Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

¿Qué Son los Bonos Ligados a la Inflación y Cómo Funcionan?

Si estás buscando una forma inteligente de proteger tu dinero del impacto de la inflación, los bonos ligados a la inflación pueden ser tu mejor aliado. Estos instrumentos financieros, diseñados para mantener tu poder adquisitivo en tiempos de subida de precios, están ganando cada vez más protagonismo entre los inversores que buscan estabilidad sin renunciar a la rentabilidad real.
En este artículo te voy a contar qué son los bonos ligados a la inflación y cómo funcionan, qué tipos existen, cómo se invierte en ellos (de forma fácil, incluso desde España), y por qué pueden ser un elemento clave en tu estrategia financiera. Vamos a despejar todas tus dudas y ayudarte a decidir si este tipo de activo tiene sentido en tu cartera.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué son los bonos ligados a la inflación?

Los bonos ligados a la inflación son instrumentos de renta fija diseñados para proteger tu inversión del impacto de la subida de precios. A diferencia de los bonos tradicionales, estos están indexados a un índice de inflación, como el IPC (Índice de Precios al Consumo) en España o el CPI (Consumer Price Index) en EE. UU.

Esto significa que tanto el capital invertido como los intereses se ajustan automáticamente según la inflación. Así, si la inflación sube, los pagos que recibes también lo hacen. Lo contrario ocurre si la inflación baja, aunque rara vez se pierde capital real por este ajuste.

¿Qué los diferencia de un bono tradicional?

En un bono convencional, sabes de antemano cuánto cobrarás, pero si la inflación aumenta, el valor real de ese ingreso se reduce. En cambio, con un bono ligado a la inflación, tu poder adquisitivo está protegido, porque el valor de lo que cobras sube junto con el coste de la vida.

Un ejemplo práctico:

Imagina que compras un bono ligado a la inflación con un valor nominal de 1.000 € y una tasa de interés del 1 %. Si al año la inflación sube un 3 %, el capital ajustado será de 1.030 €, y sobre esa cantidad se calcula el interés. Es decir, recibirás 10,30 € en vez de 10 €, manteniendo así tu rentabilidad real.

Este tipo de bonos son especialmente útiles en periodos de alta incertidumbre económica o presiones inflacionarias, como los que hemos vivido en los últimos años.

Empieza a invertir hoy mismo en bonos con Freedom24

logo freedom 24
  • Bróker online bien regulado en Europa y a nivel mundial.
  • Gran oferta de bonos: 147.000 bonos para tu portafolio de renta fija.
  • Millones de personas ya confían en Freedom24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos y Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Tipos de bonos ligados a la inflación

Ya entendimos qué son los bonos ligados a la inflación y cómo nos pueden ayudar a mantener nuestro poder adquisitivo frente a la subida de precios. Ahora, es clave conocer los distintos tipos de bonos ligados a la inflación que existen en el mercado, ya que no todos funcionan igual ni ofrecen las mismas oportunidades.

Para que lo veas claro, te he preparado la mejor tabla comparativa que puedes encontrar. En ella diferenciamos los principales tipos de bonos según su emisor, características y accesibilidad para los inversores minoristas.

📊 Comparativa de tipos de bonos ligados a la inflación

Tipo de BonoEmisorÍndice de inflación vinculadoAjuste del principalPago de interesesAccesibilidad para particularesComentario clave
TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities)Gobierno de EE. UU.CPI (EE. UU.)SemestralAltaMuy populares; se negocian en mercados secundarios.
Bonos ligados al IPC (España)Tesoro Público de EspañaIPC armonizado de la EurozonaVariableMediaEspaña emite pocos, pero disponibles por subasta.
OBLIs (Obligaciones Ligadas a la Inflación)Gobierno de FranciaIPC francésAnualMediaMuy usados en Europa; base para fondos europeos.
ILBs (Index-Linked Gilts)Reino UnidoRPI (Retail Price Index)SemestralMediaMuy utilizados por fondos de pensiones británicos.
Bonos corporativos indexadosEmpresas privadasVariable (según contrato)VariableVariableBaja-MediaMenor liquidez, pero con potencial de rentabilidad.
ETFs de bonos ligados a inflaciónGestoras de fondosDiversos (CPI, IPC, etc.)Indirecto (vía activos)Reparto de cuponesAltaIdeal para diversificar sin comprar bonos directos.

