Mejores ETFs del Russell 2000
Ticker | Nombre del ETF | Ratio de gastos |
---|---|---|
IE00BJ38QD84 | SPDR Russell 2000 US Small Cap UCITS ETF | 0,30% |
IE00B60SX402 | Invesco Russell 2000 UCITS ETF Acc | 0,25% |
IE00BJZ2DD79 | Xtrackers Russell 2000 UCITS ETF 1C | 0,30% |
LU1681038839 | Amundi Russell 2000 UCITS ETF USD | 0,35% |
IE0007O06KL9 | iShares Russell 2000 Swap UCITS ETF USD (ACC) | 0,20% |
» ¿Quieres empezar a invertir en ETFs? Consulta los mejores brokers para invertir en ETFs.
Puedes invertir en cualquiera de estos ETFs con Freedom24
- Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
- Crea tu cuenta en menos de 10 minutos.
- Sin depósito mínimo.
¿Qué son los ETFs del Russell 2000?
Los ETFs del Russell 2000 son fondos cotizados que replican el comportamiento del índice Russell 2000, el cual está compuesto por las 2.000 empresas más pequeñas del índice Russell 3000. Estas compañías representan el sector de las pequeñas capitalizaciones en Estados Unidos, conocido como “small caps”. A diferencia de índices más grandes, como el S&P 500 que agrupa a grandes compañías, el Russell 2000 ofrece una exposición diversificada a empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento, aunque también implica mayor volatilidad y riesgo.
Los ETFs que siguen este índice permiten a los inversores obtener una amplia diversificación en el sector de pequeñas empresas estadounidenses, lo que reduce el riesgo específico asociado a invertir en compañías individuales. Además, al ser fondos cotizados, los ETFs del Russell 2000 pueden comprarse y venderse como acciones en el mercado, con la ventaja de tener costes de gestión más bajos comparados con otros vehículos de inversión. Esto los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan exponerse a este segmento del mercado con flexibilidad y transparencia.
» Descubre también los mejores ETFs del Rusell 1000 y ETFs del Rusell 3000.
¿Cómo invertir en ETFs del Russell 2000?
Invertir en ETFs del Russell 2000 te permite acceder a una cartera diversificada de pequeñas empresas estadounidenses. Antes de invertir, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos clave:
- Comisiones y costes: Al evaluar los ETFs disponibles, debes analizar el ratio de gastos del fondo. Este es el porcentaje que la gestora cobra por la administración del ETF, y afecta directamente a tu rentabilidad a largo plazo. Optar por un ETF con bajos costes de gestión es crucial para maximizar tus ganancias, ya que estos ETFs suelen tener ratios de gastos que van desde el 0,20% hasta el 0,35%.
- Riesgo y volatilidad: Las empresas pequeñas suelen ser más volátiles que las grandes, lo que puede traducirse en mayores fluctuaciones de precio. Asegúrate de que tu perfil de riesgo es adecuado para soportar este tipo de volatilidad. Además, evalúa indicadores como el tracking error, que mide la precisión con la que el ETF sigue el índice. Un tracking error bajo indica que el fondo replica eficientemente el Russell 2000.
- Política de dividendos: Los ETFs pueden distribuir dividendos de dos maneras: mediante acumulación (los dividendos se reinvierten automáticamente) o distribución (los dividendos se pagan a los inversores). Si buscas aumentar el capital a largo plazo, los ETFs de acumulación pueden ser más adecuados. Sin embargo, si prefieres recibir ingresos periódicos, los ETFs de distribución pueden ser una mejor opción.
¿Te gustaría optimizar tu nivel de inversión? Lee: Cómo utilizar la inteligencia artificial para invertir
¿Por qué invertir en ETFs del Russell 2000?
Invertir en ETFs del Russell 2000 ofrece la oportunidad de acceder a un sector de empresas con alto potencial de crecimiento. Estas pequeñas compañías, aunque más volátiles, pueden generar retornos superiores a largo plazo si logran crecer y expandirse. Además, al estar ampliamente diversificado, un ETF del Russell 2000 permite mitigar el riesgo específico de invertir en acciones individuales.
Otro atractivo es que los ETFs del Russell 2000 suelen tener bajos costes de gestión y ofrecen liquidez al poder comprarse y venderse en los mercados como acciones, lo que brinda flexibilidad al inversor.
Más información sobre los ETFs: