Productos de ahorro que utilizan interés compuesto
Cuando hablamos de interés compuesto aplicado al ahorro, nos referimos a productos financieros donde los intereses generados se reinvierten automáticamente, haciendo que tu dinero trabaje por ti sin que tengas que mover un dedo. Este tipo de productos son ideales si estás pensando en construir un colchón financiero a medio o largo plazo.
👉 Todo sobre el interés compuesto.
Aquí te explico los principales productos de ahorro que funcionan con interés compuesto, para que puedas elegir el que mejor se adapta a ti:
Haz que el interés compuesto trabaje para ti con Freedom24

Broker europeo regulado con acceso a bonos y miles de ETFs.
Ideal para el interés compuesto: reinvierte tus ganancias automáticamente.
ETFs y bonos con comisiones muy bajas, perfectos para construir patrimonio a largo plazo.
Ya son millones los que invierten con Freedom24.
Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
Cuentas de ahorro con interés compuesto
Aunque no todas lo ofrecen, algunas cuentas de ahorro permiten la capitalización de intereses, es decir, que los beneficios obtenidos cada mes se suman al capital, y sobre ese nuevo monto se generan intereses en el siguiente periodo. Esto permite que el crecimiento de tu ahorro sea progresivo y cada vez más acelerado.
💡 Ideal para personas que buscan liquidez inmediata y bajo riesgo.
Depósitos a plazo fijo con reinversión automática
En este producto tú decides durante cuánto tiempo dejarás tu dinero inmovilizado. Si optas por que los intereses se reinviertan automáticamente, estarás aprovechando el interés compuesto. Cuanto más largo sea el plazo, mayor será el beneficio acumulado.
💡 Una opción conservadora, pero con gran capacidad de crecimiento si se mantiene en el tiempo.
Fondos de inversión que reinvierten beneficios
Algunos fondos de inversión, especialmente los llamados “de acumulación”, no reparten dividendos, sino que reinvierte automáticamente las ganancias obtenidas. Este sistema permite que tu capital crezca de forma compuesta, especialmente en horizontes de largo plazo.
💡 Perfecto para inversores con un perfil más moderado o dinámico.
Planes de pensiones y productos de previsión
Los planes de pensiones suelen funcionar con capitalización compuesta. Todos los beneficios se reinvierten, y por eso cuanto antes empieces, mayor será la rentabilidad potencial. La clave está en la constancia y en mantener el dinero invertido durante muchos años.
💡 Un aliado clave para la jubilación.
Seguros de ahorro y productos Unit Linked
Son productos híbridos entre seguro e inversión. Si están bien diseñados, permiten que el capital crezca gracias a la reinversión de beneficios. Muchos están orientados al largo plazo, lo que los convierte en una herramienta potente si se utiliza bien.
💡 Útiles para quienes quieren combinar protección y rentabilidad.
Cuentas remuneradas a largo plazo
Algunas entidades ofrecen cuentas remuneradas que, si se mantienen por varios años y permiten reinversión de intereses, también aprovechan el poder del interés compuesto. No son las más rentables, pero sí muy estables.
👉 Si estás buscando una plataforma desde donde invertir aprovechando el interés compuesto, puedes echar un vistazo a Freedom24. Aunque ya no ofrece acceso a IPOs ni cuenta remunerada, sigue siendo una opción interesante para hacer crecer tu dinero a través de la reinversión de beneficios.
Recuerda: El secreto está en la constancia y el tiempo. Cuanto más dejes que el interés compuesto actúe, más crecerá tu capital, incluso con aportaciones pequeñas. ¿Quieres ver cómo se traduce esto en euros? En el siguiente apartado lo veremos con una simulación real.
👉 Aprende a calcularlo con nuestra calculadora de interés compuesto.
Comparativa entre productos: ¿cuál elegir según tu perfil?
Elegir el producto adecuado para ahorrar con interés compuesto no es solo cuestión de rentabilidad. Es clave que se adapte a tu perfil de riesgo, a tus objetivos y al plazo en el que quieras ver resultados. Por eso, hemos preparado esta tabla comparativa que te ayudará a entender cuál es el mejor producto para ti. Está diseñada pensando en tres perfiles: conservador, moderado y dinámico.
