Si estás buscando una cuenta online que te permita tener diferentes tarjetas para separar gastos, estás en el camino correcto. Organizar bien tus finanzas no solo te da claridad, sino que te ahorra dolores de cabeza, sobre todo cuando toca revisar movimientos o presentar impuestos. Afortunadamente, ya existen bancos digitales que te permiten hacerlo fácil y rápido, todo desde el móvil y sin complicaciones. Entre las mejores opciones destacan Qonto y bunq, que ofrecen soluciones muy completas para separar tus gastos por áreas, proyectos o necesidades.
Qonto, por ejemplo, es ideal si necesitas controlar tu dinero con precisión. Puedes generar varias tarjetas físicas o virtuales, y asignar cada una a un tipo de gasto o a una persona de tu equipo si trabajas con colaboradores. Además, puedes establecer límites, activar o desactivar tarjetas desde la app, e incluso añadir justificantes o etiquetas a cada movimiento, lo que facilita muchísimo la gestión contable. Todo esto desde una interfaz muy sencilla, pensada para que puedas gestionar tu dinero sin ser un experto en finanzas.
👉 Consulta aquí los mejores bancos online para autónomos sin comisiones: Mejores bancos y cuentas para autónomos sin comisiones
bunq, por su parte, permite crear hasta 25 subcuentas con su propio IBAN, y asociar tarjetas a cada una. Es decir, puedes tener una tarjeta para gastos personales, otra para herramientas del negocio, otra para impuestos, etc. Incluso puedes automatizar reglas para que el dinero se reparta entre subcuentas según lo que cobres o gastes. Esta flexibilidad es perfecta para mantener todo bien separado y evitar errores típicos como mezclar el IVA con ingresos propios. Además, la app de bunq es muy visual, lo que facilita entender de un vistazo en qué estás gastando.
👉 Mira esto si estás comparando opciones para cuentas profesionales: Cuentas para autónomos bunq
Además de Qonto y bunq, hay otras opciones interesantes como N26 Business o Revolut Business, que también permiten emitir varias tarjetas y gestionarlas de forma individual, aunque no ofrecen el mismo nivel de personalización o automatización. Lo importante es que elijas una cuenta que se adapte a tu forma de trabajar y que te dé herramientas para tener el control. Porque separar bien los gastos no es solo una cuestión de orden: es una forma de proteger tu dinero, tu tiempo y tu tranquilidad.
👉 Si vendes online o en tienda, echa un vistazo a esto: TPV virtual: qué es y cómo funciona
👉 También te puede interesar: Mejores bancos y cuentas para TPV