👉 Encuentra la plataforma que necesitas para invertir: Mejores brókers de bonos.

¿Cómo funcionan los bonos ligados a la inflación?

Ahora que conoces los diferentes tipos de bonos ligados a la inflación, toca entender cómo funcionan realmente. Este punto es clave para que sepas qué estás comprando y cómo se generan los rendimientos en este tipo de activos.

El valor del bono se ajusta con la inflación

La característica principal de estos bonos es que el valor nominal del bono (el capital inicial) se ajusta automáticamente en función del índice de inflación al que esté vinculado.

Por ejemplo, si compras un bono con valor inicial de 1.000 € y durante el primer año la inflación es del 3 %, el valor ajustado será de 1.030 €. Este ajuste no es solo teórico: afecta directamente al cálculo de los intereses que vas a cobrar.

Intereses calculados sobre el capital ajustado

Los cupones (intereses) que se pagan periódicamente se aplican sobre este valor actualizado. Así, si el cupón es del 1,5 %, en lugar de cobrar 15 € (1,5 % de 1.000 €), cobrarás 15,45 € (1,5 % de 1.030 €).

Esto significa que cuanto más alta sea la inflación, mayor será tu rentabilidad nominal. Al revés, si hay deflación, la base sobre la que se calculan los intereses puede reducirse, aunque muchos bonos garantizan que al vencimiento no perderás capital.

Mecanismo de ajuste: diario o periódico

El ajuste por inflación puede hacerse de forma diaria, mensual o semestral, dependiendo del tipo de bono y del país emisor. Por ejemplo, los TIPS de EE. UU. se ajustan casi a diario, mientras que otros bonos europeos lo hacen de forma mensual.

Al vencimiento, se devuelve el mayor valor entre el nominal original y el ajustado

Esto es clave: si al final de la vida del bono ha habido inflación, recuperarás más de lo que invertiste. Y si ha habido deflación, te devuelven como mínimo el valor nominal inicial (esto aplica en la mayoría de los bonos soberanos).

Ventajas de invertir en bonos ligados a la inflación

Una vez claro cómo funcionan, es natural preguntarse por qué estos bonos son tan populares entre los inversores, especialmente en contextos de incertidumbre económica. Las ventajas de los bonos ligados a la inflación no solo están en la protección frente a la subida de precios, sino también en su papel estratégico dentro de una cartera de inversión diversificada.

Para que lo veas de forma clara y visual, te presento la mejor tabla comparativa con las principales ventajas de invertir en este tipo de activos.

VentajaExplicación clara y directa¿Por qué importa para ti?
Protección del poder adquisitivoLos pagos se ajustan con la inflación, evitando que tu dinero pierda valor real.Tu inversión siempre mantiene su valor en términos reales.
Rentabilidad real positivaAl ajustarse el capital y los intereses al IPC o CPI, aseguras un rendimiento real por encima de la inflación.Ingresos estables incluso cuando los precios suben.
Diversificación de carteraTienen baja correlación con acciones y bonos nominales.Ayudan a reducir el riesgo global de tu cartera.
Estabilidad frente a la volatilidadAl estar respaldados por gobiernos (en su mayoría), son considerados seguros.Menor riesgo de impago en comparación con otros activos.
Cobertura ante escenarios inflacionariosActúan como escudo financiero cuando la inflación se dispara.Muy útil en contextos económicos como el actual, con precios al alza.
Pago de intereses periódicosAlgunos bonos pagan cupones semestrales o anuales ajustados por inflación.Te proporcionan flujo de caja constante y actualizado.
Mecanismos de ajuste automáticoNo necesitas hacer nada: los bonos se ajustan solos al índice correspondiente.Ideal si buscas una inversión sin complicaciones.
Accesibles mediante ETFs y fondosNo necesitas comprar bonos directamente para beneficiarte; puedes acceder a través de productos gestionados.Puedes empezar con pequeñas cantidades, desde 100 € o menos.

Riesgos asociados a los bonos ligados a la inflación

Hasta ahora hemos visto que los bonos ligados a la inflación tienen muchas ventajas, pero como cualquier instrumento financiero, también conllevan riesgos que es fundamental conocer antes de invertir. Entender estos posibles inconvenientes te ayudará a tomar decisiones más informadas y adaptar tu estrategia según tu perfil como inversor.

