Wallester banco logo

Wallester Opiniones 2025: Cuentas, comisiones y análisis completo

¿Buscas una fintech moderna, segura y regulada para gestionar los pagos de tu empresa? En esta review de Wallester, te contamos todo lo que necesitas saber sobre una de las plataformas financieras más innovadoras de Europa: cómo funciona, sus ventajas reales, comisiones, seguridad y por qué tantas empresas la eligen para emitir sus propias tarjetas Visa y controlar sus gastos corporativos. Si estás pensando en digitalizar tus finanzas o lanzar tu propio sistema de pagos, has llegado al lugar adecuado: aquí descubrirás si Wallester es la solución que tu negocio necesita para dar el salto a una gestión financiera más inteligente, rápida y totalmente digital.

Nuestra opiniones del banco Wallester

Wallester se ha consolidado como una de las fintech europeas más innovadoras en la emisión de tarjetas y soluciones de pago digitales. Con sede en Estonia y autorización del regulador financiero local (FIU), la compañía ofrece una plataforma completa para empresas que buscan emitir tarjetas Visa personalizadas y gestionar pagos de forma rápida, segura y totalmente digital. Su enfoque B2B la convierte en una herramienta estratégica para startups, bancos, neobancos y empresas que desean crear su propio sistema de pagos sin depender de intermediarios tradicionales.
Desde Finantres, valoramos positivamente la transparencia, la tecnología avanzada y la escalabilidad de los servicios de Wallester. Su modelo “White Label” permite a las empresas lanzar productos financieros bajo su propia marca, con una infraestructura de primer nivel y cumplimiento normativo europeo. En definitiva, Wallester representa una alternativa sólida y moderna frente a la banca tradicional, ideal para compañías que buscan flexibilidad, control y soluciones personalizadas en el ecosistema financiero digital.
Wallester banco logo

4,6/5

Finantres puntuación

💡 ¿Buscas un banco moderno y sin complicaciones?

Nuestra recomendación: bunq, el banco de la libertad.

🔓 Crea tu cuenta 100 % online en solo 5 minutos

💸 Sin comisiones de mantenimiento ni letras pequeñas
📈 Hasta un 3,01 % de interés anual en tus ahorros no invertidos*
🏦 Elige entre varias cuentas según tu estilo de vida
🌍 Viaja, ahorra y gestiona tu dinero como tú quieras, sin límites

bunq logo banco de la libertad

Con la seguridad y confianza de uno de los neobancos mejor valorados de Europa

Análisis de todas las cuentas de Wallester

Todos los puntos analizados en esta reseña de Wallester

¿Qué es Wallester y para qué sirve?

Wallester es una fintech europea con sede en Estonia, especializada en ofrecer servicios de emisión de tarjetas Visa (tanto virtuales como físicas) y soluciones integrales de pago. Su principal objetivo es facilitar a empresas, fintechs, bancos y startups la creación de su propio ecosistema financiero, sin necesidad de desarrollar una infraestructura bancaria desde cero. A través de su plataforma, las compañías pueden gestionar tarjetas, controlar gastos, emitir pagos en tiempo real y acceder a herramientas de análisis financiero avanzadas, todo bajo su propia marca gracias al modelo “White Label”.

A diferencia de un banco tradicional, Wallester actúa como una Electronic Money Institution (EMI), lo que significa que no presta dinero ni capta depósitos del público. Su función se centra en emitir y gestionar medios de pago electrónicos, como tarjetas Visa y soluciones de pago corporativo. Las empresas clientes depositan fondos únicamente para operar con sus tarjetas o realizar pagos, no como ahorro o inversión. Además, estos fondos se mantienen segregados en cuentas bancarias protegidas, cumpliendo con la normativa europea PSD2 y garantizando la máxima seguridad financiera.

Además, Wallester sirve como puente entre las empresas y el sistema financiero global, permitiendo la integración con la red Visa y cumpliendo con los más altos estándares europeos de seguridad y regulación. Su propuesta está diseñada para optimizar los flujos financieros corporativos, mejorar la trazabilidad de los gastos y ofrecer una experiencia de pago digital ágil y moderna tanto a empresas como a sus usuarios finales.

¿Por qué elegir Wallester?

  • Infraestructura “White Label” completa: Wallester permite a las empresas crear su propia solución de pago con marca propia, incluyendo emisión de tarjetas Visa (virtuales y físicas), gestión de gastos y panel de control personalizado.

