Logo Raisin

Raisin y el Modelo 720: qué debes declarar

Si tienes depósitos contratados a través de Raisin, es muy posible que estés obligado a presentar el Modelo 720… y ni siquiera lo sepas. En esta guía te explico qué debes declarar, cuándo hacerlo y cómo evitar sanciones, todo con un lenguaje claro y directo para que no te pierdas en tecnicismos. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para cumplir con Hacienda sin complicaciones.

Lo esencial sobre Raisin y el Modelo 720

  • Si tienes más de 50.000 € en depósitos contratados con bancos extranjeros a través de Raisin, debes declararlos en el Modelo 720.
  • El modelo se presenta entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.
  • Es obligatorio informar de cada banco extranjero individualmente, aunque uses Raisin como plataforma única.
  • Errores o retrasos en la presentación pueden acarrear sanciones, aunque hoy son menos severas que antes.
  • Solo tendrás que volver a presentarlo si hay nuevos bienes o un incremento de más de 20.000 € respecto a lo ya declarado.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?

Una vez entendido qué es el Modelo 720 y por qué tiene tanto peso, es momento de aclarar quién tiene que presentarlo. Porque no todos los contribuyentes están obligados, pero sí muchos más de los que imaginan.

La regla principal es clara: si resides fiscalmente en España y a 31 de diciembre posees ciertos bienes o derechos situados en el extranjero por valor superior a 50.000 €, debes informar a Hacienda a través del Modelo 720.

¿Qué tipos de bienes cuentan para esta obligación?

El modelo se organiza en tres bloques. Basta con superar el umbral en uno de ellos para tener que declarar:

  • Cuentas bancarias abiertas en entidades extranjeras (ya sean corrientes, de ahorro, remuneradas, etc.).
  • Valores, acciones, seguros, fondos, planes de pensiones y otros productos financieros depositados fuera de España.
  • Bienes inmuebles (pisos, casas, terrenos…) situados fuera del territorio nacional, así como derechos sobre ellos.

Importante: el umbral de los 50.000 € se aplica a cada bloque por separado, no al total combinado. Por ejemplo, podrías tener 30.000 € en una cuenta y 25.000 € en un fondo extranjero, y no estar obligado, pero si sumas 55.000 € solo en depósitos bancarios, sí lo estarías.

¿Cómo afecta esto a los usuarios de Raisin?

Aquí es donde entra el detalle clave. Raisin es una plataforma que permite contratar depósitos a plazo fijo en bancos extranjeros, dentro del Espacio Económico Europeo. Aunque operes desde España, esos depósitos están formalmente en entidades no residentes.

Por tanto, si el total de lo que tienes depositado a través de Raisin supera los 50.000 € en algún banco extranjero, debes incluir esa información en el Modelo 720, dentro del apartado de cuentas bancarias. Incluso si la gestión se hace desde su web en español y en euros, el producto sigue siendo extranjero.

Y atención: si trabajas con más de un banco a través de Raisin, tendrás que informar individualmente de cada uno si la suma total supera ese límite.

Así que si estás ahorrando con Raisin o lo estás valorando, es muy importante saber cuándo esa inversión implica una obligación fiscal adicional. En el siguiente punto te contamos con detalle qué debes declarar y cómo hacerlo bien.

Raisin y el Modelo 720: ¿Qué debes declarar?

Ya que sabes quién está obligado a presentar el Modelo 720, es momento de centrarnos en cómo afecta esto de forma específica a los usuarios de Raisin. Y es que, aunque Raisin opera online desde España, los productos que ofrece proceden de bancos europeos no residentes. Aquí está la clave.

¿Qué productos de Raisin se incluyen en el Modelo 720?

Principalmente, debes fijarte en los depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro que contratas a través de la plataforma. Aunque todo lo gestiones desde una misma cuenta centralizada, los fondos están realmente alojados en bancos extranjeros.

Eso significa que, si tienes activos abiertos con alguna de esas entidades y el total del saldo supera los 50.000 €, tendrás que declararlos en el Modelo 720 bajo el apartado de “cuentas y depósitos en entidades financieras situadas en el extranjero”.

