scalable capital broker online logo

Scalable Capital y Hacienda

¿Inviertes con Scalable Capital y no tienes claro cómo afecta a tu declaración de la renta? Tranquilo, estás en el sitio perfecto. Entender cómo declarar tus inversiones en un bróker extranjero puede parecer un lío, pero en realidad es mucho más fácil de lo que parece… si sabes cómo hacerlo. En esta guía te explico, paso a paso y sin rodeos, todo lo que necesitas saber sobre Hacienda, impuestos y Scalable Capital: desde si debes declarar tu cuenta, cómo tributan los distintos productos (acciones, ETFs, cuenta remunerada…), hasta qué pasa si no lo haces. Además, te cuento cómo conseguir el informe fiscal y qué debes revisar antes de cerrar tu declaración. Así que si quieres invertir tranquilo y sin sobresaltos con el fisco, aquí tienes todas las respuestas.

¿Utilizas Scalable Capital para invertir tu dinero?

¿Y si te digo que existen mucho mejores opciones en el mercado?

Mejor opción como alternativa a Scalable Capital

etoro logotipo
  • Regulado y muy seguro
  • Intereses por saldo no invertido
  • Plataforma con trading social y más de 6,000 activos

Invertir conlleva riesgos de perder tu dinero

2ª Mejor opción como alternativa

Intercative Brokers logo
  • Comisiones más bajas
  • Acceso a todos los mercados del mundo
  • Una de las opciones más seguras en el mercado de brókers

Link directo a la web del broker

3ª mejor opción como alternativa

logo freedom 24
  • Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.
  • Más de 1 millón de productos de inversión: Acciones, ETFs, bonos, futuros y opciones de los principales mercados.
 

Link directo a la web del broker

Puntuación de Finantres

scalable capital broker online logo
4,7/5

5 puntos clave de Scalable Capital y Hacienda

  • Debes declarar tu cuenta de Scalable Capital si obtienes rendimientos o superas los 50.000 € en activos en el extranjero.

  • 📊 Acciones, ETFs, dividendos e intereses de la cuenta remunerada generan impuestos y deben incluirse en tu IRPF.

  • 💶 Los dividendos y plusvalías tributan en la base del ahorro, con tipos del 19 % al 28 %.

  • 📄 Si superas ciertos umbrales, debes presentar el Modelo 720, aunque no pagues impuestos por ello.

  • ⚠️ No declarar puede conllevar sanciones, pero todo es fácil si descargas tu informe fiscal y sigues los pasos.

¿Debo declarar mi cuenta de Scalable Capital a Hacienda?

Si operas con Scalable Capital desde España, es importante que sepas que sí, debes declarar tu cuenta a Hacienda. Aunque se trata de un bróker alemán y no tiene sede fiscal en España, eso no te exime de tus obligaciones fiscales como residente fiscal español.

Declaración de cuentas en el extranjero (Modelo 720)

Si tu cuenta en Scalable Capital supera los 50.000 € al final del año o en algún momento del ejercicio, estás obligado a presentar el Modelo 720, la declaración informativa de bienes en el extranjero. Este modelo no implica pagar impuestos por sí mismo, pero es fundamental para cumplir con Hacienda. No hacerlo puede conllevar sanciones importantes.

¿Y si tengo menos de 50.000 €?
En ese caso, no es obligatorio presentar el Modelo 720, pero sí debes declarar las ganancias, dividendos y movimientos que hayas tenido con esa cuenta en tu declaración del IRPF.

Declaración de beneficios: IRPF

Independientemente del importe, cualquier ganancia patrimonial o rendimiento del capital obtenido a través de Scalable Capital debe incluirse en tu declaración de la renta. Esto incluye:

  • Plusvalías por compraventa de acciones, ETFs, etc.
  • Dividendos recibidos
  • Intereses de cuentas remuneradas si aplica

Estos rendimientos se integran en la base del ahorro del IRPF y tributan según los tramos vigentes (entre el 19 % y el 28 %).

¿Hacienda lo puede saber?

Sí. Aunque Scalable Capital no informa directamente a Hacienda española, como residente fiscal estás obligado a declarar voluntariamente tus inversiones en el extranjero. Además, cada vez hay más intercambio de información fiscal entre países de la UE, por lo que Hacienda podría conocer tu operativa internacional.

