- Bancos
- Tipos de Cuentas Bancarias
- Cuentas Para Extranjeros
Cuentas para Extranjeros en España: Guía Completa 2025
Descubre todo lo que necesitas saber para abrir y gestionar una cuenta bancaria en España siendo extranjero. Te explicamos tipos de cuentas, comisiones, requisitos y consejos prácticos para elegir la opción que más te conviene desde el primer día.
Guía sobre Cuentas para Extranjeros
¿Qué es una Cuenta para Extranjeros?
Una Cuenta para Extranjeros es, básicamente, una cuenta bancaria diseñada específicamente para personas que no residen legalmente en España (o que están en proceso de hacerlo). Su principal objetivo es ofrecer una vía práctica y legal para manejar tus finanzas en territorio español —aunque aún no tengas NIE, domicilio o historial bancario en el país.
Características clave de este tipo de cuenta
Depósito financiero funcional: Permite realizar operaciones cotidianas como ingresos, retiradas, pagos, domiciliaciones y transferencias, aunque con algunas limitaciones frente a cuentas estándar.
Sin necesidad de residencia: Se puede abrir incluso si solo tienes pasaporte válido, sin estar empadronado ni tener NIE.
Formas simplificadas de contratación: En algunos bancos, incluso puedes abrirla solo con tu pasaporte, sin más documentación.
Tipos según tu estatus legal
Cuentas para no residentes
Diseñadas para quienes aún no viven legalmente en España o están en tránsito. Ofrecen lo básico: movimientos, transferencias, tarjeta de débito. Suelen tener limitaciones en acceso al crédito, mayores comisiones y menos servicios integrados.Cuentas para residentes extranjeros
Si tienes NIE (o ya estás empadronado), accedes a cuentas similares a las de ciudadanos españoles: mejores condiciones, acceso a nómina, tarjetas de crédito, préstamos, domiciliaciones, etc.
¿Para quién? ¿Por qué te interesa?
Recibos y trámites diarios: Ya sea para pagar alquiler, luz, móvil, seguros o incluso colegiaturas, muchas de estas operaciones requieren una cuenta bancaria local.
Trámites oficiales o legales: Al abrir contratos de residencia, comprar propiedad, recibir nóminas o pensiones, una cuenta española es casi siempre obligatoria.
Facilidad de acceso al sistema financiero español: Aunque estés recién llegado, una cuenta para extranjeros te permite operar sin la burocracia de documentación compleja.
Requisitos habituales
Aunque pueden variar por banco, estos son los más comunes:
Pasaporte válido (imprescindible, al menos inicialmente).
Certificado de no residencia (en algunos casos): expedido por Policía o consulado, necesario para confirmar tu estatus legal.
Comprobante de ingresos o fuente de fondos: pagos, contrato, pensiones, declaraciones, etc.
Para residentes: NIE o CUE, empadronamiento, prueba de domicilio, ingreso regular, etc.
Además, muchas entidades facilitan la apertura en línea, aunque casi siempre requiere una visita presencial para finalizar el proceso.
Comparativa práctica
Tipo de cuenta | ¿Quién puede abrirla? | Ventajas principales | Limitaciones comunes |
---|---|---|---|
Cuenta para no residentes | Extranjeros sin NIE ni residencia | Rápida apertura, solo con pasaporte | Más comisiones, menos servicios, difícil cambio a cuenta residente |
Cuenta para residentes | Quienes tienen NIE/empadronamiento | Acceso completo a productos bancarios | Requiere documentación más amplia |
Algo a tener en cuenta
Discriminación por IBAN extranjero: Algunas empresas o administraciones rechazan cuentas con IBAN no español, pese a estar en zona SEPA. Esto puede complicar pagos de alquiler, facturas o suscripciones. En algunos casos, los neobancos han solicitado IBAN españoles para evitar este bloqueo.
Experiencias reales: A veces, incluso con NIE temporal, algunas cuentas se congelan si el permiso caduca—muchos optan por soluciones digitales como Revolut o Wise mientras esperan la regularización.
» Descubre los Mejores bancos y cuentas para Extranjeros
Listado de mejores Bancos en General
Comisiones asociadas a las Cuentas para Extranjeros
Tipo de comisión | Qué significa | Rango habitual en bancos tradicionales | Rango habitual en bancos digitales / fintech | Cómo evitarla o reducirla |
---|---|---|---|---|
Mantenimiento mensual/anual | Importe fijo por tener la cuenta abierta y operativa | 6 € – 15 €/mes | 0 € – 5 €/mes | Escoger cuentas sin comisiones o domiciliar ingresos mínimos |
Apertura de cuenta | Cargo único por formalizar el contrato | 0 € – 50 € | 0 € | Buscar ofertas online, suelen ser gratuitas |
Transferencias nacionales | Envíos de dinero dentro de España | 0 € – 1,5 € por operación | 0 € | Usar banca online o apps para envíos gratuitos |
Transferencias internacionales SEPA | Envíos a países de la zona euro | 0 € – 5 € | 0 € | Usar bancos que incluyan SEPA gratis o fintech con cambio real |
Transferencias internacionales no SEPA | Envíos fuera de la zona euro | 15 € – 50 € + cambio de divisa | 0,5% – 1% del importe | Usar plataformas como Wise o Revolut |
Cambio de divisa | Comisión por convertir tu dinero a otra moneda | 1% – 3% sobre el importe | 0% – 0,5% | Escoger bancos con tipo de cambio interbancario |
Retirada de efectivo en cajero nacional | Sacar dinero en cajeros en España | Gratis en red propia; 1 € – 2 € en otros | Gratis o hasta 2 retiradas gratis/mes | Usar cajeros de la red del banco |
Retirada de efectivo en cajero internacional | Sacar dinero en cajeros fuera de España | 4 € – 6 € + cambio de divisa | 0% – 2% | Retirar importes mayores para minimizar cargos |
Tarjeta de débito/crédito | Emisión y/o renovación anual | 0 € – 45 € | 0 € | Escoger bancos que ofrezcan tarjeta gratis |
Inactividad de cuenta | Cargo por no usar la cuenta en un período determinado (6-12 meses) | 10 € – 30 €/año | 0 € | Realizar al menos un movimiento cada pocos meses |
Bancos tradicionales: suelen cobrar más comisiones, pero ofrecen mayor red física de oficinas y atención personalizada.
Bancos digitales/fintech: reducen drásticamente los costes, aunque se apoyan en atención al cliente online y cajeros de terceros.
Las comisiones no siempre son negociables, pero muchos bancos las eliminan si cumples ciertos requisitos (domiciliar ingresos, mantener saldo mínimo, usar tarjeta un número mínimo de veces al mes).
Bancos con Cuentas para Extranjeros

Santander cuenta para extranjeros
Requisitos para poder abrir la cuenta para extranjeros de Banco Santander Siguiendo desde lo que ya has visto sobre lo que ofrece esta cuenta, ahora

BBVA cuenta para extranjeros
Requisitos para poder abrir la Cuenta Extranjeros BBVA Ahora que ya conoces lo que ofrece esta cuenta, es fundamental que entiendas claramente qué necesitas para
Términos principales sobre Cuentas para Extranjeros
El NIE es el documento identificativo asignado a cualquier extranjero que vive legalmente en España, ya sea de forma temporal o permanente. Es único, personal e imprescindible para realizar la mayoría de gestiones administrativas, incluyendo abrir ciertos tipos de cuentas bancarias. No es lo mismo que un número de seguridad social ni que un visado: el NIE identifica tu relación con la administración española en el ámbito fiscal y legal.
En el contexto bancario, el NIE puede ser un requisito obligatorio para pasar de una cuenta de no residente a una de residente, lo que suele mejorar las condiciones y reducir comisiones. Aunque algunas cuentas para extranjeros permiten abrirse solo con pasaporte, tarde o temprano el banco puede pedirte este número para mantener la cuenta activa o ampliar sus funcionalidades.
Este documento acredita que, aunque tengas cuenta en un banco español, no resides oficialmente en España. Lo expide la Policía Nacional o el consulado y tiene una validez limitada (normalmente 2 años). Es necesario para abrir ciertas cuentas de no residentes, especialmente en bancos tradicionales.
El banco suele gestionarlo por ti, pero algunos cobran una comisión por este trámite. Mantener el estatus de no residente puede ser útil si no vives permanentemente en España y quieres evitar ciertas obligaciones fiscales locales, aunque implica limitaciones en productos y servicios que puedes contratar.
El IBAN es el código internacional que identifica tu cuenta bancaria. En España comienza por ES seguido de 22 caracteres, pero si abres una cuenta online con un banco extranjero, tu IBAN puede comenzar por otro código (como DE para Alemania).
En la práctica, contar con un IBAN español puede ahorrarte problemas: algunos proveedores y empresas rechazan pagos o domiciliaciones desde cuentas con IBAN extranjero, pese a que la normativa europea lo prohíbe. Por eso, si tu día a día requiere pagos locales, puede ser preferible una cuenta con IBAN nacional.
Es el tipo de cuenta bancaria que pueden abrir personas sin residencia legal en España. Generalmente, sus requisitos son mínimos (pasaporte, certificado de no residente y prueba de fondos), y se puede contratar incluso antes de mudarte al país.
Sin embargo, estas cuentas suelen tener más comisiones, menos opciones de crédito y un control más estricto sobre movimientos de dinero, debido a las regulaciones de prevención de blanqueo de capitales. Son útiles como solución inicial, pero lo ideal es cambiarlas a cuentas de residente cuando sea posible.
Es el cargo que el banco aplica periódicamente (mensual o anual) por tener activa la cuenta. En las cuentas para extranjeros, este coste puede ser más alto que en cuentas nacionales, especialmente si no cumples requisitos como domiciliar ingresos o mantener saldo mínimo.
En bancos digitales, muchas cuentas eliminan este coste, pero en entidades tradicionales es común que supere los 10 € mensuales. Conocer esta comisión es clave para evitar sorpresas y, sobre todo, para calcular el coste real de tu cuenta a lo largo del año.
Una transferencia SEPA es un envío de dinero entre países de la Zona Única de Pagos en Euros, que incluye todos los países de la UE y algunos adicionales. En teoría, estas transferencias deben tener el mismo coste que las nacionales, pero algunos bancos aplican tarifas según el canal que uses (oficina, online, app).
En el día a día, si eres extranjero en España, las transferencias SEPA son esenciales para enviar o recibir dinero de otros países europeos sin pagar altas comisiones. Los bancos digitales suelen ofrecerlas gratis, mientras que en bancos tradicionales puede haber cargos pequeños por operación.
El cambio de divisa es la conversión de una moneda a otra (por ejemplo, de dólares a euros). En las cuentas para extranjeros, este proceso es frecuente, ya que muchos clientes reciben ingresos en moneda extranjera.
El coste de este servicio varía mucho: algunos bancos aplican un porcentaje sobre el importe (1%-3%), mientras que otros añaden un margen oculto al tipo de cambio oficial. Si manejas dinero en diferentes divisas, elegir un banco con buen tipo de cambio o usar servicios especializados puede suponer un ahorro considerable.
Preguntas frecuentes sobre las Cuentas para Extranjeros
1. ¿Puedo abrir una cuenta para extranjeros en España estando en mi país de origen?
Sí, es posible, aunque depende del banco. Algunos ofrecen la opción de iniciar el trámite online desde tu país, enviando copias digitales de tu documentación y validando tu identidad por videollamada. Sin embargo, en la mayoría de los casos será necesario completar el proceso en persona al llegar a España para firmar contratos y entregar originales. Esta posibilidad es especialmente útil para quienes necesitan tener una cuenta activa antes de mudarse, por ejemplo, para recibir una nómina o transferir ahorros.
2. ¿Qué pasa con mi cuenta para extranjeros si consigo la residencia española?
Cuando obtienes la residencia, la mayoría de bancos te pedirá actualizar tu información y cambiar tu cuenta de no residente a cuenta de residente. Esto suele implicar presentar tu NIE, prueba de domicilio y, en algunos casos, un justificante de ingresos. El cambio es beneficioso porque normalmente reduce comisiones, amplía los servicios disponibles (tarjetas de crédito, préstamos, domiciliaciones) y te da acceso a promociones que no se ofrecen a no residentes.
3. ¿Qué riesgos existen al abrir una cuenta para extranjeros?
Los principales riesgos tienen que ver con comisiones inesperadas, bloqueos temporales por falta de documentación actualizada o problemas con pagos si tu IBAN no es español. También debes tener en cuenta que, si operas con grandes cantidades de dinero sin justificar su origen, el banco puede retener la operación hasta verificarla, como parte de las leyes contra el blanqueo de capitales. Por eso, es fundamental entender bien las condiciones del contrato y mantener tus datos actualizados con la entidad.