royal broker online logo

Royal y el modelo 720

Si inviertes con Royal y tienes más de 50.000 € fuera de España, este artículo te interesa (y mucho). Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 720, la declaración obligatoria de bienes en el extranjero que puede afectarte directamente si operas con este bróker internacional. Aquí descubrirás desde cuándo estás obligado a presentarlo, cómo hacerlo paso a paso, y qué sanciones podrías enfrentar si no cumples con Hacienda. Si buscas claridad, respuestas directas y evitar sorpresas fiscales desagradables, estás en el lugar adecuado.

¿Utilizas Royal para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a Royal

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

royal broker online logo
3,6/5

5 puntos clave de Royal y el 720

  • Royal es un bróker extranjero, por lo que tus inversiones pueden estar sujetas al Modelo 720.

  • Debes presentar el Modelo 720 si superas los 50.000 € en cuentas, valores o fondos en Royal.

  • Solo se declara una vez, salvo que haya incrementos superiores a 20.000 € o cierres de cuentas.

  • La presentación es telemática y se hace entre enero y marzo del año siguiente.

  • Las sanciones pueden ser muy elevadas, incluso por errores o presentación fuera de plazo.

Introducción a Royal y sus implicaciones fiscales

Cuando operas con un bróker internacional como Royal, es fundamental que entiendas bien cómo afectan estas inversiones a tu fiscalidad en España. Royal es un bróker online que permite invertir en múltiples mercados financieros desde cualquier parte del mundo. Al estar domiciliado fuera de España, la Agencia Tributaria lo considera una entidad extranjera, lo que implica obligaciones fiscales adicionales para ti como inversor residente en España.

Si tienes activos financieros o saldos depositados en Royal que superen ciertos umbrales, podrías estar obligado a presentar el Modelo 720, una declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero. Este modelo no implica pagar impuestos directamente, pero su omisión o error en la presentación puede conllevar sanciones importantes. Por eso, es clave conocer cómo afecta utilizar Royal a tu obligación de declarar, cuándo tienes que hacerlo y qué información concreta debes reportar. Aquí te lo explicamos todo paso a paso.

¿Qué es el Modelo 720?

Una vez tienes claro que operar con un bróker como Royal puede implicar declarar tus inversiones en el extranjero, es momento de conocer a fondo el Modelo 720, una de las obligaciones fiscales más importantes para los residentes fiscales en España. Este modelo fue creado para luchar contra el fraude fiscal y obliga a informar sobre tres bloques principales de bienes en el extranjero: cuentas bancarias, valores o derechos representativos de participación en cualquier entidad, y bienes inmuebles o derechos sobre ellos.

El Modelo 720 es puramente informativo, pero su cumplimiento es obligatorio cuando se superan los 50.000 € en cualquiera de las categorías mencionadas. Además, solo se presenta una vez, salvo que en años posteriores se produzcan variaciones superiores a 20.000 € o se cierre alguna cuenta. Aunque no conlleva un pago directo, las sanciones por no presentarlo correctamente pueden ser muy elevadas, por lo que conviene tomárselo en serio y entender bien cuándo y cómo aplicar esta obligación si inviertes fuera de España.

👉 Profundiza: ¿Qué es el Modelo 720?

Obligación de presentar el Modelo 720 con Royal

Después de entender qué es el Modelo 720, toca resolver la gran duda: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si invierto con Royal? La respuesta depende de cuánto capital tengas en tu cuenta del bróker. Como Royal es una entidad financiera extranjera, si mantienes en tu cuenta un saldo igual o superior a 50.000 € a 31 de diciembre, estarás obligado a presentar el modelo. Este umbral aplica también si el valor conjunto de tus valores, fondos, acciones u otros productos gestionados desde Royal supera esa cifra.

Además, hay que tener en cuenta que esta obligación no solo depende del saldo a final de año, sino también de si hubo un aumento superior a 20.000 € respecto a la última declaración. Es decir, aunque ya lo hayas presentado en años anteriores, si tus inversiones en Royal crecen significativamente, puede que tengas que volver a presentarlo. Por eso, es fundamental llevar un control claro de tus posiciones y movimientos dentro del bróker, ya que la responsabilidad de declarar recae exclusivamente en ti como contribuyente residente en España.