  • Cumplimiento normativo garantizado: Está registrada y supervisada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Estonia (FIU), lo que asegura que opera bajo la regulación europea contra el blanqueo de capitales y el cumplimiento de la PSD2.

  • Integración tecnológica avanzada: Ofrece una API potente y flexible, que facilita la integración con sistemas contables, ERP y plataformas digitales de las empresas. Ideal para fintechs, bancos digitales y startups tecnológicas.

  • Control total y visibilidad de gastos: Su panel de administración permite establecer límites, aprobar gastos en tiempo real y obtener informes detallados, optimizando la gestión financiera corporativa.

  • Emisión inmediata y global: Gracias a su asociación con Visa, Wallester puede emitir tarjetas virtuales instantáneamente, válidas para operaciones internacionales y compatibles con Apple Pay y Google Pay.

  • Soporte multimoneda y gestión en tiempo real: Pensado para empresas con operaciones globales, permite manejar diferentes divisas y realizar ajustes automáticos de tipo de cambio en la plataforma.

Ventajas y desventajas de Wallester

Ventajas de WallesterDesventajas de Wallester
Emisión de tarjetas Visa físicas y virtuales totalmente personalizables con marca propia.No ofrece servicios bancarios personales (solo B2B), lo que limita su uso a empresas y fintechs.
Cumple con la normativa europea (PSD2, AML/KYC), ofreciendo máxima seguridad y transparencia.Atención al cliente principalmente en inglés, aunque está expandiendo el soporte a otros idiomas.
API potente y fácil de integrar, ideal para automatizar procesos y conectar con sistemas contables.No dispone de oficinas físicas, ya que opera 100% online.
Compatible con Apple Pay y Google Pay, permitiendo pagos móviles globales.Algunos servicios avanzados pueden requerir integración técnica compleja, especialmente para pymes sin equipo IT.
Modelo “White Label” flexible, ideal para lanzar un producto financiero propio sin infraestructura bancaria.No ofrece productos de inversión o crédito, ya que se centra en pagos y tarjetas.
Plataforma intuitiva con control en tiempo real de gastos corporativos.Dependencia del ecosistema Visa, lo que excluye a usuarios que prefieren Mastercard u otras redes.

¿Para quién es mejor Wallester?

Wallester es la opción ideal para empresas, fintechs, neobancos, startups tecnológicas y corporaciones internacionales que buscan una solución moderna, segura y escalable para emitir tarjetas y gestionar pagos de forma autónoma. Su modelo está claramente enfocado al entorno B2B, por lo que resulta perfecto para compañías que desean crear su propia marca financiera, optimizar la gestión de gastos corporativos o lanzar programas de tarjetas personalizadas sin necesidad de contar con una licencia bancaria propia. En resumen, Wallester es para quienes buscan independencia tecnológica, cumplimiento normativo y control total sobre sus operaciones financieras.

Con la confianza de Finantres

Regulación europea sólida: Wallester AS está registrada y supervisada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Estonia (FIU), cumpliendo con todas las normativas europeas de prevención de blanqueo de capitales y la directiva PSD2.
Autorización Visa: Es socio oficial de Visa Europe, lo que garantiza altos estándares de seguridad y cumplimiento tecnológico en todos sus productos financieros.
Protección y cifrado avanzado: Utiliza protocolos de encriptación de nivel bancario (PCI DSS) para proteger la información y las transacciones de los usuarios.
Historial impecable: Fundada en 2016, Wallester no ha estado involucrada en incidentes regulatorios ni sanciones, manteniendo una reputación sólida dentro del ecosistema fintech europeo.
Fondos segregados y seguridad operativa: Los fondos de las empresas clientes están segregados y protegidos conforme a las leyes de la Unión Europea, garantizando que el dinero esté seguro incluso en caso de insolvencia del proveedor.

En Finantres, estamos comprometidos sin reservas a proporcionarte calificaciones e información imparciales. Nuestro equipo editorial opera de manera independiente, sin verse afectado por ningún tipo de influencia publicitaria. Utilizamos metodologías meticulosas basadas en datos para evaluar productos y empresas financieras, asegurando que todas las evaluaciones se realicen en igualdad de condiciones. 

Para comprender mejor nuestras pautas editoriales y la metodología de inversión que respalda nuestras calificaciones, puedes explorar la información en nuestra política editorial.

Mejores bancos

5.

N26 banco logo
xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó

Economista

Desde Finantres, consideramos que Wallester es una de las fintech más completas y fiables de Europa para empresas que desean controlar y modernizar su sistema de pagos. Su enfoque en la tecnología, la personalización y la seguridad la convierten en una herramienta clave para cualquier compañía que busque emitir tarjetas o gestionar pagos corporativos sin intermediarios. Nos ha gustado especialmente su capacidad de integración con otras plataformas financieras y la transparencia con la que comunica sus procesos. En definitiva, Wallester es sinónimo de innovación, cumplimiento y eficiencia, una opción que encaja perfectamente en el nuevo modelo financiero digital.

Comisiones de Wallester

Todos los productos disponibles

CategoríaProducto o servicioDescripción
Tarjetas de pagoTarjetas Visa virtualesEmisión instantánea de tarjetas virtuales para compras online, suscripciones o pagos corporativos.
Tarjetas Visa físicasTarjetas personalizables con la marca del cliente, aptas para pagos presenciales y retiros en cajeros.
Soluciones “White Label”Emisión de tarjetas con marca propiaPermite a empresas lanzar su propio programa de tarjetas bajo su identidad corporativa.
Infraestructura completa de pagosPlataforma integral que cubre desde la emisión de tarjetas hasta la gestión de transacciones.
Gestión de gastos empresarialesWallester BusinessPlataforma de control financiero para empresas con emisión de tarjetas corporativas y seguimiento de gastos en tiempo real.
API y tecnologíaAPI de integraciónConecta los sistemas de la empresa con Wallester para automatizar pagos, conciliaciones y reportes.
Pagos digitalesCompatibilidad con Apple Pay y Google PayIntegración nativa para realizar pagos móviles seguros en todo el mundo.
Control financieroPanel de administración avanzadoPermite establecer límites, aprobar gastos y generar informes contables detallados.
Cumplimiento y seguridadKYC / AML integradosSoluciones automáticas para la verificación de identidad y cumplimiento regulatorio.
Servicios adicionalesSoporte multimonedaPosibilidad de operar en diferentes divisas dentro de la misma cuenta empresarial.
Informes y analíticas financierasHerramientas de visualización de gastos, balances y tendencias de consumo corporativo.

Wallester ofrece un ecosistema financiero integral centrado en la emisión de tarjetas Visa, la gestión de gastos corporativos y la automatización de pagos empresariales. Su propuesta combina tecnología, seguridad y flexibilidad, lo que la convierte en una de las plataformas fintech más completas de Europa. A continuación, analizamos cada uno de sus productos y servicios en profundidad.

Tarjetas Visa virtuales

Las tarjetas virtuales de Wallester son una solución ideal para empresas que desean realizar pagos online seguros y eficientes. Estas tarjetas se pueden generar de forma instantánea y en cantidades ilimitadas, lo que resulta especialmente útil para departamentos de marketing, equipos financieros o negocios con múltiples suscripciones digitales.

Cada tarjeta virtual puede asignarse a un empleado o proyecto específico, estableciendo límites de gasto personalizados y controles de uso en tiempo real. Además, todas las transacciones se reflejan automáticamente en el panel de administración, facilitando la conciliación contable y reduciendo el riesgo de fraude o uso indebido.

La compatibilidad con Apple Pay y Google Pay permite a las empresas operar globalmente sin necesidad de tarjeta física, manteniendo la máxima seguridad mediante autenticación biométrica y cifrado de datos.

Tarjetas Visa físicas personalizables

Las tarjetas físicas corporativas de Wallester ofrecen una experiencia de pago completa tanto en tiendas físicas como en cajeros automáticos. Pueden diseñarse bajo la marca corporativa del cliente (White Label), incluyendo logotipo, colores y estilo visual propio.

Estas tarjetas están vinculadas directamente al sistema de gestión de gastos de Wallester, lo que permite controlar movimientos en tiempo real, fijar límites y bloquear tarjetas de manera inmediata desde la plataforma. Además, son compatibles con las principales redes de pago internacionales y se pueden usar para pagos en múltiples divisas, con conversión automática de tipo de cambio.

Soluciones White Label

El modelo White Label de Wallester es, sin duda, su producto más distintivo. Permite a fintechs, bancos o grandes empresas crear su propio programa de emisión de tarjetas sin necesidad de desarrollar infraestructura tecnológica ni obtener licencias regulatorias por cuenta propia.

Esta solución incluye todo el ecosistema necesario: emisión, autorización, procesamiento, control de riesgos y cumplimiento normativo, todo bajo la marca del cliente. Gracias a esto, las empresas pueden lanzar productos financieros personalizados en cuestión de semanas, con acceso a la red global de Visa y a los más altos estándares de seguridad PCI DSS.

