Diccionario financiero > Diccionario de acciones

¿Qué es una operación Cash & Carry?

Escrito por Xavier Tarrasó y revisado por Javier Borja

Definición

Una operación Cash & Carry es una estrategia de arbitraje utilizada en los mercados financieros, especialmente en el ámbito de los derivados financieros. En esta operación, un inversor compra un activo subyacente y, simultáneamente, vende un contrato de futuros sobre ese mismo activo. El objetivo principal de esta estrategia es obtener ganancias aprovechando las discrepancias temporales en los precios entre el activo subyacente y su contrato de futuros correspondiente. Esta estrategia se basa en la premisa de que los precios futuros del activo subyacente y su contrato de futuros eventualmente convergerán antes del vencimiento del contrato de futuros, lo que permite al inversor obtener ganancias al recomprar el contrato de futuros a un precio más bajo del que lo vendió inicialmente.
Alejandro Borja

Encargado de la Educación Financiera en Finantres

En Finantres escribimos nuestros contenidos por y para ti. Por eso nuestro diccionario es diferente a cualquiera que te vayas a encontrar en internet.

En todos nuestros términos tendrás siempre:

  • Una definición inicial.
  • Una explicación detallada.
  • Una explicación como si se lo estuviésemos explicando a un niño de 10 años.
  • Y una explicación final como si se lo estuviésemos explicando a un profesional del sector.

Una operación Cash & Carry es una estrategia de arbitraje utilizada en los mercados financieros que aprovecha las discrepancias entre los precios en el mercado de contado (spot) y en el mercado de futuros de un activo. Este tipo de operación implica comprar un activo en el mercado de contado y simultáneamente vender un contrato de futuros sobre el mismo activo, bloqueando así un beneficio sin riesgo si la estructura de precios está en ciertas condiciones favorables. Para una comprensión profunda de la operación Cash & Carry, es esencial examinar su mecanismo, los contextos en los que se aplica, su relevancia en la gestión de riesgos y arbitraje, y los desafíos y consideraciones prácticas asociadas.

Vamos a entenderlo con un ejemplo. Supongamos que las acciones de XYZ cotizan a 80 € por acción. Sin embargo, hay un contrato de futuros sobre el S&P 1 que se entregará dentro de un año y su precio es de 100 €. Los operadores se dan cuenta de esta diferencia y realizan operaciones «cost and carry» siguiendo estos pasos.

  1. Compra una acción de XYZ a un precio al contado de 80 €
  2. Vende un contrato de S&P 1 a 100 € (precio del contrato de futuros)
  3. Conserva una acción de XYZ de la operación del paso 1 y entrégala al descubierto en el contrato de futuros.

La diferencia entre el precio de los futuros y el precio al contado es ahora de 100 € – 80 € = 20 €. El beneficio es de 20 € y la rentabilidad al contado es de 20 €/ 100 € = 20%.

(Suponiendo que no haya costes de transacción, costes de tenencia ni pago de dividendos sobre las acciones).

Mecanismo de la Operación Cash & Carry

La estrategia se basa en dos transacciones principales:

  1. Compra de Contado: El inversor adquiere el activo en el mercado de contado a un precio conocido.
  2. Venta de Futuros: Simultáneamente, el inversor vende un contrato de futuros sobre el mismo activo a un precio futuro pactado.

La diferencia entre el precio futuro del contrato y el precio actual del activo en el mercado de contado, ajustado por los costos de financiación, almacenamiento o cualquier otro costo relevante, constituye la base para el beneficio potencial de la operación.

Contextos de Aplicación

  • Mercados de Materias Primas: Comúnmente utilizada en el arbitraje de commodities, donde los costos de almacenamiento son un factor clave.
  • Mercados Financieros: Aplicable a acciones, bonos y otras formas de activos financieros donde los costos de financiación pueden influir en la estructura de precios.

Relevancia en la Gestión de Riesgos y Arbitraje

  • Bloqueo de Beneficios: Permite a los inversores bloquear un rendimiento sin riesgo, asumiendo que los costos asociados son correctamente calculados y que no hay incertidumbre en la ejecución de ambas partes de la estrategia.
  • Eficiencia del Mercado: Contribuye a la eficiencia del mercado al ayudar a asegurar que los precios en los mercados de contado y futuros no se desvíen significativamente de sus niveles teóricos, ajustados por costos.

Desafíos y Consideraciones Prácticas

  • Costos Ocultos: Los costos de transacción, almacenamiento y financiación deben evaluarse cuidadosamente, ya que pueden erosionar el beneficio potencial de la operación.
  • Riesgo de Ejecución: Existe el riesgo de que los movimientos del mercado afecten la posición antes de que se pueda establecer completamente, potencialmente resultando en pérdidas en lugar de ganancias.
  • Liquidez del Mercado: La estrategia requiere suficiente liquidez en ambos mercados, el de contado y el de futuros, para entrar y salir de las posiciones sin mover significativamente los precios.

