Antes de Comenzar a Operar CFDs en BBVA Trader
Antes de empezar a operar CFDs en BBVA Trader, es esencial entender varios aspectos clave que impactarán directamente en tu operativa y gestión del riesgo. En primer lugar, debes familiarizarte con el apalancamiento, que te permite controlar una posición más grande con un desembolso inicial menor. Aunque esto puede aumentar tus ganancias, también amplifica las pérdidas, por lo que es crucial ser consciente del riesgo que implica.
Además, es importante que comprendas los márgenes requeridos. Al operar con apalancamiento, solo necesitas aportar un porcentaje del valor total del activo subyacente para abrir una posición. Este margen depende del tipo de activo: por ejemplo, para acciones puede ser del 20%, mientras que para índices puede ser tan bajo como el 5%. A medida que mantengas la posición abierta, tu margen variará según el movimiento del mercado, por lo que es vital supervisarlo continuamente para evitar el cierre automático de posiciones si el margen es insuficiente.
Otro punto importante es considerar los costes asociados, como los spreads (la diferencia entre los precios de compra y venta) y los costes de financiación, que se aplican cuando mantienes una posición abierta más de un día. Estos costes pueden acumularse, afectando tus resultados, especialmente si tu estrategia implica mantener posiciones a largo plazo.
Finalmente, es fundamental que evalúes si los CFDs son adecuados para tu perfil de inversión. Debido a su alta volatilidad y complejidad, estos productos están dirigidos a inversores experimentados y con una baja aversión al riesgo. Antes de comenzar a operar, asegúrate de contar con un plan de gestión del riesgo sólido y de estar preparado para las fluctuaciones del mercado que puedan afectar tus posiciones.
» Cuidado: Descubre los riesgos de los CFDs.
Cómo Operar CFDs en BBVA Trader
Para operar CFDs en BBVA Trader, el proceso comienza con la apertura de una cuenta en la plataforma. Una vez que la cuenta esté habilitada y dispongas de fondos, podrás seleccionar entre una variedad de activos, como acciones, índices, divisas y materias primas, sobre los cuales especular. El primer paso en la operativa es elegir si deseas abrir una posición larga (si esperas que el precio del activo suba) o una posición corta (si prevés que el precio caerá).
A través de la ventana de órdenes, podrás introducir tu decisión de compra o venta. Al hacerlo, verás dos precios: el precio de compra y el precio de venta. Si abres una posición larga, comprarás al precio indicado bajo “Comprar”, y si optas por una posición corta, venderás al precio bajo “Vender”. Es crucial considerar el spread (la diferencia entre ambos precios), ya que este representa el coste inmediato de entrar en una operación.
BBVA Trader ofrece la opción de operar con órdenes a mercado, que ejecutan inmediatamente al precio actual, o con órdenes limitadas, donde puedes fijar un precio específico y la operación solo se ejecutará si el mercado alcanza ese valor. Esta flexibilidad te permite adaptar tu estrategia a las condiciones del mercado y gestionar mejor el riesgo.
Una vez abierta la posición, podrás supervisar tus operaciones en tiempo real a través de la sección de “Posiciones abiertas”. Aquí se reflejarán tanto las ganancias o pérdidas no realizadas como el margen utilizado, ayudándote a controlar tu exposición al mercado y las variaciones en los precios del activo subyacente. Si decides mantener tu posición abierta más de un día, deberás considerar los costes de financiación aplicados, que pueden acumularse con el tiempo.
Finalmente, cuando quieras cerrar la posición, puedes hacerlo manualmente desde la misma plataforma, operando al precio vigente en ese momento. Si no cierras la posición y el mercado se mueve en tu contra, es posible que BBVA Trader cierre la posición de forma automática si el margen disponible no es suficiente para cubrir las pérdidas potenciales.
Selección de Productos CFD en BBVA Trader
BBVA Trader ofrece una amplia gama de productos CFD para que los inversores puedan diversificar su operativa. Los productos incluyen:
- Acciones: Permiten especular sobre el precio de acciones individuales de empresas cotizadas en bolsas de todo el mundo. Los márgenes requeridos en BBVA Trader para operar CFDs sobre acciones comienzan desde el 20%, lo que te permite acceder a una mayor exposición con un capital inicial reducido.
- Índices bursátiles: Estos CFDs te permiten invertir en el rendimiento de un índice completo, como el IBEX 35 o el US 100, sin tener que comprar cada una de las acciones que lo componen. Los márgenes para los índices son más bajos, comenzando desde un 5%, y ofrecen acceso a mercados internacionales.