El modelo White Label es ideal para compañías que desean diferenciarse en el mercado financiero digital, ya que permite total autonomía sobre la experiencia de usuario, la interfaz de cliente y el branding del producto.

Plataforma Wallester Business

Wallester Business es la solución diseñada específicamente para empresas que desean digitalizar su gestión de gastos. Ofrece un sistema centralizado donde cada empleado o departamento puede tener su propia tarjeta corporativa, con reglas automáticas de gasto y límites predefinidos.

El panel de control ofrece informes detallados y en tiempo real de todos los movimientos, categorización automática de gastos y exportación directa a sistemas contables o ERPs. Además, la interfaz es intuitiva y está pensada para que el equipo financiero tenga visibilidad completa del flujo de efectivo corporativo.

Otra ventaja destacada es la posibilidad de emitir tarjetas al instante y bloquearlas con un solo clic, lo que aporta una flexibilidad muy superior a la banca tradicional.

API de integración y automatización financiera

Wallester ofrece una API robusta y completamente documentada, pensada para integrarse con los sistemas internos de cada empresa. A través de ella, las compañías pueden automatizar pagos, emitir tarjetas, generar reportes y vincular sus datos financieros con herramientas de gestión o contabilidad.

La API soporta entornos de desarrollo modernos (RESTful) y ofrece documentación clara para programadores, lo que facilita la implantación de soluciones personalizadas. Esto convierte a Wallester en una opción perfecta para fintechs que buscan escalar rápido sin invertir en infraestructura propia.

Además, la API incluye módulos de verificación KYC/AML, asegurando el cumplimiento normativo automático y reduciendo el tiempo necesario para validar clientes o empleados.

Pagos digitales y compatibilidad móvil

Todas las tarjetas emitidas por Wallester son compatibles con Apple Pay y Google Pay, permitiendo a los usuarios realizar pagos móviles seguros en cualquier parte del mundo. Esta integración garantiza una experiencia fluida y sin fricciones, alineada con las tendencias actuales de digitalización financiera.

Los pagos digitales ofrecen doble autenticación, cifrado completo y tokenización de datos, lo que protege las transacciones incluso en entornos no seguros. Además, la empresa puede seguir cada movimiento desde el panel central, manteniendo trazabilidad total de los gastos.

Panel de administración y control financiero

Uno de los puntos más fuertes de Wallester es su panel de administración avanzado, diseñado para ofrecer control total sobre las operaciones financieras de la empresa. Desde esta interfaz se pueden:

  • Crear y eliminar tarjetas virtuales o físicas.

  • Establecer límites de gasto diarios, semanales o por categoría.

  • Bloquear o reactivar tarjetas en segundos.

  • Descargar reportes contables automáticos.

  • Asignar tarjetas a empleados o departamentos específicos.

Este nivel de control permite reducir errores, evitar fraudes internos y optimizar la gestión de recursos. Además, el panel se actualiza en tiempo real, lo que asegura decisiones financieras precisas y basadas en datos actualizados.

🏦 Comparativa: Wallester vs Revolut Business vs Pleo vs Qonto (2025)

CaracterísticaWallesterRevolut BusinessPleoQonto
Tipo de entidadElectronic Money Institution (EMI) regulada por FIU EstoniaBanco electrónico con licencia del Banco de LituaniaFintech especializada en gestión de gastosNeobanco francés con licencia PSD2
Enfoque principalEmisión de tarjetas Visa y soluciones “White Label” B2BCuentas empresariales y pagos internacionalesControl de gastos y tarjetas corporativas para empleadosCuentas de empresa y herramientas contables
Modelo de negocioB2B – infraestructura para fintechs y empresasB2B y autónomosPymes y startupsAutónomos y Pymes
Emisión de tarjetas✅ Virtuales y físicas, personalizables con marca propia✅ Virtuales y físicas Revolut Visa/Mastercard✅ Virtuales y físicas Pleo Mastercard✅ Virtuales y físicas Mastercard
Marca propia✅ Sí (infraestructura completa)❌ No disponible❌ No disponible❌ No disponible
API e integración técnica✅ API avanzada para automatización y emisión⚠️ API limitada a ciertos planes⚠️ Integraciones contables básicas✅ Integración con ERPs y software contable
Cumplimiento normativoFIU Estonia, PSD2, AML/KYCBanco de Lituania, PSD2Dinamarca, PSD2Francia, ACPR, PSD2
Soporte multimoneda✅ Sí, múltiples divisas✅ Sí⚠️ Limitado✅ Sí
ComisionesDesde plan gratuito hasta Enterprise personalizadoDesde plan gratuito hasta PremiumDesde 49 €/mesDesde 9 €/mes
Atención al clienteInglés, estonio y expansión a españolMultilingüe (incluido español)Inglés, danés, alemánMultilingüe (incluido español)
Ideal paraFintechs, bancos digitales y corporacionesEmpresas con pagos internacionalesPymes con alto control de gastosAutónomos y pequeñas empresas
Punto fuerteInfraestructura “White Label” y API escalableFacilidad para pagos globales y multicuentasControl de gastos de empleadosContabilidad integrada y usabilidad
Punto débilNo ofrece cuentas personales ni préstamosIntegración técnica limitadaSin marca propia ni emisión directaSin infraestructura fintech propia