Reflexiones sobre la Operación Cash & Carry

La operación Cash & Carry es una estrategia sofisticada que ilustra la complejidad y la interconexión de los mercados financieros modernos. Aunque ofrece la posibilidad de beneficios sin riesgo bajo ciertas condiciones, la ejecución exitosa de esta estrategia requiere una comprensión detallada de los mecanismos de mercado, así como una cuidadosa evaluación de los costos y riesgos involucrados. Los inversores y traders que emplean esta estrategia contribuyen a la liquidez y la eficiencia del mercado, ayudando a alinear los precios en los mercados de contado y futuros conforme a las expectativas teóricas.

Explicación para que lo entienda un niño de 10 años

Imagina que estás en una tienda de dulces y encuentras una barra de chocolate muy especial. Esta barra de chocolate tiene un precio bajo en comparación con otras tiendas, pero también sabes que el precio del chocolate podría subir pronto. Entonces, lo que haces es comprar la barra de chocolate ahora a ese precio bajo y luego la guardas en tu mochila hasta que decidas comerla más tarde. Pero, mientras tanto, ves que tus amigos están dispuestos a pagar más por esa misma barra de chocolate en el futuro. Entonces, decides venderles tu barra de chocolate por un precio más alto del que la compraste inicialmente. ¡Y así obtienes una ganancia!
En términos más serios, una operación Cash & Carry es un poco como esto. Es como cuando compras algo a un precio bajo y luego lo vendes a un precio más alto en el futuro para obtener ganancias. En el mundo financiero, esto se hace con acciones u otros activos. Es una forma de hacer dinero al aprovechar las diferencias en los precios de mercado en diferentes momentos. ¡Es como ser un pequeño empresario financiero que busca buenas oportunidades para ganar dinero!

Explicación para un profesional del sector

La operación Cash & Carry, un concepto crucial en el ámbito financiero, es una estrategia que implica la compra simultánea de un activo financiero y la venta de un contrato de futuros sobre ese mismo activo. Este enfoque se basa en la idea de que el precio del activo subyacente y el precio del contrato de futuros sobre ese activo estarán relacionados en el futuro, lo que permite obtener ganancias al aprovechar las discrepancias temporales en los precios.
Para comprender mejor esta estrategia, es importante analizar cada componente individualmente. Primero, la compra del activo financiero implica adquirir un bien tangible o un instrumento financiero, como acciones, bonos o materias primas, con la expectativa de que su precio aumente en el futuro. Esta adquisición puede realizarse utilizando fondos propios o mediante financiamiento externo, dependiendo de la disponibilidad de recursos y de la estrategia de inversión del individuo o la institución financiera.
Por otro lado, la venta del contrato de futuros implica comprometerse a vender el mismo activo financiero en una fecha futura específica a un precio acordado previamente. Los contratos de futuros son instrumentos financieros estandarizados que permiten a los inversores especular sobre el precio futuro de un activo y cubrirse contra el riesgo de fluctuaciones de precios. Al vender un contrato de futuros, el inversor asume la obligación de entregar el activo subyacente en la fecha de vencimiento del contrato al precio acordado, independientemente de su valor de mercado en ese momento.
El término «Cash & Carry» hace referencia al hecho de que el inversor realiza ambas transacciones de forma simultánea, utilizando fondos propios para financiar la compra del activo subyacente y generando ingresos mediante la venta del contrato de futuros. Este enfoque se considera una estrategia de arbitraje, ya que se aprovecha de las diferencias temporales en los precios para obtener ganancias sin asumir un riesgo significativo.
Desde una perspectiva teórica, la operación Cash & Carry se basa en la ley del precio único, que establece que dos activos idénticos deben tener el mismo precio en un mercado eficiente. Sin embargo, en la práctica, existen ocasiones en las que el precio del activo subyacente y el precio del contrato de futuros pueden diferir debido a factores como la oferta y la demanda, los costos de almacenamiento, los dividendos y los tipos de interés.
Para ejecutar una operación Cash & Carry con éxito, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del mercado y evaluar cuidadosamente los riesgos y las oportunidades potenciales. Esto incluye considerar la volatilidad del activo subyacente, la liquidez del mercado de futuros, los costos de financiamiento y los costos de transacción. Además, es importante monitorear de cerca la evolución de los precios y ajustar la estrategia en consecuencia para maximizar los rendimientos y minimizar las pérdidas.
En resumen, la operación Cash & Carry es una estrategia sofisticada utilizada por inversores y operadores financieros para aprovechar las discrepancias temporales en los precios de los activos financieros y los contratos de futuros. Al realizar una compra y una venta simultáneas, los inversores pueden generar ganancias al capitalizar las oportunidades de arbitraje en el mercado. Sin embargo, es fundamental comprender los riesgos asociados con esta estrategia y realizar un análisis detallado del mercado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
En Finantres, promovemos la utilización de fuentes primarias entre nuestros redactores para respaldar sus trabajos. Estas fuentes incluyen documentos técnicos, datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos de la industria. Asimismo, hacemos referencia a investigaciones originales de otros editores reconocidos cuando resulta pertinente. Nuestra política editorial se centra en la producción de contenido preciso e imparcial.
 
Fuentes principales del diccionario de acciones:

Ver más entradas de la misma categoría