Abanca banco logo

TPV Abanca: Condiciones, modelos y ventajas principales

Si estás valorando aceptar pagos con tarjeta en tu negocio, probablemente te hayas preguntado si el TPV de ABANCA es una buena opción. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber: cómo funciona, qué te costará, sus ventajas reales y si de verdad te compensa frente a otras alternativas. Spoiler: hay opciones más baratas y eficientes.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Puntuación de Finantres

Abanca banco logo
4,5/5

Puntos clave sobre el TPV de ABANCA

  • Terminal disponible en varias modalidades: físico, móvil o virtual, según el tipo de negocio.
  • Comisiones variables y poco transparentes, dependen del volumen y tipo de tarjeta.
  • Proceso de contratación lento y con pasos presenciales, necesitas ser cliente del banco.
  • Ventajas como ingreso rápido y opción de pago a plazos para clientes.
  • Existen alternativas más económicas y eficientes, como el TPV del Banco Sabadell.

» Consulta uno de los mejores TPV: TPV Banco Sabadell

¿Qué es el TPV de ABANCA y cómo funciona?

El TPV de ABANCA es una solución de cobro pensada para que autónomos, comercios y pequeñas empresas puedan aceptar pagos con tarjeta de forma sencilla, segura y profesional. Se trata de un terminal punto de venta que permite gestionar pagos con tarjetas de crédito, débito o incluso contactless, ya sea a través de un dispositivo físico en tienda o mediante un TPV virtual para negocios online. Con él, puedes ofrecer a tus clientes una experiencia de pago ágil, lo que mejora su satisfacción y puede aumentar tus ventas. ABANCA ofrece distintas modalidades para adaptarse a las necesidades de cada negocio: desde TPV fijos o móviles hasta soluciones 100% digitales.

En cuanto a su funcionamiento, el TPV se conecta directamente con el banco para autorizar las transacciones y abonar el importe en tu cuenta. Es un proceso totalmente automatizado, y la liquidación de los pagos suele realizarse en un plazo de 24 a 48 horas. Además, se puede vincular con el servicio de financiación “Aplazos”, lo que permite a tus clientes pagar en cuotas, mientras tú recibes el importe completo al instante. Eso sí, no es la opción más competitiva del mercado, y como alternativa más recomendable te sugerimos echar un vistazo al TPV del Banco Sabadell, que suele ofrecer mejores condiciones y una atención al cliente más especializada para autónomos y pequeños negocios.

» Descubre los mejores bancos y cuentas online para empresas

Ventajas del TPV de ABANCA

Una vez comprendido qué es y cómo funciona el TPV de ABANCA, toca ver qué beneficios concretos ofrece esta herramienta para quienes trabajan por cuenta propia o gestionan un pequeño negocio. Aunque no es la opción más flexible del mercado, sí cuenta con varias características que pueden resultar útiles si ya trabajas con este banco o buscas una solución básica.

Para que lo veas más claro, te lo resumimos en la siguiente tabla con las principales ventajas del TPV de ABANCA:

VentajaDescripción
Ingreso rápidoEl dinero de las ventas se abona en cuenta normalmente en 24-48 horas.
Modalidad AplazosPermite a los clientes fraccionar sus pagos, mientras tú cobras al instante.
TPV móvil y físico disponiblePuedes elegir entre un dispositivo fijo, móvil o virtual, según tu necesidad.
Soporte de tarjetas y pagos sin contactoAcepta pagos con tarjeta chip, banda magnética, contactless y móviles (NFC).
Integración con otros servicios ABANCAPuedes combinarlo con otros productos financieros del banco.
Atención al cliente presencial y telefónicaApoyo técnico desde oficinas y soporte telefónico para incidencias.

A pesar de estas ventajas, si estás buscando una opción más adaptada a autónomos, con tarifas competitivas y más servicios incluidos, el TPV del Banco Sabadell suele ser una alternativa más atractiva y completa.

Tarifas y comisiones del TPV de ABANCA

Ahora que ya conoces las ventajas del TPV de ABANCA, es importante que analices con lupa las tarifas y comisiones que aplican, ya que este es uno de los aspectos clave a la hora de decidir si te conviene o no.

ABANCA no publica de forma transparente un tarifario fijo en su web, lo cual puede dificultar la comparación. Las comisiones dependen del volumen de ventas mensual, el sector y el tipo de TPV elegido (físico o virtual). Aun así, de forma general, los autónomos suelen encontrarse con:

  • Cuota de mantenimiento: Desde 6 € a 12 € al mes para TPVs físicos, aunque puede variar.
  • Comisión por operación: Entre el 0,30 % y el 0,90 % por cada venta con tarjeta, dependiendo del tipo de tarjeta (crédito o débito) y si es nacional o internacional.
  • TPV virtual: Puede tener comisiones distintas, normalmente en el rango del 0,5 % al 1,2 %, y puede haber un coste de instalación adicional.
  • Servicio Aplazos: Sin coste adicional para el comercio, pero con condiciones para el cliente.

No hay información pública sobre promociones o bonificaciones, lo que en muchos casos obliga a negociar directamente con el banco.

Por todo esto, el TPV del Banco Sabadell se posiciona como una opción más transparente y económica, con tarifas claras y más personalizadas para autónomos y micropymes, lo cual te puede ahorrar bastante a largo plazo.

Alternativas más baratas al TPV de ABANCA

Después de revisar las comisiones del TPV de ABANCA, es normal que te preguntes si hay opciones más económicas y adaptadas a las necesidades reales de los autónomos. Y la respuesta es sí, y con diferencia.