¿Y cómo se calcula ese umbral?

Aquí es importante ser riguroso. El cálculo se hace sobre el saldo a 31 de diciembre del año fiscal correspondiente, o bien el saldo medio del último trimestre del año, el que sea mayor. Si ese importe en conjunto supera los 50.000 € en uno o varios bancos extranjeros, debes declarar.

No importa que el dinero esté repartido entre varios productos o entidades: si la suma dentro de esa categoría (cuentas) supera el umbral, tienes la obligación.

Cuentas activas, inactivas o cerradas: ¿cuentan igual?

Sí, pero con matices. Si una cuenta sigue abierta, aunque no tenga movimientos (cuenta inactiva), se considera activa a efectos del Modelo 720 y debe declararse si entra en el umbral.

En cambio, si has cerrado una cuenta durante el año, solo deberás declararla si ya estaba incluida en una declaración anterior, o si el saldo superó el umbral antes del cierre. En estos casos, deberás notificar la cancelación de ese bien en el modelo correspondiente.

Esta parte es especialmente relevante si has trabajado con Raisin en años anteriores y estás moviendo tus ahorros entre bancos o cerrando depósitos una vez vencen. El Modelo 720 también sirve para informar sobre esas modificaciones.

Plazos y sanciones por no presentar el Modelo 720

Después de conocer cómo se rellena el Modelo 720, es fundamental tener claro cuándo hay que presentarlo y qué puede pasar si no lo haces correctamente o en plazo. Este aspecto puede marcar una gran diferencia, tanto para evitar sanciones como para cumplir con tus obligaciones sin sobresaltos.

¿Cuándo se presenta el Modelo 720?

El plazo de presentación va del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara. Es decir, si estás declarando bienes que tenías a 31 de diciembre de 2024, tendrás que presentar el modelo entre enero y marzo de 2025.

Este plazo es improrrogable, por lo que es recomendable no dejarlo para el último momento, especialmente si es la primera vez que lo haces.

¿Qué pasa si lo presentas fuera de plazo o con errores?

Hasta hace unos años, el régimen sancionador del Modelo 720 era muy duro, pero ha habido modificaciones recientes tras sentencias europeas que lo consideraban desproporcionado. Aun así, las sanciones siguen existiendo:

  • Multas de hasta 150 € por cada dato o conjunto omitido, con un mínimo de 1.500 € por bloque.
  • Si no se presenta cuando se está obligado, Hacienda puede considerar los bienes como ganancias patrimoniales no justificadas, lo que implica tributar por ellas con recargos e intereses.

En resumen: no presentarlo puede salir caro, aunque ahora las sanciones ya no sean tan desorbitadas como antes.

Cambios normativos recientes

El régimen sancionador fue modificado en 2022 para adaptarse a la normativa europea. Ya no se impone automáticamente el 150 % del valor no declarado, ni se penaliza de forma tan severa la prescripción, pero sigue siendo obligatorio declarar si se cumplen las condiciones.

Por eso, no hay que confiarse. Aunque se ha suavizado el castigo, la obligación informativa se mantiene y sigue siendo clave hacerlo bien y a tiempo.

¿Qué ocurre si ya presentaste el Modelo 720 en años anteriores?

Muchos contribuyentes piensan que con presentar el Modelo 720 una vez ya está todo hecho. Pero eso no siempre es así. La obligación puede repetirse en años posteriores, y es importante entender en qué casos.

¿Cuándo hay que volver a presentarlo?

Solo es obligatorio presentar nuevamente el modelo si se cumple alguna de estas condiciones:

  • Hay un incremento superior a 20.000 € en cualquiera de los bloques ya declarados anteriormente (cuentas, valores, inmuebles).
  • Se adquieren nuevos bienes o derechos en el extranjero que no estaban incluidos en declaraciones anteriores.
  • Se cancelan cuentas o depósitos que sí fueron declarados en años anteriores.

