Logo Raisin

Por ahora, Raisin mantiene su enfoque en productos bancarios dentro del Espacio Económico Europeo, aprovechando la regulación común y las garantías de los fondos de depósitos de cada país. La operativa internacional, como en el caso de EE. UU., se centra en acuerdos locales y soluciones B2B, no en ampliar el acceso a usuarios europeos. A día de hoy, no hay planes oficiales anunciados que permitan contratar depósitos fuera de la UE desde España.

Si has oído hablar de Raisin y su oferta de depósitos bien remunerados, es lógico que te preguntes si también puedes aprovechar sus ventajas fuera de Europa. ¿Está Raisin disponible en Estados Unidos? Esta es una duda común entre quienes buscan nuevas opciones de ahorro. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si vives en España y te interesa cómo se está expandiendo esta plataforma en el otro lado del charco.

Claves sobre Raisin en Estados Unidos

  • Raisin ya opera en EE. UU., pero solo para residentes del país y a través de bancos locales.
  • Funciona como proveedor tecnológico, no como plataforma directa para el usuario como en Europa.
  • La alianza con MapleMark Bank permitió lanzar “Savings-as-a-Service”, facilitando a los bancos ofrecer productos de ahorro digitalizados.
  • Los productos disponibles incluyen cuentas de ahorro y certificados de depósito, con respaldo del seguro FDIC.
  • Desde España no se puede acceder a Raisin US, pero la plataforma europea sigue ofreciendo alternativas rentables dentro del espacio económico europeo.

¿Raisin está disponible en Estados Unidos?

Sí, Raisin ya está disponible en Estados Unidos, aunque con matices importantes que conviene entender si estás en España y tienes curiosidad o interés por acceder a productos de ahorro de ese mercado.

La empresa, conocida por ofrecer depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro de alta rentabilidad en Europa, lanzó su versión estadounidense en colaboración con bancos locales. En concreto, opera bajo una modalidad denominada “Savings-as-a-Service”, lo que permite a entidades financieras de EE. UU. ofrecer productos de ahorro con la tecnología y experiencia de Raisin.

Pero es importante aclarar algo: esta versión de Raisin está pensada exclusivamente para residentes en Estados Unidos. Es decir, si vives en España o en otro país europeo, no podrás abrir una cuenta ni contratar productos financieros a través de Raisin US. La plataforma europea y la americana están completamente separadas, tanto en regulación como en operativa.

Entonces, si eres residente en España, tu acceso sigue siendo a través de Raisin.es, donde puedes comparar y contratar depósitos de bancos europeos autorizados, con la garantía de hasta 100.000 € por cliente y banco gracias al Fondo de Garantía de Depósitos de cada país.

En resumen:

  • Sí, Raisin está operando en EE. UU., pero para ciudadanos o residentes estadounidenses.
  • Desde España no se puede acceder a la plataforma americana ni contratar sus productos.
  • Tu mejor alternativa es seguir utilizando Raisin España, que sigue siendo una de las plataformas más potentes para encontrar depósitos rentables en la zona euro.

¿Cómo funciona Raisin en Estados Unidos?

Tras conocer cómo fue la entrada de Raisin en el mercado estadounidense, es natural preguntarse qué diferencias hay con respecto a la versión europea que usamos en España. Aunque la esencia de facilitar el acceso a productos de ahorro rentables se mantiene, el funcionamiento en EE. UU. presenta varios matices importantes.

Diferencias y similitudes con la plataforma europea

Una de las grandes diferencias es que Raisin US no funciona como un marketplace tradicional de depósitos accesible directamente al consumidor, como sí ocurre en España. En lugar de eso, opera en segundo plano como proveedor de tecnología financiera para bancos locales. Es decir, su cliente no es el ahorrador final, sino las propias entidades bancarias.

Otra diferencia clave es el enfoque regulatorio. Mientras que en Europa Raisin permite a los usuarios acceder a bancos de distintos países de la UE gracias a la normativa comunitaria, en Estados Unidos todo está centrado en el cumplimiento de la normativa local y federal, lo que implica una operativa mucho más cerrada al mercado interno.

Aun así, hay una similitud importante: en ambos casos Raisin apuesta por la digitalización del ahorro y la mejora del acceso a productos más rentables que los que ofrecen los grandes bancos. Su objetivo sigue siendo democratizar el acceso a mejores condiciones para los ahorradores.

