Divulgación publicidad

Tu éxito es nuestra prioridad absoluta.


En Finantres, nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones financieras con seguridad y confianza. Como entidad independiente, nos especializamos en ofrecer información objetiva y herramientas interactivas que te acompañen a lo largo de tu viaje financiero. Todo el contenido que encontrarás en nuestra plataforma, desde artículos hasta herramientas, está diseñado exclusivamente con fines informativos y como una ayuda autoguiada. No está destinado a ofrecer asesoramiento personalizado sobre inversiones.

  • Es importante tener en cuenta que las estimaciones y ejemplos que compartimos se basan en el rendimiento pasado del mercado, y recordamos que este no garantiza resultados futuros. Las circunstancias de cada usuario son únicas, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor financiero calificado antes de tomar decisiones relacionadas con tus inversiones o finanzas personales.
  • Aunque no todos los productos o empresas del mercado están reflejados en nuestra web, estamos orgullosos de que la información que ofrecemos, las recomendaciones que brindamos y las herramientas que creamos son claras, imparciales e independientes, siempre con la intención de ofrecerte un valor real. Y lo mejor de todo, sin costo alguno para ti.

¿Cómo generamos ingresos? Nuestros socios comerciales nos compensan. Esto puede influir en qué productos analizamos o mencionamos en el sitio (y en qué lugar aparecen), pero nunca afecta la calidad ni la imparcialidad de nuestras recomendaciones, las cuales están respaldadas por exhaustivas horas de investigación. Es importante aclarar que nuestros socios no pueden pagarnos para garantizar reseñas favorables sobre sus productos o servicios.

Cómo operar el par MXN/JPY: Guía completa para operar el peso mexicano frente al yen

Si estás buscando nuevas oportunidades dentro del mercado Forex, el par MXN/JPY puede ser una apuesta interesante y poco explorada. Este cruce entre el peso mexicano y el yen japonés combina volatilidad, contraste económico y potencial para traders con visión global. En esta guía te explico cómo sacarle el máximo partido: desde qué lo mueve hasta cómo operarlo paso a paso.

En Finantres, siempre mantenemos nuestra independencia editorial. Nos regimos por altos estándares de integridad en todo lo que publicamos, pero este artículo puede incluir menciones a productos de nuestros socios. A continuación, te explicamos cómo obtenemos ingresos. Nuestra promesa en Finantres es asegurarnos de que todo lo que compartimos sea imparcial, preciso y confiable.

¿Qué es el par de divisas MXN/JPY?

El par de divisas MXN/JPY representa la relación entre el peso mexicano (MXN) y el yen japonés (JPY). En este cruce, el MXN es la divisa base y el JPY es la divisa cotizada. Esto significa que cuando ves una cotización como 8.70, estás viendo cuántos yenes japoneses necesitas para comprar 1 peso mexicano.

Este par es considerado un par exótico, ya que involucra una moneda de un mercado emergente (México) y otra de una economía desarrollada (Japón). Aunque no es tan popular como los pares principales como el EUR/USD o el USD/JPY, ofrece oportunidades interesantes para traders que buscan diversificación y movimientos más marcados en el mercado Forex.

¿Qué significa realmente operar en el par MXN/JPY?

Operar en el par MXN/JPY significa apostar por la evolución del tipo de cambio entre el peso mexicano y el yen japonés. Por ejemplo, si crees que el peso mexicano se va a fortalecer frente al yen, abrirías una posición de compra (larga). Si piensas lo contrario, abrirías una posición de venta (corta).

Al tratarse de un par con cierta volatilidad, puede ofrecer buenas oportunidades para traders más experimentados o con estrategias de cobertura y especulación. Eso sí, es fundamental entender los factores económicos que afectan a ambas divisas, ya que sus movimientos pueden estar influenciados por políticas monetarias, datos macroeconómicos y situaciones geopolíticas tanto en México como en Japón.

¿Cuál es el rol del MXN en el par?

