Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué Son los Bonos Basura y Cuáles Son los Riesgos Asociados a Invertir en Ellos?

Si te suena el término “bonos basura” y te genera dudas, estás en el sitio indicado para resolverlas. Invertir en estos instrumentos financieros de alto riesgo pero alto rendimiento puede parecer una locura… o una oportunidad única, según cómo se mire.
En este artículo te explico de forma clara y directa qué son los bonos basura y cuáles son los riesgos asociados a invertir en ellos, para que entiendas si tienen cabida en tu estrategia y cómo puedes sacarles partido con cabeza. Vamos a hablar de tipos, funcionamiento, ventajas, peligros reales y cómo acceder a ellos desde plataformas como Freedom24. Si te interesa rentabilizar al máximo tu cartera, quédate, porque esto te interesa.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué son los bonos basura?

Cuando hablamos de bonos basura, nos referimos a bonos emitidos por empresas o gobiernos que tienen una baja calificación crediticia. Esta calificación, asignada por agencias como Moody’s, S&P o Fitch, indica que el emisor tiene un mayor riesgo de no poder pagar su deuda.

En concreto, un bono se considera “basura” cuando su calificación está por debajo del grado de inversión. Por ejemplo, si S&P o Fitch lo califican con una nota inferior a BBB- o si Moody’s lo valora por debajo de Baa3. Esto no significa que siempre vayan a fallar en el pago, pero sí que el riesgo de impago es significativamente mayor que el de los bonos tradicionales.

Estos bonos también se conocen como high-yield bonds o bonos de alto rendimiento, ya que ofrecen intereses mucho más altos como compensación por el mayor riesgo que asume el inversor. Es decir, a mayor riesgo, mayor posible rentabilidad.

Las empresas que emiten este tipo de deuda suelen estar en situaciones financieras delicadas, en fase de crecimiento agresivo o han atravesado eventos que han deteriorado su perfil crediticio. A veces también pueden ser utilizadas por compañías que quieren financiar adquisiciones arriesgadas o restructuraciones internas.

En resumen, los bonos basura son una herramienta de inversión que puede ofrecer grandes rendimientos, pero conlleva riesgos elevados. Es fundamental que cualquier inversor que esté considerando este tipo de activos entienda bien a qué se enfrenta antes de poner su dinero en juego.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de bonos basura

Ahora que ya sabes qué son los bonos basura y por qué suponen una inversión de alto riesgo pero con potencial rentabilidad, el siguiente paso es entender los distintos tipos de bonos basura que existen. No todos son iguales, y conocer sus diferencias te permitirá tomar decisiones mucho más informadas.

Aquí tienes una tabla completa y clara con los principales tipos de bonos basura, sus características y ejemplos, pensada para que puedas comparar fácilmente y entender cuál puede adaptarse mejor a tu perfil como inversor:

Tipo de Bono BasuraDescripciónNivel de RiesgoPotencial de RentabilidadEjemplo Típico
Corporativo (High-Yield Corporate)Emitidos por empresas con baja calificación crediticia. Usados para financiar operaciones o expansión.AltoAltoStartups o empresas con pérdidas acumuladas
Soberano de Mercados EmergentesEmitidos por gobiernos de países con inestabilidad económica o política.Muy altoMuy altoDeuda de países como Argentina, Venezuela o Nigeria
ConvertibleBonos que pueden convertirse en acciones si se cumplen ciertas condiciones.Medio-AltoMedio-AltoEmpresas tecnológicas en expansión
Bonos de ReestructuraciónEmitidos por empresas en bancarrota o en proceso de reestructuración.Extremadamente altoPotencialmente altoBonos emitidos tras un Chapter 11 (EE. UU.)
Bonos PIK (Payment-in-Kind)No pagan intereses en efectivo, sino que los acumulan y los pagan al final.AltoAltoUsados en LBOs o compras apalancadas
Bonos subordinadosTienen menor prioridad de pago frente a otras deudas si la empresa quiebra.Muy altoAltoDeuda subordinada bancaria o financiera

👉 Necesitas un bróker para invertir, aquí tienes los mejores brókers para invertir en bonos.

¿Cómo funcionan los bonos basura?

Después de conocer qué son y los tipos que existen, es clave entender cómo funcionan los bonos basura en la práctica. Este conocimiento te permitirá evaluar con mayor criterio cuándo y cómo podrían encajar en tu estrategia de inversión.

Un bono basura funciona igual que cualquier otro bono: el inversor presta dinero a cambio de recibir intereses periódicos (cupón) y la devolución del capital al vencimiento. La diferencia está en que, debido al mayor riesgo, estos bonos ofrecen un interés significativamente más alto que los bonos de grado de inversión.

Emisión y colocación

Estos bonos suelen ser emitidos por empresas que tienen dificultades para acceder a financiación bancaria tradicional o están en fases de alto crecimiento. Para atraer capital, ofrecen tipos de interés elevados, lo que los hace atractivos para inversores dispuestos a asumir riesgo.

Una vez emitidos, los bonos se pueden negociar en el mercado secundario, donde su precio puede fluctuar según varios factores: salud financiera del emisor, cambios en los tipos de interés y percepción del riesgo por parte del mercado.

Relación riesgo-rentabilidad

El funcionamiento de estos bonos está basado en una regla clara del mundo financiero: a mayor riesgo, mayor rentabilidad exigida. Si una empresa con problemas económicos necesita financiación, debe compensar al inversor por el riesgo que asume.

Por eso, los bonos basura pueden ser muy rentables, pero también volátiles. Una noticia negativa puede hacer que su valor en el mercado caiga en picado, mientras que una mejora en la situación financiera del emisor puede dispararlo.

Flujo de pagos

  • Pago de intereses (cupón): puede ser fijo o variable, y se abona trimestral, semestral o anualmente.
  • Vencimiento del bono: al final del periodo acordado, el emisor devuelve el valor nominal del bono, siempre que no haya entrado en impago.

Ventajas de invertir en bonos basura

Ya sabes cómo funcionan y conoces los riesgos, pero no todo es negativo. Invertir en bonos basura también tiene sus ventajas, y de hecho, muchos inversores profesionales los utilizan como parte clave de su estrategia para aumentar la rentabilidad de su cartera.

Aunque son productos con mayor riesgo, su funcionamiento puede ofrecer oportunidades muy atractivas si se sabe cuándo y cómo entrar. Aquí te dejo una tabla clara y directa con las principales ventajas de invertir en bonos basura, explicadas en términos sencillos y con ejemplos prácticos:

VentajaDescripciónBeneficio para el inversorEjemplo Real o Escenario
Alta rentabilidadOfrecen intereses (cupones) mucho más altos que los bonos tradicionales.Ingreso pasivo más elevado en comparación con bonos de grado de inversión.Cupón anual del 9 % frente al 3 % de un bono del Estado.
Oportunidad de revalorizaciónSi la empresa mejora su situación financiera, el bono puede subir de valor en el mercado secundario.Posibilidad de ganancias de capital además del interés.Compra a 70 € y venta posterior a 95 € en mercado secundario.
DiversificaciónPermiten añadir un tipo de activo diferente en una cartera de inversión.Reduce la dependencia de otros instrumentos más volátiles o correlacionados.Complemento a acciones o bonos gubernamentales.
Acceso a sectores emergentesMuchos emisores son empresas innovadoras o de mercados con alto crecimiento.Oportunidad de participar en sectores dinámicos desde etapas tempranas.Tecnología, energía renovable o mercados latinoamericanos.
Cobertura frente a inflaciónAl ofrecer tipos altos, pueden compensar el efecto de la subida de precios.Protege el poder adquisitivo del capital invertido.En contextos de inflación superior al 4 %.
Posibilidades de inversión activaHay más margen para estrategias de trading por su volatilidad y sensibilidad al mercado.Ideal para inversores activos que buscan aprovechar fluctuaciones.Compra y venta ágil en función de noticias o eventos financieros.

Riesgos asociados a los bonos basura

Después de ver las ventajas, es momento de hablar con claridad sobre lo más importante: los riesgos. Porque sí, los bonos basura pueden dar grandes rendimientos, pero también pueden poner en juego tu capital si no tienes bien claro el terreno que pisas.

Como cualquier inversión de alto rendimiento, estos bonos conllevan una serie de riesgos específicos que debes conocer antes de incluirlos en tu cartera. Aquí te dejo una tabla clara y completa, diseñada para que entiendas al detalle los principales riesgos de invertir en bonos basura y puedas tomar decisiones con criterio:

RiesgoDescripciónImpacto en el InversorEjemplo Real o Potencial
Riesgo de impago (default)El emisor no puede pagar los intereses o el capital al vencimiento.Pérdida parcial o total del dinero invertido.Quiebra de una empresa sin activos suficientes para responder.
Riesgo de mercadoLa cotización del bono puede caer por cambios económicos, políticos o financieros.Pérdida de valor si se vende antes del vencimiento.Subida de tipos de interés o crisis sectorial.
Riesgo de liquidezDificultad para vender el bono en el mercado secundario.Problemas para recuperar el dinero en momentos clave.Bonos poco negociados o de emisores poco conocidos.
Riesgo de tipo de interésSubidas en los tipos de interés reducen el valor de los bonos existentes.Reducción del precio de mercado de los bonos.Aumento del Euribor o tipos del BCE.
Riesgo de reinversiónSi se recibe capital antes de lo previsto, puede ser difícil reinvertir a un tipo similar.Menor rendimiento a largo plazo.Amortización anticipada del bono por parte del emisor.
Riesgo de inflaciónSi la inflación supera los intereses del bono, se pierde poder adquisitivo.Rendimiento real negativo.Cupón del 6 % con inflación del 8 %.
Riesgo de downgradeUna nueva revisión a la baja en la calificación del emisor agrava el riesgo percibido por el mercado.Mayor caída del precio y más difícil reventa.Moody’s baja la nota de una empresa de B a CCC.

¿Cómo invertir en bonos basura?

Después de analizar ventajas y riesgos, llega la gran pregunta: ¿cómo puedes invertir realmente en bonos basura? Aquí es donde pasamos de la teoría a la práctica, y es clave que elijas bien la plataforma y la estrategia que vas a seguir.

Una de las formas más accesibles y potentes para invertir en estos activos hoy en día es a través de Freedom24, una plataforma respaldada por Freedom Finance Europe, que te permite comprar bonos de alto rendimiento directamente desde tu cuenta de inversión.

Paso a paso para invertir en bonos basura con Freedom24

  1. Abre tu cuenta en Freedom24
    Solo necesitas registrarte en su web oficial, completar la verificación de identidad y transferir fondos a tu cuenta. Es un proceso rápido y 100 % online.
  2. Accede al mercado de bonos
    Desde el panel de usuario, puedes buscar bonos por tipo, emisor, rentabilidad esperada, vencimiento, etc. La plataforma incluye una gran variedad de bonos corporativos, incluyendo high-yield (bonos basura).
  3. Evalúa los bonos disponibles
    Antes de invertir, asegúrate de revisar:
    • La calificación crediticia del emisor.
    • El tipo de interés (cupón).
    • La fecha de vencimiento.
    • El precio actual en el mercado secundario.
    • Posibilidad de amortización anticipada.
  4. Realiza tu compra
    Puedes adquirir bonos directamente desde la plataforma con unos pocos clics. Es posible invertir tanto a nivel individual como a través de fondos de inversión especializados en high-yield.
  5. Sigue tu inversión desde el panel
    Freedom24 permite hacer seguimiento del rendimiento del bono, recibir los pagos de intereses directamente en tu cuenta y decidir cuándo venderlo si lo deseas antes del vencimiento.

¿Por qué usar Freedom24 para invertir en bonos basura?
Porque combina acceso a mercados globales, herramientas de análisis y una interfaz sencilla, perfecta para inversores que quieren aprovechar oportunidades sin complicaciones técnicas. Además, es una plataforma regulada en Europa, lo que ofrece un extra de seguridad para tu capital.

Si estás listo para dar el paso, este puede ser el canal ideal para iniciarte en el mundo de los bonos basura con control y claridad.

Preguntas frecuentes

Aunque ambos pueden parecer similares por su alto riesgo, un bono basura representa deuda y una acción representa propiedad. Si compras un bono basura, prestas dinero a la empresa y esperas recibir intereses y el reembolso del capital. Si compras acciones, pasas a ser socio y dependes directamente del desempeño y los beneficios de la empresa. En caso de quiebra, los bonistas tienen prioridad para recuperar su inversión antes que los accionistas. Por eso, aunque ambos son productos arriesgados, el perfil de riesgo y la forma de generar rentabilidad son completamente distintos.
En España, los rendimientos obtenidos por bonos, incluidos los bonos basura, tributan como rendimientos del capital mobiliario. Los intereses que recibas están sujetos a una retención del 19 % y luego se integran en tu base imponible del ahorro, tributando entre el 19 % y el 28 % en función del total anual. Además, si vendes el bono antes del vencimiento y obtienes una ganancia, esa plusvalía también tributa. Es fundamental tener en cuenta la fiscalidad a la hora de calcular la rentabilidad real de la inversión.
En teoría sí, pero en la práctica depender únicamente del interés de bonos basura para generar ingresos estables es muy arriesgado. Estos bonos tienen tasas de impago más altas, lo que puede provocar interrupciones en el flujo de pagos. Además, su valor en el mercado puede fluctuar mucho, afectando tu capacidad de venderlos si necesitas liquidez. Si bien pueden formar parte de una estrategia para obtener ingresos pasivos, lo recomendable es combinarlos con otros activos más estables y diversificados.

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido