Mejores acciones del sector Productos y equipos para la construcción para invertir con dividendos en 2025

El sector de productos y equipos para la construcción ofrece compañías con alta demanda estructural. En esta guía verás las mejores acciones del sector productos y equipos para la construcción para invertir con dividendos, enfocadas en proveedores globales y locales con rendimiento fiable.
Perfectas para inversores que buscan rentas periódicas en sectores vinculados al desarrollo económico.

Última actualización: 15 de octubre de 2025 • Datos obtenidos de fuentes fiables como Finnhub

Mejores empresas del sector Productos y equipos para la construcción que dan dividendos a sus accionistas

TickerNombreTítulo análisisPrecio actual (€)Capitalización (€)Rendimiento %Fecha ex-dividendoImporte (€)¿Declarado?FrecuenciaFecha declaraciónFecha pagoNº dividendos añoAños con dividendosAños de aumentoCAGR 1 añoCAGR 5 añosPER estimadoRentabilidad YTDAcciones en circulaciónExchangeMonedaISINSectorIndustriaPaís empresa
TTTrane TechnologiesDividendos de Trane Technologies plc388,0086.335.222.005,760,84%05/12/20250,861Trimestral08/10/202531/12/20259432511,90%12,14%28,9014,88%222515359.00NYSEUSDIE00BK9ZQ967IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
CSLCarlisle CompaniesDividendos de Carlisle Companies Incorporated300,4212.843.103.436,801,23%19/08/20251,001Trimestral07/08/202502/09/202544137-16,22%8,62%13,57-9,15%42750735.00NYSEUSDUS1423391002IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
APOGApogee EnterprisesDividendos de Apogee Enterprises Inc39,42848.721.502,722,38%16/07/20250,241Trimestral25/06/202531/07/202584136-22,00%0,79%12,82-38,15%21529570.00NASDAQUSDUS0375981091IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
JCIJohnson Controls InternationalDividendos de Johnson Controls International PLC98,6764.569.057.280,001,37%22/09/20250,361Trimestral10/09/202517/10/2025123912-22,97%1,85%25,1938,97%654385440.00NYSEUSDIE00BY7QL619IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
NXQuanex Building ProductsDividendos de Quanex Building Products13,18604.509.942,402,22%16/09/20250,071Trimestral29/08/202530/09/202563820-25,00%-5,59%6,80-37,60%45876838.00NYSEUSDUS7476191041IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
EMBEmbeltonDividendos de Embelton Ltd4,4710.357.713,604,70%18/09/20250,120InterimPor confirmar17/10/202543870,00%-2,64%17,33-8,11%2157857.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000EMB8IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa australianas
LPXLouisiana-PacificDividendos de Louisiana-Pacific Corporation82,185.723.240.140,801,20%15/08/20250,251Trimestral01/08/202529/08/202553314-19,23%7,69%18,08-12,31%69640961.00NYSEUSDUS5463471053IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses
GWAGWA GroupDividendos de GWA Group Ltd1,48389.851.545,606,13%21/08/20250,050InterimPor confirmar05/09/202573383,33%6,15%9,176,23%265205113.00Bolsa de Australia (AU)AUDAU000000GWA4IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa australianas
ALUThe Alumasc GroupDividendos de The Alumasc Group plc3,971.428.666,493,24%25/09/20250,001Final02/09/202504/11/2025533183,26%17,53%11,0614,09%35959389.00Bolsa de Londres (LSE)GBXGB0000280353IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa británicas
BURCABurnham HoldingsDividendos de Burnham Holdings Inc24,1281.756.023,443,54%18/09/20250,211Trimestral24/07/202525/09/202583116-25,00%-4,75%10,1997,64%3390256.00PINKUSDUS1222951089IndustrialesProductos y equipos para la construcciónEmpresa estadounidenses

Ventajas y desventajas de invertir en dividendos de empresas de productos y equipos para la construcción

Después de ver cuáles son las compañías más atractivas del sector, es clave que analicemos sus luces y sombras. Porque invertir en dividendos dentro del mercado de la construcción y equipamiento tiene mucho potencial, pero también algunos riesgos que conviene conocer antes de tomar decisiones.

Para que lo tengas todo claro y en un solo vistazo, te he preparado la siguiente tabla comparativa con las principales ventajas y desventajas:

VentajasDesventajas
Ingresos pasivos constantes: muchas de estas empresas reparten dividendos de forma trimestral o semestral, lo que te asegura un flujo de caja recurrente en euros (€).Ciclicidad del sector: el negocio depende en gran medida del ciclo económico y de la inversión en infraestructuras, lo que puede hacer variar los dividendos en momentos de crisis.
Protección contra la inflación: los dividendos suelen crecer con el tiempo, ayudando a que tu rentabilidad real no se vea erosionada.Altos costes de capital: las compañías de este sector requieren fuertes inversiones en maquinaria e innovación, lo que puede limitar su capacidad de aumentar dividendos.
Potencial de revalorización: además del dividendo, muchas empresas del sector tienen margen de crecimiento en bolsa por la demanda global de infraestructuras sostenibles.Riesgo de concentración geográfica: algunas compañías dependen en exceso de un país o región, lo que añade volatilidad si hay caídas en la construcción local.
Estabilidad a largo plazo: suelen ser empresas consolidadas, con décadas de historia y presencia en varios mercados, lo que aporta solidez a la inversión.Dividendos variables: a diferencia de sectores más defensivos (como utilities o consumo básico), aquí los pagos pueden variar bastante según los resultados anuales.
Diversificación sectorial: te permite ampliar tu cartera más allá de bancos, energía o telecomunicaciones, que suelen ser los clásicos del dividendo.Exposición a materias primas: la rentabilidad puede verse afectada por la subida de precios de acero, cemento u otros insumos clave.

En resumen, invertir en este tipo de dividendos es una forma de equilibrar tu cartera: aportan ingresos atractivos y crecimiento potencial, pero con un riesgo mayor ligado al ciclo económico.

Guía paso a paso para invertir en empresas de productos y equipos para la construcción con dividendos

Visto el equilibrio entre beneficios y riesgos, pasemos a la acción: así es como inviertes bien, paso a paso, con un proceso claro, verificable y 100 % orientado a cobrar dividendos en euros. Necesitas un bróker regulado; más abajo tendrás las 3 mejores opciones (no las pongo aquí, solo te aviso).

La guía definitiva — paso a paso (tabla maestra)

PasoQué hacerPara quéDetalles clave en España (euros y práctica)
1. Fija tu objetivoDefine si buscas ingreso estable o crecimiento del dividendo.Para alinear la cartera con tus necesidades reales.Objetivo anual de dividendos (p. ej., 1.200 € al año) y horizonte (5–10 años). Establece un colchón de liquidez (3–6 meses de gastos).
2. Presupuesto y reglasDetermina cuánto inviertes al inicio y cada mes.Disciplina y efecto del interés compuesto.Aportes periódicos (p. ej., 300 €/mes). Límite por empresa: ≤ 10 % de la cartera. Límite por subsegmento (maquinaria, materiales, distribución): ≤ 25 %.
3. Elige brókerAbre cuenta en un bróker regulado y apto para dividendos.Para ejecutar, custodiar y cobrar dividendos sin fricción.Revisa: comisión por compra (en €), custodia (0 € deseable), cambio de divisa si compras fuera del euro, y DRIP (reinversión automática). Más abajo te dejo 3 opciones recomendadas.
4. Alta y verificación (KYC)Sube DNI/NIE y prueba de domicilio.Cumplir normativa y habilitar cobros.Activa divisa EUR como base. Vincula cuenta bancaria española para ingresar/retirar en €.
5. Define tu estrategiaMezcla alto rendimiento + crecimiento del dividendo.Equilibrar ingreso actual y subida futura.Ejemplo: 60 % empresas con RPD 3–5 %, 40 % con historial de aumento > 5 % anual.
6. Preselección (screening)Lista corta de 10–15 compañías del sector.Enfocar el análisis profundo.Filtros: RPD en €, payout ≤ 60–70 % sobre beneficio o ≤ 80 % sobre flujo de caja libre, deuda neta/EBITDA razonable, crecimiento del dividendo 5–10 años, política de dividendo clara.
7. Análisis del dividendoEvalúa calidad y sostenibilidad del pago.Evitar recortes.Comprueba: cobertura por FCF, margen operativo, ciclo de pedidos/cartera de proyectos, sensibilidad a materias primas, fechas ex-dividendo y calendario.
8. Tamaño de posiciónDecide cuánto comprar de cada empresa.Controlar riesgo específico.Regla práctica: empezar con 2–4 % por valor e ir promediando con aportes periódicos en €.
9. Orden de compraColoca órdenes limitadas.Mejorar precio de entrada.Precio objetivo por valoración (p. ej., PER, rendimiento del FCF) y rentabilidad por dividendo mínima deseada (p. ej., ≥ 3,5 %).
10. DRIP o efectivoElige reinvención automática (DRIP) o cobro en cuenta.Componer capital o retirar renta.DRIP acelera el crecimiento del flujo de dividendos; efectivo aporta ingreso disponible en €. Puedes combinar según empresa.
11. Fiscalidad prácticaAjusta retenciones y modelos.Optimizar el neto en € que recibes.Dividendos españoles: retención a cuenta del 19 %. Extranjeros: retención en origen según país + posible formulario de doble imposición (p. ej., W‑8BEN para EE. UU.). Declara en IRPF como rendimientos del capital mobiliario.
12. SeguimientoRevisa trimestral/anual y rebalancea.Mantener calidad y objetivo de ingresos.Rebalanceo anual, alerta ante recortes o deuda creciente, reinversión de excedentes en las mejores oportunidades del momento.

