Wallester ofrece un ecosistema financiero integral centrado en la emisión de tarjetas Visa, la gestión de gastos corporativos y la automatización de pagos empresariales. Su propuesta combina tecnología, seguridad y flexibilidad, lo que la convierte en una de las plataformas fintech más completas de Europa. A continuación, analizamos cada uno de sus productos y servicios en profundidad.
Tarjetas Visa virtuales
Las tarjetas virtuales de Wallester son una solución ideal para empresas que desean realizar pagos online seguros y eficientes. Estas tarjetas se pueden generar de forma instantánea y en cantidades ilimitadas, lo que resulta especialmente útil para departamentos de marketing, equipos financieros o negocios con múltiples suscripciones digitales.
Cada tarjeta virtual puede asignarse a un empleado o proyecto específico, estableciendo límites de gasto personalizados y controles de uso en tiempo real. Además, todas las transacciones se reflejan automáticamente en el panel de administración, facilitando la conciliación contable y reduciendo el riesgo de fraude o uso indebido.
La compatibilidad con Apple Pay y Google Pay permite a las empresas operar globalmente sin necesidad de tarjeta física, manteniendo la máxima seguridad mediante autenticación biométrica y cifrado de datos.
Tarjetas Visa físicas personalizables
Las tarjetas físicas corporativas de Wallester ofrecen una experiencia de pago completa tanto en tiendas físicas como en cajeros automáticos. Pueden diseñarse bajo la marca corporativa del cliente (White Label), incluyendo logotipo, colores y estilo visual propio.
Estas tarjetas están vinculadas directamente al sistema de gestión de gastos de Wallester, lo que permite controlar movimientos en tiempo real, fijar límites y bloquear tarjetas de manera inmediata desde la plataforma. Además, son compatibles con las principales redes de pago internacionales y se pueden usar para pagos en múltiples divisas, con conversión automática de tipo de cambio.
Soluciones White Label
El modelo White Label de Wallester es, sin duda, su producto más distintivo. Permite a fintechs, bancos o grandes empresas crear su propio programa de emisión de tarjetas sin necesidad de desarrollar infraestructura tecnológica ni obtener licencias regulatorias por cuenta propia.
Esta solución incluye todo el ecosistema necesario: emisión, autorización, procesamiento, control de riesgos y cumplimiento normativo, todo bajo la marca del cliente. Gracias a esto, las empresas pueden lanzar productos financieros personalizados en cuestión de semanas, con acceso a la red global de Visa y a los más altos estándares de seguridad PCI DSS.
El modelo White Label es ideal para compañías que desean diferenciarse en el mercado financiero digital, ya que permite total autonomía sobre la experiencia de usuario, la interfaz de cliente y el branding del producto.
Plataforma Wallester Business
Wallester Business es la solución diseñada específicamente para empresas que desean digitalizar su gestión de gastos. Ofrece un sistema centralizado donde cada empleado o departamento puede tener su propia tarjeta corporativa, con reglas automáticas de gasto y límites predefinidos.
El panel de control ofrece informes detallados y en tiempo real de todos los movimientos, categorización automática de gastos y exportación directa a sistemas contables o ERPs. Además, la interfaz es intuitiva y está pensada para que el equipo financiero tenga visibilidad completa del flujo de efectivo corporativo.
Otra ventaja destacada es la posibilidad de emitir tarjetas al instante y bloquearlas con un solo clic, lo que aporta una flexibilidad muy superior a la banca tradicional.
API de integración y automatización financiera
Wallester ofrece una API robusta y completamente documentada, pensada para integrarse con los sistemas internos de cada empresa. A través de ella, las compañías pueden automatizar pagos, emitir tarjetas, generar reportes y vincular sus datos financieros con herramientas de gestión o contabilidad.
La API soporta entornos de desarrollo modernos (RESTful) y ofrece documentación clara para programadores, lo que facilita la implantación de soluciones personalizadas. Esto convierte a Wallester en una opción perfecta para fintechs que buscan escalar rápido sin invertir en infraestructura propia.
Además, la API incluye módulos de verificación KYC/AML, asegurando el cumplimiento normativo automático y reduciendo el tiempo necesario para validar clientes o empleados.
Pagos digitales y compatibilidad móvil
Todas las tarjetas emitidas por Wallester son compatibles con Apple Pay y Google Pay, permitiendo a los usuarios realizar pagos móviles seguros en cualquier parte del mundo. Esta integración garantiza una experiencia fluida y sin fricciones, alineada con las tendencias actuales de digitalización financiera.