Tipos de productos ofrecidos y condiciones para los usuarios estadounidenses

En el mercado norteamericano, Raisin ayuda a ofrecer productos como:

  • Cuentas de ahorro de alto rendimiento (High-Yield Savings Accounts)
  • Certificados de depósito (CDs), que son equivalentes a nuestros depósitos a plazo fijo
  • Cuentas del mercado monetario (Money Market Accounts)

Estos productos se ofrecen a través de bancos asociados, con la infraestructura de Raisin. Los usuarios estadounidenses acceden a ellos desde las plataformas de sus propios bancos, no desde un portal centralizado como Raisin.es.

En cuanto a las condiciones, los intereses suelen ser competitivos y están asegurados por la FDIC, que es el equivalente al Fondo de Garantía de Depósitos en España, protegiendo hasta 250.000 $ por cuenta y entidad.

Ventajas y desventajas de Raisin en EE. UU.

Después de entender cómo opera Raisin en el mercado estadounidense, es importante analizar qué beneficios aporta a los usuarios y cuáles son sus limitaciones, sobre todo si lo comparamos con otras plataformas que también operan en ese país.

Beneficios para los usuarios estadounidenses

Una de las principales ventajas de Raisin en Estados Unidos es su capacidad para conectar a los usuarios con productos de ahorro de alto rendimiento que no suelen estar disponibles en la banca tradicional. Gracias a su modelo tecnológico, los bancos pequeños o medianos pueden ofrecer tipos de interés más competitivos, algo que beneficia directamente al consumidor final.

Otro punto positivo es la integración sencilla y digital con las entidades financieras. Los usuarios no necesitan cambiar de banco: acceden a estos productos directamente desde su banco habitual, lo que simplifica el proceso y mejora la experiencia de uso.

Además, todos los productos ofrecidos están asegurados por la FDIC, proporcionando un nivel de seguridad comparable al que tenemos en Europa con nuestros depósitos garantizados por los fondos nacionales.

Posibles inconvenientes y limitaciones

Sin embargo, Raisin en EE. UU. no es una plataforma abierta al público como lo es en Europa. Esto limita la autonomía del usuario para comparar directamente entre múltiples ofertas. En su lugar, depende de lo que su banco local decida ofrecerle a través de la tecnología de Raisin.

También hay que tener en cuenta que la oferta de productos es menos variada, sobre todo si lo comparamos con el abanico que encontramos en Raisin.es, donde puedes elegir entre bancos de varios países europeos con diferentes condiciones.

Comparativa con otras plataformas en el mercado estadounidense

En EE. UU., existen alternativas bien establecidas como Marcus by Goldman Sachs, Ally Bank o Capital One, que también ofrecen cuentas de ahorro con buenos intereses y una experiencia digital sólida.

Lo que diferencia a Raisin es su enfoque como proveedor de tecnología bancaria, no como banco digital en sí. Esto le permite escalar de forma rápida sin necesidad de captar directamente a los clientes, aunque también limita su visibilidad para el usuario final.

En comparación, otras fintechs estadounidenses compiten directamente por el cliente, lo que les da más flexibilidad, pero también les obliga a asumir mayores costes de adquisición y regulación.

Conclusión

La llegada de Raisin al mercado estadounidense marca un paso estratégico clave en su expansión internacional. Aunque su modelo es diferente al europeo, sigue apostando por facilitar el acceso a productos de ahorro más rentables y adaptados a la era digital.

Para los usuarios españoles, es interesante observar cómo este tipo de plataformas siguen evolucionando más allá de nuestras fronteras, lo que refleja un claro movimiento: la digitalización del ahorro es global y está aquí para quedarse.

Puntuación de Finantres

Logo Raisin
4,8/5

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Finantres puntuación

Preguntas frecuentes

Aunque tengas doble nacionalidad, para operar en Raisin US necesitas tener residencia fiscal en Estados Unidos y cumplir con los requisitos bancarios locales. No es suficiente con el pasaporte, ya que las entidades colaboradoras exigen una dirección en territorio estadounidense y documentos válidos como número de la Seguridad Social (SSN) o equivalente. En caso de que residas en España, tu acceso sigue siendo a través de la plataforma europea.
No, las plataformas de Raisin en Europa y en Estados Unidos están completamente separadas, tanto a nivel operativo como legal. No existe un sistema de vinculación directa entre cuentas de diferentes regiones. Cada plataforma funciona bajo la regulación de su jurisdicción, por lo que deberás gestionar tus ahorros por separado en caso de tener cuentas en ambos mercados.
Por ahora, Raisin mantiene su enfoque en productos bancarios dentro del Espacio Económico Europeo, aprovechando la regulación común y las garantías de los fondos de depósitos de cada país. La operativa internacional, como en el caso de EE. UU., se centra en acuerdos locales y soluciones B2B, no en ampliar el acceso a usuarios europeos. A día de hoy, no hay planes oficiales anunciados que permitan contratar depósitos fuera de la UE desde España.
Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app