Fechas clave del dividendo (que no se te pase)

EventoQué significaQué debes hacer
AnuncioLa empresa comunica importe y calendario.Apunta importe/acción en € y el yield con tu precio de entrada.
Fecha ex‑dividendoDesde este día la acción cotiza sin derecho al dividendo anunciado.Debes tener las acciones antes de esta fecha para cobrar.
Fecha de registroQuien figure como accionista en esta fecha cobra.Verifica que las acciones están asentadas en tu bróker.
Fecha de pagoDía en que recibes el dinero.Comprueba el ingreso en € (y la retención aplicada). Decide si reinvierte o acumula.

Cálculo rápido (para que visualices el neto en euros)

  • Compras 100 acciones a 25 €. Dividendo anunciado: 1,20 € por acción.
  • Bruto: 100 × 1,20 € = 120 €.
  • Retención nacional (19 %): 22,80 €.
  • Neto ingresado: 97,20 €.
  • Si usas DRIP, esos 97,20 € se reutilizan automáticamente para comprar más acciones (o fracciones) y aumentar el dividendo futuro.

Checklist de calidad (usa esto antes de comprar)

  • RPD mínima en tu precio: p. ej., ≥ 3,0–3,5 %.
  • Payout sostenible: ≤ 60–70 % (beneficio) o ≤ 80 % (flujo de caja libre).
  • Deuda neta/EBITDA contenida y cobertura de intereses holgada.
  • Historial de aumentos del dividendo en 5–10 años.
  • Política de dividendos explícita (ordinario + posible extraordinario).
  • Exposición de ingresos diversificada por geografía/clientes.
  • Plan de reinversión (DRIP) disponible en tu bróker.

Errores que debes evitar (y cómo solucionarlos)

  • Perseguir solo altas RPD → prioriza sostenibilidad y crecimiento del pago.
  • Comprar el día del anuncio sin mirar el precio objetivo → usa órdenes limitadas y margen de seguridad.
  • Olvidar comisiones y cambio de divisa → calcula siempre coste total en € antes de confirmar.
  • No revisar deuda ni ciclo → en este sector, el flujo de caja manda: verifica FCF y cartera de pedidos.

Mejores brókers para invertir en las mejores empresas de productos y equipos para la construcción con dividendos

Ya tienes la guía completa para empezar, pero el siguiente paso es elegir el bróker adecuado. La elección es clave porque de ella dependerán tus comisiones, la facilidad para cobrar dividendos en euros y, en muchos casos, la posibilidad de reinvertirlos automáticamente. No todos los brókers ofrecen las mismas condiciones, por eso he seleccionado 3 alternativas muy competitivas que destacan en el mercado europeo y que te permitirán invertir en este sector con comodidad y seguridad.

  • XTB: una plataforma muy completa y sencilla de usar, ideal si buscas operar sin comisiones en acciones y ETFs hasta cierto volumen mensual. Es muy popular en España y destaca por su servicio de atención al cliente y herramientas educativas.
  • Interactive Brokers: probablemente el bróker más sólido y profesional del mundo. Ofrece acceso a prácticamente todos los mercados, comisiones muy bajas y herramientas avanzadas de análisis, aunque requiere algo más de curva de aprendizaje.
  • Trade Republic: enfocado en la simplicidad y bajo coste, permite invertir desde pequeñas cantidades y es muy atractivo para quienes quieren construir su cartera de dividendos de manera progresiva, con un sistema de inversión programada en euros muy fácil de configurar.

Consejos finales para invertir en acciones con dividendos de empresas de productos y equipos para la construcción

Después de ver los mejores brókers y cómo dar tus primeros pasos, lo importante es que tengas un plan sólido. Invertir en dividendos no es cuestión de suerte, sino de estrategia y constancia. Para que lo tengas claro, te dejo una tabla con los consejos clave que deberías aplicar siempre que entres en este sector.

ConsejoPor qué es importanteCómo aplicarlo en la práctica
Diversifica dentro y fuera del sectorEvita depender de una sola empresa o segmento de la construcción.Combina fabricantes de maquinaria, distribuidores y materiales. Añade también sectores defensivos a tu cartera.
No te dejes llevar solo por la rentabilidad por dividendo (RPD)Un dividendo alto puede ser insostenible.Revisa payout, deuda y flujo de caja. Busca equilibrio entre RPD y crecimiento futuro.
Aprovecha las caídas del mercadoLos mejores precios suelen aparecer en fases de incertidumbre.Establece precios objetivo y usa órdenes limitadas para entrar con mayor margen de seguridad.
Piensa a largo plazoLa magia del interés compuesto necesita tiempo.Mantén tus acciones aunque el mercado sea volátil. Reinvertir los dividendos acelera tu crecimiento.
Controla la fiscalidadLo que cuenta es lo que cobras neto en euros.Ten en cuenta retenciones nacionales e internacionales. Declara correctamente en el IRPF.
Revisa periódicamente las empresasIncluso las compañías consolidadas pueden recortar dividendos.Haz seguimiento anual de resultados, deuda y política de dividendos. Ajusta tu cartera si es necesario.
Evita concentrar demasiado capitalMinimiza el riesgo de un problema específico en la empresa.Máximo 5–10 % de tu cartera en un único valor.
Sé paciente y constanteLos dividendos se construyen con disciplina.Aporta cada mes o trimestre, aunque sean 100 €, y verás resultados en el tiempo.
Guía paso a paso para invertir en estos dividendos y consejos claves

Daniela Casas / Diseñadora UX

Tabla de contenidos

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes que hemos recibido en este artículo

Las multinacionales suelen ofrecer dividendos más estables, gracias a su diversificación geográfica y de clientes. Sin embargo, las empresas más pequeñas pueden dar un rendimiento por dividendo más alto, aunque con mayor riesgo de recorte en épocas de baja demanda. Lo recomendable es combinar ambas: la solidez de las grandes con la oportunidad de crecimiento de las pequeñas.
La mayoría de compañías del sector de construcción y equipamiento pagan dividendos de forma semestral o anual, aunque algunas grandes cotizadas ya han adoptado un calendario trimestral para dar mayor estabilidad al inversor. Antes de comprar, revisa siempre el histórico de pagos y el calendario ex-dividendo.
Los tipos de interés influyen directamente en este sector porque muchas empresas dependen del crédito para financiar grandes proyectos. Si suben los tipos, aumenta el coste de la deuda y puede reducirse la capacidad de repartir dividendos. En cambio, en entornos de tipos bajos, suelen aumentar los beneficios y, con ellos, la rentabilidad por dividendo.
Las empresas de maquinaria suelen tener ciclos más largos y una demanda más global, lo que aporta estabilidad a sus dividendos. Las de materiales, como cemento o acero, son más sensibles al ciclo económico y a los precios de las materias primas, por lo que su dividendo puede variar más. La clave es diversificar entre ambas para equilibrar riesgo y rentabilidad.
Sí, pero depender exclusivamente de este sector no es recomendable. Aunque puede generar ingresos pasivos interesantes, está muy ligado al ciclo económico y a la inversión en infraestructuras. Lo ideal es que forme parte de una estrategia más amplia de dividendos, complementando sectores defensivos como consumo básico, utilities o telecomunicaciones para tener ingresos estables incluso en crisis.