👉 Más sobre impuestos en este bróker:

¿Qué productos de Scalable Capital generan obligaciones fiscales?

Como ya hemos visto, operar con un bróker como Scalable Capital implica declarar tus beneficios a Hacienda. Pero, ¿qué productos concretos ofrecen y cómo tributan en España? Vamos a desglosarlo de forma clara y sencilla.

Scalable Capital te permite invertir en acciones, ETFs, fondos de inversión e incluso usar su cuenta remunerada en efectivo. Cada uno de estos productos tiene diferentes implicaciones fiscales, por eso es clave entender cómo tributan para poder cumplir con tus obligaciones sin sorpresas.

A continuación te dejo una tabla muy visual que te resume todo lo importante:

Producto Financiero¿Genera impuestos?Tipo de Rendimiento¿Cómo tributa en IRPF?¿Hay retención en origen?
Acciones✅ SíGanancia/pérdida patrimonial19 % a 28 % en la base del ahorro según tramoSí, si hay dividendos
Dividendos de acciones✅ SíRendimiento del capital19 % a 28 %, aplica retención en país de origen
ETFs✅ SíGanancia/pérdida patrimonial19 % a 28 %Sí, si distribuyen
Fondos de inversión✅ SíGanancia/pérdida patrimonial19 % a 28 %, sin retención hasta el reembolsoNo
Cuenta remunerada (Cash+ o similares)✅ SíRendimiento del capital19 % a 28 %, tributa como intereses bancariosNo, pero hay que declararlo
Planes de ahorro automatizado✅ Sí (si hay ventas)Ganancia patrimonial19 % a 28 %, en función del beneficio generadoNo, pero sí se declara

Puntos clave para no liarse:

  • Los dividendos tributan siempre como rendimiento del capital mobiliario.
  • Las plusvalías por venta de activos (acciones, ETFs, fondos) tributan como ganancia patrimonial.
  • La cuenta remunerada genera intereses que también debes declarar, aunque no haya retención previa.
  • No hay retención automática por parte de Scalable Capital para Hacienda española. Tú eres responsable de incluir todo correctamente en tu declaración.

Como ves, prácticamente todos los productos de Scalable Capital generan obligaciones fiscales. Lo importante es llevar un buen control de los movimientos y contar con los informes anuales del bróker para declarar todo correctamente.

Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de Scalable Capital

Después de repasar qué productos generan impuestos, toca centrarse en uno muy concreto: la cuenta remunerada de Scalable Capital. Muchos usuarios la utilizan como “cuenta de efectivo” para guardar su dinero en espera de invertirlo, pero lo que quizás no todos saben es que los intereses que genera esta cuenta también tributan.

Vamos paso a paso para que sepas cómo declarar correctamente esos intereses en tu IRPF, sin liarte ni cometer errores.

📌 ¿Qué son estos intereses?

La cuenta remunerada de Scalable Capital (como su servicio Cash+) genera intereses periódicos por tener dinero depositado. Estos intereses no llevan retención fiscal automática en España, ya que Scalable es un bróker extranjero. Por tanto, eres tú quien debe declararlos voluntariamente.

📝 Guía paso a paso para declarar los intereses en la renta

1. Localiza el total de intereses cobrados

A final de año, Scalable Capital te envía un informe fiscal anual donde aparece el importe total de intereses generados en tu cuenta remunerada. Descárgalo y localiza esa cifra.

2. Accede a tu borrador de la Renta

Entra en el portal de la Agencia Tributaria (Renta Web). Si usas el borrador que te propone Hacienda, revisa bien si los intereses ya están incluidos (lo habitual es que no aparezcan si el bróker es extranjero).

3. Dirígete a la base del ahorro

En la renta, los intereses de cuentas remuneradas se incluyen en la base imponible del ahorro, junto con dividendos, ganancias patrimoniales, etc.

4. Introduce el importe en la casilla correspondiente

Vete a la sección de “Rendimientos del capital mobiliario” y busca la casilla:

  • Casilla 30: “Intereses de cuentas u otros rendimientos del capital mobiliario procedentes de entidades no residentes”.

