Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

TPV virtual para negocios de alto riesgo: bancos recomendados y soluciones viables

¿Tienes un negocio de alto riesgo y estás buscando un TPV virtual que te permita cobrar online sin complicaciones, bloqueos ni comisiones sorpresa? Entonces quédate, porque aquí vas a descubrir las opciones reales que sí están funcionando en España, qué condiciones imponen los bancos, y cómo evitar los errores más comunes. Si estás cansado de puertas cerradas, este artículo es tu entrada directa al mundo de los TPVs virtuales para negocios de alto riesgo.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es un TPV virtual y por qué es crítico para negocios de alto riesgo?

Un TPV virtual es la versión digital del clásico datáfono físico. En lugar de un dispositivo en una tienda, este sistema se integra en tu web o app para permitir pagos en línea con tarjeta, billeteras digitales como PayPal, Bizum, e incluso mediante enlaces de pago.

Para negocios catalogados como de alto riesgo —como criptomonedas, CBD, apuestas, trading o contenido para adultos—, contar con un TPV virtual no es solo una opción, sino una necesidad. Estos sectores suelen enfrentar restricciones por parte de los bancos tradicionales debido a su naturaleza y al mayor riesgo de fraude o devoluciones.

Además, un TPV virtual adecuado ofrece seguridad avanzada, cumpliendo con normativas como PCI-DSS y protocolos antifraude, esenciales para proteger tanto al negocio como al cliente.

Mejores TPVs para negocios de alto riesgo

Si tu negocio opera en sectores considerados de alto riesgo —como criptomonedas, CBD, apuestas, trading o contenido para adultos—, es fundamental contar con un TPV virtual que se adapte a tus necesidades específicas. A continuación, te presento una comparativa de las opciones más destacadas en España para 2025:

ProveedorAlta / InstalaciónCuota MensualComisión por TransacciónVentajas Clave
Banco SabadellGratuita0 € (6 primeros meses); luego 18 € si no superas 20 operacionesDesde 0,25 % nacional; 0,8 % empresas; 1,8 % internacionalTerminal gratuito, sin cuota de alta, ideal para nuevos negocios.
BBVAGratuitaDesde 6 €Desde 0,45 %Compatible con múltiples plataformas, ideal para negocios en crecimiento.
SantanderVariable5 €–60 €/mes0,48 %–2,5 %Solución robusta y flexible para negocios con volumen de ventas considerable.
CaixaBank100 € (3 meses gratis)Desde 12 €/mesDesde 0,3 %Datáfono 4G gratis, condiciones atractivas con Cuenta Negocios.
MoneiGratuitaDesde 0,03 €/díaDesde 0,15 % + 0,24 €Integración con Bizum y wallets, liquidación rápida.
PaycometGratuitaDesde 19 €/mesIncluida en tarifa planaIntegración en CMS, cumplimiento PCI-DSS, liquidación rápida.
StripeGratuitaSin cuota mensual1,5 % + 0,25 € (UE); 2,9 % + 0,25 € (fuera UE)API avanzada, cobertura global.
SumUpGratuitaSin cuota mensual1,50 %Terminales desde 39 €, ideal para pequeños negocios.
SquareGratuitaSin cuota mensual1,25 % + 0,05 €Solución completa con herramientas de análisis y facturación.
myPOSGratuitaSin cuota mensual1,45 %–2,85 % + 0,05 €Terminales autónomos, fondos disponibles 24/7.

Banco Sabadell destaca por ofrecer condiciones muy competitivas para negocios de alto riesgo, con una comisión desde el 0,25 % en transacciones nacionales y sin coste de alta. Además, los primeros 6 meses son gratuitos, lo que permite probar el servicio sin compromiso. Es una opción ideal si buscas una solución bancaria sólida y sin complicaciones.

Por otro lado, plataformas como Monei y Paycomet ofrecen soluciones flexibles y adaptadas a las necesidades de negocios digitales, con integraciones sencillas y cumplimiento de normativas de seguridad. Stripe, SumUp y Square son opciones internacionales con amplia aceptación y herramientas adicionales para la gestión del negocio.

