Una de las cosas más importantes como autónomo es tener claridad sobre de dónde viene cada euro que entra en tu cuenta. Pero no todas las cuentas bancarias te lo ponen fácil. Si estás buscando una cuenta que te permita hacer un seguimiento detallado de los ingresos por cliente o por servicio, ya te adelanto que los bancos tradicionales se quedan bastante cortos. Las entidades que realmente están apostando por los autónomos somos nosotros mismos y unas cuantas fintech que entienden nuestras necesidades de verdad.
👉 Descubre los mejores bancos para contratar un TPV virtual
Una de las opciones que más recomiendo es Qonto. Esta cuenta te permite etiquetar y clasificar cada ingreso o gasto, añadir notas, e incluso automatizar la categorización por cliente o tipo de servicio. Así, puedes tener informes claros sobre qué actividad te genera más ingresos, qué cliente te paga más y cuáles son tus fuentes de ingreso más rentables. Además, permite tener subcuentas para separar ingresos por proyectos, algo que viene genial si manejas varios servicios. También puedes integrarla con tu programa de facturación o herramientas como Notion o Zapier, lo que te da un control total de tu dinero.
Otra cuenta que merece la pena tener en el radar es bunq. Lo bueno que tiene es que puedes crear hasta 25 subcuentas con IBAN propio y usar cada una para clientes o servicios diferentes. Y lo mejor, puedes asignar reglas automáticas para que cuando recibas un ingreso, se reparta automáticamente entre distintas subcuentas. Además, la app ofrece análisis de gastos e ingresos súper visuales y muy detallados, por lo que puedes saber en segundos cuánto has facturado a cada cliente durante el mes o el trimestre. Es ideal si quieres llevar una gestión financiera segmentada sin necesidad de hacer malabares con hojas de Excel.
👉 Profundiza en la cuenta bunq para autónomos
Eso sí, ni Qonto ni bunq son gratuitos, pero en mi opinión, el ahorro de tiempo y la claridad que te dan compensan con creces. Sobre todo cuando llega el trimestre y toca hacer el IVA, porque lo tienes todo clasificado y listo para declarar. También te dan la opción de exportar los datos por cliente o servicio, algo que los bancos tradicionales no ofrecen ni por asomo. Si estás cansado de andar revisando movimientos manualmente, te animo de verdad a probar alguna de estas dos opciones.