Cuando trabajas como autónomo, las comisiones bancarias por transferencias SEPA pueden parecer un detalle menor, pero si gestionas varios pagos al mes, conviene tenerlas bien controladas. Las transferencias SEPA permiten enviar dinero entre países de la zona euro con rapidez y en euros, pero no todos los bancos ofrecen el mismo trato. Aunque muchos bancos tradicionales ya las incluyen sin coste en sus cuentas online, algunos siguen cobrando si haces la operación desde la oficina o si superas cierto número de transferencias mensuales.
En entidades como Santander o BBVA, las transferencias SEPA online suelen ser gratuitas, pero ojo, porque esto depende del tipo de cuenta y del canal por el que hagas la operación. Si lo haces por ventanilla, puedes pagar hasta 3 €. Por eso, cada vez más autónomos optamos por soluciones bancarias más modernas como Qonto, donde desde su plan más básico ya tienes varias transferencias incluidas y una plataforma diseñada para gestionar la operativa de negocio. Además, su estructura de precios es transparente: sabes lo que pagas y por qué.
👉 Aquí puedes ver un análisis de las mejores opciones: Mejores bancos y cuentas para autónomos sin comisiones
Por otro lado, bunq también se está posicionando fuerte entre los autónomos que operan en Europa. Su cuenta Business permite realizar transferencias SEPA con rapidez, y con funciones como subcuentas, IBAN locales o automatización contable, es muy útil para llevar un control de los gastos del negocio. Algunos planes de bunq ofrecen un número de transferencias gratis al mes, y luego un coste adicional fijo por cada una extra, algo que puede venir muy bien si tienes un volumen medio de operaciones.
👉 Si trabajas con ventas físicas o TPV, esto te interesa: Mejores bancos y cuentas para TPV
La clave está en elegir una cuenta que se adapte a tu operativa diaria, que no te penalice por crecer y que te dé herramientas para ser más eficiente. Hoy en día hay cuentas específicas para autónomos que no solo eliminan comisiones por transferencias SEPA, sino que además te permiten emitir facturas, tener tarjetas virtuales o integrar pasarelas de pago fácilmente. Eso te ahorra tiempo y dolores de cabeza. Si estás comparando opciones, te recomiendo revisar también otras como las de N26 Business, Revolut Business o incluso soluciones que integren TPV virtual.
👉 Descubre más opciones útiles aquí: Pasarelas de pago
👉 Y si vendes online, este artículo te será útil: TPV virtual