Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Las mejores pasarelas de pago para tu negocio online en 2025

Elegir entre las mejores pasarelas de pago para tu negocio puede marcar la diferencia entre vender más o perder clientes en el último clic. Hoy en día no basta con tener una tienda online bonita: necesitas una solución de cobro rápida, segura y fácil de integrar. En este artículo te ayudamos a encontrar la opción ideal para ti, comparando las plataformas más potentes del mercado en España.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es una pasarela de pago?

Una pasarela de pago es la herramienta que conecta tu tienda online o tu TPV con el sistema bancario para procesar pagos de forma segura. Es el “puente” que permite a tus clientes pagar con tarjeta, Bizum, PayPal u otros métodos, verificando los datos y autorizando la transacción al instante. Sin una pasarela, no podrías cobrar de forma automatizada en tu tienda online o ecommerce.

En pocas palabras, se trata de una solución tecnológica que garantiza que el dinero del comprador llegue a tu cuenta bancaria, cumpliendo con todos los estándares de seguridad y encriptación. Además, algunas pasarelas también te ofrecen funciones extra como control de fraude, informes de ventas, gestión de devoluciones o suscripciones recurrentes. Todo pensado para que tú puedas centrarte en vender, sin complicarte con lo técnico.

Tabla comparativa: Mejores pasarelas de pago

ProveedorCuota mensual*Comisión por operaciónMétodos disponiblesIntegración y extra
Banco Sabadell (TPV Virtual)Desde 10 € / mes0,8 % – 1,10 % + 0,06 € Tarjetas (Visa, MC, AmEx…), Bizum, Amazon PayIntegración WooCommerce/PrestaShop/API; antifraude 3D Secure; informes y tokenización bancsabadell.com+15finantres.com+15bancsabadell.com+15
Stripe0 €1,4 % + 0,25 € (EU cards)Tarjetas, Apple Pay, Google Pay, iDEAL, etc.Plugins populares, API avanzada, pagos recurrentes, dashboards en tiempo real
PayPal Commerce0 €1,9 % + 0,35 € (España)PayPal, tarjetas, financiación “Paga en 4”Integración inmediata, pagos exprés, protección al vendedor y al comprador
Monei19 € / mes1,3 % + 0,10 €Tarjetas, PayPal, Bizum, Apple/Google PayPanel intuitivo, plugins ecommerce, funcionalidades antifraude incorporadas
Paycomet0 € (sin cuenta)Desde 0,4 % + 0,06 € (min 0,12 €)Tarjetas, Bizum, One-click, pagos por enlaceTarifa plana 19 €/mes, alta personalización, PCI‑DSS nivel 1, ideal e‑commerce con volumen

Mejores pasarelas de pago

Ahora que ya tienes una visión general con la tabla comparativa, vamos a ver cada una de estas pasarelas de pago en detalle. Así podrás entender mejor qué te ofrece cada opción, cuáles son sus puntos fuertes y cuál se adapta mejor a tu tipo de negocio, ya sea un ecommerce, una tienda física o ambos. Vamos con ello.

Banco Sabadell (TPV Virtual)

El TPV Virtual de Banco Sabadell es una de las opciones más completas si tienes un negocio online en España y buscas trabajar con una entidad bancaria de confianza. Esta pasarela permite aceptar pagos con tarjetas (Visa, Mastercard, American Express…), Bizum, e incluso Amazon Pay, todo ello bajo un entorno seguro con tecnología 3D Secure y cumpliendo con la normativa PCI-DSS. Su gran ventaja es la fiabilidad bancaria y el soporte especializado, lo que te garantiza estabilidad y asistencia personalizada. Además, ofrece integración sencilla con las principales plataformas como WooCommerce o PrestaShop, y un panel con informes detallados para que tengas el control total de tus ventas. Ideal para comercios que valoran la seguridad, el respaldo financiero y una solución profesional adaptada al mercado español.

Stripe

Stripe es una de las pasarelas de pago más potentes y flexibles del mercado, perfecta si tu negocio es 100 % digital o si trabajas con modelos de suscripción o ventas internacionales. Te permite cobrar con tarjetas europeas e internacionales, Apple Pay, Google Pay, Klarna, entre otros, y destaca por su interfaz moderna, API avanzada y facilidad de integración con cualquier plataforma online. Además, no tiene cuota mensual y sus comisiones son claras: desde un 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas. Stripe también te permite automatizar facturación, gestionar reembolsos, y configurar pagos recurrentes fácilmente. Es la opción ideal si quieres tener el control técnico total, con un entorno intuitivo y escalable.

