Introducción a Scalable Capital y sus implicaciones fiscales
Si has empezado a invertir con Scalable Capital, probablemente te preguntes si hay alguna obligación fiscal extra por hacerlo desde España. Y la respuesta es que sí, puede haber implicaciones importantes, especialmente si superas ciertos umbrales. Scalable Capital es un bróker con sede en Alemania, lo que significa que, a ojos de Hacienda, estás operando con una entidad extranjera, y eso cambia bastante las cosas.
La principal implicación es la posible obligación de presentar el Modelo 720, una declaración informativa que exige la Agencia Tributaria para informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Si tienes inversiones en Scalable Capital por un valor superior a 50.000 €, tendrás que informar de ello. No se trata de pagar más impuestos, sino de informar correctamente. No hacerlo puede tener consecuencias graves, así que es clave conocer bien cómo funciona esta obligación y cuándo se aplica.
¿Qué es el Modelo 720?
Ahora que ya sabes que invertir a través de un bróker extranjero como Scalable Capital puede tener consecuencias fiscales, es momento de hablar del protagonista principal: el Modelo 720. Esta declaración informativa fue creada por la Agencia Tributaria para controlar el patrimonio que los residentes fiscales en España tienen fuera del país. No se trata de tributar, sino de informar sobre ciertos activos en el extranjero que superen ciertos límites.
El Modelo 720 tiene como objetivo principal luchar contra el fraude fiscal y la evasión de capitales. Si tienes más de 50.000 € en cuentas bancarias, valores, seguros o inmuebles en el extranjero, estás obligado a presentar este modelo. Es importante recalcar que esta obligación sigue vigente, a pesar de las sentencias europeas que criticaron algunas de sus sanciones. Por tanto, si operas con un bróker como Scalable Capital y superas ese umbral, debes incluirlo en esta declaración para evitar sanciones.
Obligación de presentar el Modelo 720 con Scalable Capital
Después de entender qué es el Modelo 720, la siguiente gran pregunta es: ¿estás obligado a presentarlo si inviertes con Scalable Capital? La respuesta depende del valor total de tus activos en este bróker. Scalable Capital está domiciliado en Alemania, por lo que se considera una entidad financiera extranjera a efectos fiscales. Esto significa que si tus inversiones superan ciertos umbrales, estarás obligado a informar.
La clave está en el límite de los 50.000 €. Si el valor total de tus valores, fondos, ETFs u otros activos financieros gestionados por Scalable Capital supera esta cifra al cierre del año o en algún momento del ejercicio, tienes la obligación de presentar el Modelo 720. Es fundamental entender que no basta con sumar lo que tengas en una única cuenta, sino el valor conjunto de todos los activos financieros en el extranjero. Además, si ya presentaste el modelo en años anteriores, solo tendrás que volver a hacerlo si hay un incremento superior a 20.000 € respecto a la última declaración.
👉 Más sobre impuestos en este bróker:
Pasos para declarar el Modelo 720 con Scalable Capital
Una vez que confirmas que estás obligado a presentar el Modelo 720 por tus inversiones en Scalable Capital, lo siguiente es saber cómo hacerlo paso a paso. Puede parecer complejo al principio, pero con una buena guía todo se vuelve más sencillo. Aquí te dejo el proceso explicado de forma clara y práctica para que no te pierdas:
- Reúne la información de tus activos: Accede a tu cuenta de Scalable Capital y descarga el informe anual de posiciones (normalmente disponible a cierre de año). Este documento incluirá el valor de tus inversiones al 31 de diciembre y la identificación de cada producto financiero.
- Clasifica los activos correctamente: En el Modelo 720 hay tres bloques principales: cuentas bancarias, valores y derechos, e inmuebles. En el caso de Scalable Capital, lo habitual es que declares en el apartado de valores, seguros y rentas.
- Identifica correctamente al intermediario: Tendrás que informar que estás invirtiendo a través de Scalable Capital GmbH, incluyendo su domicilio fiscal en Alemania, número identificativo (si consta), y demás datos que figuran en el informe del bróker.
- Accede a la Sede Electrónica de la AEAT: Debes presentar el Modelo 720 de forma telemática usando certificado digital, DNIe o Cl@ve PIN. Dentro de la sede, ve al apartado “Modelos y formularios” y selecciona el Modelo 720.
- Rellena el formulario: Indica correctamente los datos de cada valor: tipo de activo, valor a 31 de diciembre, fecha de adquisición, y demás campos exigidos. Es importante ser preciso, ya que errores pueden generar requerimientos posteriores.
- Revisa y presenta: Antes de enviar, revisa toda la información. Una vez enviado, guarda el justificante de presentación como prueba de cumplimiento.
Este procedimiento debes completarlo antes del 31 de marzo del año siguiente al que correspondan los datos. Así que si tus inversiones superan los 50.000 € a finales de 2024, tienes hasta el 31 de marzo de 2025 para presentarlo. Tomarte el tiempo para hacerlo bien puede ahorrarte muchos problemas futuros.
Sanciones y consecuencias por no presentar el Modelo 720 con Scalable Capital
Como te comentaba, declarar correctamente tus activos en Scalable Capital mediante el Modelo 720 no implica pagar impuestos adicionales, pero sí es obligatorio si superas ciertos umbrales. Ahora bien, ¿qué pasa si no lo presentas? Pues aunque se han suavizado algunas sanciones tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, seguir ignorando esta obligación puede salir muy caro.
A continuación, te dejo una tabla con las sanciones más relevantes actualizadas, explicadas de forma clara para que puedas ver qué riesgos estás asumiendo si no cumples:
Tipo de infracción | Sanción aplicada |
---|---|
No presentar el Modelo 720 estando obligado | Multa fija de 200 € por cada dato o conjunto de datos omitido, con mínimo de 1.500 € |
Presentarlo fuera de plazo sin requerimiento previo | Misma sanción que si no lo presentas: 200 € por dato, mínimo de 1.500 € |
Errores o datos incompletos en la declaración | 200 € por dato erróneo o incompleto, también con mínimo de 1.500 € |
No declarar un bien y que Hacienda lo descubra | La ganancia patrimonial no justificada puede tributar al 47 % + sanción del 150 % (solo si Hacienda demuestra ocultación intencionada) |
Estas sanciones han sido modificadas y suavizadas en los últimos años, especialmente por presión europea, pero siguen siendo significativas. Así que si tienes inversiones en Scalable Capital y estás dentro del supuesto de obligación, no lo dejes pasar. Declarar a tiempo es siempre la mejor opción.