¿Es posible operar o invertir en plata desde Revolut?
Sí, es posible invertir en plata desde Revolut, aunque con ciertos matices que es importante tener claros. Revolut permite a sus usuarios acceder al mercado de metales preciosos, incluyendo la plata, directamente desde su aplicación. Esto lo hace a través de una funcionalidad específica dentro de su plataforma llamada “Commodities”, disponible tanto para cuentas estándar como para los planes de pago.
Lo interesante es que no estás comprando plata física, sino que estás invirtiendo en su precio, lo que se conoce como inversión en metales digitales. Revolut compra y mantiene el metal en tu nombre a través de un custodio externo, por lo que tú simplemente posees una fracción representativa del metal. Puedes comprar o vender en cualquier momento y con cantidades pequeñas, incluso desde tan solo 1 €, lo que lo hace accesible para prácticamente cualquier usuario.
Formas de operar o invertir en plata desde Revolut
Una vez que sabes que sí se puede invertir en plata con Revolut, el siguiente paso es entender cómo hacerlo exactamente. Revolut no es un bróker tradicional, pero ofrece una experiencia bastante sencilla y directa para quienes buscan exposición a materias primas como la plata sin complicaciones técnicas.
En la siguiente tabla te resumo todas las formas disponibles para operar o invertir en plata desde Revolut, con sus principales características para que puedas comparar fácilmente y elegir la que más te conviene:
Opción | Tipo de inversión | Accesible desde | Cantidad mínima | Comisiones | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Compra directa de plata digital | Inversión en metales digitales | App de Revolut | Desde 1 € | Desde 0,25 % (planes Premium) hasta 1,5 % (cuentas estándar) | Usuarios que buscan sencillez y liquidez inmediata |
Compra recurrente (Auto-Invest) | Compra automática programada | App de Revolut | Desde 10 € | Igual que la compra directa | Ahorro progresivo a largo plazo |
Cambio instantáneo entre divisas y plata | Conversión entre divisas/metales | App de Revolut | Desde 1 € | Según plan contratado | Traders que quieran aprovechar movimientos rápidos del mercado |
Como ves, Revolut permite invertir en plata de forma flexible, adaptándose a distintos perfiles: desde quienes solo quieren diversificar un poco su cartera, hasta quienes buscan una estrategia de acumulación regular.
Compra directa de plata digital en Revolut
Una de las formas más sencillas de invertir en plata a través de Revolut es mediante la compra directa de plata digital. Esta opción te permite comprar una fracción del metal directamente desde la app, sin necesidad de abrir una cuenta en un bróker especializado ni preocuparte por custodias físicas.
Desde tan solo 1 €, puedes adquirir plata digital al precio del mercado en tiempo real. El metal es adquirido por Revolut y mantenido en tu nombre por un custodio externo. Tú no tienes la propiedad física de la plata, pero sí participas en la evolución de su precio, como si la tuvieras. Es una forma ideal para quienes quieren exponerse al mercado de materias primas sin complicaciones logísticas.
En cuanto a los costes, las comisiones dependen del tipo de cuenta que tengas en Revolut:
- Cuentas Estándar: comisión del 1,5 % por operación (compra o venta).
- Cuentas Plus, Premium o Metal: comisiones reducidas, desde un 0,5 % hasta un mínimo de 0,25 % por operación.
Esta modalidad es perfecta si quieres comprar y vender de forma puntual o gestionar tus propias decisiones de inversión de forma activa desde el móvil. Además, puedes convertir tus posiciones en plata a euros o a otras divisas en cualquier momento, lo que te da una gran liquidez y flexibilidad.
Alternativas a la inversión en plata desde Revolut
Aunque invertir en plata desde Revolut puede ser una opción cómoda y accesible, no es necesariamente la más completa ni la más económica si buscas operar con mayor profundidad o flexibilidad. Por eso, si quieres explorar otras posibilidades más especializadas, aquí te presento tres alternativas potentes que destacan en el mercado español por su oferta en materias primas, especialmente en plata.
A continuación, te dejo las tres mejores opciones con sus respectivas ventajas y enlaces a nuestras reviews completas:
- XTB
XTB es una plataforma regulada y muy reconocida en Europa. A diferencia de Revolut, permite operar plata a través de CFDs, lo que significa que puedes beneficiarte tanto de subidas como de bajadas del precio. Además, ofrece herramientas avanzadas de análisis técnico y no cobra comisiones por abrir o cerrar operaciones, aunque sí aplica spreads. Es ideal para quienes buscan una experiencia más profesional en trading de materias primas. - Interactive Brokers
Esta es una de las plataformas más completas y profesionales del mundo. Con Interactive Brokers puedes acceder a contratos de futuros sobre plata, ETFs, y otros derivados con una ejecución muy precisa y costes extremadamente bajos. Es perfecta si buscas operar con grandes volúmenes o necesitas herramientas avanzadas. Eso sí, su interfaz puede ser un poco más compleja para principiantes. - Exness
Exness es un bróker muy popular entre traders de forex y materias primas. Permite operar plata mediante CFDs con spreads ajustados y apalancamiento flexible, lo que la convierte en una buena alternativa para quienes tienen más experiencia y buscan maximizar el potencial de sus inversiones a corto plazo. Además, la ejecución es rápida y está orientada al trading activo.
Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas según el perfil del inversor. Si estás buscando una alternativa más potente y con mayor variedad de herramientas, te recomiendo revisar cada review para elegir la que mejor se adapta a ti.