Por ejemplo, si el año pasado declaraste depósitos a través de Raisin por valor de 52.000 € y este año la suma ha subido a 75.000 €, estás obligado a volver a presentar el Modelo 720.

¿Cómo se actualiza la información ya declarada?

No se hace una “modificación” como tal, sino que se presenta una nueva declaración completa, con todos los bienes del bloque afectado. Es decir, si cambias algo del apartado de cuentas bancarias, tienes que volver a declarar todas las cuentas, no solo las nuevas o modificadas.

Además, si has cerrado algún producto o retirado fondos, también debes informar de su cancelación para mantener tus datos actualizados ante la Agencia Tributaria.

Conclusión y recomendaciones finales

Después de todo lo que hemos visto, queda claro que el Modelo 720 no es un trámite más: es una herramienta clave para mantener en orden tu situación fiscal si tienes bienes en el extranjero, como los depósitos que puedes contratar a través de Raisin.

Cumplir con esta obligación no solo te evita sanciones, sino que también demuestra transparencia ante la Agencia Tributaria. Es un gesto que te protege como ahorrador y que contribuye a una buena planificación financiera a largo plazo.

¿Tienes dudas? Consulta siempre con un profesional

Si no estás seguro de si debes declarar, o si tienes productos complejos o distribuidos en varios países, lo mejor es que acudas a un asesor fiscal especializado. Ellos conocen los entresijos del Modelo 720 y te ayudarán a presentar la información correcta sin cometer errores.

Un buen asesor puede ayudarte a:

  • Comprobar si superas los umbrales obligatorios
  • Identificar exactamente qué debes declarar y cómo
  • Evitar duplicidades o datos incorrectos
  • Resolver posibles conflictos con Hacienda si surgen discrepancias

Recursos útiles para profundizar

Para terminar, te recomiendo tener a mano algunos enlaces que te pueden ayudar:

  • La sede electrónica de la Agencia Tributaria, donde podrás presentar el modelo y encontrar información oficial actualizada.
  • El simulador del Modelo 720, para practicar antes de enviarlo.
  • Foros especializados en fiscalidad y ahorro, donde otros usuarios comparten dudas comunes sobre productos como Raisin.

Estar bien informado marca la diferencia. Cumplir con el Modelo 720 es más fácil de lo que parece si entiendes bien tus derechos y obligaciones. Y ahora que conoces todos los detalles, tienes las herramientas necesarias para hacerlo con seguridad y tranquilidad.

Puntuación de Finantres

Logo Raisin
4,8/5

Encuentra la mejor cuenta bancaria para ti en menos de 10 segundos

Te recomendamos solo cuentas que encajan con lo que necesitas.

Finantres puntuación

Preguntas frecuentes

Sí, aunque los productos estén denominados en euros, lo relevante para Hacienda no es la divisa, sino la ubicación de la entidad financiera. Si el banco en el que se encuentra tu depósito está fuera de España —como ocurre con la mayoría de entidades disponibles en Raisin— y se superan los umbrales establecidos, debes incluir esa cuenta o depósito en el Modelo 720, independientemente de que esté en euros, dólares o cualquier otra moneda.
En este caso, lo que cuenta no es el importe por banco, sino la suma total dentro de la misma categoría de bienes. Si entre todos tus depósitos en bancos extranjeros contratados mediante Raisin acumulas más de 50.000 €, entonces sí estarías obligado a declararlos. Además, deberás hacerlo indicando los datos de cada banco por separado, aunque ninguno por sí solo alcance ese límite.
No es recomendable presentar el Modelo 720 si no estás formalmente obligado, ya que se trata de una declaración informativa específica para quienes superan ciertos umbrales. Enviar información innecesaria podría generar confusión o incluso derivar en revisiones fiscales no deseadas. Si tienes dudas sobre si debes presentarlo o no, lo mejor es consultar con un asesor fiscal que valore tu caso particular y te indique si realmente corresponde hacerlo.
Mejor Banco en españa

📈 Rentabiliza tu dinero con su cuenta remunerada
✅ Sin costes ocultos, ni mantenimiento
💳 Bizum, tarjeta gratis y todo desde la app