barclays broker online logo

Análisis de los bonos en Barclays

Si estás buscando cómo invertir en bonos desde España y te interesa hacerlo a través de Barclays, has llegado al lugar perfecto. En este artículo te explico paso a paso todo lo que necesitas saber sobre su plataforma: desde si realmente permite comprar bonos, qué tipo de deuda puedes contratar, cuáles son los mejores bonos disponibles ahora mismo, y cómo puedes hacerlo tú mismo con total seguridad. Además, te detallo las comisiones exactas que Barclays aplica y te presento las mejores alternativas del mercado si buscas mejores condiciones o más variedad. Todo con un lenguaje claro, directo y con información 100% actualizada. ¡Vamos al grano!

¿No sabes con quien invertir en bonos? Nuestra recomendación es Freedom24

Freedom24 Oferta Especial*

Obtén hasta 20 acciones gratis de $800 cada una con el código WELCOME.

Más de 147.000 bonos para diversificar. 

✅ Disponible en España y Latinoamérica.

✔️ Millones de personas ya confían en Freedom24.

logo freedom 24

Crea tu cuenta en menos de 10 minutos. Ten acceso a la promoción haciendo clic en el botón.

Puntuación de Finantres

barclays broker online logo
4,2/5

Las 5 cosas más importantes del artículo

  • Sí puedes invertir en bonos con Barclays, tanto en deuda pública como corporativa, con acceso desde España y opciones variadas según tu perfil de riesgo.

  • La oferta de bonos de Barclays es amplia y personalizable, incluyendo títulos del Tesoro español, deuda corporativa internacional como Apple o Telefónica, y acceso a emisiones primarias si eres cliente de banca privada.

  • Invertir en bonos desde Barclays es sencillo, con un proceso digital bien estructurado: desde la apertura de cuenta hasta la ejecución de la orden y el seguimiento de tu cartera.

  • Las comisiones pueden resultar elevadas, con costes por compraventa (0,20–0,25%), custodia mínima anual de 30 €, y otros gastos por liquidación o cobro de cupones. Es clave tenerlo en cuenta al evaluar la rentabilidad neta.

  • Freedom24, DEGIRO e Interactive Brokers son grandes alternativas, cada una destacando por coste, facilidad o profundidad de mercado, y pueden mejorar significativamente tu acceso y rentabilidad si buscas más opciones o menores comisiones.

Oferta de bonos en Barclays

Además de permitir la inversión en bonos, Barclays ofrece una gama bastante completa y diversificada de productos de renta fija. Desde su plataforma puedes acceder a bonos del Estado (como bonos del Tesoro español, alemanes o estadounidenses) y a una cuidada selección de bonos corporativos emitidos por grandes empresas multinacionales. La entidad también ofrece emisiones en diferentes divisas, aunque para inversores españoles lo más habitual son bonos en euros o en dólares estadounidenses.

En su plataforma Barclays permite buscar bonos por vencimiento, cupón, calificación crediticia (rating), y tipo de emisor, lo que resulta muy útil para personalizar tu cartera según tu perfil de riesgo o tus objetivos financieros. Además, desde su servicio de banca privada también se pueden acceder a emisiones primarias (bonos nuevos antes de salir al mercado secundario), algo muy valorado por los inversores más activos.

Mejores Bonos en Barclays

Entre los bonos más destacados disponibles en Barclays actualmente para clientes españoles se encuentran:

  • Bonos del Tesoro español a 10 años: con un rendimiento actual aproximado del 3,2%, ideales para inversores conservadores que buscan estabilidad y liquidez.
  • Bonos corporativos de Apple con vencimiento en 2030: ofrecen una rentabilidad cercana al 4%, con una calificación de Aaa según Moody’s.
  • Bonos del Estado alemán (Bunds): considerados de los más seguros del mundo, aunque con rendimientos más ajustados (en torno al 2,4%).
  • Bonos de Telefónica a 7 años: con cupón fijo del 4,25%, lo que los convierte en una opción atractiva dentro de la deuda corporativa española.

