Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

CFDs vs Forex: ¿Instrumentos apalancados o mercado de divisas?

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

📊 Tabla comparativa rápida: CFDs vs Forex

CaracterísticaCFDs (Contratos por diferencia)Forex (Mercado de divisas)
Activo subyacenteCualquier tipo (acciones, índices, materias primas, etc.)Divisas (pares de monedas)
Horario de mercado24h en días hábiles, depende del activo24h de lunes a viernes, mercado global
ApalancamientoAlto (hasta 1:30 para minoristas en la UE)Alto (hasta 1:30 para minoristas en la UE)
Costes habitualesSpreads, comisiones y tasas de mantenimientoPrincipalmente spreads
LiquidezDepende del activo subyacenteMuy alta (mercado más líquido del mundo)
VolatilidadAlta, según el activoAlta, depende del par de divisas
ComplejidadAlta, variedad de activos y estrategiasAlta, requiere seguimiento macroeconómico
Riesgo de pérdida rápidaMuy alto, sobre todo con apalancamientoMuy alto, especialmente en movimientos bruscos de divisa
Regulación en EspañaSupervisados por la CNMV (brokers registrados)Igual, bajo normativa MiFID II
Perfil de inversor idealExperimentado, con gestión activa de riesgoAvanzado, con conocimiento en macroeconomía y trading técnico

💡 Consejo de Finantres:

Antes de operar con CFDs o Forex, asegúrate de entender cómo funciona el apalancamiento y prueba siempre primero con una cuenta demo. Estos instrumentos no son adecuados para todos los perfiles de inversor.

👉 Aquí los mejores brokers para invertir en CFDs
👉 Aquí los mejores brokers para invertir en Forex

¿Qué son los CFDs y cómo funcionan?

Los CFDs (Contratos por Diferencia) son instrumentos financieros derivados que te permiten invertir en la subida o bajada del precio de un activo sin necesidad de poseerlo físicamente. Son muy populares entre los traders que buscan operar con apalancamiento y aprovechar la volatilidad a corto plazo.

Con un CFD, firmas un contrato con un bróker en el que acuerdas intercambiar la diferencia en el precio de un activo entre el momento de apertura y cierre de la operación. Si el mercado se mueve a tu favor, obtienes beneficios. Si no, asumes pérdidas.

Se pueden utilizar CFDs para operar sobre acciones, índices bursátiles, materias primas, criptomonedas e incluso divisas. Por eso, ofrecen una gran flexibilidad.

👉 Descubre exactamente 👉 qué son los CFDs

Tipos de CFDs

Aunque todos funcionan bajo el mismo principio, hay distintos tipos según el activo subyacente:

  • CFDs sobre acciones: replican el movimiento de títulos como Telefónica, Santander o Apple.
  • CFDs sobre índices: permiten invertir en índices como el IBEX 35 o el S&P 500.
  • CFDs sobre materias primas: oro, petróleo, gas natural, entre otros.
  • CFDs sobre criptomonedas: como Bitcoin o Ethereum, sin necesidad de tener una wallet.
  • CFDs sobre divisas: muy similares al 👉 Forex, pero con condiciones distintas.

Ventajas y desventajas de los CFDs

Ventajas:

  • Apalancamiento: puedes mover más capital del que realmente inviertes, lo que amplifica tanto ganancias como pérdidas.
  • Acceso a múltiples mercados desde una sola plataforma.
  • Posibilidad de operar en corto, es decir, ganar si el activo baja.
  • Alta liquidez, especialmente en activos populares.

Desventajas:

  • Riesgo elevado de pérdida rápida de capital, especialmente si no se gestiona bien el apalancamiento.
  • Costes ocultos como spreads o comisiones overnight.
  • No posees el activo real, por lo que no hay derechos (por ejemplo, dividendos en acciones).

👉 Aquí puedes ver todas las 👉 ventajas y desventajas de los CFDs
👉 Aprende paso a paso 👉 cómo operar con CFDs

¿Qué es el Forex y cómo funciona?

Después de entender cómo operan los CFDs, es importante conocer otro de los mercados más populares entre los traders: el Forex. Forex, también conocido como Foreign Exchange o mercado de divisas, es el espacio donde se intercambian monedas de diferentes países. Es, literalmente, el mercado financiero más grande y líquido del mundo, con un volumen diario que supera los 6 billones de dólares.

En Forex, no compras monedas físicas. Lo que haces es especular sobre la variación de valor entre dos divisas, lo que se conoce como par de divisas (por ejemplo, EUR/USD). Si crees que el euro se fortalecerá frente al dólar, compras el par. Si piensas lo contrario, lo vendes.

👉 Aprende en detalle 👉 qué es el Forex
👉 Y paso a paso 👉 cómo operar en Forex

Ejemplos reales

Para entenderlo mejor, aquí tienes dos ejemplos prácticos:

  • Ejemplo 1: Imagínate que compras el par EUR/USD a 1,1000. Si el euro sube frente al dólar y el par se mueve a 1,1200, puedes cerrar tu operación con beneficios. Has ganado por el aumento del valor del euro.
  • Ejemplo 2: Supón que operas el par GBP/JPY porque crees que la libra caerá frente al yen. Si abres una posición de venta y el par baja, obtendrás beneficios por la caída de la libra.

La clave en Forex está en anticipar los movimientos del mercado, que suelen estar influenciados por datos macroeconómicos, decisiones de bancos centrales o tensiones geopolíticas.

Ventajas y desventajas del Forex

Ventajas:

  • Alta liquidez, lo que permite ejecutar operaciones rápidamente sin grandes variaciones de precio.
  • Acceso 24 horas al día, de lunes a viernes.
  • Apalancamiento disponible, lo que permite multiplicar la exposición con menos capital.
  • Diversidad de pares de divisas, desde los más conocidos hasta exóticos.

Desventajas:

  • Volatilidad elevada, especialmente en pares exóticos o en momentos de noticias económicas clave.
  • Riesgo de apalancamiento, que puede amplificar pérdidas si no se gestiona correctamente.
  • Necesidad de análisis macroeconómico constante, ya que muchos factores pueden afectar al valor de una divisa.
  • Comisiones y spreads, que varían según el bróker y el par operado.

👉 Aquí puedes consultar todas las 👉 ventajas y desventajas del Forex
👉 Y si estás pensando en empezar, aquí te dejamos 👉 los mejores brokers para invertir en Forex

Diferencias clave entre CFDs y Forex

Después de conocer a fondo qué son los CFDs y el Forex, y cómo funcionan cada uno, toca poner el foco en lo que realmente importa: ¿en qué se diferencian? Esta sección es clave si estás decidiendo cuál se ajusta mejor a tu perfil como inversor.

Vamos a desglosar las diferencias más relevantes entre ambos instrumentos en base a factores como rentabilidad, riesgo, liquidez o fiscalidad, siempre pensando en ayudarte a tomar una decisión informada.

Rentabilidad esperada

La rentabilidad en CFDs depende del activo subyacente que elijas (acciones, índices, materias primas…) y de cómo se comporten esos mercados. Puedes obtener rentabilidades muy atractivas en poco tiempo, pero también exponerte a grandes pérdidas si no gestionas bien el riesgo.

En el caso del Forex, la rentabilidad proviene de los cambios en los pares de divisas. Como es un mercado muy líquido y volátil, las oportunidades pueden ser constantes, pero el margen de beneficio en cada operación suele ser más reducido, por lo que muchos traders hacen muchas operaciones pequeñas.

Ambos instrumentos permiten apalancamiento, lo que puede amplificar tanto ganancias como pérdidas.

Riesgo y volatilidad

Tanto en CFDs como en Forex, el riesgo es elevado. Pero hay matices:

  • CFDs: el riesgo depende mucho del tipo de activo. Un CFD sobre una acción estable será menos volátil que uno sobre criptomonedas o materias primas.
  • Forex: aunque es muy líquido, es altamente volátil, sobre todo ante noticias económicas o eventos geopolíticos.

El apalancamiento incrementa el riesgo en ambos casos, por eso es fundamental establecer límites de pérdidas (stop loss) y tener una buena gestión del capital.

Horizonte temporal

Los CFDs son más flexibles y se pueden usar para operaciones tanto a corto como a medio plazo. Algunos inversores incluso los utilizan para mantener posiciones durante semanas si creen en una tendencia clara.

El Forex está más orientado al corto plazo, incluso al day trading o scalping. Esto se debe a que los movimientos de las divisas suelen ser más pequeños y constantes.

Si buscas operaciones de más largo plazo, los CFDs ofrecen más opciones gracias a la variedad de activos disponibles.

Liquidez

El Forex es el mercado más líquido del mundo, por lo que entrar y salir de posiciones es inmediato y con poca variación en el precio.

Los CFDs también son líquidos, especialmente si operas sobre activos populares como el S&P 500 o el oro, pero dependerá del volumen del activo subyacente. Hay CFDs menos líquidos (como sobre acciones pequeñas o criptomonedas) que pueden tener spreads más amplios.

Fiscalidad

En España, tanto las ganancias de CFDs como de Forex tributan como rendimientos del ahorro, al igual que otras inversiones financieras. El tipo impositivo es progresivo:

  • Hasta 6.000 €: 19 %
  • De 6.000 € a 50.000 €: 21 %
  • De 50.000 € a 200.000 €: 23 %
  • Más de 200.000 €: 27 %

No hay diferencia fiscal entre CFDs y Forex, pero sí es recomendable guardar todos los justificantes y movimientos para declarar correctamente.

Facilidad para invertir

Ambos productos requieren de plataformas especializadas y conocimientos previos, por lo que no son recomendables para principiantes absolutos.

  • En CFDs, necesitas conocer distintos mercados, comprender los activos subyacentes y controlar el apalancamiento.
  • En Forex, necesitas seguir de cerca las noticias macroeconómicas y tener habilidad con el análisis técnico.

Afortunadamente, muchos brokers ofrecen cuentas demo gratuitas, donde puedes practicar sin riesgo real.

👉 Aquí puedes ver 👉 los mejores brokers para invertir en CFDs

👉 Y aquí 👉 los mejores brokers para invertir en Forex

¿Cuál te conviene más según tu perfil de inversor?

Ahora que ya conoces las diferencias clave entre CFDs y Forex, vamos a resolver la pregunta más importante: ¿cuál es mejor para ti? Porque no todos los productos financieros se adaptan igual a todos los perfiles.

Tu elección debe basarse en tu experiencia, tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y el tiempo que puedes dedicarle a tus inversiones.

Si buscas seguridad

Ni los CFDs ni el Forex son productos seguros en sí mismos. Ambos son instrumentos de alto riesgo por el apalancamiento y la volatilidad. Pero si dentro de este universo estás buscando una operativa algo más predecible, los CFDs sobre activos estables (como acciones blue chips o índices grandes) pueden darte algo más de control.

Aun así, si lo tuyo es la seguridad, te aconsejamos explorar productos como 👉 bonos o 👉 cuentas remuneradas.

Si quieres ingresos periódicos

Ni Forex ni CFDs están diseñados para generar ingresos constantes o predecibles como podrían hacerlo los dividendos de acciones o los cupones de un bono.

No obstante, algunos traders con experiencia generan rentas usando CFDs o Forex mediante operativas intradía, pero esto requiere tiempo, conocimiento y mucho control emocional. No es lo habitual ni lo recomendable si no eres profesional.

Si buscas ingresos pasivos, te recomendamos revisar 👉 mejores plataformas de inversión con dividendos o 👉 REITs, que sí están pensados para ofrecer rentas regulares.

Si prefieres crecimiento a largo plazo

Si tu objetivo es hacer crecer tu capital en el tiempo, los CFDs pueden ofrecer una alternativa interesante si sabes aprovechar las tendencias de largo plazo en activos como índices bursátiles o materias primas. Sin embargo, mantener CFDs a largo plazo puede ser costoso por las comisiones de financiación (overnight fees).

En cambio, el Forex no es una opción natural para el largo plazo, ya que los movimientos de divisas son muy sensibles a factores de corto plazo.

Para estrategias de crecimiento a largo plazo, es mejor revisar 👉 fondos de inversión, 👉 ETFs o 👉 fondos indexados.

Casos prácticos

Perfil 1: Javier, 45 años, ingeniero, con algo de experiencia en bolsa.
Busca rentabilizar sus ahorros de forma activa, pero sin asumir un riesgo excesivo. Tiene poco tiempo diario, pero puede revisar sus inversiones una vez por semana.
👉 Le convienen los CFDs sobre índices o acciones estables, con stop loss bien definidos y sin apalancarse en exceso.
👉 Puede operar con plataformas como 👉 XTB o 👉 Interactive Brokers.

Perfil 2: Laura, 29 años, economista, apasionada del análisis técnico.
Le gusta seguir los mercados en tiempo real, está cómoda asumiendo riesgo y opera todos los días.
👉 El Forex es perfecto para ella, especialmente con pares mayores como EUR/USD o GBP/JPY.
👉 Le encajan plataformas como 👉 Exness o 👉 eToro.

Opinión de expertos: ¿CFDs o Forex en 2025?

En 2025, los expertos financieros coinciden en que tanto los CFDs como el Forex seguirán siendo opciones válidas para perfiles inversores distintos, siempre que se usen con conocimiento y precaución. Los CFDs ofrecen una enorme versatilidad al permitir operar sobre múltiples activos desde una sola plataforma. Son especialmente recomendables para quienes quieran aprovechar movimientos de mercados concretos, como los índices bursátiles o materias primas, en plazos relativamente cortos. Además, la posibilidad de posicionarse en corto los convierte en una herramienta muy útil en contextos de incertidumbre económica.

Por su parte, el mercado Forex mantiene su posición como el favorito para traders especializados y con alta tolerancia al riesgo. En un entorno marcado por tensiones geopolíticas y cambios en las políticas monetarias, las oportunidades de arbitraje en pares de divisas seguirán siendo abundantes. Eso sí, requiere atención constante y una estrategia sólida. En resumen, si quieres operar con flexibilidad y diversidad de activos, los CFDs pueden ser más atractivos, pero si dominas el análisis técnico y macroeconómico, el Forex puede ofrecerte mejores oportunidades.

Preguntas frecuentes

Más artículos relacionados

Comparativa de productos de inversion

Daniela Casas / Diseñadora UX

Contenido