Aquí es donde debes introducir el total bruto de los intereses generados por tu cuenta en Scalable Capital.

5. Indica que no ha habido retención

Como Scalable no ha practicado retención a cuenta, deja la parte de retenciones a cero. Hacienda calculará el impuesto a pagar directamente sobre el importe total que declares.

6. Revisa el resultado y guarda una copia

Verifica que todo está correcto y guarda una copia de tu declaración e informe de Scalable por si Hacienda te solicita justificantes.

✅ Recuerda

  • Aunque los intereses puedan parecer bajos, no declararlos puede traerte problemas si Hacienda detecta el ingreso.
  • Declararlos es muy fácil si sigues este proceso, y así estarás tranquilo cumpliendo con tus obligaciones.

Cómo declarar dividendos en Scalable Capital

Ya sabes cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada, ahora toca centrarnos en otro punto clave: los dividendos. Si tienes acciones o ETFs en Scalable Capital que reparten dividendos, es fundamental que sepas cómo incluirlos correctamente en tu declaración del IRPF, tanto si proceden de empresas españolas como extranjeras.

Vamos a ello paso a paso para que no se te escape nada.

🧾 ¿Qué son los dividendos y cómo tributan?

Los dividendos son rendimientos del capital mobiliario y tributan en la base del ahorro. En España, los tramos actuales van del 19 % al 28 % dependiendo del importe total de rendimientos que tengas en el año.

  • Si el dividendo proviene de una empresa extranjera, puede haber una retención en origen, que podrás compensar en tu declaración.
  • Si es de una empresa española, Scalable no suele aplicar retención, ya que no actúa como intermediario fiscal nacional.

📝 Guía paso a paso para declarar dividendos en el IRPF

1. Identifica todos los dividendos cobrados

En el informe fiscal de Scalable Capital verás un resumen de los dividendos cobrados durante el año. Localiza tanto el importe bruto, como la retención en origen si la hubiera.

2. Accede a Renta Web

Entra en el portal de la Agencia Tributaria y accede al borrador. Revisa si aparecen dividendos de entidades extranjeras. Lo normal es que no estén pre-cargados, así que tendrás que introducirlos manualmente.

3. Ve a la sección de rendimientos del capital mobiliario

Debes ir a la parte del IRPF que trata sobre dividendos. Aquí lo importante es distinguir entre dividendos de fuente nacional y extranjera.

4. Introduce los dividendos extranjeros

  • Usa la casilla 029 (o similar, puede cambiar ligeramente según el año).
  • Indica el importe bruto recibido.
  • Luego, en la sección correspondiente, informa de la retención practicada en el país de origen (por ejemplo, Alemania suele retener un 26,375 %).

Esto te permitirá compensar esa doble imposición hasta el límite permitido por la normativa española (normalmente, un 15 % máximo).

5. Introduce los dividendos nacionales (si los hubiera)

Si has recibido dividendos de empresas españolas a través de Scalable (algo menos común), declara el importe bruto en la misma sección, sin aplicar retención si no la hay.

6. Verifica el resultado final

Renta Web sumará todos estos rendimientos a tu base del ahorro y calculará el impuesto correspondiente. Revisa bien que las retenciones en origen se han tenido en cuenta correctamente.

🔍 Consejo importante

Guarda siempre el justificante del dividendo emitido por Scalable Capital. En caso de inspección, Hacienda puede pedirte prueba del importe y la retención sufrida en el extranjero.

👉 Aquí tienes la mejor guía sobre Impuestos e inversiones.

Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de Scalable Capital

Después de entender cómo declarar los dividendos, ahora vamos con otro de los pilares clave de cualquier inversor: las ganancias y pérdidas patrimoniales por la compraventa de acciones y ETFs. Si has operado con Scalable Capital durante el año, es muy probable que tengas que incluir alguna de estas operaciones en tu declaración de la renta.

Aquí te dejo la guía definitiva paso a paso para hacerlo correctamente y sin complicaciones.

📈 ¿Qué son las ganancias patrimoniales?

