Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Mejores TPVs virtuales para tiendas online: comparativa por tipo de negocio

¿Buscas el mejor TPV virtual para tu tienda online y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, aquí tienes una guía clara, directa y actualizada con las opciones más recomendadas en España. Te contamos qué ofrecen, cuánto cuestan y cuál se adapta mejor a tu negocio para que elijas sin complicaciones y con toda la información. Vamos al grano y a lo que importa: vender más, pagando menos.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

Comparativa de los Mejores TPV Virtuales para tu Tienda Online 💳

Aquí tienes una tabla comparativa completa con los principales TPV virtuales para ecommerce en España, incluyendo tarifas, comisiones, integraciones y ventajas:

TPV VirtualCuota mensualComisión por transacciónIntegración ecommerceVentajas clave
Banco Sabadell0 €Desde 0,40 %WooCommerce, Shopify, PrestashopSoporte en español, sin cuota fija, buen equilibrio coste-fiabilidad
BBVA6 €Desde 0,45 %Shopify, PrestashopIdeal para volumen medio, integración multicanal
CaixaBank9 €Desde 0,60 %WooCommerce, MagentoEstable, soporte sólido y sólida experiencia bancaria
Paycomet0 €Desde 0,50 % + posibles tarifas planas (19 €/mes)Alta compatibilidad CMS/APIInstalación rápida, buena relación coste y métodos alternativos
Monei0 € altaDesde 0,15 % + 0,24 €, variable según volumenWooCommerce, Wix, APIComisiones competitivas, Bizum, Klarna, liquidación rápida
Stripe0 €1,4 % + 0,25 € (tarjetas europeas)Shopify, WooCommerce, APIExcelente internacionalidad y API potente
Redsys (vía banco)0 € alta bancariaMuy baja – según estructura de banco y volumenWooCommerce, Prestashop, API RESTPlataforma líder española, Bizum integrado

✅ Por qué Banco Sabadell es la mejor opción

  • Cero cuota mensual para autónomos y pymes, evitando pagos fijos innecesarios.
  • Comisión competitiva desde 0,40 %, más baja que la de algunos bancos tradicionales.
  • Sin complicaciones técnicas y con soporte humano en español, ideal para quienes prefieren atención personalizada.

Cuando vendas por Internet, controlar los costes recurrentes puede marcar la diferencia. Banco Sabadell ofrece un equilibrio excelente entre estabilidad, precios justos y atención, muy adecuado para quien comienza o busca crecer con confianza en España.

Banco Sabadell: El TPV Virtual más equilibrado para ecommerce en España

El TPV Virtual de Banco Sabadell destaca como una de las opciones más competitivas y sólidas del mercado español. Sin cuota mensual y con una comisión desde solo el 0,40 %, es perfecto para autónomos y pequeñas empresas que buscan una solución económica pero robusta. Además, su plataforma se integra fácilmente con las principales soluciones ecommerce como WooCommerce, Shopify o Prestashop, y permite pagos con tarjeta, Bizum y otros métodos populares. La atención al cliente en español, el soporte técnico especializado y la fiabilidad del banco hacen que esta opción sea especialmente recomendable si valoras la seguridad, la cercanía y la eficiencia en tu pasarela de pagos online.

BBVA: Una opción sólida y versátil para negocios en crecimiento

El TPV Virtual de BBVA es ideal si ya tienes un volumen de ventas medio o si planeas escalar tu ecommerce a corto plazo. Su cuota mensual parte desde 6 €, y las comisiones comienzan en torno al 0,45 %, dependiendo del volumen de operaciones. Una de sus grandes ventajas es su compatibilidad con múltiples plataformas como Shopify, Prestashop o WooCommerce, lo que facilita mucho su integración. Además, ofrece funcionalidades como el pago recurrente, personalización del entorno de pago y soporte para pagos seguros (3D Secure). Si buscas una solución fiable, flexible y con el respaldo de una gran entidad, BBVA puede encajar muy bien en tu tienda online.

CaixaBank: Confianza bancaria con funcionalidades avanzadas

El TPV Virtual de CaixaBank es una opción muy completa pensada para ecommerce que valoran la seguridad y el respaldo de una gran entidad financiera. Tiene una cuota mensual desde 9 € y comisiones que arrancan en torno al 0,60 %, lo que lo sitúa en un rango medio-alto, pero con servicios que justifican ese coste. Su pasarela permite pagos con tarjeta, Bizum y PayPal, y se integra con plataformas como Magento, WooCommerce o Prestashop. Además, ofrece herramientas de gestión de fraude, informes detallados de ventas y soporte técnico especializado. Si tu prioridad es la estabilidad, atención al cliente personalizada y un ecosistema digital robusto, CaixaBank puede ser una elección muy acertada.

