Mejores acciones del sector Ocio para invertir con dividendos en 2025

El sector ocio combina entretenimiento, cultura y deporte. Aquí te mostramos las mejores acciones del sector ocio para invertir con dividendos, centradas en empresas con ingresos recurrentes y buena salud financiera.
Seleccionadas por su capacidad de repartir dividendos incluso en entornos de cambio. Ideal para diversificar con rentabilidad.

Última actualización: 29 de agosto de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Ocio que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
MLCMBCompagnie Du Mont-BlancDividendos de Compagnie Du Mont-Blanc224,00214.913.440,003,33%11/12/20248,000AnualPor confirmarPor confirmar532723,08%14,87%10,0456,64%899470.00Euronext París (PA)EURFR0000060428Consumo cíclicoOcioEmpresa francesas
CSRCity Sports and Recreation PublicDividendos de City Sports and Recreation Public Company Limited1,8137.028.124,802,64%07/05/20250,050AnualPor confirmarPor confirmar531721,66%3,61%26,08-17,28%20500000.00Bolsa de Tailandia (BK)THBTH0151010004Consumo cíclicoOcioEmpresa tailandesas
TWCTWC EnterprisesDividendos de TWC Enterprises Ltd15,60378.546.981,121,40%29/08/20250,060Trimestral01/05/202515/09/20259285-15,63%21,98%9,4934,20%24262100.00Bolsa de Toronto (TO)CADCA87310A1093Consumo cíclicoOcioEmpresa canadienses
CCTCharacterDividendos de Character Group3,54653.068,774,59%10/07/20250,001Interim16/05/202525/07/20256279-26,32%-1,37%18,6617,35%18054900.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0008976119Consumo cíclicoOcioEmpresa británicas
TIVTivoli A/SDividendos de Tivoli A/S79,56456.303.810,560,62%25/04/20250,701Interim21/03/202529/04/2025425543,24%10,42%31,85-6,19%5716660.00Bolsa de Copenhague (CO)DKKDK0060726743Consumo cíclicoOcioEmpresa danesas
OLLOriental LandDividendos de Oriental Land Co. Ltd19,8432.551.397.376,0068,63%28/03/20250,040AnualPor confirmarPor confirmar42316-53,33%0,00%49,02-5,04%1638989952.00Bolsa de Fráncfort (F)EURJP3198900007Consumo cíclicoOcioEmpresa alemanas
SHMDFShimanoDividendos de Shimano Inc104,299.140.802.478,081,95%31/12/20251,001Semiannual12/02/202502/09/2025223415,99%-51,16%38,76-13,41%87651296.00PINKUSDJP3358000002Consumo cíclicoOcioEmpresa estadounidenses
ESCAEscaladeDividendos de Escalade Incorporated11,70161.539.181,444,65%06/10/20250,141Trimestral31/07/202513/10/20251122100,00%2,51%13,98-10,15%13803700.00NASDAQUSDUS2960561049Consumo cíclicoOcioEmpresa estadounidenses
TIBNBergbahnen Engelberg Truebsee Titlis BetDividendos de Bergbahnen Engelberg Truebsee Titlis Bet AG44,20148.512.000,001,87%21/02/20250,830IrregularPor confirmarPor confirmar5227-57,45%-12,94%17,0711,63%3360000.00Bolsa Suiza (SIX) (SW)CHFCH0527044959Consumo cíclicoOcioEmpresa suizas
ASCOAs Commercial Industrial Company of Computers and ToysDividendos de As Commercial Industrial Company of Computers and Toys S.A.4,0753.013.788,004,16%10/07/20250,170IrregularPor confirmarPor confirmar7217-10,14%19,60%28,4644,73%13025500.00Bolsa de Atenas (AT)EURGRS404003006Consumo cíclicoOcioEmpresa griegas

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector Ocio

Después de ver el listado de las 10 mejores acciones con dividendos del sector Ocio, es fundamental que entiendas qué beneficios y qué riesgos conlleva invertir en este tipo de compañías. El sector ocio es muy atractivo porque combina marcas de gran reconocimiento con un modelo de negocio ligado al consumo y al tiempo libre, pero al mismo tiempo está expuesto a factores externos como el ciclo económico, el turismo o incluso la estacionalidad.

Para que tengas una visión clara y rápida, aquí te dejo una tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas de invertir en dividendos del sector Ocio.

VentajasDesventajas
Flujos de caja estables en marcas consolidadas: Compañías como cadenas hoteleras, parques temáticos o empresas de entretenimiento generan ingresos recurrentes, lo que respalda la sostenibilidad del dividendo.Alta ciclicidad: Cuando la economía se desacelera, el gasto en ocio y turismo suele ser de los primeros en reducirse, lo que impacta directamente en los beneficios y dividendos.
Diversificación geográfica: Muchas empresas del sector ocio operan en diferentes países, lo que reduce riesgos específicos de una sola región.Dependencia del turismo y del consumo: Factores como crisis sanitarias, cambios en la movilidad o menor poder adquisitivo afectan con fuerza a estas compañías.
Potencial de crecimiento del dividendo: A medida que la demanda de ocio crece (viajes, entretenimiento, deporte), las compañías pueden aumentar los pagos a los accionistas.Estacionalidad: Muchas empresas concentran gran parte de sus beneficios en determinadas épocas del año (verano, vacaciones, eventos), lo que puede hacer más volátil el flujo de dividendos.
Atractivo a largo plazo: La tendencia de dedicar más tiempo y dinero al ocio es estructural en la sociedad moderna, lo que puede sostener la rentabilidad futura.Altos costes operativos: Plantillas amplias, mantenimiento de infraestructuras y gastos energéticos pueden reducir el margen de beneficios y afectar al dividendo.
Posibles beneficios adicionales: Algunas compañías del sector ocio ofrecen a los accionistas ventajas como descuentos en hoteles, viajes o entradas, lo que añade valor al dividendo en metálico.Riesgo regulatorio y ambiental: Subidas de impuestos turísticos, regulación sobre emisiones o restricciones en viajes pueden impactar directamente en los resultados.

Esta comparación te permite ver de un vistazo que, aunque invertir en dividendos del sector Ocio puede ser muy rentable a largo plazo, también requiere tener en cuenta su naturaleza cíclica y la exposición a factores externos.

Guía paso a paso de cómo invertir en estas empresas del sector Ocio con dividendos

Ya conoces las ventajas y desventajas de invertir en este tipo de compañías, ahora toca pasar a la práctica. Invertir en acciones del sector Ocio que reparten dividendos no es complicado, pero sí requiere seguir un proceso ordenado para hacerlo de forma segura y rentable. La clave está en elegir bien las empresas, contar con un bróker adecuado y tener una estrategia clara a largo plazo.

Aquí te dejo una guía paso a paso en formato tabla, pensada para que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda empezar a invertir en empresas de este sector con total confianza:

PasoQué hacerPor qué es importante
1. Define tu objetivo de inversiónEstablece si buscas ingresos pasivos constantes, crecimiento a largo plazo o una combinación de ambos.Te ayuda a elegir empresas con el perfil de dividendo adecuado (alto rendimiento vs. crecimiento sostenido).
2. Analiza las empresas del sector OcioRevisa la estabilidad financiera, el historial de dividendos y el ratio de pago de cada compañía.Te asegura que la empresa podrá mantener e incluso aumentar los dividendos en el tiempo.
3. Elige un bróker de confianzaNecesitas una plataforma segura para comprar acciones. Más abajo te dejamos las 3 mejores opciones de brókers recomendados.Sin un bróker fiable, no podrás acceder a los mercados ni cobrar los dividendos correctamente.
4. Abre y verifica tu cuentaCompleta el registro y la verificación de identidad en el bróker.Garantiza seguridad legal y cumplimiento normativo en tus operaciones.
5. Transfiere fondosIngresa el dinero que vas a destinar a tu inversión (por ejemplo 1.000 €, 2.000 € o lo que hayas planificado).Sin liquidez en la cuenta, no podrás ejecutar ninguna compra.
6. Compra las acciones seleccionadasIntroduce la orden en el bróker para adquirir las acciones de la empresa de ocio elegida.Es el momento de convertir tu plan en inversión real.
7. Activa la opción de reinversión de dividendos (si está disponible)Muchos brókers permiten que los dividendos se reinviertan automáticamente en más acciones.Aprovechas el poder del interés compuesto para hacer crecer tu inversión más rápido.
8. Haz seguimiento de tu inversiónRevisa periódicamente los resultados de la empresa, los pagos de dividendos y posibles nuevas oportunidades.Te permite ajustar tu cartera si cambian las condiciones del mercado o de la empresa.

👉 Como ves, invertir en acciones del sector Ocio con dividendos es un proceso sencillo si lo sigues paso a paso. Lo más importante es comenzar con un bróker fiable, y justo más abajo encontrarás una selección con las 3 mejores opciones para invertir desde España.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas del sector Ocio con dividendos

En el punto anterior vimos que para empezar a invertir necesitas un bróker fiable, ya que será tu puerta de entrada a los mercados y el encargado de gestionar tanto la compra de acciones como el cobro de dividendos. La elección del bróker es clave, porque de él dependen las comisiones que pagarás, la facilidad de uso de la plataforma y la seguridad de tus inversiones.

Para ponértelo fácil, aquí tienes 3 de las mejores alternativas para invertir en las empresas del sector Ocio que reparten dividendos:

  • XTB → Uno de los brókers más populares en España, con plataforma sencilla, sin comisiones en acciones al contado y con una gran reputación en el mercado europeo.
  • DEGIRO → Destaca por sus bajas comisiones, amplia gama de mercados internacionales y una interfaz pensada tanto para principiantes como para inversores avanzados.
  • MEXEM → Una opción muy completa para quienes buscan acceso a miles de activos globales, con herramientas profesionales y comisiones competitivas.

👉 Con cualquiera de estas opciones podrás invertir de forma segura y empezar a construir tu cartera de acciones del sector Ocio con dividendos, eligiendo la que mejor se adapte a tu perfil y necesidades.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos del sector Ocio

Ya tienes claro cuáles son las mejores acciones, cómo invertir paso a paso y qué brókers puedes usar. Ahora toca cerrar con algunas recomendaciones clave que te ayudarán a invertir con mayor seguridad y maximizar tus ingresos por dividendos en el sector Ocio.

Para que lo tengas todo muy claro, aquí te dejo una tabla práctica con los mejores consejos finales:

ConsejoExplicaciónBeneficio para el inversor
Diversifica tu carteraNo inviertas todo en una sola empresa del sector Ocio, combina con otros sectores (energía, consumo básico, tecnología).Reduces el riesgo en caso de que el sector ocio tenga una mala racha.
Prioriza empresas con historial sólido de dividendosRevisa compañías que lleven años pagando dividendos de forma estable y creciente.Te da mayor seguridad de ingresos pasivos regulares.
Reinviértelo siempre que sea posibleUsa la opción de reinversión automática de dividendos o hazlo manualmente.Aprovechas el poder del interés compuesto para acelerar el crecimiento de tu inversión.
Mantén una visión a largo plazoEl sector Ocio puede ser volátil en el corto plazo, pero con paciencia los dividendos se acumulan.Evitas vender en momentos de pánico y maximizas rentabilidad.
Aprovecha las oportunidades en caídas de mercadoSi el precio de una empresa de calidad baja, puede ser una buena ocasión para comprar más barato.Aumentas tu rentabilidad futura y mejoras el rendimiento por dividendo.
Controla las comisiones de tu brókerAunque parezcan pequeñas, las comisiones reducen tu rentabilidad a largo plazo.Garantizas que más de tus dividendos vayan a tu bolsillo.
Infórmate de la política fiscalTen en cuenta la retención de impuestos sobre dividendos en España y en el extranjero.Evitas sorpresas en la declaración y optimizas tu estrategia fiscal.

👉 Como ves, la clave está en invertir con cabeza, paciencia y estrategia. Los dividendos del sector Ocio pueden ser una fuente muy interesante de ingresos pasivos, siempre que combines prudencia con visión a largo plazo.

Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Depende de tu estrategia. Las empresas de ocio nacionales te permiten cobrar dividendos en euros (€) sin preocuparte por retenciones extranjeras, mientras que las internacionales suelen tener mayor diversificación y presencia global, lo que puede dar más estabilidad. Lo ideal es combinar ambas, aprovechando la solidez de compañías españolas y el crecimiento de grandes marcas internacionales.
En este sector lo habitual es encontrar dividendos que van desde el 2 % hasta el 5 % anual. Un rendimiento demasiado alto puede ser una señal de riesgo, mientras que un dividendo moderado pero estable suele ser más sostenible. No te fijes solo en la rentabilidad, revisa también la salud financiera de la empresa y su historial de pagos.
El ocio suele ser uno de los primeros gastos que los consumidores recortan en tiempos de crisis, lo que puede reducir ingresos y obligar a las empresas a ajustar dividendos. Sin embargo, las compañías con marcas fuertes y balances sólidos suelen recuperar más rápido y mantener pagos estables, incluso en ciclos económicos complicados.
En la práctica, sería arriesgado depender únicamente de este sector, porque es cíclico y vulnerable a factores externos como turismo, consumo o regulaciones. Si quieres vivir de dividendos, lo recomendable es diversificar en varios sectores (energía, salud, consumo básico) y usar el ocio como un complemento atractivo en tu cartera.
Algunas empresas del sector ofrecen beneficios adicionales a sus accionistas, como descuentos en hoteles, entradas de cine o ventajas en viajes. Estos extras no sustituyen al dividendo en metálico, pero sí añaden valor a la inversión, sobre todo si utilizas con frecuencia los servicios de la compañía.