A continuación, te presento la mejor tabla de Internet para comparar productos de ahorro con interés compuesto:
Producto de Ahorro | Perfil Recomendado | Rentabilidad Potencial | Liquidez | Riesgo | Plazo Recomendado | Observaciones Clave |
---|---|---|---|---|---|---|
Cuenta de ahorro con interés compuesto | Conservador | Baja (hasta 2-3 % anual) | Alta (disponible en todo momento) | Muy bajo | Corto – medio plazo | Ideal para comenzar a ahorrar sin riesgos |
Depósito a plazo fijo con reinversión | Conservador | Media (3-5 % anual) | Baja (hasta vencimiento) | Bajo | Medio plazo (1-3 años) | Rentabilidad asegurada si mantienes el plazo |
Fondo de inversión acumulativo | Moderado | Media – alta (5-8 % anual) | Media (liquidez con penalización posible) | Medio | Medio – largo plazo | Ideal para diversificar y reinvertir beneficios |
Plan de pensiones capitalizable | Moderado | Alta (6-9 % anual) | Muy baja (rescate a largo plazo) | Medio – alto | Largo plazo (10+ años) | Exenciones fiscales, perfecto para la jubilación |
Seguro de ahorro / Unit Linked | Conservador/Moderado | Media (4-6 % anual) | Baja (plazo definido o penalización por retirada anticipada) | Bajo – medio | Medio – largo plazo | Mezcla seguridad con crecimiento moderado |
Cuenta remunerada a largo plazo | Conservador | Muy baja (1-2 % anual) | Alta (depende del producto) | Muy bajo | Corto – medio plazo | Poca rentabilidad, pero gran estabilidad |
Plataforma de inversión tipo Freedom24 | Dinámico | Alta (hasta 10 % anual o más) | Media (liquidez variable según producto) | Alto | Largo plazo (5+ años) | Ideal para invertir en acciones y fondos reinvirtiendo beneficios |
¿Cómo usar esta tabla?
- Si eres conservador, busca seguridad y acceso rápido a tu dinero. Las cuentas de ahorro y depósitos son lo tuyo.
- Si eres moderado, puedes asumir algo más de riesgo por una rentabilidad mayor. Fondos de acumulación y planes de pensiones son buenas opciones.
- Si eres dinámico, estás dispuesto a asumir más volatilidad a cambio de mayores ganancias. Aquí es donde plataformas como Freedom24 pueden jugar un papel importante.
Simulación: ¿Cuánto podrías ahorrar con interés compuesto?
Ahora que ya conoces los productos disponibles y cuál encaja mejor contigo, es momento de responder a la gran pregunta: ¿cuánto puedes llegar a ahorrar realmente gracias al interés compuesto?
Para ayudarte a visualizarlo, vamos a hacer una simulación realista, utilizando cifras concretas en euros. Así verás con claridad cómo evoluciona tu dinero a lo largo del tiempo si dejas que los intereses trabajen por ti.
Supuestos de la simulación
Imagina que empiezas con una inversión inicial de 1.000 € y decides aportar 100 € mensuales. Lo colocas en un producto que te ofrece una rentabilidad anual del 6 %, con reinversión automática de los beneficios (interés compuesto puro).
Veamos el resultado según el plazo:
Plazo | Capital aportado total | Valor final estimado | Intereses generados |
---|---|---|---|
5 años | 7.000 € | 8.231 € | 1.231 € |
10 años | 13.000 € | 17.231 € | 4.231 € |
20 años | 25.000 € | 44.204 € | 19.204 € |
¿Qué nos muestra esta simulación?
- Cuanto antes empieces, mejor. El interés compuesto necesita tiempo para desplegar todo su potencial. En 20 años, los intereses generados son casi tanto como el doble del capital aportado.
- La constancia marca la diferencia. Aportar 100 € cada mes puede parecer poco, pero gracias al interés compuesto, ese hábito se convierte en una palanca de crecimiento muy potente.
- Pequeñas diferencias en rentabilidad tienen gran impacto. Si en lugar de un 6 %, la rentabilidad fuera del 8 %, el capital final a 20 años superaría los 56.000 €.
¿Y si solo haces una inversión única?
También es útil ver qué pasa si haces un único aporte inicial sin sumas mensuales. Con los mismos 1.000 € al 6 % anual compuesto:
Años | Valor final |
---|---|
5 | 1.338 € |
10 | 1.791 € |
20 | 3.207 € |
¿Ves la diferencia? El interés compuesto es poderoso, pero cuando lo combinas con aportaciones periódicas, se convierte en una auténtica máquina de crecimiento financiero.
Consejo final
Si quieres hacer tus propias simulaciones, hay muchas herramientas online, pero lo más importante es que tomes acción cuanto antes. Da igual si empiezas con poco, lo esencial es comenzar y mantener la disciplina.