Requisitos para poder abrir la Cuenta con Pasaporte de CaixaBank
Ahora que ya vimos qué ofrece esta cuenta, vamos a centrarnos en lo que necesitas para abrirla. Aquí tienes una explicación clara y bien estructurada para que lo entiendas perfectamente:
Documentación necesaria
- Pasaporte válido y en vigor: es el principal documento de identidad aceptado para abrir esta cuenta si aún no tienes NIE o DNI.
- Certificado de no residencia: para confirmar que no estás residiendo fiscalmente en España, deberás aportar este certificado, que puedes solicitar en una comisaría, oficina de extranjería o consulado.
- Justificante de domicilio en el extranjero: puede ser una factura de servicios (como agua o luz), un contrato de alquiler o un certificado bancario; se utiliza para verificar tu dirección actual fuera de España.
- Prueba de actividad económica o ingresos: puede incluir nóminas, contrato de trabajo, extractos bancarios o cualquier documento que demuestre tus ingresos y ayude a cumplir con la normativa de prevención del blanqueo de capitales.
Modalidad de apertura
- Generalmente se requiere acudir a una oficina de CaixaBank de forma presencial y presentar toda la documentación necesaria. No suele ser un proceso completamente online, especialmente para no residentes.
- Es posible que te pidan completar una entrevista en la sucursal, en la que te harán preguntas sobre tu situación financiera y el motivo para abrir la cuenta. Este paso forma parte del protocolo de seguridad bancaria.
Otros aspectos importantes
- Depósito inicial (opcional): en algunos casos se puede solicitar un ingreso mínimo para activar la cuenta; conviene ir preparado con una cantidad razonable, aunque no siempre es obligatorio.
- Mayoría de edad: al igual que con cualquier cuenta bancaria en España, debes ser mayor de edad.
- Idioma del contrato: normalmente se firmará en español; te recomiendo confirmar si existe opción de tener una traducción o asistencia lingüística para comprenderlo mejor.
Comisiones de la Cuenta con Pasaporte de CaixaBank
Ahora que ya sabes qué ofrece la cuenta y qué necesitas para abrirla, vamos a revisar los posibles costes. La transparencia es clave: se trata de ayudarte a tomar decisiones con toda la información en la mano.
¿Tiene comisiones esta cuenta?
Según la información oficial:
- No hay comisiones de mantenimiento ni de administración para los servicios principales de esta cuenta. Tampoco hay coste por emisión o mantenimiento de la tarjeta de débito.
- Puedes sacar dinero o ingresar en cajeros de CaixaBank sin coste alguno.
En resumen: es una cuenta sin comisiones ni costes ocultos, pensada para que operes sin preocuparte por sorpresas.
Tabla de comisiones
Servicio | Coste (€) |
---|---|
Mantenimiento de la cuenta | 0 € |
Administración de la cuenta | 0 € |
Emisión / mantenimiento de tarjeta | 0 € |
Cajeros de CaixaBank (retiro/ingreso) | 0 € |
Transferencias dentro de España | En general gratis, salvo otras condiciones especiales (como fuera de la zona SEPA) |
Nota informativa adicional
Aunque los servicios básicos son gratuitos, cabe estar atento a otros posibles costes dependiendo de tu operativa particular:
- Transferencias internacionales fuera de la zona SEPA podrían implicar alguna comisión o coste por conversión de divisas. Es importante revisarlo según el caso.
- En caso de incidentes como descubiertos, las comisiones asociadas pueden ser elevadas. Aunque no son específicas de esta cuenta, conviene evitar saldos negativos por lo que pueda suponer.
Cómo abrir la Cuenta con Pasaporte de CaixaBank paso a paso
Después de ver qué ofrece y qué te van a pedir, vamos al grano: así es como tú, como extranjero/no residente, puedes abrir tu cuenta solo con pasaporte de forma clara y sin enredos.
1) Elige el recorrido correcto (residentes vs. no residentes)
- Si no eres residente en España (aún no tienes NIE ni certificado de residencia), el camino natural es HolaBank / Cuenta con pasaporte.