Paycomet: Flexibilidad total y buena relación calidad-precio

Paycomet, propiedad de Banco Sabadell, se ha posicionado como una de las alternativas más completas y accesibles del mercado español. Ofrece una cuenta gratuita con comisiones desde 0,50 %, aunque también dispone de planes premium desde 19 €/mes para quienes quieren funcionalidades más avanzadas. Soporta múltiples métodos de pago (tarjetas, Bizum, PayPal, Google Pay…) y es compatible con las principales plataformas ecommerce como WooCommerce, Prestashop, Shopify o Magento. Además, destaca por su API potente y flexible, ideal si tienes desarrolladores o un equipo técnico. En definitiva, Paycomet es perfecta si buscas una solución modular, con muchas opciones de integración y que puedas adaptar a tu ritmo de crecimiento.

MONEI: Comisiones bajísimas y máxima agilidad para tu ecommerce

MONEI es una pasarela de pagos 100 % española que ha ganado popularidad por ofrecer una de las comisiones más bajas del mercado, desde solo 0,15 % + 0,24 € por transacción, sin cuota mensual ni coste de alta. Ideal para autónomos y pequeñas tiendas online, MONEI permite aceptar pagos con tarjeta, Bizum, Apple Pay, Google Pay y hasta métodos de financiación como Klarna. Su integración es rápida y sencilla con WooCommerce, Wix, Shopify y otros CMS, y destaca por ofrecer liquidaciones diarias, lo que mejora tu flujo de caja. Si estás empezando o quieres reducir al mínimo los costes de transacción, MONEI es una opción ágil, moderna y muy económica.

Stripe: Potencia internacional y tecnología avanzada para vender sin fronteras

Stripe es la opción ideal si vendes (o quieres vender) a nivel internacional o si valoras una API potente y una integración muy flexible. No tiene cuota mensual, pero aplica una comisión de 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas y 2,9 % + 0,25 € para internacionales, lo que puede ser algo elevado si vendes solo en España. A cambio, ofrece una plataforma muy sólida, con soporte para más de 135 monedas, pagos recurrentes, suscripciones, y compatibilidad con todos los CMS populares como WooCommerce, Shopify o Magento. Stripe es perfecta si tienes un equipo técnico o buscas escalar rápido, con muchas automatizaciones y personalización. En resumen, una solución tecnológicamente superior, especialmente pensada para ecommerce ambiciosos.

Redsys: La pasarela más utilizada en España, con la solidez de tu banco

Redsys es la pasarela de pagos más extendida en España, ya que la ofrecen casi todos los bancos del país. No tiene coste por parte de Redsys como tal, pero las condiciones (cuota y comisión) dependen del banco con el que contrates el servicio. En general, puedes encontrar comisiones desde el 0,30 % y cuotas que van desde 0 € hasta unos 10 € al mes, según el volumen de ventas o el acuerdo con tu entidad. Redsys es muy valorada por su alta compatibilidad con ecommerce españoles, integración con CMS como Prestashop, WooCommerce o Magento, y por permitir métodos de pago como Bizum o tarjetas de crédito/débito. Si ya trabajas con un banco y quieres una opción nacional, fiable y con muy buen soporte local, Redsys es una apuesta segura.

💡¿Eres autónomo o tienes un negocio y buscas un TPV?

Nuestra recomendación: qonto

🔐 Gestiona todo desde la App del banco

🧾 Categoriza pagos al instante y simplifica tu contabilidad diaria.

💳 TPV moderno y sin complicaciones, ideal para autónomos y negocios digitales.

🚚 Proceso 100 % online, sin papeleo ni visitas a oficinas.

💸 Comisiones competitivas desde el 0,8 %,

Preguntas frecuentes

Un TPV virtual permite procesar pagos online a través de tu tienda digital, mientras que un TPV físico (datáfono) se utiliza para cobrar en persona, en comercios físicos. Si vendes por Internet, necesitas un TPV virtual que se integre con tu plataforma ecommerce y acepte pagos seguros con tarjeta, Bizum o wallets digitales. En cambio, el TPV físico está pensado para ventas cara a cara, con tarjeta o contactless. Muchos bancos ofrecen ambos servicios de forma conjunta, lo que puede ser interesante si tienes tienda física y online.
El TPV virtual influye directamente en la experiencia de pago del cliente. Si el proceso es lento, complicado o no ofrece métodos de pago familiares (como Bizum o PayPal), el usuario puede abandonar la compra en el último paso. Por eso, elegir una pasarela de pago intuitiva, rápida y que funcione bien en móvil es clave para reducir el abandono de carrito. Además, un entorno de pago adaptado y seguro transmite confianza y aumenta la conversión de tu tienda online.
Sí, puedes tener varios TPV virtuales activos en tu tienda online, especialmente si tu plataforma lo permite. De hecho, es una práctica recomendable si quieres ofrecer más métodos de pago o tener un respaldo en caso de fallos técnicos. Por ejemplo, puedes tener Stripe como pasarela principal y Bizum vía Redsys como alternativa. Eso sí, debes configurar bien las reglas de uso y las condiciones de cada una para que la experiencia de usuario sea fluida y profesional.

Más artículos relacionados

articulos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor TPV para tu negocio

🚀 Instala el mejor TPV para tu comercio en minutos
💰 Comisiones bajas y pagos inmediatos en tu cuenta
🔒 Control total de tus ventas con Qonto