Desafíos para negocios de alto riesgo

Si tu empresa opera en sectores considerados de alto riesgo, como criptomonedas, CBD, apuestas o contenido para adultos, es fundamental que conozcas los desafíos específicos que pueden afectar tu operativa y crecimiento en España en 2025. Estos retos van más allá de las barreras bancarias y pueden impactar en áreas clave como la financiación, la seguridad y la reputación.

A continuación, te presento una tabla con los principales desafíos que enfrentan los negocios de alto riesgo en España en 2025:

DesafíoDescripciónImpacto en negocios de alto riesgo
Riesgo regulatorioEl 90% de los directivos españoles considera que la presión normativa es la principal amenaza para 2025. Las regulaciones son cada vez más complejas y cambiantes.Dificultades para cumplir con normativas específicas del sector y riesgo de sanciones.
Ciberseguridad y fraudeLos ciberataques y fraudes digitales están en aumento, afectando especialmente a sectores digitales.Mayor vulnerabilidad a ataques que pueden comprometer datos sensibles y operaciones.
Acceso limitado a financiaciónA pesar de la reducción de tipos de interés, las pymes aún enfrentan barreras para acceder a crédito.Dificultad para obtener financiamiento debido a la percepción de riesgo elevado.
Interrupciones en la cadena de suministroLas empresas deben ser más ágiles y resilientes, invirtiendo en modelos de gestión de riesgos más dinámicos.Riesgo de interrupciones en la cadena de suministro que pueden afectar la entrega de productos o servicios.
Reputación y percepción públicaEl greenwashing y la autocensura (green hushing) son tendencias que afectan la comunicación de sostenibilidad.Riesgo de pérdida de confianza por parte de clientes e inversores debido a prácticas poco transparentes o éticas.
Dependencia tecnológica y soberanía digitalLa Comisión Europea destaca los riesgos de dependencia tecnológica de EE. UU. y China.Vulnerabilidad a cambios en políticas tecnológicas externas que pueden afectar la operativa del negocio.
Cambios en políticas fiscales y arancelariasAmenazas de represalias comerciales por parte de EE. UU. pueden afectar a sectores clave de exportación.Incertidumbre en costos y acceso a mercados internacionales.
Escasez de talento y formación especializadaLas pymes sufren las consecuencias de la escasez de talento.Dificultad para encontrar y retener personal cualificado en sectores especializados.

Estos desafíos requieren una estrategia proactiva y adaptativa. Contar con un TPV virtual robusto y confiable, como el que ofrece Banco Sabadell, puede ser un paso importante para mitigar algunos de estos riesgos, especialmente en términos de seguridad y cumplimiento normativo.

Además, es esencial mantenerse informado sobre las tendencias del mercado y las regulaciones específicas de tu sector para anticipar y adaptarse a los cambios que puedan surgir.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

Sí, aunque no todos los bancos están dispuestos a ofrecerlo, si eres autónomo y gestionas un negocio de alto riesgo, puedes acceder a un TPV virtual siempre que cumplas con ciertos requisitos. Normalmente te van a pedir un historial comercial claro, información detallada del modelo de negocio y cumplir con normativas específicas del sector. Lo más recomendable es acudir a entidades que ya tienen experiencia con sectores como el tuyo, como Banco Sabadell, que valora cada caso individualmente y ofrece soluciones adaptadas también para autónomos con proyección digital.
El plazo de activación suele ser más largo que en negocios estándar. Para un negocio de alto riesgo, la entidad bancaria o proveedor puede tardar entre 7 y 15 días laborales, ya que debe evaluar con más detenimiento los riesgos financieros, el cumplimiento normativo y el tipo de productos o servicios que ofreces. Por eso es clave tener la documentación bien preparada (incluyendo CIF/NIF, descripción del producto, términos legales de tu web, y pasarela de pagos segura). Contar con asesoramiento adecuado puede acelerar este proceso.
Si los bancos tradicionales no te aprueban el TPV virtual, no todo está perdido. Existen pasarelas de pago especializadas en negocios de alto riesgo como Monei, Paycomet o incluso Stripe (en función del sector), que ofrecen soluciones específicas con revisión individualizada. Además, puedes optar por métodos de pago alternativos como enlaces de pago, billeteras electrónicas (Bizum, PayPal), o TPVs internacionales con presencia en Europa. Eso sí, asegúrate de que tengan cumplimiento PCI-DSS y soporte en español para garantizar una experiencia de usuario profesional y segura.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto