¿Es posible abrir una cuenta bancaria con varios titulares en España?
Sí, es totalmente posible abrir una cuenta bancaria con varios titulares en España. De hecho, es una práctica común tanto entre parejas, como en familias o incluso socios de negocios, ya que permite a todos los titulares operar libremente con la cuenta compartida. Según datos recopilados en los principales bancos españoles, hasta un 40% de las cuentas corrientes abiertas en entidades tradicionales tienen más de un titular, y esta opción también está creciendo con fuerza en bancos digitales.
Los bancos permiten añadir hasta un máximo de 2 a 4 titulares en una cuenta, dependiendo de la entidad. En bancos como Santander, BBVA, Caixabank o ING, se permite un mínimo de dos y un máximo de cuatro titulares por cuenta. En bunq, banco digital muy popular, puedes crear una cuenta conjunta desde la app entre dos personas de forma inmediata y 100% online, lo que lo convierte en una opción muy ágil para este tipo de cuentas.
Cada titular debe identificarse de forma individual, por lo tanto, todos los titulares deben aportar su DNI o NIE vigente, y en caso de ser extranjeros, el pasaporte junto con el justificante de residencia o de ingresos en España.
¿Es posible hacerlo online o solo en sucursal?
Dependerá del banco elegido. Hoy en día, casi todos los bancos permiten abrir cuentas conjuntas online, pero en algunos casos concretos, cuando hay más de dos titulares o si uno de ellos no es cliente previo, es necesario acudir presencialmente a una oficina para completar la verificación y la firma del contrato.
- BBVA, ING y Openbank permiten añadir un segundo titular al momento desde su app o web, aunque para más titulares recomiendan hacerlo en oficina.
- CaixaBank y Santander suelen requerir firma física de todos los titulares si se trata de una cuenta completamente nueva.
- En bancos como bunq, el proceso se puede realizar 100% online entre dos personas, en menos de 5 minutos, sin necesidad de acudir a ninguna oficina ni enviar documentación por correo.
Este modelo mixto (presencial u online) se está extendiendo cada vez más y, según estimaciones de las propias entidades, más del 60% de las cuentas conjuntas abiertas en 2024 se realizaron ya de forma digital, y esta cifra va en aumento en 2025.
Mejores bancos para abrir una cuenta con varios titulares en España
Si estás pensando en abrir una cuenta bancaria con varios titulares en España, estas son las mejores opciones para hacerlo en 2025: bunq lidera la lista gracias a su sistema 100% digital que permite abrir una cuenta conjunta de forma inmediata desde el móvil, sin papeleos y con IBAN español, ideal para parejas o compañeros de piso; Revolut también permite añadir usuarios adicionales en cuentas compartidas y ofrece control total desde su app, perfecta para quienes quieren gestionar gastos conjuntos de forma simple y moderna; y N26, que recientemente ha mejorado su funcionalidad “Shared Spaces”, permite gestionar cuentas compartidas fácilmente con hasta 10 usuarios, lo que lo convierte en una gran alternativa para grupos o familias. Estos tres bancos digitales destacan por su rapidez, usabilidad y mínima burocracia, y además están totalmente operativos y regulados en España.
Cómo abrir una cuenta bancaria con varios titulares en España paso a paso
Abrir una cuenta bancaria con varios titulares en España es un proceso sencillo que permite a dos o más personas gestionar conjuntamente sus finanzas. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para llevar a cabo este trámite de manera eficiente.
1. Selección del banco adecuado
El primer paso es elegir una entidad bancaria que ofrezca cuentas conjuntas adaptadas a tus necesidades. En España, bancos como bunq, Revolut y N26 destacan por su flexibilidad y servicios digitales avanzados. Estos bancos permiten la apertura de cuentas conjuntas de forma rápida y sencilla, con procesos 100% online.
2. Reunir la documentación necesaria
Cada titular deberá proporcionar los siguientes documentos:
- Documento de identidad válido: DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- Justificante de domicilio: Factura reciente de servicios (agua, luz, internet) o certificado de empadronamiento.
- Comprobante de ingresos o situación laboral: Nómina, declaración de la renta, justificante de pensión o certificado de autónomo.
3. Proceso de apertura de la cuenta
Dependiendo del banco elegido, el proceso puede variar ligeramente. A continuación, se detallan los pasos generales:
a. Acceso a la plataforma del banco
Ingresa al sitio web o descarga la aplicación móvil del banco seleccionado. Por ejemplo, bunq ofrece una aplicación intuitiva que facilita la apertura de cuentas conjuntas.
b. Registro de los titulares
Cada persona debe crear un perfil proporcionando su información personal y de contacto. Es esencial que todos los futuros co-titulares completen este paso.
c. Verificación de identidad
Los bancos suelen requerir la verificación de identidad de cada titular. Esto puede implicar:
- Subir una foto del documento de identidad.
- Realizar una videollamada corta para confirmar la autenticidad de los documentos y la identidad del solicitante.
d. Selección del tipo de cuenta
Elige la opción de cuenta conjunta o cuenta compartida. Algunos bancos, como bunq, permiten añadir hasta 10 titulares en una sola cuenta, lo que es ideal para familias o grupos.
e. Aceptación de términos y condiciones
Todos los titulares deben leer y aceptar los términos y condiciones del banco. Este paso es crucial para garantizar que todos comprendan las responsabilidades y derechos asociados a la cuenta conjunta.
f. Confirmación y activación de la cuenta
Una vez completados los pasos anteriores, el banco procesará la solicitud. En la mayoría de los casos, la activación es inmediata o puede tardar unas pocas horas. Los titulares recibirán notificaciones confirmando la apertura exitosa de la cuenta.
4. Gestión de la cuenta conjunta
Una vez activa la cuenta, es fundamental que todos los titulares estén familiarizados con las herramientas de gestión disponibles:
- Aplicación móvil: Permite monitorear saldos, realizar transferencias y gestionar tarjetas asociadas.
- Notificaciones en tiempo real: Informan sobre movimientos y transacciones, garantizando transparencia entre los titulares.
- Configuración de límites y permisos: Algunos bancos permiten establecer límites de gasto y definir permisos específicos para cada titular.
5. Solicitud de tarjetas asociadas
Cada titular puede solicitar su propia tarjeta de débito o crédito vinculada a la cuenta conjunta. Esto facilita las transacciones individuales y el seguimiento de gastos personales dentro del marco de la cuenta compartida.
6. Consideraciones adicionales
- Responsabilidad compartida: Todos los titulares tienen igual responsabilidad sobre la cuenta. Es esencial mantener una comunicación abierta para evitar malentendidos.
- Cierre o modificación de la cuenta: Para cerrar la cuenta o eliminar a un titular, generalmente se requiere el consentimiento de todos los co-titulares.
- Beneficios adicionales: Bancos como bunq ofrecen ventajas como cuentas de ahorro conjuntas con intereses atractivos y herramientas de presupuesto compartido.