¿Cuánto renta 200.000 euros a plazo fijo?
Mejores ofertas de nuestros socios para el 14 de septiembre de 2025
por Raisin
por Raisin
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Un depósito a plazo fijo es una forma sencilla y segura de invertir tu dinero. Se trata de un producto bancario en el que tú decides cuánto dinero quieres depositar y durante cuánto tiempo, y a cambio, la entidad financiera se compromete a devolverte ese capital más unos intereses previamente pactados. Lo más atractivo de esta opción es su estabilidad y previsibilidad, ya que desde el primer momento sabes exactamente cuánto vas a ganar y cuándo vas a recuperar tu inversión.
👉 Profundiza: ¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
Si estás buscando una alternativa sin sobresaltos, los depósitos a plazo fijo son una excelente elección. No están sujetos a la volatilidad de los mercados y además cuentan con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos, lo que protege tu dinero hasta 100.000 € por titular y entidad.
Desde Finantres, siempre recomendamos considerar opciones como los depósitos a plazo fijo de Raisin, que te permiten comparar entre distintas entidades europeas y encontrar condiciones muy atractivas, todo gestionado de forma 100 % online y con total seguridad.
¿Cuánto puedes ganar con 200.000 € a plazo fijo en 2025?
Después de entender cómo funciona un depósito a plazo fijo, es lógico que te preguntes cuál puede ser la rentabilidad real que puedes obtener si inviertes una cantidad concreta de dinero. Vamos a verlo con el ejemplo de 200.000 €, una cantidad que muchos ahorradores destinan para mantener su patrimonio protegido mientras obtienen una ganancia segura y sin sobresaltos.
En 2025, los tipos de interés han mostrado cierta estabilidad, pero las diferencias entre lo que ofrecen los bancos tradicionales y las plataformas especializadas como Raisin siguen siendo bastante significativas. Para que lo veas claro, te mostramos cuánto podrías ganar en un año con distintas rentabilidades (TAE), que son las más comunes actualmente.
Rentabilidad (TAE) | Ganancia en 12 meses | Capital final tras 1 año |
---|---|---|
3 % (mejores rentabilidades de nuestros socios) | 6.000 € | 206.000 € |
2,2 % (media de nuestros socios) | 4.400 € | 204.400 € |
0,5 % (media nacional) | 1.000 € | 201.000 € |
Como puedes ver, la diferencia de beneficios puede ser muy grande dependiendo del producto que elijas. Por eso, desde Finantres te recomendamos explorar opciones como los depósitos de Raisin, donde puedes encontrar rentabilidades muy competitivas, todo con total seguridad y transparencia.
Invertir bien tu dinero no significa correr riesgos innecesarios, sino tomar decisiones informadas que te acerquen a tus objetivos financieros.
Mejores depósitos a plazo fijo en España
Elegir el mejor depósito a plazo fijo en España puede marcar una gran diferencia en lo que vas a ganar al final del periodo. Actualmente, hay muchas entidades que ofrecen este producto, pero las condiciones varían bastante entre bancos tradicionales y plataformas especializadas. Mientras algunos apenas superan el 0,5 % TAE, otros ofrecen rentabilidades mucho más atractivas si estás dispuesto a mirar más allá del banco de siempre.
La clave está en comparar bien: plazos, tipos de interés, condiciones de cancelación y, por supuesto, la solvencia de la entidad. Plataformas como Raisin permiten acceder a depósitos de bancos europeos que ofrecen rentabilidades muy superiores, sin perder la protección del Fondo de Garantía de Depósitos de cada país. Además, todo se gestiona online, de forma cómoda y transparente.
👉 Descubre los mejores depósitos a plazo fijo
Si quieres que tu dinero trabaje realmente para ti, no te conformes con lo primero que te ofrece tu banco habitual. En Finantres analizamos constantemente el mercado para ofrecerte las mejores opciones disponibles y ayudarte a tomar decisiones inteligentes.
Fiscalidad de los intereses generados con los depósitos a plazo fijo
Una vez que sabes cuánto puedes ganar con un depósito a plazo fijo y cuáles son las mejores opciones del mercado, es importante entender cómo tributan esos beneficios. Porque sí, los intereses que obtienes con esta inversión también tienen que pasar por Hacienda.
En España, los intereses generados por los depósitos a plazo fijo se consideran rendimientos del capital mobiliario. Esto significa que tributan en tu declaración de la renta dentro del apartado de ahorro, y están sujetos a unos tramos impositivos específicos que se aplican de forma progresiva:
- Hasta 6.000 € de beneficio: tributas al 19 %
- Entre 6.000,01 € y 50.000 €: tributas al 21 %
- De 50.000,01 € a 200.000 €: tributas al 23 %
- A partir de 200.000,01 €: tributas al 27 %
Por ejemplo, si inviertes 200.000 € y generas 6.000 € de intereses en un año, esos 6.000 € estarán sujetos a una retención del 19 %, es decir, pagarás 1.140 € a Hacienda. Esta retención se aplica automáticamente, por lo que cuando recibas los intereses ya vendrán con los impuestos descontados.
Esto no significa que pierdas rentabilidad, simplemente debes tenerlo en cuenta al calcular el beneficio real. Desde Finantres, te ayudamos a elegir las mejores opciones del mercado, como los depósitos de Raisin, que ofrecen alta rentabilidad y máxima transparencia, incluyendo la parte fiscal.
👉 Profundiza: Todo sobre la Hacienda y los depósitos a plazo fijo.
Alternativas a los depósitos a plazo fijo
Si bien los depósitos a plazo fijo son una opción excelente para quienes buscan seguridad y rentabilidad garantizada, es normal plantearse si existen otras alternativas que puedan ofrecer más beneficios o mayor flexibilidad. Esto depende mucho del perfil del inversor: si eres conservador, priorizarás la protección del capital, pero si estás dispuesto a asumir algo más de riesgo, puedes encontrar productos con mayores rendimientos potenciales.
Vamos a comparar las principales alternativas que puedes tener en cuenta, resaltando sus características clave para que tomes la decisión más informada. Y, por supuesto, si tu prioridad es la estabilidad, los depósitos de Raisin siguen siendo una de las opciones más equilibradas.
Producto financiero | Nivel de riesgo | Liquidez | Rentabilidad esperada* | Seguridad del capital | Ideal para... |
---|---|---|---|---|---|
Depósitos a plazo fijo | Bajo | Media (según plazo) | Moderada | Muy alta (garantía FGD) | Inversores conservadores |
Cuentas remuneradas | Bajo | Alta | Baja | Alta | Quienes quieren acceso rápido al dinero |
Fondos de inversión | Medio | Alta (según fondo) | Variable | Media | Inversores con horizonte medio-largo |
Bonos del Estado | Bajo-Medio | Media | Moderada | Alta | Ahorradores que buscan más seguridad |
ETF de renta fija | Medio | Alta | Variable | Media | Inversores interesados en diversificación |
Planes de pensiones | Medio-Alto | Muy baja | Variable | Variable | Ahorro a largo plazo para la jubilación |
* Rentabilidad orientativa basada en condiciones de mercado actuales. No se indican datos exactos para mantener el enfoque comparativo y educativo del contenido.
Como ves, hay alternativas viables, pero muy pocas igualan la combinación de sencillez, seguridad y previsibilidad que ofrece un depósito a plazo fijo. Por eso, en Finantres seguimos recomendando los depósitos de Raisin como una de las mejores formas de rentabilizar tu dinero sin complicaciones.