Cumplimiento normativo y seguridad integrada

Wallester incluye en su plataforma sistemas automatizados de cumplimiento KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering), obligatorios en la Unión Europea. Estos sistemas permiten verificar la identidad de los usuarios y prevenir operaciones sospechosas de forma automática.

A nivel técnico, la compañía cumple con los estándares PCI DSS y GDPR, garantizando la protección de los datos personales y financieros de sus clientes. Además, todos los fondos están segregados conforme a la regulación europea, lo que significa que permanecen seguros incluso si Wallester cesara su actividad.

Informes financieros y analítica avanzada

Otro componente esencial del ecosistema Wallester es su módulo de informes y analítica, que permite visualizar de forma clara los gastos, flujos de efectivo y patrones de consumo corporativo. Los datos pueden exportarse o integrarse directamente con herramientas como QuickBooks, Xero o SAP, facilitando la conciliación automática y los cierres contables mensuales.

Estas funcionalidades aportan una visión estratégica del gasto empresarial, ayudando a los responsables financieros a identificar ineficiencias, ajustar presupuestos y optimizar los costes.

Experiencia de los clientes

Atención al cliente

Wallester dispone de un servicio de atención al cliente profesional y especializado, orientado al entorno corporativo y fintech. El soporte se ofrece principalmente en inglés y estonio, aunque cada vez más está incorporando otros idiomas europeos, incluido el español, gracias a su expansión dentro del mercado europeo.

Las empresas pueden contactar al equipo de soporte a través de varios canales:

  • Correo electrónico: support@wallester.com

  • Formulario de contacto: disponible en su web oficial wallester.com

  • Chat en línea: accesible desde el panel de cliente dentro de la plataforma.

  • Atención prioritaria (para clientes Premium o Enterprise): soporte técnico directo y resolución preferente.

El servicio de soporte se caracteriza por su rapidez y profesionalidad, especialmente en la resolución de incidencias técnicas o integraciones API. Además, Wallester cuenta con un centro de ayuda (Help Center) donde publica guías detalladas, tutoriales y documentación para desarrolladores, lo que permite resolver dudas sin necesidad de contacto directo.

En el segmento corporativo, los clientes con planes avanzados disponen incluso de gestores de cuenta dedicados, que ofrecen asesoramiento personalizado para configurar integraciones o implementar nuevas funcionalidades.

Experiencia digital

La experiencia digital de Wallester es uno de sus puntos más destacados. Desde su plataforma online, las empresas pueden gestionar todo su ecosistema financiero de forma centralizada: emisión de tarjetas, control de gastos, creación de usuarios, exportación de datos contables y configuración de límites de gasto.

La interfaz está diseñada con un enfoque intuitivo y minimalista, adaptándose a cualquier tipo de empresa, desde startups hasta corporaciones multinacionales. Todo el sistema es 100% web-based, por lo que no requiere instalación de software, y está optimizado para dispositivos móviles y tablets.

Además, Wallester ofrece una API potente y documentada, lo que permite a las empresas integrar sus sistemas contables, CRMs o ERPs de manera directa. Esta API no solo automatiza procesos, sino que también proporciona un flujo de información en tiempo real, asegurando una visibilidad total de las operaciones financieras.

En términos de seguridad, la experiencia digital cumple con los más altos estándares europeos (como PCI DSS, GDPR y SCA – Autenticación Reforzada de Cliente), garantizando que todas las transacciones y accesos estén cifrados y protegidos.

Otro aspecto destacable es su plataforma Wallester Business, que permite visualizar en tiempo real todas las transacciones corporativas, emitir tarjetas instantáneamente y gestionar permisos de empleados, todo desde una sola interfaz.

¿Es Wallester seguro o es una estafa?

Wallester es una entidad completamente segura, legal y regulada en la Unión Europea. No se trata de una estafa ni de un operador informal, sino de una fintech debidamente registrada y supervisada por las autoridades financieras de Estonia, con licencia para emitir y procesar tarjetas Visa. Su enfoque en la seguridad, la transparencia y el cumplimiento regulatorio la ha convertido en uno de los referentes más sólidos en el ámbito de la emisión de tarjetas empresariales en Europa.

La compañía opera bajo los estándares europeos más estrictos (PSD2, AMLD5 y GDPR), lo que garantiza que todas las operaciones y los datos de los clientes estén protegidos. Además, su colaboración con Visa aporta un nivel adicional de fiabilidad, ya que las transacciones se procesan dentro del ecosistema Visa, reconocido a nivel mundial por su seguridad y estabilidad.

Regulación y licencias

Wallester AS está regulada y supervisada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Estonia (FIU), bajo la licencia número FVR000271. Esta licencia autoriza a la empresa a prestar servicios financieros relacionados con la emisión y gestión de medios de pago electrónicos, cumpliendo con la legislación de la Unión Europea.

Además, Wallester cumple con la normativa PSD2 (Payment Services Directive 2), que regula los servicios de pago en el Espacio Económico Europeo, y con las directivas AML (Anti Money Laundering), que obligan a la verificación de identidad y control de operaciones sospechosas.

Reguladores y cumplimiento normativo

País de la entidad operativaCantidad de protecciónReguladorEntidad legal
Estonia (Unión Europea)

No hay cantidad exacta, Wallester es una entidad de dinero electrónico (EMI) regulada bajo la PSD2. No ofrece garantía de depósitos de 100.000 €, pero mantiene los fondos de los clientes segregados en bancos europeos supervisados, garantizando su protección y evitando que puedan ser usados por la propia compañía.

FIU (Financial Intelligence Unit of Estonia)Wallester AS

Seguridad y protección de fondos

Wallester mantiene los fondos de sus clientes segregados de los fondos propios de la empresa, en cumplimiento con las regulaciones europeas de protección del capital del cliente. Esto significa que, en caso de insolvencia de Wallester, el dinero de las empresas usuarias no se vería afectado, ya que está custodiado en cuentas separadas y protegidas.

Todas las transacciones se procesan mediante la red Visa Europe, lo que garantiza un entorno de autenticación segura, cifrado avanzado (PCI DSS nivel 1) y protección frente a fraudes. Además, las tarjetas emitidas cuentan con autenticación reforzada (SCA), cumpliendo los requisitos de la directiva PSD2.

Antecedentes y reputación

Fundada en 2016 en Tallin (Estonia), Wallester ha construido una reputación sólida en el ecosistema fintech europeo. No existen antecedentes de sanciones, brechas de seguridad ni controversias legales que afecten su credibilidad. Su alianza con Visa y la expansión de su plataforma hacia diferentes mercados europeos refuerzan su posicionamiento como una entidad segura, estable y de confianza.

La compañía ha sido reconocida por su innovación en servicios de pago y colabora con empresas tecnológicas, fintechs y bancos digitales que confían en su infraestructura de emisión de tarjetas.

Cotización y transparencia

Wallester no cotiza en bolsa, ya que se trata de una empresa privada, pero mantiene una estructura corporativa transparente, con información pública sobre su equipo directivo, sede central y licencias regulatorias. Su modelo de negocio se basa en ofrecer servicios tecnológicos y financieros a terceros, sin operar con fondos de clientes más allá de los estrictamente necesarios para sus servicios.

Protección al inversor y al cliente

Wallester es una entidad de dinero electrónico (EMI) regulada bajo la PSD2. No ofrece garantía de depósitos de 100.000 €, pero mantiene los fondos de los clientes segregados en bancos europeos supervisados, garantizando su protección y evitando que puedan ser usados por la propia compañía.

Proceso de apertura de cuenta

Abrir una cuenta en Wallester es un proceso 100% online, rápido y accesible desde España, ya que la fintech opera en todo el Espacio Económico Europeo. El registro está diseñado para empresas (no para particulares) y permite crear una cuenta corporativa en pocos pasos. En cuestión de minutos, las compañías pueden solicitar tarjetas, integrar la API y comenzar a operar con total cumplimiento normativo.

Para cumplir con las regulaciones europeas de prevención de blanqueo de capitales (AML) y verificación de identidad (KYC), Wallester solicita documentación que acredite la identidad y la legitimidad de la empresa solicitante. Dependiendo del tipo de compañía, los requisitos pueden variar, pero en general se pide:

  • 📄 Certificado de registro de la empresa (emitido por el registro mercantil correspondiente).

  • 🧾 Documento de constitución o estatutos sociales.

  • 👔 Identificación oficial (DNI o pasaporte) de los administradores, representantes legales y beneficiarios finales (UBO).

  • 📍 Comprobante de domicilio fiscal o comercial (factura de servicios o documento bancario).

  • 💼 Descripción de la actividad empresarial (sector, volumen estimado de transacciones, países de operación).

Toda la documentación se presenta digitalmente desde la web oficial de Wallester, y el proceso suele completarse en 1 a 3 días hábiles, dependiendo de la revisión del equipo de cumplimiento.

Tipos de cuenta disponibles

Wallester ofrece diferentes planes o tipos de cuenta corporativa, adaptados a las necesidades de cada empresa:

Tipo de cuentaCaracterísticas principalesCoste aproximado
Wallester FreePlan gratuito con emisión de tarjetas virtuales, panel de control básico y límites de transacción limitados.Gratis
Wallester BusinessCuenta profesional con control de gastos, tarjetas físicas, emisión múltiple y acceso a informes en tiempo real.Desde 199 €/mes aprox.
Wallester PremiumIncluye API avanzada, soporte prioritario y personalización de tarjetas con la marca de la empresa.Personalizado
Wallester EnterpriseSolución integral “White Label” para fintechs o bancos. Incluye infraestructura completa de pagos.Bajo presupuesto y contrato a medida

Estos planes son escalables, lo que permite a la empresa comenzar en un nivel básico y migrar fácilmente a una solución más avanzada a medida que crece su volumen de operaciones.

Proceso detallado de apertura de cuenta

El proceso de apertura de cuenta en Wallester consta de cinco pasos principales:

  1. 🖥️ Registro online: La empresa accede a wallester.com y selecciona el plan deseado. Se completan los datos básicos de contacto y empresa.

  2. 📑 Verificación de identidad (KYC): Se sube la documentación de la compañía y de los representantes legales. Wallester realiza una verificación automática y manual.

  3. Aprobación y activación: Una vez validada la información, Wallester aprueba la cuenta y habilita el acceso al panel de gestión.

  4. 💳 Emisión de tarjetas: Desde el panel, la empresa puede emitir tarjetas virtuales o físicas para empleados o departamentos en segundos.

  5. ⚙️ Configuración y uso: Finalmente, se configuran los límites, permisos y controles de gasto, y se integran las herramientas contables o la API si se requiere.

Opiniones sobre Wallester en España

Opiniones generales en España

En los medios españoles y plataformas de análisis, Wallester recibe una valoración claramente positiva:

  • En reseñas específicas para el mercado español, se destaca su propuesta de valor como solución tecnológica para empresas, especialmente para la gestión de gastos, tarjetas virtuales y control corporativo.

  • Plataformas como Capterra muestran puntuaciones muy altas (por ejemplo, una media de 4,9/5 basada en 124 opiniones) que reflejan una excelente aceptación entre los clientes que la utilizan.

  • Los usuarios valoran especialmente la facilidad de uso de la plataforma, sus funcionalidades de gestión de gastos y la integración de tarjetas virtuales y físicas.

  • Algunas críticas aparecen también: se señala que no está pensada para particulares, que algunas funciones (como transferencias tradicionales o domiciliaciones) son más limitadas, y que las comisiones para ciertos servicios como retiradas en cajeros pueden ser un punto a tener en cuenta.

En resumen, en España se percibe a Wallester como una solución muy competitiva para empresas que desean digitalizar su gestión financiera, aunque no como un sustituto pleno de un banco comercial tradicional.

Premios y reconocimientos

Wallester ha recogido varios galardones relevantes que respaldan su tecnología, crecimiento y posicionamiento en Europa:

  • Ganadora de dos premios en los Europe FinTech Awards: “Fintech of the Year” y “Fintech Partner Award”.

  • Reconocimiento al CEO Sergei Astafjev como “Executive/CEO of the Year” en la industria fintech.

  • Inclusión en rankings como el FT 1000 Europe’s Fastest‑Growing Companies (por Financial Times / Statista) como una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa.

Estos premios refuerzan la credibilidad de Wallester y subrayan su buen comportamiento en innovación y expansión internacional.

Preguntas frecuentes

Sí. Wallester permite operar con cuentas multimoneda en euros y otras divisas internacionales, lo que facilita los pagos globales y la gestión de gastos en distintas monedas. Esta funcionalidad es especialmente útil para empresas con presencia en varios países o que trabajan con proveedores y clientes internacionales, evitando costes de conversión elevados y mejorando la eficiencia contable.
La principal diferencia es que Wallester ofrece una infraestructura completa “White Label”, que permite a otras empresas lanzar su propio programa de tarjetas bajo su marca. A diferencia de Revolut o Pleo, que ofrecen productos cerrados, Wallester actúa como proveedor tecnológico y regulado, ofreciendo personalización total, control sobre las integraciones y cumplimiento normativo directo bajo licencia europea.
Sí. Wallester dispone de una API avanzada e integraciones automáticas con sistemas ERP, contabilidad y CRMs como QuickBooks, Xero, Sage o SAP. Esta característica facilita la conciliación bancaria, el seguimiento de transacciones y la automatización de los procesos financieros internos de la empresa, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores humanos.
Wallester está diseñada tanto para startups fintech en fase de crecimiento como para grandes corporaciones financieras. Su modelo escalable permite empezar con el plan gratuito y, a medida que el negocio crece, acceder a soluciones más complejas como el programa Enterprise White Label. Esto convierte a Wallester en un socio estratégico ideal para empresas emergentes que buscan emitir tarjetas o gestionar pagos bajo su propio ecosistema.
Wallester aplica un sistema de autenticación reforzada (SCA), cifrado PCI DSS de nivel bancario y algoritmos antifraude en tiempo real. Cada empresa puede bloquear, limitar o supervisar tarjetas al instante desde el panel de control. Además, las transacciones pasan por la red Visa Europe, garantizando una protección avanzada y seguridad total en los pagos corporativos digitales.

Conclusión del análisis y las opiniones de Wallester

Wallester se posiciona como una fintech europea de referencia para empresas que buscan transformar su gestión financiera mediante soluciones digitales seguras, escalables y completamente personalizables. Su combinación de infraestructura tecnológica avanzada, cumplimiento regulatorio y enfoque B2B la convierte en una alternativa moderna y eficiente frente a los sistemas bancarios tradicionales. Con una operativa ágil, una plataforma intuitiva y el respaldo de Visa, Wallester no solo simplifica los pagos corporativos, sino que impulsa la autonomía financiera de las empresas, consolidándose como una herramienta imprescindible en el panorama financiero digital actual.

¿Cómo análizamos a los bancos en Finantres?

En Finantres, seguimos un riguroso proceso de análisis para evaluar y clasificar a los principales bancos, desde las instituciones más consolidadas hasta los nuevos actores emergentes en la industria financiera. Nuestro objetivo es ofrecerte una evaluación transparente e imparcial que te permita tomar decisiones informadas sobre los bancos que mejor se adaptan a tus necesidades. Todo esto lo hacemos cumpliendo estrictamente con nuestra política editorial, garantizando la máxima calidad y precisión en nuestras revisiones.

Recopilamos información directamente de los bancos mediante cuestionarios detallados y llevamos a cabo pruebas exhaustivas para evaluar sus servicios. Este proceso incluye observaciones prácticas, entrevistas con su personal y un análisis profundo por parte de nuestros expertos. Nuestro sistema exclusivo puntúa el rendimiento de cada banco en más de 20 factores clave, generando una calificación final que varía desde una estrella (deficiente) hasta cinco estrellas (excelente).

xavier tarraso analista financiero y asociado efpa

Xavier Tarrasó Mascarell

Asesor Financiero y Economista

El autor de la review

Siempre he sido un defensor de la cercanía y la atención personalizada. Me importa que te sientas escuchado, que tus dudas sean tenidas en cuenta, y que, si algo no se entiende a la primera, lo expliquemos de otra manera. He trabajado en reforzar mis conocimientos con la certificación MIFID de EFPA, he perfeccionado mi forma de explicar las cosas durante mi estancia en Dinamarca, y sigo formándome con títulos como el de LCCI (Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario) y el de la Directiva de Distribución de Seguros.

Mejor Banco en españa

💶 Saca partido a tu dinero con interés diario
🎉 Sin comisiones, con Bizum y tarjeta incluida
📱 Gestiona todo desde tu móvil sin papeleo