Los pagos digitales ofrecen doble autenticación, cifrado completo y tokenización de datos, lo que protege las transacciones incluso en entornos no seguros. Además, la empresa puede seguir cada movimiento desde el panel central, manteniendo trazabilidad total de los gastos.
Panel de administración y control financiero
Uno de los puntos más fuertes de Wallester es su panel de administración avanzado, diseñado para ofrecer control total sobre las operaciones financieras de la empresa. Desde esta interfaz se pueden:
- Crear y eliminar tarjetas virtuales o físicas. 
- Establecer límites de gasto diarios, semanales o por categoría. 
- Bloquear o reactivar tarjetas en segundos. 
- Descargar reportes contables automáticos. 
- Asignar tarjetas a empleados o departamentos específicos. 
Este nivel de control permite reducir errores, evitar fraudes internos y optimizar la gestión de recursos. Además, el panel se actualiza en tiempo real, lo que asegura decisiones financieras precisas y basadas en datos actualizados.
🏦 Comparativa: Wallester vs Revolut Business vs Pleo vs Qonto (2025)
| Característica | Wallester | Revolut Business | Pleo | Qonto | 
|---|
| Tipo de entidad | Electronic Money Institution (EMI) regulada por FIU Estonia | Banco electrónico con licencia del Banco de Lituania | Fintech especializada en gestión de gastos | Neobanco francés con licencia PSD2 | 
| Enfoque principal | Emisión de tarjetas Visa y soluciones “White Label” B2B | Cuentas empresariales y pagos internacionales | Control de gastos y tarjetas corporativas para empleados | Cuentas de empresa y herramientas contables | 
| Modelo de negocio | B2B – infraestructura para fintechs y empresas | B2B y autónomos | Pymes y startups | Autónomos y Pymes | 
| Emisión de tarjetas | ✅ Virtuales y físicas, personalizables con marca propia | ✅ Virtuales y físicas Revolut Visa/Mastercard | ✅ Virtuales y físicas Pleo Mastercard | ✅ Virtuales y físicas Mastercard | 
| Marca propia | ✅ Sí (infraestructura completa) | ❌ No disponible | ❌ No disponible | ❌ No disponible | 
| API e integración técnica | ✅ API avanzada para automatización y emisión | ⚠️ API limitada a ciertos planes | ⚠️ Integraciones contables básicas | ✅ Integración con ERPs y software contable | 
| Cumplimiento normativo | FIU Estonia, PSD2, AML/KYC | Banco de Lituania, PSD2 | Dinamarca, PSD2 | Francia, ACPR, PSD2 | 
| Soporte multimoneda | ✅ Sí, múltiples divisas | ✅ Sí | ⚠️ Limitado | ✅ Sí | 
| Comisiones | Desde plan gratuito hasta Enterprise personalizado | Desde plan gratuito hasta Premium | Desde 49 €/mes | Desde 9 €/mes | 
| Atención al cliente | Inglés, estonio y expansión a español | Multilingüe (incluido español) | Inglés, danés, alemán | Multilingüe (incluido español) | 
| Ideal para | Fintechs, bancos digitales y corporaciones | Empresas con pagos internacionales | Pymes con alto control de gastos | Autónomos y pequeñas empresas | 
| Punto fuerte | Infraestructura “White Label” y API escalable | Facilidad para pagos globales y multicuentas | Control de gastos de empleados | Contabilidad integrada y usabilidad | 
| Punto débil | No ofrece cuentas personales ni préstamos | Integración técnica limitada | Sin marca propia ni emisión directa | Sin infraestructura fintech propia | 
Cumplimiento normativo y seguridad integrada
Wallester incluye en su plataforma sistemas automatizados de cumplimiento KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering), obligatorios en la Unión Europea. Estos sistemas permiten verificar la identidad de los usuarios y prevenir operaciones sospechosas de forma automática.
A nivel técnico, la compañía cumple con los estándares PCI DSS y GDPR, garantizando la protección de los datos personales y financieros de sus clientes. Además, todos los fondos están segregados conforme a la regulación europea, lo que significa que permanecen seguros incluso si Wallester cesara su actividad.
Informes financieros y analítica avanzada
Otro componente esencial del ecosistema Wallester es su módulo de informes y analítica, que permite visualizar de forma clara los gastos, flujos de efectivo y patrones de consumo corporativo. Los datos pueden exportarse o integrarse directamente con herramientas como QuickBooks, Xero o SAP, facilitando la conciliación automática y los cierres contables mensuales.
Estas funcionalidades aportan una visión estratégica del gasto empresarial, ayudando a los responsables financieros a identificar ineficiencias, ajustar presupuestos y optimizar los costes.