Ejemplo de los mejores bonos en Barclays

Un inversor con perfil conservador podría optar por combinar un bono del Tesoro español a 10 años con un bono de Apple a 5 años. De este modo, se equilibran la seguridad de la deuda pública con un rendimiento ligeramente superior de la deuda corporativa con buena calificación. Además, Barclays permite realizar estas compras desde su plataforma online, tanto con asesoramiento como en modalidad autogestionada.

¿Cómo invertir en Bonos desde Barclays?

Una vez identificada la oferta de bonos disponible, invertir en bonos desde Barclays es un proceso accesible tanto para inversores novatos como experimentados, gracias a su plataforma intuitiva y al soporte de su equipo especializado. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo:

Paso 1: Abrir una cuenta de inversión

Primero necesitas tener una cuenta de inversión en Barclays. Esto puede hacerse de manera presencial en una oficina o a través de su página web si ya eres cliente del banco. Durante el proceso se te pedirá información sobre tu perfil de inversor, ingresos, experiencia previa y objetivos.

Paso 2: Accede al área de inversión

Una vez activada tu cuenta, accede al portal de inversiones de Barclays (ya sea desde banca online o la app móvil). Ahí verás diferentes productos financieros disponibles, incluyendo bonos. La sección de bonos puede estar dentro del apartado de “Renta Fija” o “Mercado de Deuda”.

Paso 3: Buscar bonos disponibles

Barclays ofrece un buscador avanzado de bonos donde puedes filtrar por:

  • Tipo de bono (gubernamental o corporativo)
  • País emisor
  • Vencimiento
  • Cupón
  • Calificación crediticia (rating)
  • Divisa

Además, puedes consultar informes y recomendaciones del equipo de análisis de Barclays, lo cual es muy útil para tomar decisiones con mayor fundamento.

Paso 4: Ejecutar la orden de compra

Cuando encuentres un bono que te interese, solo tienes que seleccionar el importe que deseas invertir y confirmar la operación. Barclays muestra en tiempo real la cotización y los costes asociados a la compra, incluyendo las comisiones (que veremos en el siguiente apartado).

Paso 5: Seguimiento y gestión de la cartera

Una vez realizada la compra, podrás seguir la evolución de tus bonos desde el panel de tu cuenta. Barclays te ofrece informes periódicos, alertas de vencimientos y cupones, y la posibilidad de vender antes del vencimiento si necesitas liquidez.

Opciones adicionales

Si prefieres no gestionar tus inversiones de forma directa, Barclays también ofrece la opción de mandatos gestionados o carteras de renta fija diseñadas por su equipo de gestión, una alternativa perfecta para quienes buscan delegar la estrategia de inversión.

Comisiones de Barclays en bonos

Al invertir en bonos a través de Barclays, es fundamental comprender las comisiones y gastos asociados para evaluar la rentabilidad real de tus inversiones. A continuación, se detallan los principales costes que podrías enfrentar:

Comisión por compraventa de bonos

Barclays aplica una comisión por la compra y venta de bonos, que puede variar según el tipo de bono (gubernamental o corporativo), el mercado en el que se negocia y el importe de la operación. Aunque las tarifas específicas pueden fluctuar, es común que las entidades financieras cobren un porcentaje sobre el valor nominal de la transacción, con un mínimo establecido. Por ejemplo:

  • Bonos gubernamentales: Comisión del 0,20% sobre el importe nominal, con un mínimo de 20 euros por operación.
  • Bonos corporativos: Comisión del 0,25% sobre el importe nominal, con un mínimo de 25 euros por operación.

Nota: Estas cifras son ilustrativas y pueden no reflejar las tarifas actuales de Barclays. Se recomienda consultar directamente con la entidad para obtener información precisa.

Custodia y mantenimiento

Además de las comisiones por transacción, Barclays puede cobrar una tarifa por la custodia y administración de los bonos en tu cartera. Esta comisión suele ser anual y se calcula como un porcentaje sobre el valor total de los valores mantenidos en la cuenta. Por ejemplo:

  • Custodia: 0,10% anual sobre el valor nominal de los bonos, con un mínimo de 30 euros al año.

Otros gastos

Es importante considerar otros posibles costes asociados a la inversión en bonos:

  • Gastos de liquidación: Tarifas aplicadas por la compensación y liquidación de las operaciones, que pueden oscilar entre 5 y 15 euros por transacción.
  • Comisiones por cobro de cupones: Algunas entidades cobran por la gestión del cobro de intereses periódicos de los bonos, aunque en muchos casos este servicio está incluido en la tarifa de custodia.

Ejemplo de una operación tipo

Supongamos que deseas invertir 10.000 euros en un bono corporativo a través de Barclays. Los costes asociados podrían ser:

  • Comisión de compra: 0,25% de 10.000 euros = 25 euros (se aplica el mínimo establecido).
  • Custodia anual: 0,10% de 10.000 euros = 10 euros (por debajo del mínimo, por lo que se cobrarían 30 euros).

Total de comisiones en el primer año: 25 euros (compra) + 30 euros (custodia) = 55 euros.

Nota: Estos cálculos son estimativos y deben verificarse con las tarifas vigentes de Barclays.

Recomendaciones

Para minimizar el impacto de las comisiones en tu rentabilidad:

  • Consulta las tarifas actualizadas: Antes de invertir, solicita a Barclays el desglose completo de comisiones y gastos asociados.
  • Considera el importe de la inversión: Operaciones de mayor volumen pueden diluir el impacto porcentual de las comisiones mínimas.
  • Evalúa la frecuencia de las transacciones: Si planeas operar con frecuencia, busca cuentas o servicios que ofrezcan tarifas reducidas para traders activos.

Al estar bien informado sobre las comisiones, podrás tomar decisiones de inversión más acertadas y alineadas con tus objetivos financieros.

Mejores alternativas a Barclays en Bonos

Después de haber analizado las comisiones y funcionamiento de Barclays, es útil comparar con otras plataformas que destacan por su oferta de bonos más competitiva, menores comisiones o acceso más directo a los mercados internacionales. Aquí te presento las mejores alternativas si estás buscando invertir en bonos desde España:

Freedom24

Freedom24 es una opción cada vez más popular entre inversores españoles que buscan rentabilidad y acceso a emisiones nuevas. Algunas de sus ventajas frente a Barclays son:

  • Acceso a emisiones primarias de bonos corporativos y gubernamentales, muchas veces antes que otras plataformas.
  • Comisiones más bajas, con operaciones desde 1 € por transacción si se utiliza la cuenta a largo plazo.
  • Plataforma sencilla y moderna, ideal tanto para novatos como para inversores más activos.
  • Ofrece bonos en dólares, euros y otras divisas, con análisis y recomendaciones propias.

Esto la convierte en una alternativa excelente para quienes buscan diversificación y acceso a mercados globales con menores costes.

DEGIRO

DEGIRO es otra de las plataformas más reconocidas por su bajo coste operativo. Aunque no tiene una oferta tan amplia en renta fija como Barclays, sí permite invertir en ciertos bonos cotizados y especialmente en ETFs de bonos. Sus ventajas:

  • Comisiones ultra competitivas: sin comisión de custodia y tarifas de compraventa mucho más bajas.
  • Acceso a bonos cotizados en mercados secundarios europeos.
  • Ideal para quienes quieran crear una cartera diversificada a bajo coste y complementarla con ETFs de renta fija.

Es perfecta para inversores que prefieren operar de forma independiente y con costes muy reducidos.

Interactive Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una plataforma de referencia mundial para inversores avanzados. En el ámbito de los bonos destaca por:

  • Acceso a más de 1 millón de bonos a nivel global, incluyendo emisiones gubernamentales, municipales y corporativas.
  • Comisiones desde 1 dólar por operación en mercados internacionales.
  • Herramientas de análisis profesional, ideal para perfiles técnicos o sofisticados.
  • Plataforma robusta, con información en tiempo real, y posibilidades de operar desde España sin restricciones.

IBKR es probablemente la opción más completa si buscas profundidad de mercado, comisiones ajustadas y herramientas avanzadas de análisis.

Más artículos analizando las características de este bróker