Cada vez que vendes una acción o un ETF, si el precio de venta es superior al de compra, obtienes una ganancia patrimonial. Si vendes por debajo del precio de compra, tienes una pérdida patrimonial.

Estas operaciones tributan en la base del ahorro del IRPF, con tipos que van del 19 % al 28 %, dependiendo del importe total de tus beneficios en el año.

📝 Guía paso a paso para declarar compraventa de acciones y ETFs

1. Reúne toda la información fiscal

Accede a tu informe fiscal anual de Scalable Capital. Ahí verás un desglose con:

  • Fecha de compra y venta
  • Precio de compra y de venta
  • Gastos asociados
  • Ganancia o pérdida neta

Guárdalo como referencia para cada operación.

2. Accede a Renta Web

Una vez dentro del portal de la Agencia Tributaria, entra en tu declaración y dirígete al apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de otros elementos patrimoniales”.

3. Introduce los datos de cada operación

Por cada venta, tendrás que rellenar:

  • Fecha de adquisición
  • Fecha de transmisión
  • Valor de adquisición (precio de compra + comisiones)
  • Valor de transmisión (precio de venta – comisiones)

Puedes agrupar operaciones por ISIN si vendiste varias veces el mismo activo durante el año, o detallarlas una a una.

4. Verifica la ganancia o pérdida total

El programa calculará automáticamente la diferencia y te mostrará si has tenido beneficio o pérdida. Las pérdidas patrimoniales también deben declararse, ya que podrás compensarlas con otras ganancias o rendimientos del ahorro.

5. Compensa las pérdidas (si corresponde)

En caso de haber tenido pérdidas en alguna venta, Hacienda te permite compensarlas con otras ganancias del mismo ejercicio o con rendimientos del capital mobiliario (hasta un 25 %), e incluso arrastrarlas durante 4 años si no puedes usarlas del todo ahora.

6. Finaliza y guarda tu declaración

Revisa que todos los cálculos estén bien y guarda una copia tanto del borrador como del informe de Scalable, por si Hacienda solicita comprobantes.

💡 Consejo práctico

No olvides que Scalable Capital no aplica retención en estas operaciones, así que declarar correctamente es 100 % tu responsabilidad. Llevar un buen control de tus operaciones y guardar los justificantes es clave para evitar errores o sanciones.

¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con Scalable Capital?

Después de haber visto cómo declarar tus rendimientos y operaciones con Scalable Capital, toca abordar una de las dudas más habituales entre los inversores que operan con brókers extranjeros: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si invierto en Scalable Capital?

La respuesta depende de varios factores. Vamos a verlo con claridad para que sepas si estás obligado o no.

📋 ¿Qué es el Modelo 720?

Es una declaración informativa obligatoria para residentes fiscales en España que tengan bienes y derechos situados en el extranjero. No supone un pago directo de impuestos, pero sí es obligatorio presentarlo si superas ciertos umbrales.

Scalable Capital, al estar domiciliado en Alemania, se considera una entidad financiera extranjera, y por tanto, las inversiones que mantienes con ellos pueden estar sujetas a esta declaración.

✅ ¿Cuándo estás obligado a presentarlo?

Tendrás que presentar el Modelo 720 si al 31 de diciembre (o en cualquier momento del año) tienes más de 50.000 € en cualquiera de las siguientes categorías:

  • Cuentas bancarias en el extranjero (como la cuenta remunerada de Scalable si es gestionada por un banco extranjero)
  • Valores, derechos, seguros y rentas depositados en el extranjero (aquí entran tus acciones, ETFs y fondos en Scalable Capital)

Importante: los 50.000 € se aplican por cada grupo de bienes. Por ejemplo, puedes tener que declararlos aunque no alcances esa cifra en conjunto, si lo haces en una sola categoría.

🔁 ¿Y si ya presenté el Modelo 720 anteriormente?

Solo tendrás que volver a presentarlo si:

  • El valor de tus activos ha aumentado más de 20.000 € desde la última declaración.
  • Has cancelado, vendido o cerrado alguno de los activos o cuentas informadas previamente.

⚠️ ¿Qué pasa si no lo presento?

Aunque las sanciones del Modelo 720 han sido suavizadas por sentencias europeas, seguir sin presentarlo pudiendo estar obligado puede traerte inspecciones o requerimientos de Hacienda. Lo recomendable es cumplir siempre si te encuentras dentro de los umbrales.

¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en Scalable Capital?

Después de repasar cuándo debes presentar el Modelo 720, es el momento de hablar de algo igual de importante: las consecuencias de no declarar tus inversiones en Scalable Capital.

Si eres residente fiscal en España y operas con un bróker extranjero, no declarar lo que debes puede salirte muy caro. Vamos a ver por qué.

🚫 No declarar no significa que Hacienda no lo sepa

Aunque Scalable Capital no informa directamente a Hacienda, España forma parte del sistema de intercambio automático de información fiscal (CRS). Esto significa que las autoridades fiscales de otros países —como Alemania— pueden compartir tus datos con Hacienda.

Tarde o temprano, Hacienda puede descubrir tu cuenta, y si lo hace antes de que tú lo declares voluntariamente, las consecuencias pueden ser serias.

💸 Sanciones por no declarar ganancias en el IRPF

Si no declaras plusvalías, dividendos o intereses generados con Scalable Capital, Hacienda puede:

  • Reclamarte los impuestos no pagados con intereses de demora
  • Imponerte una sanción económica que puede oscilar entre el 50 % y el 150 % de lo no ingresado, dependiendo de si consideran que hubo ocultación o mala fe

Esto se aplica tanto a inversiones olvidadas como a omisiones intencionadas.

⚠️ Sanciones por no presentar el Modelo 720

Si estás obligado a presentar el Modelo 720 y no lo haces, Hacienda podría:

  • Imponerte una multa fija por no declarar cada conjunto de datos obligatorios
  • Considerar los bienes no declarados como ganancias patrimoniales no justificadas, y hacerte tributar por ellos como si los hubieras obtenido ese año

Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya tumbó las sanciones más graves, la obligación de declarar sigue vigente y Hacienda puede seguir investigando.

🧠 Lo inteligente: declarar antes de que te lo pidan

Si te das cuenta de que no has declarado algo, puedes presentar una declaración complementaria voluntaria antes de que Hacienda lo detecte. Esto reduce mucho las sanciones y demuestra buena fe.

¿Cómo obtener el informe fiscal de Scalable Capital?

Después de repasar por qué es tan importante declarar correctamente tus inversiones, llega el momento de explicarte cómo conseguir la herramienta clave para hacerlo sin errores: el informe fiscal anual de Scalable Capital.

Este documento te proporciona todos los datos necesarios para rellenar tu declaración de la renta: dividendos, intereses, plusvalías, retenciones en origen… Vamos a ver cómo descargarlo paso a paso.

🧾 ¿Qué es el informe fiscal?

Es un documento que Scalable Capital genera cada año y que incluye un resumen completo de todas las operaciones financieras que has realizado con ellos. Te servirá para:

  • Declarar dividendos e intereses
  • Calcular ganancias o pérdidas por compraventa
  • Justificar retenciones fiscales en el extranjero

Es el punto de partida para hacer una declaración correcta y con tranquilidad.

1. Accede a tu cuenta de Scalable Capital

Entra en tu área de cliente desde la web o la app.

2. Dirígete al apartado de “Documentos” o “Informes”

Normalmente lo encontrarás en el menú principal o en la sección de “Perfil” o “Cuenta”.

3. Busca el informe correspondiente al año fiscal

El documento suele estar disponible a partir de febrero o marzo del año siguiente. Se llamará algo como:

  • Tax Report
  • Annual Report
  • Steuerbescheinigung (en alemán)

4. Descárgalo en formato PDF

Guárdalo en tu dispositivo para poder consultarlo con calma al hacer tu declaración. Te recomendamos guardar copias de cada año por si Hacienda solicita documentación más adelante.

📌 Consejo importante

Aunque el informe esté en alemán o en inglés, los conceptos clave suelen estar bien organizados. Si tienes dudas, puedes apoyarte en herramientas de traducción o pedir ayuda profesional.

Scalable no presenta este informe a Hacienda española, por lo que eres tú quien debe usarlo para declarar correctamente tus rendimientos y movimientos.