- Si ya eres residente, te conviene la cuenta online para residentes y el proceso 100 % digital con tu NIE.
Tip: Para el alta 100 % digital de no residentes, CaixaBank limita el servicio a determinadas nacionalidades/países de residencia europeos. Comprueba que estás en la lista antes de empezar (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido; también españoles residentes en esos países).
2) Prepara la documentación (ahorra idas y venidas)
- Pasaporte válido y legible.
- Datos fiscales: tu número de identificación fiscal del país donde tributas.
- Dirección completa (país de residencia).
- Prueba de actividad económica (según país y perfil): contrato o carta de empleo, nóminas, o documentación de autónomo si procede.
- Móvil con cámara y correo electrónico operativo (los necesitarás para verificación, firmas y notificaciones).
Pro tip: Ten a mano archivos/fotos nítidas de todos los documentos. Evita reflejos y recortes; la calidad de imagen acelera la validación.
3) Inicia la solicitud online (5 pasos guiados)
- Accede al alta de HolaBank / “Hazte cliente” y elige tu país de nacionalidad y país de residencia fiscal.
- Elige tu oficina de referencia (por zona o código de sucursal); te asignarán un gestor especializado.
- Cumplimenta el formulario con tus datos personales y fiscales.
- Verificación de identidad por vídeo (si te lo piden): muestra el pasaporte, inclina el documento para ver medidas de seguridad, lee el código en voz alta y haz el gesto/sonrisa que te indiquen.
- Sube la documentación económica que te soliciten según tu caso.
Importante: El alta es 100 % digital, pero la captura de identidad debe ser perfecta. Si hay fallos de luz o enfoque, repite antes de enviar.
4) Firma digital y alta operativa básica
- Revisa el resumen contractual y firma digitalmente.
- Recibirás tu identificador de CaixaBankNow (banca online) por email.
- Configura la firma móvil (app) para autorizar operaciones.
- Tu IBAN queda creado y ya podrás operar con funcionalidad restringida (ver siguiente punto).
5) Entrega presencial obligatoria dentro de 6 meses
- Tras firmar, tienes hasta 6 meses para pasarte por una oficina en España con tu pasaporte original para la verificación definitiva.
- Mientras tanto, la cuenta funciona como “cuenta con operativa restringida”:
- No puedes emitir transferencias internacionales.
- Límite de ingresos: 600 € al mes mediante activador y PIN.
- Si no acudes en ese plazo, se restringe aún más la cuenta (podrías no poder ingresar ni recibir abonos). Cuando vayas con la documentación, se levantan esas restricciones.
Consejo práctico: Agenda cita desde la app o web antes de viajar a España; reduces esperas y lo dejas cerrado en una sola visita.
6) Recepción y activación de tu tarjeta
- Una vez validado todo, recibirás tu tarjeta asociada (según modalidad contratada).
- Actívala en la app o cajero, cambia el PIN y añádela al móvil (wallet).
- Activa Bizum, notificaciones push y límites de seguridad en la app.
7) De “no residente” a “residente” (si cambia tu situación)
- Si más adelante obtienes residencia en España (NIE/certificado UE), actualiza tus datos en tu oficina o en la app.
- Podrás migrar tu cuenta a las condiciones para residentes que te interesen.
8) Checklist rápido (para no olvidar nada)
- Pasaporte en vigor.
- Número fiscal de tu país.
- Justificante de ingresos/actividad (empleado o autónomo).
- Móvil con cámara + email.
- Cita en oficina (si puedes, prográmala ya).
- Verificación presencial en 6 meses para levantar límites.
9) Buenas prácticas de uso desde el día 1
- Activa alertas en la app (movimientos, compras, transferencias).
- Configura límites de tarjetas y pagos online según tu uso real.
- Comprueba restricciones durante el periodo previo a la visita y planifica tus ingresos (recuerda el tope de 600 € mensuales en esa fase).
- Guarda tu justificante de titularidad por si te lo piden en alquileres, nóminas o trámites.