- Divisas: El mercado de divisas es uno de los más líquidos, y en BBVA Trader puedes operar CFDs sobre los principales pares de divisas, como EUR/USD. El apalancamiento en este caso es mayor, con márgenes desde el 3,33%, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan aprovechar las fluctuaciones del tipo de cambio.
- Materias primas: También puedes especular sobre el precio de commodities como el oro, el petróleo o el gas natural. Estas materias primas suelen tener una alta volatilidad, lo que puede ser una oportunidad, pero también conlleva mayor riesgo.
Comisiones Clave del Trading de CFDs en BBVA Trader
Al operar con CFDs en BBVA Trader, existen diferentes tipos de comisiones y costes asociados a la operativa. A continuación se presenta una tabla con los principales tipos de comisiones:
Tipo de Comisión | Descripción |
---|---|
Coste de intermediación | Comisión de compra y venta aplicada principalmente en CFDs sobre acciones e índices. |
Spreads | Diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, varía según el activo subyacente. |
Costes de financiación | Cargos aplicados por mantener posiciones abiertas durante la noche. |
Margen inicial | Porcentaje del valor total de la posición que debes aportar para abrir una operación, según el tipo de CFD. |
Ejemplo real de cada tipo de comisión:
- Coste de intermediación: Si operas con CFDs sobre acciones, BBVA Trader aplica una comisión de compra y venta. Por ejemplo, si compras acciones con un valor nocional de 10.000 €, podrías pagar una comisión fija o un porcentaje de esa cantidad al abrir y cerrar la posición.
- Spreads: Si decides operar con el índice Germany 40, el spread típico puede ser de 1,8 puntos. Esto significa que si compras el índice a 13.314,76, podrías venderlo inmediatamente por 13.312,96, incurriendo en un coste de 1,80 euros por contrato.
- Costes de financiación: Al mantener una posición abierta más de un día, BBVA Trader te cobrará una tasa de financiación diaria basada en el apalancamiento de la posición. Si mantienes una posición larga en un CFD sobre acciones durante varios días, pagarás un coste de financiación cada noche hasta que cierres la operación.
- Margen inicial: Supón que quieres operar con el par de divisas EUR/USD. BBVA Trader podría requerir un margen inicial del 3,33%, lo que significa que si quieres controlar una posición de 100.000 euros, solo necesitas aportar 3.330 euros para abrir la operación.
Tarifas No Relacionadas con la Operativa en BBVA Trader
Además de las comisiones directamente relacionadas con la compra y venta de CFDs, BBVA Trader también aplica algunas tarifas que no están vinculadas directamente a la ejecución de operaciones, pero que pueden influir en el coste total de usar la plataforma. Estas tarifas incluyen:
- Coste de mantenimiento de cuenta: BBVA Trader puede aplicar cargos por mantener la cuenta inactiva durante un período prolongado. Si no realizas operaciones durante un tiempo determinado, se podría cobrar una tarifa de inactividad.
- Costes de conversión de divisas: Si operas CFDs sobre activos denominados en una moneda diferente a la de tu cuenta, BBVA Trader aplicará una tasa de conversión de divisas, lo que afectará tanto a los beneficios como a las pérdidas cuando se cambien de nuevo a la moneda base.
- Comisiones por retiros o transferencias: Aunque BBVA Trader permite transferencias de fondos desde y hacia la cuenta de trading, puede haber cargos asociados a los retiros, especialmente si se realizan a cuentas en divisas diferentes o fuera de los términos estándar del bróker.
¿Buscas un Broker de CFDs?
Si estás buscando un bróker confiable para operar con CFDs, aquí te recomiendo tres opciones destacadas que hemos revisado en Finantres:
- eToro: Esta plataforma es muy popular debido a su enfoque en el social trading, permitiendo copiar las operaciones de traders expertos. Además, ofrece una amplia gama de activos CFD, incluyendo acciones, índices, criptomonedas y más, con spreads competitivos y herramientas avanzadas de gestión de riesgos.
- Plus500: Con una interfaz intuitiva y acceso a múltiples mercados globales, Plus500 se destaca por sus spreads ajustados y su plataforma de fácil uso, ideal tanto para principiantes como para traders más experimentados. Ofrece apalancamiento flexible y no cobra comisiones por transacciones, siendo los spreads su principal coste.
- XTB: Este bróker ofrece una de las plataformas más completas del mercado, con acceso a más de 2.000 instrumentos financieros. XTB es conocido por su excelente servicio al cliente, spreads bajos y una variedad de herramientas analíticas para tomar decisiones informadas.
» Sigue aprendiendo: ¿Qué es el riesgo moneda?