¿Qué es una pasarela de pago?
Una pasarela de pago es el sistema que permite que puedas cobrar a tus clientes cuando te compran a través de internet. Es como el datáfono digital de tu tienda online o negocio digital. Se encarga de procesar los pagos con tarjeta (débito o crédito), Bizum, PayPal y otros métodos, asegurando que la transacción sea segura y rápida. Básicamente, actúa como intermediario entre el cliente, el banco emisor y tu cuenta de empresa o de autónomo, validando y autorizando la operación.
Este servicio es clave si vendes productos o servicios por internet, ya que permite que tus clientes paguen directamente desde tu página web o ecommerce. Lo ideal es que sea fácil de integrar, con comisiones bajas y que acepte varios métodos de pago, algo muy valorado por los negocios en España, especialmente los pequeños emprendedores y autónomos que necesitan una solución rentable y sencilla de usar.
Las 5 mejores pasarelas de pago más baratas en España (2025)
Proveedor | Comisión por transacción | Cuota mensual | Métodos de pago aceptados | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Banco Sabadell | Desde 0,4 % (tarjetas nacionales) | 0 € si facturas >2.000 €/mes; 17 €/mes si no | Tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google Pay | Autónomos y PYMEs con volumen estable |
Stripe | Desde 1,4 % + 0,25 € (tarjetas europeas) | 0 € | Tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SEPA, etc. | Negocios digitales y suscripciones |
Redsys | Variable según banco; desde 0,3 % | Variable según entidad | Tarjetas, Bizum, PayPal, Google Pay, Apple Pay | Comercios físicos y online que operan con bancos españoles |
PayPal | 3,4 % + 0,35 € por operación estándar | 0 € | PayPal, tarjetas, pagos QR | Freelancers, ecommerce internacionales |
Adyen | Desde 0,9 % + 0,10 € (tarjetas) | 0 € | Tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SEPA, etc. | Grandes comercios con ventas internacionales |
Nota: Las comisiones y cuotas mensuales pueden variar según el volumen de transacciones y acuerdos específicos con cada proveedor.
Mejores pasarelas de pago para tu negocio en España
Ahora que ya conoces las principales opciones en una tabla comparativa, vamos a entrar al detalle de cada una de estas pasarelas de pago para que puedas elegir la que más se ajusta a tu negocio. Te contaré cómo funciona cada una, sus ventajas principales y para qué tipo de autónomos o empresas es más adecuada. Así tendrás toda la información clara y actualizada para tomar la mejor decisión.
Banco Sabadell
La pasarela de pago del Banco Sabadell, conocida como TPV Virtual, es una de las opciones más competitivas del mercado para autónomos y negocios en España. Destaca por su comisión desde el 0,4 % en tarjetas nacionales y la posibilidad de no pagar cuota mensual si facturas más de 2.000 € al mes (en caso contrario, la cuota es de 17 €/mes). Acepta tarjetas Visa, Mastercard, Bizum, y también pagos desde Apple Pay y Google Pay. Además, su sistema se adapta tanto a webs como a aplicaciones móviles, e incluso permite generar enlaces de pago para enviar por email o redes sociales. Es perfecta para quienes buscan una solución potente, flexible y con el respaldo de un banco tradicional.
Stripe
Stripe es una de las pasarelas de pago más populares en el mundo digital, y en España cada vez más autónomos y negocios online la están incorporando. Su principal ventaja es que no tiene cuota mensual y sus comisiones son muy transparentes: 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas. Admite una gran variedad de métodos de pago, como tarjetas de crédito/débito, Apple Pay, Google Pay, Klarna, SEPA, entre otros. Además, su integración técnica es muy avanzada, ideal si tienes un ecommerce o vendes servicios digitales. También ofrece herramientas útiles para suscripciones, facturación y automatización. Es la opción ideal si buscas flexibilidad, escalabilidad y no depender de un banco tradicional.
Redsys
Redsys es la pasarela de pago más utilizada por los bancos en España, y aunque no se contrata directamente con ellos, es la base tecnológica que ofrecen entidades como CaixaBank, BBVA o Santander. La comisión por transacción suele partir desde el 0,3 %, aunque depende del acuerdo que tengas con tu banco. Redsys es muy valorada por su alta compatibilidad con la mayoría de plataformas ecommerce (como WooCommerce, Prestashop o Magento) y por aceptar tarjetas, Bizum, Apple Pay, Google Pay y PayPal. Si ya trabajas con un banco tradicional y quieres un sistema de cobro fiable, Redsys es una solución segura, robusta y muy extendida en el mercado español.
PayPal
PayPal es una pasarela de pago muy conocida y utilizada tanto en España como a nivel internacional. Su mayor fortaleza es la confianza que genera en los usuarios y la facilidad de uso, ya que muchos clientes ya tienen cuenta PayPal y no necesitan introducir sus datos bancarios. No tiene cuota mensual, pero su comisión es más alta que otras opciones: 3,4 % + 0,35 € por transacción estándar. A cambio, ofrece una integración muy sencilla, opción de pagos por enlace, suscripciones, y protección frente a fraudes. Es perfecta para freelancers, pequeños negocios digitales o ecommerce que venden en el extranjero, donde PayPal tiene una presencia muy fuerte.
Adyen
Adyen es una pasarela de pago pensada para negocios que necesitan una solución muy profesional y con proyección internacional. Aunque no cobra cuota mensual, sus tarifas arrancan desde 0,9 % + 0,10 € por operación, dependiendo del método de pago y del país del cliente. Lo que la hace destacar es su gran capacidad de integración, compatibilidad con más de 250 métodos de pago en todo el mundo (incluyendo tarjetas, Apple Pay, Google Pay, Klarna o transferencias SEPA), y herramientas avanzadas para análisis, conciliación y prevención del fraude. Es ideal si gestionas un ecommerce con alto volumen de ventas o vendes fuera de España, ya que ofrece una experiencia de pago sólida, escalable y optimizada para grandes operaciones.