50–100 € al año en carteras pequeñas. Optimiza operaciones.
  • Concentración excesiva: 1 o 2 empresas no son “el sector”. Apunta a 4–8 posiciones.
  • Comprar sin precio objetivo: define rango y usa órdenes limitadas.
  • No reinvertir: sin reinversión, pierdes el interés compuesto que buscamos.

Nota: Necesitas un bróker para ejecutar todo esto. Más abajo te dejo las 3 mejores opciones para operar desde España en este sector y con enfoque de dividendos.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de insumos agrícolas con dividendos

Ya tienes claro cómo dar los primeros pasos para invertir en este sector, pero ahora llega la parte práctica: elegir un bróker fiable. Sin una buena plataforma, es muy difícil ejecutar tu estrategia con bajos costes y la seguridad de estar protegido por reguladores europeos. La clave está en seleccionar un bróker que te ofrezca acceso a los mercados internacionales, bajas comisiones y facilidad para gestionar el cobro de dividendos.

Aquí te dejo 3 alternativas contrastadas, todas disponibles en España y con sus análisis completos para que compares antes de decidir:

  • XTB → Ideal para empezar con acciones y ETFs sin comisiones, muy intuitivo y con soporte en español.
  • MEXEM → Perfecto para el inversor avanzado que busca una plataforma potente, acceso global y condiciones muy competitivas en comisiones.
  • DEGIRO → Uno de los brókers más populares en Europa, con una amplia gama de mercados y costes bajos, ideal para construir una cartera de dividendos diversificada.

👉 Lo importante es que elijas el bróker que mejor se adapte a tu perfil: si estás empezando, prioriza la sencillez y el coste; si ya eres más avanzado, busca amplitud de mercados y herramientas profesionales.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de insumos agrícolas

Ya conoces las mejores empresas, los brókers más fiables y el paso a paso para empezar a invertir. Ahora, para cerrar, quiero dejarte una serie de consejos prácticos que te ayudarán a invertir con más seguridad y a largo plazo en el sector de insumos agrícolas.

La idea es sencilla: maximizar el potencial de los dividendos y minimizar los riesgos innecesarios. Para que lo tengas claro, aquí tienes la mejor tabla con recomendaciones que puedes aplicar desde el primer día:

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en tu inversión
Diversifica siempreEvita que una sola empresa afecte a toda tu cartera si reduce o elimina el dividendo.Ten entre 4 y 8 compañías del sector y combínalas con otros sectores defensivos.
Prioriza la calidad, no solo la rentabilidadUn dividendo demasiado alto puede ser señal de riesgo.Busca rentabilidades sostenibles en torno al 3–5 %, con payout razonable y flujo de caja sólido.
Reinversión constanteEs la clave del interés compuesto.Usa cada dividendo que cobres para comprar más acciones, aunque sean de otra empresa del sector o incluso de otro sector.
Atento a la regulación y sostenibilidadLos cambios en leyes medioambientales afectan directamente a estas empresas.Sigue la evolución de normativas en Europa y adapta tu cartera si ves un riesgo elevado.
Revisa resultados periódicamenteLas empresas cambian y el dividendo puede no ser eterno.Analiza balances, deuda y márgenes cada trimestre. Si detectas señales de debilidad, ajusta posiciones.
Gestiona bien la fiscalidadEn España los dividendos tributan y reducen tu rentabilidad neta.Lleva registro de cobros y retenciones, y planifica tus movimientos antes del 31 de diciembre.
Mantén visión de largo plazoEl sector agrícola es cíclico, pero la demanda mundial de alimentos crece.No vendas por una caída puntual: piensa en horizontes de 5 a 10 años.

👉 En definitiva, invertir en dividendos de insumos agrícolas puede darte un flujo constante de ingresos, pero la disciplina y el análisis son tus mejores aliados. Si aplicas estos consejos, tendrás una base sólida para que tu cartera de dividendos crezca con el tiempo.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

La principal diferencia es que los insumos agrícolas están al inicio de la cadena de valor, proporcionando fertilizantes, semillas y productos químicos, mientras que las empresas alimentarias transforman o venden el producto final. Esto hace que los dividendos de las compañías de insumos estén más expuestos a los precios de materias primas y a la regulación ambiental, pero al mismo tiempo pueden ser más estables porque siempre habrá demanda de sus productos en la producción de alimentos.
Sí, es una estrategia muy interesante. Las acciones de insumos agrícolas aportan exposición directa a un sector defensivo, mientras que un ETF de dividendos te da diversificación automática en otras industrias. Combinarlos te permite mantener ingresos estables y reducir el riesgo de concentración en un solo sector, creando una cartera más equilibrada y resistente a los ciclos económicos.
El clima extremo puede reducir la demanda de insumos en ciertas temporadas, ya que los agricultores ajustan su consumo si las cosechas se ven afectadas. Sin embargo, a largo plazo, los cambios climáticos suelen aumentar la necesidad de fertilizantes y semillas resistentes, lo que favorece a las empresas de este sector. Por eso, aunque en el corto plazo puede generar volatilidad, en el largo plazo puede incluso fortalecer los dividendos.
Sí, es posible, pero requiere una planificación cuidadosa. Necesitas calcular cuánto capital debes invertir para generar la renta que deseas (por ejemplo, para ganar 1.000 € al mes con una rentabilidad media del 4 %, necesitarías unos 300.000 € invertidos). Además, tendrás que reinvertir durante varios años antes de alcanzar ese objetivo, y siempre diversificar para no depender solo de este sector.
El mayor riesgo es la dependencia de los precios agrícolas y de la normativa ambiental, que pueden cambiar con rapidez y afectar los márgenes de estas compañías. Otros sectores, como utilities o telecomunicaciones, suelen tener ingresos más predecibles. Sin embargo, el sector agrícola ofrece una ventaja clave: su demanda es estructural y ligada al crecimiento de la población, lo que le da una base sólida para mantener dividendos a largo plazo.