El peso mexicano (MXN) es la divisa base del par, lo que significa que cuando compras o vendes MXN/JPY, estás operando principalmente con el peso. México es una economía emergente con fuertes vínculos al mercado energético, sobre todo por su exportación de petróleo, lo cual puede influir notablemente en el valor del MXN.

El peso suele verse afectado por decisiones del Banco de México (Banxico), datos como la inflación, el crecimiento del PIB y el comportamiento del dólar estadounidense, ya que México tiene una relación comercial muy estrecha con EE. UU.

¿Cuál es el rol del JPY en el par?

El yen japonés (JPY) es la divisa cotizada en el par, y es una de las monedas más utilizadas en operaciones de financiación y refugio seguro en tiempos de incertidumbre. Japón es una economía avanzada con una política monetaria históricamente muy expansiva, lo que ha mantenido tipos de interés bajos durante décadas.

El yen suele apreciarse en momentos de tensión global o caídas bursátiles, lo que lo convierte en una moneda clave para entender los movimientos de este par. Las decisiones del Banco de Japón (BoJ) y la evolución de la economía asiática en general también influyen en su valor.

👉 Aprende más: ¿Qué es Forex?

¿Qué factores influyen en el precio de MXN/JPY?

Una vez entiendes cómo está compuesto el par MXN/JPY y el papel que juegan el peso mexicano y el yen japonés, es clave identificar qué factores son los que mueven su precio en el mercado Forex. Al ser un par que combina una economía emergente y una avanzada, su cotización puede verse afectada por muchos elementos tanto internos como globales.

A continuación, te dejo una tabla con los 5 factores más relevantes que influyen en el comportamiento del par MXN/JPY:

FactorDescripción
Diferencial de tipos de interésLas decisiones del Banco de México y del Banco de Japón sobre sus tipos de interés afectan la rentabilidad esperada de mantener cada divisa. Si Banxico sube tipos mientras el BoJ los mantiene bajos, el peso puede fortalecerse frente al yen.
Política monetaria y fiscalLa política económica que implementen ambos países (como estímulos, tasas o compras de activos) incide directamente en la oferta y demanda de sus monedas. Japón suele ser más expansivo, mientras que México puede ser más conservador.
Datos macroeconómicosIndicadores como el PIB, la inflación, la balanza comercial o el desempleo de cada país tienen un peso importante. Buenas cifras mexicanas o datos débiles en Japón podrían hacer subir el MXN/JPY.
Precios de materias primasEl peso mexicano tiende a beneficiarse de un aumento en el precio del petróleo, ya que México es exportador. El yen, al contrario, se ve afectado negativamente por subidas en energía, ya que Japón importa casi toda su energía.
Sentimiento del mercado globalEl yen actúa como activo refugio, por lo que si hay incertidumbre global (guerras, recesiones, etc.), muchos inversores compran yenes. Esto puede hacer caer el valor del MXN/JPY. En tiempos de estabilidad, el MXN puede apreciarse.

👉 ¿No te fías de operar tú solo? Replica operaciones de traders profesionales con el Copy Trading en Forex

Ventajas y riesgos de operar el par de divisas MXN/JPY

Ahora que ya sabes cómo se estructura el par MXN/JPY y qué factores lo afectan, es momento de analizar algo fundamental antes de operar: sus ventajas y riesgos. Al tratarse de un par exótico con un componente emergente (MXN) y otro de refugio (JPY), tiene características únicas que pueden jugar a tu favor o en tu contra, según cómo gestiones tu estrategia.

Aquí te dejo una tabla clara y directa con las 5 principales ventajas y riesgos de operar este par en el mercado Forex:

VentajasRiesgos
Alta volatilidad: Ofrece movimientos amplios que pueden generar oportunidades de ganancia en el corto plazo.Mayor spread: Al ser un par menos líquido, las comisiones por operación suelen ser más altas que en los pares principales.
Diversificación: Es ideal para quienes buscan salir de los pares más populares y añadir variedad a su cartera de divisas.Riesgo país: México es un país emergente, lo que implica mayor exposición a inestabilidad política o económica.
Aprovechar diferenciales de tipos de interés: El peso mexicano suele tener tipos de interés más altos que el yen, lo que favorece estrategias como el carry trade.Menor volumen de operaciones: Hay menos participantes operando este par, lo que puede dificultar la ejecución en momentos de alta volatilidad.
Sensibilidad al petróleo: Si tienes una visión alcista sobre las materias primas, este par puede beneficiarse por la exposición energética del MXN.Yen como refugio: En momentos de tensión global, el JPY suele fortalecerse rápidamente, afectando negativamente al par.
Exposición a diferentes economías: Combina la dinámica de una economía asiática con una latinoamericana, lo que te permite especular sobre situaciones macro globales.Complejidad en el análisis: Al combinar dos divisas tan distintas, necesitas tener una buena comprensión de los fundamentos de ambos países.

👉Profundiza en este tema: Todos los riesgos de Forex

Brókers que permiten hacer trading con MXN/JPY

Después de conocer las características del par MXN/JPY y entender sus ventajas y riesgos, el siguiente paso lógico es saber dónde puedes operar este par desde España. Afortunadamente, hay varios brókers regulados que ofrecen acceso a este tipo de pares exóticos, con buenas plataformas, costes competitivos y seguridad operativa.

Aquí te dejamos una tabla con tres de los mejores brókers que permiten hacer trading con el par MXN/JPY, junto con sus principales condiciones:

BrókerTipo de cuenta disponibleSpreads aproximados en MXN/JPYDepósito mínimo
XTBEstándar y ProDesde 2.5 pips0 €
Interactive BrokersIBKR Lite / IBKR ProDesde 1.8 pipsDesde 0 € (con ciertas condiciones)
XMMicro, Estándar, XM Ultra LowDesde 2.0 pips5 USD

👉 Aquí tienes nuestro ranking actualizado: Mejores brokers de forex

¿Cuánto cotiza el par MXN/JPY?

Una vez ya sabes dónde operar el par MXN/JPY, es importante entender que su cotización es dinámica y cambia constantemente. Este par reacciona minuto a minuto a noticias económicas, decisiones de los bancos centrales, movimientos en los mercados globales y otras variables que ya hemos analizado anteriormente.

Por eso, no hay un precio fijo del MXN/JPY, sino que su valor se mueve en función de la oferta y la demanda en el mercado Forex. A continuación, te dejamos un widget con la cotización en tiempo real para que siempre tengas el precio actualizado al instante antes de tomar cualquier decisión de inversión:

Sigue aprendiendo sobre forex:

¿Cómo hacer trading en el par MXN/JPY?

Ya conoces el contexto, los factores que influyen y los brókers adecuados para operar el par MXN/JPY, así que ahora toca lo más importante: aprender paso a paso cómo hacer trading con este par desde España. Vamos a explicártelo de forma clara, desde cero y con el foco puesto en que puedas operar con seguridad y confianza.

Encuentra tu bróker online ideal

Lo primero que necesitas es elegir un bróker seguro, regulado y que ofrezca el par MXN/JPY con bajas comisiones. Es esencial que esté supervisado por organismos como la CNMV o similares en la UE. También te interesa que tenga una plataforma sencilla de usar, buenos recursos formativos y un servicio de atención al cliente eficiente. Interactive Brokers, XTB o XM son excelentes opciones con presencia global y disponibles desde España.

Abre tu cuenta en el bróker

Una vez elegido tu bróker, abre una cuenta real o demo. Tendrás que completar un formulario con tus datos personales, experiencia en inversión y una prueba de verificación de identidad (DNI y prueba de domicilio). Este proceso suele tardar unas horas o como mucho uno o dos días.

Ingresa dinero en la cuenta

Cuando tu cuenta esté aprobada, toca ingresar fondos. Aquí tienes un paso a paso sencillo:

  1. Accede a tu panel de usuario del bróker.
  2. Haz clic en “Depositar fondos” o “Ingresar dinero”.
  3. Elige el método de pago: transferencia bancaria, tarjeta o monedero electrónico.
  4. Introduce el importe que deseas transferir.
  5. Confirma la operación y espera la confirmación.

Recuerda que muchos brókers ofrecen cuentas multidivisa, pero en caso de que no la tengan, el sistema hará la conversión automáticamente cuando operes en MXN/JPY.

Operar el par MXN/JPY

Una vez tienes todo listo, es momento de operar. Vamos paso a paso para que no te pierdas nada:

Búsqueda del par

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Interactive Brokers.
  2. Dirígete a la plataforma Trader Workstation (TWS).
  3. En la barra de búsqueda escribe “MXN/JPY” o “MXNJPY”.
  4. Selecciona el par en el listado y agrégalo a tu pantalla de cotizaciones.

Establecer la cantidad que quieres invertir

  • Antes de abrir una operación, define el volumen de la misma, que puede medirse en lotes estándar (100.000 unidades), minilotes (10.000) o microlotes (1.000).
  • Evalúa el apalancamiento disponible y asegúrate de controlar el riesgo en relación con tu capital.

Orden limitada o orden a mercado

  • Orden a mercado: ejecuta la operación al precio actual disponible.
  • Orden limitada: se ejecuta solo si el precio llega al valor que tú hayas fijado previamente.

Comprobar que se ha ejecutado

  • Una vez colocada la orden, ve al panel de órdenes activas o historial para verificar que ha sido ejecutada correctamente.
  • Puedes establecer también un stop loss (límite de pérdida) y take profit (límite de beneficio) para gestionar tu riesgo.

📷 Además, en nuestro artículo encontrarás imágenes reales de la plataforma Trader Workstation donde podrás ver paso a paso cómo se coloca una orden de compra, una de venta, dónde establecer la cantidad a invertir y los distintos tipos de órdenes disponibles.

Oferta de nuestro socio destacado

Interactive Brokers

Obtén hasta un 4.33% de interés anual en saldos no invertidos*

Sin depósito mínimo.

Acceso a todos los mercados del mundo.

Gran oferta de forex.

Intercative Brokers logo

Link directo a la web del broker

Preguntas frecuentes

Sí, pero con matices. El MXN/JPY puede ser apto para estrategias intradía debido a su volatilidad moderada, aunque no es tan líquido como los pares principales. Esto significa que los movimientos pueden ser más bruscos, lo que favorece operaciones rápidas, pero también implica mayor riesgo si no se usa una gestión de capital sólida. Para trading intradía, conviene operar en sesiones donde ambos mercados tengan cierto solapamiento, como la apertura asiática y la americana.
El mejor horario para operar el MXN/JPY suele ser cuando hay mayor solapamiento entre la sesión asiática y parte de la americana, ya que son los mercados que más impacto tienen en este par. Concretamente, entre las 13:00 y las 17:00 (hora española) se suelen concentrar más movimientos. En esas horas, es más probable que se publiquen datos relevantes desde México o que el yen reaccione a eventos macroeconómicos asiáticos.
Las estrategias más utilizadas para el MXN/JPY incluyen el análisis de soporte y resistencia, rupturas de rango y cruces de medias móviles. Debido a la volatilidad del par, muchos traders también aplican técnicas como el RSI o el MACD para detectar cambios de tendencia. Eso sí, al tratarse de un par exótico, es recomendable combinar siempre el análisis técnico con fundamentos económicos actualizados para evitar movimientos inesperados.

Más artículos relacionados

Cómo operar en pares de Divisas finantres

Daniel Casas / Diseñadora UX

Contenido
Mejor bróker de forex

📈 Opera forex con spreads interbancarios ultrabajos
🌍 Liquidez global y ejecución al instante en más de 100 pares
✅ La plataforma favorita de traders profesionales