👉 Más sobre impuestos en este bróker:

Pasos para declarar el Modelo 720 con Royal

Una vez sabes que estás obligado a declarar tus inversiones en Royal mediante el Modelo 720, toca poner manos a la obra. No te preocupes, porque aquí te dejo una guía paso a paso para que lo puedas hacer sin complicaciones, evitando errores que puedan derivar en sanciones innecesarias. Ten en cuenta que es un trámite que se realiza de forma telemática, por lo que necesitarás tener ciertos datos y accesos preparados.

  1. Consigue un certificado digital o Cl@ve PIN: Es imprescindible para acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y presentar el modelo.
  2. Recopila toda la información de tu cuenta en Royal: Necesitas el número de cuenta o identificador del producto, el país en el que está registrada la entidad (en el caso de Royal, normalmente fuera de España), el saldo a 31 de diciembre y el saldo medio del último trimestre. También deberás indicar la fecha de apertura o adquisición de los activos.
  3. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria: Ve a la sección de “Modelo 720” y entra con tu certificado o Cl@ve. Allí verás el formulario digital.
  4. Rellena cada bloque correspondiente: Si solo tienes dinero en cuenta, cubre el bloque de cuentas. Si tienes acciones, ETFs, derivados u otros valores financieros, completa también el bloque de valores. Revisa con cuidado los importes en euros.
  5. Revisa y presenta: Antes de enviar, verifica que toda la información esté correcta. Al enviar el modelo, se generará un justificante que debes guardar como resguardo.

Recuerda que el plazo de presentación del Modelo 720 es del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al que se refieren los datos declarados. No esperes al último momento, ya que una presentación fuera de plazo puede conllevar multas importantes. Llevar un control detallado de tus inversiones en Royal te hará este proceso mucho más fácil año tras año.

Sanciones y consecuencias por no presentar el Modelo 720 con Royal

Después de ver cómo se presenta el Modelo 720 con Royal, conviene entender por qué es tan importante hacerlo bien y a tiempo. Aunque este modelo es solo informativo, la normativa fiscal española ha sido históricamente muy estricta con quienes lo omiten, lo presentan fuera de plazo o incluyen datos incorrectos. Aunque en los últimos años algunas sanciones han sido suavizadas tras la sentencia del TJUE, la Agencia Tributaria sigue teniendo margen para imponer penalizaciones.

A continuación te dejo una tabla clara y sencilla con las posibles sanciones que pueden aplicarse si no declaras correctamente tus activos en Royal a través del Modelo 720:

Tipo de infracciónDescripciónSanción aproximada
No presentar el Modelo 720No informar sobre bienes en el extranjero estando obligadoMulta de hasta 5.000 € por cada dato no declarado, con un mínimo de 10.000 €
Presentación fuera de plazoEnviar el modelo después del 31 de marzo sin requerimiento previoMulta fija de 100 € por cada dato, con un mínimo de 1.500 €
Datos inexactos, incompletos o falsosDeclarar con errores importantes que afecten a la fiabilidad del modeloMultas entre 100 € y 5.000 € por cada dato erróneo
Ganancias patrimoniales no justificadasEn algunos casos, Hacienda puede considerar los fondos no declarados como incremento no justificadoTributación en IRPF + sanción del 150% sobre la cuota resultante

Como ves, las consecuencias pueden ser graves si no cumples, sobre todo cuando se trata de inversiones significativas. Lo más recomendable es ser proactivo y riguroso, declarar cuando corresponde y asegurarte de que los datos que incluyes en el modelo sean exactos. Si no estás seguro, pide asesoramiento fiscal especializado: mejor prevenir que pagar de más.

Mejor plataforma para invertir

📈 Invierte en acciones, ETFs y criptos con un clic
💶 Gana hasta un 4,3 % anual en tu saldo sin invertir
✅ Todo desde la plataforma líder y más segura