No se trata solo de tener una cuenta donde recibir pagos: necesitamos una solución que nos permita separar lo personal de lo profesional, gestionar cobros internacionales, emitir facturas fácilmente y tener un control claro de nuestros gastos. Y, sobre todo, que no os frían a comisiones absurdas por cada movimiento.
👉 Descubre los Mejores TPVs virtuales para shopify
Para este tipo de perfiles, las cuentas tradicionales de bancos de siempre se suelen quedar cortas, tanto por la falta de herramientas como por la rigidez de su operativa. En cambio, bancos digitales como Qonto o bunq están mucho más alineados con la realidad de los autónomos creativos. Qonto, por ejemplo, permite tener varios IBANs, generar tarjetas virtuales y llevar una contabilidad visual y sencilla desde la app, que se agradece muchísimo cuando tienes que llevar el control de varios proyectos a la vez. Además, puedes integrar herramientas como Holded o Quaderno, lo que simplifica bastante la facturación y la contabilidad.
Otro banco que me parece muy recomendable, sobre todo para quienes venden arte en marketplaces o reciben pagos internacionales, es bunq. Esta cuenta es muy interesante porque puedes crear hasta 25 subcuentas con IBAN individual, lo que te permite dividir ingresos por proyectos, clientes o incluso plataformas. Además, los pagos en divisa extranjera tienen muy buenas condiciones, algo clave si vendes fuera de España a través de Etsy, Shopify o tu web personal. Y lo mejor: tienen una interfaz muy intuitiva, ideal si no quieres complicarte la vida con gestiones bancarias.
👉 Consulta la cuenta para autónomos de bunq
Si estás empezando y quieres mantener tu operativa simple, también puedes mirar alternativas como N26 o Revolut Business, pero sinceramente, para el día a día de un creativo autónomo, Qonto y bunq están un paso por delante en funcionalidades, flexibilidad y control.