Si vas a hacer ventas puntuales, como alguno que otro encargo o cobro aislado, no hace falta darte de alta en el IAE ni darte de alta en el RETA. Puedes operar con modelos como el TPV de Qonto, que permiten aceptar pagos sin comprometerte con alta fiscal adicional.
👉 Sigue aprendiendo: TPV Qonto opiniones
El hecho de no estar dado de alta como autónomo te permite usar soluciones de datáfono digitales sin estar formalmente obligado a cotizar. También puedes revisar el servicio de Bunq, que funciona de forma similar en cuanto a flexibilidad para cobros puntuales.
👉 Sigue aprendiendo: Bunq banco opiniones
Ahora bien, es imprescindible dar de alta la actividad en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, incluso si no estás en el RETA. Esto te permitirá emitir facturas legales cuando uses el datáfono, y estarás cumpliendo con las obligaciones fiscales, como presentar el modelo 303 de IVA o el modelo 130 de IRPF si aplica.
En cuanto a las comisiones y opciones más económicas, puedes valorar datáfonos sin comisiones mensuales fijas o TPV virtual barato. Hay comparativas sobre TPV virtual sin ser autónomo, TPV virtual sin comisiones y hasta opciones de TPV para tienda online. Estas herramientas te pueden resultar útiles según tu volumen de cobros.
👉 Sigue aprendiendo: TPV virtual sin ser autónomo
👉 Puedes comparar tarifas y funcionalidades en artículos como los de TPV virtual barato y comision TPV virtual.
En resumen, sí puedes tener un datáfono sin darte de alta en el IAE, siempre que tus ventas sean esporádicas, hayas presentado la declaración censal (036/037) y cumplas con tus obligaciones fiscales. Es una opción flexible ideal para quienes venden de forma puntual y quieren empezar con un sistema sencillo y sin compromisos.