Para ello, te dejo una tabla clara y directa con los principales riesgos de estos bonos, explicados de forma sencilla para que sepas exactamente a qué atenerte.

RiesgoDescripción detallada¿Cómo te puede afectar?
DeflaciónSi los precios bajan, el capital ajustado del bono también se reduce.Podrías cobrar menos intereses y perder valor si no hay protección.
Subida de tipos de interésComo cualquier bono, su precio baja cuando suben los tipos de interés.Si vendes antes del vencimiento, podrías perder dinero.
Liquidez limitadaAlgunos bonos ligados a la inflación tienen menor demanda en el mercado secundario.Podría costarte venderlos cuando quieras salir de la inversión.
Rendimiento bajo en periodos de baja inflaciónSi la inflación es baja o estable, ofrecen rentabilidades menores a otros activos.Podrías estar perdiendo oportunidades de inversión más rentables.
Complejidad del productoEl ajuste por inflación puede hacer que su funcionamiento no sea tan fácil de entender.Puede dificultar la planificación financiera si no comprendes bien el activo.
Riesgo de tipo de cambio (si inviertes fuera)Si compras bonos en dólares o libras, las fluctuaciones del euro afectan tu inversión.Puedes ganar por inflación pero perder por el tipo de cambio.
Comisiones en fondos o ETFsAl invertir mediante productos gestionados, puedes pagar comisiones que erosionan la rentabilidad.Menor beneficio neto si no eliges bien el producto.

¿Cómo invertir en bonos ligados a la inflación?

Ya tienes claro qué son los bonos ligados a la inflación, cómo funcionan y los riesgos y ventajas que implican. Ahora llega el paso más importante: ¿cómo puedes invertir en ellos de forma práctica y segura? Aquí te lo explico paso a paso, usando Freedom24, una plataforma europea regulada que permite acceder a bonos, acciones y muchos más activos financieros desde una sola cuenta.

Paso 1: Abre una cuenta en Freedom24

Para empezar, entra en www.freedom24.com y regístrate gratuitamente. El proceso es 100 % online y bastante rápido. Solo necesitarás un documento de identidad y un justificante de domicilio.

Una vez que verifiquen tu identidad, ya puedes depositar fondos en tu cuenta. Puedes hacerlo mediante transferencia bancaria o tarjeta de débito/crédito, con un depósito mínimo de 100 €.

Paso 2: Accede a la sección de bonos

Desde tu panel principal, ve al apartado “Bonos” o utiliza el buscador para encontrar bonos ligados a la inflación. Si quieres acceder a los más conocidos, como los TIPS de EE. UU., escribe directamente el nombre o código ISIN.

También puedes acceder a ETFs que replican bonos indexados a la inflación, ideales si prefieres una exposición diversificada sin tener que comprar bonos individuales.

Paso 3: Selecciona el bono que te interesa

Cada bono disponible en Freedom24 muestra información detallada como:

  • Tasa de interés
  • Duración (plazo de vencimiento)
  • Índice de inflación vinculado
  • Precio de compra actual
  • Calificación crediticia

Analiza estas variables según tu perfil de riesgo y tu objetivo de inversión. Si buscas seguridad, prioriza bonos emitidos por gobiernos o fondos muy líquidos.

Paso 4: Realiza la compra

Cuando tengas claro el bono que te interesa, simplemente haz clic en “Comprar”. Podrás elegir el importe a invertir (desde cantidades accesibles) y confirmar la operación.

Los bonos aparecerán en tu portafolio y podrás seguir su evolución directamente desde tu cuenta.

Paso 5: Revisa tu inversión regularmente

Aunque estos bonos están pensados para el largo plazo, siempre es buena idea revisar cada cierto tiempo cómo van tus rendimientos, especialmente si la inflación o los tipos de interés están cambiando.

Invertir en bonos ligados a la inflación desde Freedom24 es una forma accesible, clara y segura de proteger tu dinero frente al aumento del coste de la vida. No necesitas ser un experto: con unos pocos clics puedes empezar a construir una cartera más estable y resistente.

Preguntas frecuentes

Más artículos relacionados

Invertir en bonos por paises

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido