Una de las funciones más buscadas por los autónomos a la hora de elegir banco es la posibilidad de generar informes fiscales directamente desde la app, sin tener que descargar archivos CSV ni pelearte con hojas de cálculo. Esto marca una diferencia enorme en el día a día, sobre todo cuando toca presentar los modelos trimestrales o cuando el asesor te pide toda la documentación. Lo bueno es que hoy en día ya hay bancos digitales que permiten hacer esto de forma sencilla, y con un par de clics lo tienes todo exportado y ordenado.
Dos de los bancos que más están destacando en este aspecto son Qonto y bunq. Qonto, por ejemplo, te permite descargar informes personalizados desde la app, con los movimientos clasificados por categorías, etiquetas y fechas. Incluso puedes incluir facturas adjuntas y ver el desglose del IVA directamente en el mismo archivo. Con bunq pasa algo similar: su sistema de “Auto Export” te genera informes listos para enviar al gestor, sin tener que editar nada, lo que ahorra tiempo y errores. En ambos casos puedes automatizarlo mes a mes o hacerlo bajo demanda, algo que da muchísima tranquilidad.
👉 Sigue leyendo: Las mejores cuentas para autónomos sin comisiones
Aunque otros bancos digitales como Revolut Business o N26 Business también permiten exportar informes, en la práctica no tienen tantas opciones específicas para autónomos. Por ejemplo, en N26 puedes ver tus movimientos y hacer filtros por fecha, pero el resultado es muy básico y no suele venir con el desglose fiscal que necesitas para presentar los modelos de Hacienda. En Revolut la cosa mejora un poco, pero sigue faltando esa capa extra de personalización y facilidad que sí ofrecen Qonto y bunq. Al final, lo que buscamos es que el banco sea una herramienta útil de gestión, no un generador de más trabajo.
👉 Echa un vistazo: Mejores bancos y cuentas para autónomos
👉 Explora aquí: Cuentas para autónomos con bunq
👉 Te puede interesar: Mejores bancos y cuentas para TPV
👉 Consulta también: Qué cuenta elegir si eres autónomo