PayPal Commerce

PayPal Commerce es una de las soluciones más conocidas y utilizadas a nivel global, y sigue siendo una opción muy interesante en España, sobre todo si buscas confianza del cliente y facilidad de uso. Con esta pasarela puedes aceptar pagos con saldo PayPal, tarjetas de crédito y débito, e incluso ofrecer financiación al comprador a través de la opción “Paga en 4”. No tiene coste de alta ni cuota mensual, y su comisión ronda el 1,9 % + 0,35 € por transacción dentro de España. Es muy fácil de integrar en cualquier tienda online y permite habilitar pagos exprés con un solo clic, lo que mejora la conversión. Ideal para ecommerce que buscan comodidad, rapidez y una marca reconocida que inspire confianza al cliente.

Monei

Monei es una pasarela de pago 100 % española, pensada para facilitar los cobros a comercios digitales y físicos con una herramienta moderna, completa y adaptable. Su gran ventaja es que permite integrar múltiples métodos de pago desde un solo panel: tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google Pay y hasta PayPal. Además, tiene una interfaz muy intuitiva y plugins directos para WooCommerce, Shopify, PrestaShop y más. Su tarifa es de 19 € al mes con comisiones desde el 1,3 % + 0,10 €, lo que la hace muy competitiva. También cuenta con funciones de pagos recurrentes, pagos por enlace y un sistema de prevención de fraude integrado. Es perfecta si buscas una solución ágil, con soporte en español y adaptada al entorno digital actual.

Paycomet

Paycomet es una pasarela de pago desarrollada en España y propiedad de Banco Sabadell, diseñada para ofrecer una solución potente, segura y muy personalizable para comercios online. Puedes aceptar pagos con tarjetas, Bizum, transferencias, y hasta configurar pagos one-click o por suscripción. Lo mejor es que no necesitas contratar una cuenta bancaria con ellos para utilizar el servicio, y ofrecen tarifas muy competitivas: desde 0,4 % + 0,06 € por transacción, con opción de tarifa plana desde 19 € al mes. Destaca por su alto nivel de seguridad (PCI-DSS Nivel 1), sus múltiples métodos de integración (plugins, API, pagos por enlace) y una atención técnica muy bien valorada. Es una opción excelente si buscas una pasarela confiable, con funcionalidades avanzadas y orientada al ecommerce.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: Sabadell, el banco que apoya a quienes emprenden.

🔐 Crea tu cuenta online en solo unos minutos

🧾 Primer TPV gratis durante 6 meses

💰 120 € por domiciliar tu cuota de autónomos
📈 2 % TAE en tus ahorros (hasta 20.000 €)
💼 0 € de comisiones de mantenimiento
💳 Tarjetas sin coste de emisión ni mantenimiento
👨‍💼 Gestor especializado según tu sector

Sabadell banco español logo

Con el respaldo de uno de los bancos más sólidos de España.

Preguntas frecuentes

Aunque ambos permiten cobrar con tarjeta, una pasarela de pago funciona en entornos digitales, como tiendas online o apps, mientras que un TPV físico se utiliza en comercios presenciales. El primero procesa pagos a través de internet y requiere integración con tu ecommerce, mientras que el segundo es un dispositivo que lee tarjetas y acepta pagos en mano. En muchos casos, puedes contratar ambos con el mismo proveedor, especialmente si tu negocio combina tienda física y online.
El plazo de ingreso depende del proveedor, pero suele estar entre 1 y 7 días hábiles. Pasarelas como Stripe o Paycomet ofrecen transferencias automáticas cada ciertos días, mientras que bancos como Sabadell pueden ingresar el dinero incluso al día siguiente si trabajas con su cuenta. También puedes configurar la periodicidad de los abonos en algunos servicios para tener más control sobre tu tesorería.
Sí, de hecho es una práctica cada vez más común. Usar varias pasarelas te permite ofrecer más métodos de pago y mejorar la conversión, ya que no todos los clientes prefieren pagar del mismo modo. Por ejemplo, puedes tener Stripe para tarjetas y Bizum, PayPal para pagos rápidos y Monei para suscripciones. Eso sí, asegúrate de que tu plataforma de ecommerce lo soporte y mantén una buena gestión para evitar errores o duplicidades.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido