¿Debo declarar mi cuenta de XTB a Hacienda?
Si operas con XTB desde España, tienes que saber que sí, estás obligado a declarar tu cuenta a Hacienda. Aunque XTB es un bróker europeo y cumple con normativa comunitaria, el hecho de tener una cuenta con ellos conlleva implicaciones fiscales claras en nuestro país.
No importa si no has ganado dinero
Mucha gente piensa que solo hay que declarar si se ha ganado algo, pero eso no es del todo correcto. El simple hecho de tener una cuenta en el extranjero con saldo (aunque sea 1 €) puede obligarte a presentar el Modelo 720, siempre que el valor total de tus activos fuera de España supere los 50.000 €.
Además, si realizas operaciones con ganancias o pérdidas, debes incluirlas sí o sí en tu declaración de la Renta, aunque esas operaciones se hayan hecho a través de una entidad polaca como XTB. La Agencia Tributaria te exige tributar por tu renta mundial si resides en España, sin importar dónde esté el bróker.
¿Y si tengo menos de 50.000 €?
En ese caso, no estás obligado a presentar el Modelo 720, pero sí debes declarar las ganancias o pérdidas obtenidas en tu IRPF. Hacienda lo considera igual que si hubieras operado con un bróker español.
La clave está en el seguimiento
XTB no reporta tus operaciones directamente a la Agencia Tributaria española. Esto significa que eres tú quien debe llevar el control: guardar los informes fiscales anuales que XTB proporciona, registrar correctamente las operaciones realizadas y declarar las plusvalías y minusvalías según el tipo de activo (acciones, ETFs, CFDs, etc.).
👉 Más sobre impuestos en este bróker:
¿Qué productos de XTB generan obligaciones fiscales?
Como te comentaba antes, la fiscalidad no depende solo de si has ganado dinero o no, sino también del tipo de producto con el que operas. En el caso de XTB, hablamos de un bróker con una oferta muy amplia de activos, y cada uno de ellos tiene su propio tratamiento fiscal ante Hacienda.
Para que lo tengas claro desde el principio, te dejo la mejor tabla resumen con los principales productos que puedes encontrar en XTB y cómo tributan en España. Es importante que conozcas estas diferencias para declarar correctamente en tu Renta y evitar sustos con la Agencia Tributaria.
Producto en XTB | ¿Genera obligaciones fiscales? | ¿Cómo tributa en España? | ¿Se incluye en el IRPF? | Modelo 720 aplicable |
---|---|---|---|---|
Acciones al contado | Sí | Plusvalías y minusvalías en la base del ahorro. Tributan del 19 % al 28 % | Sí | Sí, si superas 50.000 € |
ETFs al contado | Sí | Igual que las acciones. Ganancias/pérdidas por diferencia entre compra y venta | Sí | Sí, si superas 50.000 € |
CFDs sobre acciones | Sí | Tributación como ganancia patrimonial (base del ahorro) | Sí | No (derivados, no activos financieros) |
CFDs sobre índices o materias primas | Sí | Igual que los anteriores. Se tributan las plusvalías y minusvalías | Sí | No |
Cuenta remunerada (cash o intereses) | Sí | Tributa como rendimiento del capital mobiliario (intereses) | Sí | Sí, si superas 50.000 € |
Criptomonedas | Sí (solo a través de CFDs) | Ganancia patrimonial, no aplican beneficios fiscales como en inversión directa | Sí | No (CFD sobre cripto) |
Puntos clave que debes tener en cuenta
- Las ganancias tributan en la base del ahorro, con tramos entre el 19 % y el 28 % dependiendo del total obtenido en el año.
- Las pérdidas se pueden compensar, tanto entre ellas como con otros rendimientos del capital mobiliario (hasta un 25 %).
- Aunque no recibas un certificado fiscal de XTB adaptado a Hacienda, sí puedes descargar el informe detallado de movimientos anuales desde su plataforma. Este documento será esencial para calcular correctamente los impuestos.
- En el caso de la cuenta remunerada o productos con intereses, estos tributan como rendimientos del capital mobiliario, no como ganancia patrimonial.
Cómo declarar los intereses de la cuenta remunerada de XTB
Ya hemos visto que la cuenta remunerada de XTB también genera obligaciones fiscales, aunque a veces pase más desapercibida que las operaciones con acciones o ETFs. Si has recibido intereses por mantener tu saldo en efectivo, debes declararlos en tu IRPF como rendimientos del capital mobiliario.
Y para que no tengas ninguna duda, aquí te dejo la guía paso a paso con todo lo que necesitas saber para declarar correctamente esos intereses.
📝 Paso 1: Reúne la información
Lo primero es acceder a tu cuenta de XTB y descargar el informe fiscal o extracto de movimientos anuales. Este documento debe mostrar claramente los intereses abonados en tu cuenta durante el año fiscal (normalmente en euros).
Importante: Si XTB no te ha retenido IRPF (lo habitual, al no ser un banco español), deberás declarar el importe íntegro recibido.
📊 Paso 2: Accede al borrador o a Renta WEB
Entra en el portal de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) y accede a tu declaración a través de Renta WEB. Puedes hacerlo con certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
🧾 Paso 3: Localiza la casilla correcta
Los intereses de la cuenta remunerada de XTB se declaran en la Base del Ahorro y concretamente en las siguientes casillas:
- Casilla 27: Rendimientos del capital mobiliario dinerarios.
- Casilla 29: Importe íntegro percibido (sin retenciones).
- Casilla 30: Retenciones practicadas (en este caso, probablemente 0 € si XTB no ha retenido).
Consejo: Introduce manualmente esta información si no aparece en el borrador. Hacienda no recibe estos datos automáticamente, así que es tu responsabilidad.
💶 Paso 4: Aplicación del tipo impositivo
Los intereses tributan igual que otros productos de ahorro, según estos tramos actuales:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- De 6.001 € a 50.000 €: 21 %
- Más de 50.000 €: 23 %
- Más de 200.000 €: 27 %
- Más de 300.000 €: 28 %
La tributación se aplica sobre el total de intereses cobrados a lo largo del año.
✅ Paso 5: Revisa, guarda y presenta
Verifica que los datos sean correctos, guarda una copia y presenta tu declaración. Guarda siempre los informes de XTB por si Hacienda te solicita justificación de los ingresos declarados.
Cómo declarar dividendos en XTB
Una vez que sabes cómo declarar los intereses, el siguiente paso lógico es entender cómo se tributan los dividendos obtenidos a través de XTB. Estos ingresos también se consideran rendimientos del capital mobiliario y deben incluirse en tu IRPF, tanto si provienen de acciones españolas como extranjeras.
Aquí te dejo una guía paso a paso para declarar correctamente esos dividendos y evitar errores comunes.
🧾 Paso 1: Identifica todos los dividendos cobrados
Accede a tu cuenta de XTB y descarga el informe fiscal del año. En él encontrarás el detalle de los dividendos brutos cobrados, el país de origen, y si se ha aplicado alguna retención en origen (muy habitual con acciones extranjeras).
Recuerda: los dividendos se declaran en el año en que se cobran, no en el que se generan.
🌍 Paso 2: Diferencia entre dividendos nacionales y extranjeros
- Dividendos de empresas españolas: suelen venir sin retención si el bróker no la ha practicado, como es el caso de XTB.
- Dividendos de empresas extranjeras: normalmente llevan una retención en origen (EE. UU., Alemania, Francia, etc.), que puedes deducir parcialmente en tu declaración para evitar doble imposición.
📊 Paso 3: Localiza las casillas del IRPF
En Renta WEB, debes dirigirte a la sección de rendimientos del capital mobiliario. Las casillas más relevantes son:
- Casilla 27: Rendimientos dinerarios del capital mobiliario (aquí pones el dividendo bruto).
- Casilla 29: Total recibido.
- Casilla 30: Retenciones practicadas en España (probablemente 0 €).
- Casilla 588 y siguientes: Para declarar retenciones en el extranjero (Modelo de deducción por doble imposición internacional).
🧮 Paso 4: ¿Qué pasa con la doble imposición?
Hacienda te permite recuperar parte de la retención soportada en el país de origen del dividendo. Por ejemplo:
- Si has recibido dividendos de EE. UU., lo normal es que te hayan retenido un 15 %.
- En España tributas desde un 19 % en adelante, pero puedes deducirte hasta el límite del convenio de doble imposición.
Ejemplo práctico: Cobras 100 € de dividendo de una empresa americana. Te retienen 15 € en EE. UU. En España tributas por los 100 €, pero puedes deducir esos 15 € hasta el límite permitido.
✅ Paso 5: Revisa que el total cuadra
Al final, Hacienda quiere que declares el importe íntegro del dividendo, aunque te lo hayan pagado con retenciones. Asegúrate de que los datos coinciden con los informes de XTB y que los dividendos estén correctamente identificados por país y empresa.
Cómo declarar ganancias patrimoniales de acciones y ETFs dentro de XTB
Después de ver cómo tributan los dividendos, es hora de entrar en uno de los puntos más importantes: la declaración de las ganancias y pérdidas patrimoniales que obtienes al vender acciones o ETFs en XTB. Aquí es donde suele haber más errores, pero no te preocupes, con esta guía paso a paso vas a entenderlo todo perfectamente.
📑 Paso 1: Descarga el informe fiscal anual de XTB
Antes de empezar, entra en tu cuenta y descarga el informe de movimientos del año. Este documento te da el detalle de todas tus operaciones: fecha de compra, fecha de venta, precios y resultado final (ganancia o pérdida).
Es clave que uses el sistema FIFO (first in, first out), que es el que Hacienda exige: las primeras acciones compradas son las primeras que se venden.
📊 Paso 2: Calcula la ganancia o pérdida por operación
Para cada venta de acciones o ETFs, debes calcular:
Ganancia o pérdida = Precio de venta – Precio de compra – Gastos asociados
En XTB, no suele haber comisiones por operativa, pero si hay costes indirectos (tipo de cambio, cánones, etc.), inclúyelos en el cálculo.
🧾 Paso 3: Accede a tu Renta WEB y localiza las casillas
En tu declaración del IRPF, ve al apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones. Las casillas clave son:
- Casilla 1624: Clave de ganancia o pérdida patrimonial derivada de transmisión de otros elementos patrimoniales (acciones, ETFs…).
- Casilla 1634: Importe total de transmisiones.
- Casilla 1636: Valor de adquisición (lo que pagaste).
- Casilla 1640: Resultado neto (ganancia o pérdida).
Si has tenido varias operaciones, puedes agruparlas por tipo de activo y empresa, siempre que respetes el cálculo individualizado.
💸 Paso 4: Aplica los tramos del IRPF en la base del ahorro
Estas ganancias tributan en la base del ahorro, según los siguientes tramos:
- Hasta 6.000 € → 19 %
- Entre 6.000,01 € y 50.000 € → 21 %
- Entre 50.000,01 € y 200.000 € → 23 %
- Entre 200.000,01 € y 300.000 € → 27 %
- Más de 300.000 € → 28 %
🔁 Paso 5: ¿Y si he tenido pérdidas?
Las minusvalías también se declaran y puedes usarlas para compensar otras ganancias o incluso rendimientos del capital mobiliario, hasta el 25 % del total de estos últimos.
Si este año no puedes compensarlo todo, puedes arrastrar las pérdidas hasta 4 ejercicios fiscales posteriores.
✅ Paso 6: Revisa y guarda la documentación
Antes de presentar la declaración, asegúrate de que todos los datos cuadran con tus informes de XTB. Guarda todos los documentos por si Hacienda pide aclaraciones.
¿Es obligatorio presentar el Modelo 720 con XTB?
Después de revisar cómo declarar intereses, dividendos y plusvalías, hay una pregunta que genera muchas dudas: ¿tengo que presentar el Modelo 720 si tengo cuenta en XTB? Y la respuesta, como suele pasar en fiscalidad, depende.
📌 XTB es un bróker extranjero
Aunque opera en España y ofrece soporte en español, XTB es una entidad financiera con sede en Polonia. Por tanto, la cuenta que tienes abierta con ellos se considera una cuenta en el extranjero a efectos fiscales.
Esto significa que puede aplicar la obligación de presentar el Modelo 720, la declaración informativa de bienes y derechos situados fuera de España.
💶 ¿Cuándo estoy obligado a presentar el Modelo 720?
Debes presentar el Modelo 720 si cumples alguno de estos criterios a 31 de diciembre del año:
- Tienes acciones, ETFs u otros activos financieros depositados en XTB con un valor conjunto superior a 50.000 €.
- O bien, si ya lo presentaste en años anteriores, y ha habido un incremento superior a 20.000 € o cancelación de cuentas.
Ejemplo: Si tienes 30.000 € en ETFs y 25.000 € en acciones, aunque estén en la misma cuenta de XTB, el total suma 55.000 € → Sí estás obligado a declarar.
🧾 ¿Cómo se presenta?
El Modelo 720 no forma parte de la declaración de la Renta, y se presenta por separado, habitualmente entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información.
Se presenta telemáticamente en la web de la Agencia Tributaria, y deberás incluir:
- Datos de identificación del bróker (XTB).
- Detalle de los activos: tipo, valor, fecha de adquisición, etc.
⚠️ ¿Y si no lo presento?
Las sanciones por no presentar el Modelo 720 fueron muy duras, pero tras varias sentencias del TJUE se han suavizado. Aun así, sigues teniendo la obligación de presentar el modelo si superas los límites, y no hacerlo puede generar problemas si Hacienda detecta la omisión.
¿Qué ocurre si no declaro mis inversiones en XTB?
Después de ver que XTB se considera un bróker extranjero y que puede implicar la obligación de presentar el Modelo 720, es importante dejar claro qué riesgos corres si no declaras tus inversiones correctamente. Porque, aunque Hacienda no reciba automáticamente la información de XTB, eso no significa que no pueda descubrirlo.
🧨 Riesgo 1: Sanciones económicas
Si no declaras las ganancias, intereses o dividendos generados con XTB en tu IRPF, te expones a sanciones por omisión de ingresos. Esto puede implicar:
- Recargos del 1 % mensual más intereses de demora, si presentas la declaración fuera de plazo voluntariamente.
- Multas de hasta el 50 %-150 % del importe no declarado, si Hacienda detecta la omisión en una inspección.
🚨 Riesgo 2: Sanciones por no presentar el Modelo 720
Si tenías que presentar el Modelo 720 y no lo hiciste, aún existen sanciones por no informar bienes en el extranjero. Aunque han sido reducidas tras las sentencias del TJUE, siguen vigentes:
- Multas fijas por no declarar una cuenta, fondo o valor: entre 150 € y 300 € por dato omitido.
- Posible consideración de ganancia patrimonial no justificada, si Hacienda descubre activos no declarados y no puedes justificar su origen.
🕵️♂️ Hacienda cruza datos… tarde o temprano
Aunque XTB no informe directamente a la Agencia Tributaria española, cada vez hay más intercambio de información internacional entre países europeos. Además, si retiras fondos a tu cuenta bancaria española, Hacienda puede rastrear esos movimientos y solicitar explicaciones.
Ejemplo real: Si vendes acciones en XTB y transfieres 20.000 € a tu banco, pero no lo declaras en la Renta, es probable que Hacienda lo detecte en un cruce de datos bancarios.
🧮 No declarar no significa que te ahorres impuestos
Lo que haces al no declarar no es evitar impuestos, sino acumular un problema a futuro, con intereses, recargos y posibles sanciones. Si lo regularizas a tiempo, la sanción puede ser mínima o incluso inexistente. Pero si Hacienda te pilla, la historia cambia.
¿Cómo obtener el informe fiscal de XTB?
Después de ver la importancia de declarar correctamente tus inversiones, seguro que te estarás preguntando: ¿y cómo consigo el informe fiscal de XTB para saber exactamente qué declarar? Tranquilo, es más sencillo de lo que parece, y aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.
🔍 ¿Qué es el informe fiscal y por qué lo necesitas?
El informe fiscal de XTB es un resumen anual de todas tus operaciones, dividendos, intereses y saldos. Es la base que necesitas para preparar tu declaración de la Renta y, si corresponde, el Modelo 720.
No esperes que XTB te entregue un modelo adaptado al formato de Hacienda española, pero sí proporciona toda la información necesaria para calcular tus impuestos.
🧾 Paso 1: Accede a tu cuenta de XTB
- Entra en https://www.xtb.com e inicia sesión en tu área de cliente.
- Desde el menú principal, selecciona “Informes” o “Historial de cuenta”, según la versión de plataforma que uses (xStation o versión web).
📅 Paso 2: Filtra el periodo fiscal
Selecciona el año fiscal correspondiente, por ejemplo, 2024 si estás haciendo la Renta en 2025.
- Asegúrate de incluir todos los movimientos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
- En algunos casos, XTB publica un informe fiscal resumido automáticamente al cierre del año. Lo encontrarás bajo títulos como “Informe Anual” o “Resumen Fiscal Anual”.
💾 Paso 3: Descarga el archivo
Una vez generado el informe, podrás descargarlo en formato PDF o Excel.
Consejo: guarda siempre una copia por si Hacienda te solicita documentación justificativa.
🔍 ¿Qué encontrarás en el informe?
El documento incluirá:
- Ganancias y pérdidas por operaciones con acciones, ETFs y CFDs.
- Dividendos cobrados y país de origen.
- Intereses generados por la cuenta remunerada.
- Saldo final a 31 de diciembre (útil para el Modelo 720).
✅ Paso 4: Revisa bien todos los datos
Antes de usar el informe para tu declaración, revísalo. Asegúrate de que no falte ninguna operación y de que los importes están en euros. Si alguna cifra está en otra divisa, deberás convertirla a euros usando el tipo de cambio oficial del BCE al cierre del día de la operación o del año.