La mejor alternativa en este momento es el TPV del Banco Sabadell. Este banco ha diseñado una propuesta especialmente pensada para profesionales y pequeños negocios que necesitan un terminal fiable, sin complicaciones y a un coste razonable. Sus comisiones son más bajas y transparentes, y además ofrecen promociones constantes que pueden hacer que incluso no pagues nada si cumples ciertos requisitos de facturación.

Entre sus ventajas destacan:

  • 0 € de comisión por operación en muchos casos, dependiendo del plan contratado.
  • Sin cuota de alta ni mantenimiento, en algunas modalidades.
  • Soporte técnico eficiente, tanto telefónico como en oficina.
  • Ideal si necesitas empezar sin grandes costes y con buena atención.

Si quieres ahorrar desde el primer día, te recomendamos abrir cuenta en Banco Sabadell y solicitar su TPV. Puedes hacerlo directamente desde este enlace:
👉 Abrir cuenta en Banco Sabadell

Es una de las opciones más competitivas en 2025, y sin duda una decisión inteligente si buscas optimizar costes sin renunciar a un buen servicio.

Proceso de contratación del TPV de ABANCA

Una vez que conoces las tarifas y has valorado otras opciones, quizás aún estés considerando contratar el TPV de ABANCA. Si es así, es importante que sepas cómo es el proceso para que no te pille nada por sorpresa.

El procedimiento no es inmediato ni 100 % online. Debes tener una cuenta abierta en ABANCA, ya que el TPV está vinculado a ella. Si no eres cliente, lo primero será acudir a una oficina o gestionarlo desde su web para abrir la cuenta.

Una vez cumplido ese paso, el proceso de solicitud del TPV es el siguiente:

  1. Contactar con tu oficina ABANCA o gestor personal para que te informen sobre las opciones disponibles (TPV físico, móvil o virtual).
  2. Negociar las condiciones concretas: tipo de comisiones, cuotas y posibles promociones.
  3. Firmar el contrato del TPV, donde quedarán reflejadas todas las condiciones acordadas.
  4. Instalación y configuración: un técnico te entregará el terminal o recibirás el acceso al TPV virtual, junto con la formación básica para usarlo.

Aunque el proceso es bastante tradicional, puede llevar varios días entre trámites y activación, así que si tienes prisa, esta opción puede no ser la más rápida.

En cambio, con el TPV del Banco Sabadell puedes contratar online en pocos pasos y empezar a operar en muy poco tiempo, lo que es ideal si quieres resultados inmediatos y menos burocracia.

Instalación del TPV de ABANCA en tu negocio

Una vez hayas firmado el contrato y te confirmen que tu TPV de ABANCA está aprobado, el siguiente paso será la instalación del terminal en tu negocio, y aquí es donde debes estar atento a los detalles.

ABANCA gestiona esta parte mediante un servicio técnico que coordina contigo la entrega y puesta en marcha del TPV físico. En general, un técnico se desplazará a tu local para hacer la instalación y comprobar que todo funciona correctamente: conexión a internet, impresora de tickets, lectura de tarjetas, etc. Este servicio puede tardar entre 2 y 5 días, dependiendo de la zona y disponibilidad.

En el caso de los TPV móviles, el envío se realiza por mensajería con instrucciones detalladas para que tú mismo lo configures. Y si has optado por el TPV virtual, recibirás acceso a una plataforma online con las credenciales y manuales necesarios para integrarlo en tu ecommerce.

La instalación es bastante sencilla, pero si no estás familiarizado con este tipo de terminales, puede que necesites asistencia adicional, sobre todo en el caso del TPV online.

Por otro lado, si valoras una instalación más ágil y soporte más rápido, el TPV del Banco Sabadell ofrece una puesta en marcha mucho más directa y rápida, ideal si buscas una solución práctica sin complicaciones técnicas.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio? Este banco es para ti

Nuestra recomendación: Sabadell, el banco que apoya a quienes emprenden.

🔐 Crea tu cuenta online en solo unos minutos

💰 120 € por domiciliar tu cuota de autónomos
📈 2 % TAE en tus ahorros (hasta 20.000 €)
💼 0 € de comisiones de mantenimiento
💳 Tarjetas sin coste de emisión ni mantenimiento
👨‍💼 Gestor especializado según tu sector
🧾 Primer TPV gratis durante 6 meses

Sabadell banco español logo

Con el respaldo de uno de los bancos más sólidos de España.

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que optes por la modalidad de TPV móvil. Este dispositivo funciona con conexión 4G o WiFi, por lo que es ideal para autónomos que venden en ferias, mercadillos o realizan servicios a domicilio. Eso sí, asegúrate de tener cobertura y batería suficiente, ya que dependerás de ello para cobrar.
Sí, el TPV de ABANCA está preparado para aceptar pagos a través de Bizum en su versión virtual, y también admite pagos por móviles mediante Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, siempre que el dispositivo cuente con tecnología contactless (NFC). Esto te permite ofrecer más comodidad a tus clientes, especialmente a los que prefieren no usar tarjeta física.
ABANCA ofrece soporte técnico, pero su disponibilidad puede estar limitada fuera del horario laboral. En caso de incidencia durante el fin de semana, es posible que tengas que esperar hasta el lunes para recibir asistencia, algo a tener en cuenta si tu negocio depende del TPV. Por eso, soluciones con atención técnica 24/7, como la del TPV de Banco Sabadell, pueden darte mayor tranquilidad.
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto